Carpeta Autorrealizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

El proyecto de vida se puede diseñar a corto, mediano y largo plazo.

Meta Tiempo para alcanzarla


Corto plazo Menos de un año
Mediano plazo De uno a cinco años
Largo plazo Más de cinco años
INTRODUCCION
La Implementación en la universidad de la Autorrealización en la Autónoma de
Tlaxcala Humanista Integrador basado por Capacidades (MHIC) retoma categorías y
principios de diversas expresiones históricas del humanismo, de las cuales
destacamos las siguientes: el humanismo griego
Se implementa en el año 2006 el cuarto eje articulador de Autorrealización el cual se
fundamenta en el Plan de Desarrollo Institucional 2006-2010, donde se plantea la
necesidad de impulsar una reforma académica a través del nuevo modelo Educativo
Humanista Integrador Basado en Competencias
La autorrealización consiste en desarrollar nuestra realidad concreta,
multidimensional, dinámica y en proceso de actualización, para convertimos en todo lo
que podemos ser. La autorrealización es un proceso eminentemente social, cuya
viabilidad se construye en la interacción con el otro, con los demás. Es precisamente
en esta dimensión social, colectiva, que radica su riqueza y potencialidad
transformadora del individuo y la sociedad
se sustenta en la autorrealización como eje transversal y articulador de las demás
actividades sustantivas de la educación universitaria (docencia, tutoría, investigación,
extensión). En este contexto es que la Universidad Autónoma de Tlaxcala, como la
institución pública de educación superior más importante del Estado, asume la misión
de generar conocimientos, formar profesionales e investigadores honestos,
competitivos y comprometidos con la justicia social, el respeto y la pluralidad para
contribuir al desarrollo perdurable del estado y del país

REALIZA UN PEQUEÑO CUESTIONARIO BASADO EN CONCEPTOS DEL TEXTO,


ESTA ACTIVIDAD CUENTA CON CIERTO TIEMPO POR PREGUNTA, SELECIONA
EL INCISO QUE CREAS ADECUADO Y MUCHO ÉXITO
SELECCIONA LA LIGA Y COLOCA EL CODGIO PARA INGRESAR, EXITO
Nearpod
Código:25U4Q
INTRODUCCIÓN
El modelo humanista integrador que lleva acabo la universidad Autónoma de Tlaxcala
en la facultad de odontología tiene como objetivo llevar acabó la formación integral del
alumno mediante el desarrollo de habilidades, aptitudes, conocimientos y experiencias
para su desarrollo humano con sentido social y experiencias para que esté tenga un
buen desempeño profesional de un alto nivel y pueda responder a las exigencias del
mundo laboral y la innovación.
Para ello se usa la ayuda del docente que permite a los alumnos a impulsar todas las
experiencias, proyectos y exploraciones que los alumnos decidan emprender con el fin
de conseguir un mejor aprendizaje y una mejor experiencia en su camino por la
universidad.
En este tema hablaremos un poco más afondo sobre lo que es el modelo humanista
integrador que lleva acabo la facultad de odontología.

La formación humanista en la educación superior. Modelo humanista integrador


basado en competencias como modelo académico propio de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala.
El punto de partida del Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala es
una concepción humanista de la educación, que propone dar primacía al ser humano,
considerando a la formación en los diversos saberes como medio para el logro del
desarrollo pleno de todas las capacidades y habilidades humanas. Este mimoso
basado en competencias retoma categorías y principios de diversas expresiones
históricas como lo es el humanismo griego que es una concepción de aquello que
hace que el hombre sea plenamente hombre basado en competencias humanistas
integradoras. El Modelo Educativo aspira a formar un universitario que comprenda los
aspectos económicos y políticos de su sociedad y las diversas maneras que tiene para
insertarse como trabajador, profesionista, consumidor y ciudadano, tanto en una
sociedad local como global. A su vez, asume la visión de ser reconocida como una de
las instituciones más importantes de educación superior en el ámbito nacional e
internacional, por sus programas educativos de buena calidad, su investigación
científica, desarrollo tecnológico, realización humana, vinculación social e innovación
educativa, por lo tanto, son valores que forman al humanismo universitario los cuales
estarán en la actividad:
La formación humanista en la educación superior:
JUSTICIA, SOCIAL, TOLERANCIA, COMPROMISO, AUTOEVALUARSE, RESPETO, HO

C O M P R O M I S O T U I
D F M N E C Z D X T O P Q
C Y J U S T I C I A U K V
V B L K P S A Q H O L G R
E H O N E S T I D A D L T
R D L I T H H L O E A Y U
T H J K O J N I G K D J Y
U G K C Z Y S O C I A L I
A U T O E V A L U A R S E
I P O R T I K J H A S D O
O L T O L E R A N C I A L
¿Sabías que…?
La Universidad Autónoma de Tlaxcala, logró constituirse el 20 de noviembre de 1976, siendo
gobernador del estado el Lic. Emilio Sánchez Piedras y presidente de la República don Luis
Echeverría Álvarez. Fue el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a través del Decreto
No. 95, quien dicto la Ley Orgánica que dió origen legal a la Institución. Su Lema "Por la Cultura a la
Justicia Social".
El Presidente del Consejo Técnico en 1975, se coordina con el C.D. Elías Ramírez León y crean la
Escuela de Odontología que contaba sólo con 5 catedráticos, entre los cuales se encontraba el Dr.
Luis Carvajal Espino, quien más tarde sería el primer Rector de nuestra Universidad.
Inició con 5 Programas Educativos (Derecho, Enfermería, Ciencias de la Educación, Contaduría y
Odontología). En la actualidad ofrece 43 licenciaturas bajo el Modelo Educativo Humanista
Integrador basado en Competencias, 2 especialidades, 40 programas a nivel maestría, y 13
doctorados. La amplia solidez de la universidad se mide por el impulso dado a la economía y al
desarrollo del estado.
El reconocimiento de la calidad de sus programas, la certificación de sus servicios, sus variadas 9
licenciaturas y el número considerable de estudiantes que acuden a ella, son testimonios de la
credibilidad que la sociedad tiene en esta Institución y no sólo a nivel estado, la Universidad
Autónoma de Tlaxcala es reconocida a nivel Regional, Nacional e Internacional.
Sabias todo esto de nuestra casa de estudios, apuesto a que no, pero lo importante es conocer, lo
que algunas personas hicieron para que nuestras instancias por la universidad sean más fáciles,
además de aprender lo que más te gusta.

¿Conoces la misión y visión de nuestra universidad?

Te retamos a completar las líneas de nuestra visión y misión.


Misión
Somos una institución de educación superior que forma _________ humano con altos valores que
atiendan las necesidades profesionales de su tiempo, que desarrollen______________________,
que generen contribuciones a la ciencia, tecnología, humanidades, con una
_________________centrada en la mejora de la sociedad y que impacte al desarrollo de su región,
el país y el mundo.
Un ser / Talento
Actitudes propositivas y constructivas / Aptitudes positivas y constructivas
Proposición e interacción / Propuesta de innovación
Visión
La Universidad Autónoma de Tlaxcala es una institución de educación superior
_____________________por su modelo solidario y humanista, ______________________,
sostenible, innovadora en la generación y aplicación del conocimiento,
_____________________________para contribuir al bienestar y transformación de la sociedad.
Reconocida regionalmente / Conocida nacionalmente / Reconocida internacionalmente
Por ser equitativa, igualitaria, inclusiva y resiliente / Por ser esquiva, arbitraria, inclusiva y resistente /
Por ser equitativa, arbitraria, inclusiva y tenaz
Con un gran aspecto hacia los humanos / Con un gran respeto a los derechos humanos / Con gran
aspecto a los derechos humanos

Honorable Consejo Universitario


El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala es la Suprema Autoridad de la
Institución, sus resoluciones son obligatorias y sólo podrán ser revocadas, modificadas o adicionadas
por el propio Consejo.
¿Sabes quién preside este H. Consejo universitario?
Una triada de consejeros / El rector y cia. / Por si misma ya que es la Suprema Autoridad

Ubicación de las áreas de la Universidad


La Universidad Autónoma de Tlaxcala está ubicada en 11 municipios del estado de Tlaxcala. Se
constituye por 6 centros de Investigación, 11 Facultades y 3 Unidades Académicas
Multidisciplinarias.
Busca contribuir al desarrollo del estado proporcionando oportunidades de formación académica, de
difusión y extensión de la cultura para toda la sociedad Tlaxcalteca.
¿Y tú sabes cuál es tu Sede? ¡Ubícate!... y selecciona tu sede.
Rectoría Tlaxcala Centro Tlaxcala Centro y Sur
Ocotlán Apizaco Centro

IDENTIDAD UNIVERSITARIA
En el mes de febrero de 1977, el Escudo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, fue diseñado por
el Arq. Donaciano Blanco Flores, de acuerdo a los antecedentes históricos que trascienden de
nuestro pueblo tlaxcalteca y se proclama el lema "Por la Cultura a la Justicia Social" en el mes de
junio del mismo año.
Los colores tradicionales de la nación tlaxcalteca han sido rojo y blanco, los cuales fueron usados
por Xicohténcatl en sus estandartes, según descripción de Bernal Díaz del Castillo en su Historia
Verdadera de la Conquista de la Nueva España. La Garza estilizada, representativa del mismo
Xicohténcatl la tomamos como símbolo de nuestra nacionalidad tlaxcalteca. Dos brazos y manos
llameantes desprenden de la misma Garza, representando unidad, esfuerzo, fuerza creadora,
energía emanada de un libro que es la técnica, el saber de la cultura. La superación de nosotros
mismos y nuestro pueblo representado por el contorno de nuestro estado situado en el lugar
prominente en la parte superior. Todo está coronado por el nombre de nuestra institución.

¿Sabes identificar a nuestro escudo universitario actual?

¿Qué otros emblemas conoces?, ¡Podrías seleccionar correctamente dos emblemas más de nuestra
universidad!
Bandera Universitaria
Lábaro que lleva sobre un fondo blanco la insignia institucional, y que la Universidad la utiliza al lado
de las enseñas Estatal y Nacional. En actos solemnes esta bandera puede llevar un fondo dorado,
indicando conmemoración.
Puerta UATx
Escultura monumental forjada en bronce, creada por el reconocido escultor Jesús Mayagoitia Durán,
inaugurada el 30 de noviembre de 2006. Con la finalidad de brindar un marco representativo al
acceso secundario del área de Rectoría de nuestra Universidad, el objetivo del artista fue plasmar en
ella siete volúmenes tridimensionales que escenifican el escudo de la UATx.
Himno Universitario. (Estrofa del mismo)
¡Sé atalaya de las libertades!
¡Sé vanguardia de caros ideales!
¡Sé crisol de Férreas voluntades!
¡Sé remanso de amor y de Paz!

¡A lo mejor de nuestra universidad!


De acuerdo con los artículos 12o, inciso B, 15o, 16o y 17o, del Reglamento del Consejo
Universitario; así como, el artículo 29o, apartado VI del Estatuto General, la Universidad Autónoma
de Tlaxcala confiere el grado Doctor Honoris Causa, como una distinción especial a profesores o
Investigadores con méritos excepcionales, por sus contribuciones en el campo de la educación, las
artes, las ciencias y los derechos humanos, beneficiando con ello a algún sector de la sociedad, ya
sea a nivel estatal, nacional o internacional.
¿Sabías que el primero en ser reconocido con este galardón fue un presidente de la república, sabes
de quien estamos hablando?
¿Conocías estos otros reconocimientos al esfuerzo y dedicación?
Homo Universitatis. Reconocimiento entregado de manera anual, en donde concursan los mejores
estudiantes de cada una de las once facultades; así como a las tres unidades académicas
multidisciplinarias que conforman nuestra Universidad.
La Garza Emblemática. Escultura creada en marzo de 2012 por la Maestra Ángela Gurría, escultora
de prestigio internacional. Esta ave tiene un lugar protagónico en los Murales de Cacaxtla, pues es
una especie endémica del estado y en el Lienzo de Tlaxcala ya que aparece como emblema del
guerrero Xicohténcatl Axayacatzin.
Garza Dorada. La Garza Dorada se ha instituido desde el 29 de noviembre del año 2008. Galardón
que se entrega durante el acto protocolario de los festejos de Aniversario, a aquellos integrantes de
la comunidad universitaria, que han destacado en el cumplimiento de las funciones sustantivas
(docencia, investigación, extensión Universitaria y difusión de la cultura y autorrealización).
¿Sabías cuál es nuestro lema institucional?
"Por la cultura a la justicia social" Si bien el H. Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de
la Universidad Autónoma de Tlaxcala, elige inicialmente como lema de la Institución la sentencia:
“La cultura nos hará libres”
“La cultura supremo anhelo”
“por mi raza hablará el espíritu”.

Derechos y Obligaciones de los estudiantes Universitarios.

Normatividad de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

 Ley Orgánica (Artículos relacionados).


 Estatuto General (Artículos relacionados).
 Reglamento de Evaluación Académica.
 Código de Ética de la Universidad.
 Reglamento de Tutoría.
 Reglamento para el ingreso, permanencia, comparabilidad, movilidad y egreso de los
estudiantes dela Universidad Autónoma de Tlaxcala.
 Reglamento del Sistema Institucional de Becas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala o
Reglamento de Servicio Social Universitario.

Universidad Autónoma de Tlaxcala con el presente documento, tiene la intención de dar a conocer a
todos sus estudiantes cuáles son sus Derechos y Obligaciones, con la finalidad de que sean tratados
con respecto a su dignidad personal, dentro y fuera de las instalaciones por el personal docente,
administrativo y de imagen, así́ mismo, se marca el rumbo de su comportamiento dentro y fuera la
Facultad como lo indica el Estatuto General y la Ley Orgánica, para con ello poder permanecer con
la calidad de Estudiantes, desde su incorporación hasta el egreso de la misma.

Son derechos de los alumnos del Programa Educativo en Derecho los siguientes:

I. Recibir la enseñanza correspondiente al Programa Educativo en Derecho.


II. Ser examinados en los periodos de exámenes que se establezcan en el calendario escolar y
en los términos del Reglamento de Evaluación Académica.
III. Asistir puntualmente y participar en los actos que organice la Licenciatura.
IV. Obtener el grado y título que la Licenciatura otorga, previo cumplimiento de los requisitos que
para los mismos exijan los lineamientos de Titulación, del Reglamento de Evaluación
Académica.
V. Asociarse libremente y expresar sus opiniones en relación con sus estudios, observando los
lineamientos del artículo 45 de la Ley Orgánica.
VI. Recibir los premios, incentivos, menciones y demás estímulos a que se hagan acreedores.
VII. Participar en el proceso para la obtención de becas en sus diferentes modalidades.
VIII. Elegir y ser electos Consejeros de la Facultad de Derecho, ciencias políticas y criminología en
los términos establecidos de la ley Orgánica y el Estatuto General.
IX. Utilizar las instalaciones de la Licenciatura de acuerdo con las disposiciones reglamentarias.
X. Recibir atención tutorial y asesoría académica.

Son obligaciones de los alumnos del Programa Educativo en Derecho las siguientes:

I. Cumplir con las disposiciones de la estructura directiva, administrativa y académica, de


acuerdo con lo que establece la normatividad Institucional.
II. Observar buena conducta dentro y fuera de las instalaciones de la Licenciatura en Derecho.
III. Guardar el debido respeto a la estructura directiva, administrativa, académica y personal de
imagen de la Licenciatura en Derecho, dentro y fuera de la misma.
IV. Cumplir oportunamente con el pago de las cuotas que determine la estructura directiva del
programa educativo en Derecho, para el sostenimiento y superación de la licenciatura,
conforme a los requerimientos de esta.
V. Prestar el servicio social correspondiente, en atención a lo dispuesto por el Reglamento
respectivo.
VI. Asistir continua y puntualmente a sus clases.
VII. Resarcir a la licenciatura por los daños que causen a equipos e instalaciones y demás bienes
patrimoniales del Programa educativo en Derecho.

Disposiciones Generales
Este Reglamento tiene por objeto normar los diversos tipos de Evaluación Académica, considerando
como tal la apreciación crítica que se hace del proceso de aprendizaje de los alumnos, la cual
permite emitir juicios de valor, cualitativos y cuantitativos, sobre el rendimiento escolar o los avances
producidos por los alumnos en una determinada disciplina o área científica.
ACTIVIDAD BASADA EN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS.
LA UNIVERSIDAD SALUDABLE
4.1. SALUD FÍSICA, EMOCIONAL Y SEXUAL.

En la actualidad, el mundo se encuentra adaptado para los adolescentes y jóvenes, en donde sus
derechos son protegidos y promovidos, garantizando igualdad y óptimas oportunidades para el
desarrollo de sus potenciales eliminando algunas inequidades de la salud. El Fondo de Población de
las Naciones Unidas, tiene como misión promover el desarrollo de los adolescentes y jóvenes a
través de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad de género. Es por ello,
que se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
a. Se deben implementar políticas públicas focalizadas en los adolescentes y jóvenes, adaptando
programas de desarrollo mitigando los índices de pobreza, tomando en cuenta que hay una
heterogeneidad de población la cual debe ser incluida.
b. El fortalecimiento de la educación sexual se debe realizar bajo el marco del uso de las habilidades
psicosociales para la vida, favoreciendo el ejercicio de la vivencia de la sexualidad responsables y
sus derechos.
c. Se debe velar, por la promoción esencial de los servicios en salud sexual y reproductiva, en donde
el acceso a estos servicios sea de manera fácil, segura y oportuna acompañados de procesos de
asesoría y consejería adecuado a las necesidades de los adolescentes.
d. La participación y el liderazgo de los jóvenes y adolescentes, es clave identificar los mecanismos
institucionales para incluir en los procesos políticos de programación de educación y habilidades de
liderazgo empoderándolos como defensores se sus propios derechos y desarrollo humano.

REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD INTERACTIVA


ESCANEA EL CÓDIGO QR
LA SALUD FÍSICA, EMOCIONAL, MENTAL, ESPIRITUAL

Existen varias formas de cuidar su salud, una de las más importantes es contar con información actualizada que le
permita conocer cómo prevenir enfermedades y mejorar su bienestar físico y mental, nos referimos específicamente al
poder de la educación para la salud. La OMS, establece 10 habilidades psicosociales para la vida, para que el ser humano
logre establecer relaciones asertivas personales, sociales y con el entorno. Entre las cuales se destacan:

1. Autoconocimiento: Es la capacidad que tiene el ser humano, de auto reconocerse reconociendo debilidades y
fortalezas los cuales son muy importantes al momento de interactuar con su entorno.

2. Empatía: Es la habilidad que tiene el ser humano de escuchar y comprender las circunstancias y necesidades del otro,
el desarrollo de la empatía con lleva a acentuar valores como la solidaridad y el respeto por el otro.

3. Comunicación asertiva: Se define como la comunicación verbal y no verbal, que se caracteriza por la capacidad de
escucha activa teniendo en cuenta que se puede responder sin culpar buscando siempre la solución frente a la situación
a enfrentar.

4. Relaciones interpersonales: Es la capacidad del ser humano de interactuar positivamente con las demás personas.

5. Toma de decisiones: Es la postura personal donde el individuo adopta compromiso con la propia decisión después de
realizar una valoración de la situación que obliga actuar de una manera determinada.

6. Manejo de problemas y conflictos: Es la destreza que tiene el ser humano para afrontar constructivamente las
exigencias de la vida cotidiana.

7. Pensamiento creativo: Es la habilidad del ser humano para utilizar procesos de pensamiento para búsqueda de
respuestas innovadoras en los diferentes desafíos que se presentan en su entorno.

8. Pensamiento crítico: Es la habilidad autónoma del ser humano que se centra en tomar en cuenta el punto de vista de
los demás ofreciendo alternativas de solución de manera equitativa y justa con argumentos de peso.

9. Manejo de emociones y sentimientos: Es la capacidad que tiene el individuo en reconocer las emociones personales y
del otro las cuales influyen notoriamente en el comportamiento positivo o negativo de reaccionar frente a situaciones
específicas de su entorno.

10. Manejo de tensiones y estrés: Son las habilidades que tiene el ser humano de enfrentar emociones, adoptando
conductas de autocontrol y control de estrés las cuales fortalecen el autocontrol y la responsabilidad por las acciones
propias del mismo.

Los hombres enfrentan muchos riesgos que usted debe conocer para proteger y mejorar su salud. Participar en el
cuidado de su salud le permite adoptar una forma de vida saludable y anticipar situaciones que puedan dañarla. Por ello
debemos entender a la salud como todo aquello que es compatible con la vida es 90 la salud; todo aquello que es
incompatible con la duración de la vida y produce sufrimiento es enfermedad”. Georges Canguilhem. La salud es el
estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad Organización Mundial de
la Salud- OMS.

Desde el punto de vista de la salud, el término “entornos favorables” a la salud designa los aspectos físicos y sociales del
medio que nos rodea. Abarca el lugar donde la gente vive, su comunidad, su hogar, su escuela, su ambiente de trabajo y
sus lugares de recreación. La existencia de un entorno favorable es esencial para la salud de toda la población. Las áreas
de trabajo, la escuela y los lugares de recreación forman parte del entorno del hombre. Usted puede descubrir que un
individuo no es capaz de cambiar su conducta a menos que cambie el entorno en el cual vive o trabaja. Por lo tanto,
depende de cada individuo buscar la forma de hacer que este entorno sea “favorable”, es decir, que promueva conductas
nuevas, que proporcione a los hombres cuidados en su salud, que participe en su programa de salud de acuerdo a su
edad y evite la violencia. La salud de su familia está estrechamente vinculada al medio ambiente. El gran reto de nuestros
días debe ser crear un medio ambiente durable que sea favorable a la salud.
Es importante conocer que el medio ambiente influye demasiado en la salud, por este motivo debemos realizar acciones
destinadas a crear un entorno favorable en beneficio la comunidad, como una estrategia eficaz para mejorar la salud y
lograr un desarrollo sostenible.

Sin embargo, la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes,
puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente además de ser capaz de
hacer una contribución a su comunidad. La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de un
individuo y una comunidad.

La salud mental afecta la inseguridad

 La desesperanza

 El rápido cambio social

 Los riesgos de violencia

 Problemas que afecten la salud física

También puede verse perjudicada por factores o experiencias individuales, la interacción social y los valores culturales, ya
que está influenciada por la práctica de la vida diaria, experiencias en la familia, en la escuela, en las calles y en el
trabajo.

REALIZA LA ACTIVIDAD INTERACTIVA


INGRESA ESCANEANDO EL QR
PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN LOS UNIVERSITARIOS

El consumo de alcohol, tabaquismo y otras sustancias son las principales adicciones que se presentan en este mundo
global y desde luego en México no es la excepción, las consecuencias sociales y de salud que se desarrollan por esta
actividad han preocupado no solo al gobierno, sino también a todos los sectores de la sociedad como es el caso del
sector educativo, en donde la prevalencia del consumo de cualquier droga ha aumentado considerablemente no solo en
el sexo masculino sino también en el femenino. Además de un preocupante acceso a una diversidad de drogas y no solo
eso si la facilidad de adquirirlas.

La edad promedio para el consumo de tabaco, ha aumentado considerablemente, en promedio los adolescentes inician
este consumo a los 12 años promedio, sin embargo, en lo que respecta al alcoholismo datos del 2001- 2002 muestran
que el 15 % de estudiantes universitarios reportaba un abuso en el uso del alcohol, sin embargo, en 2016 lo que se
observa es que el porcentaje ha aumentado en 47.7 % (encuesta nacional de adicciones 2015).

Por ello, es de suma importancia que por medio de las instituciones de educación superior, se siga promoviendo en la
comunidad universitaria sobre las consecuencias tanto sociales, como físicas que implica tener alguna adicción.

Adicciones: ¿por qué consumen los jóvenes?

La adolescencia es un punto de inflexión en la vida de todas las personas, es el momento en el que tanto nuestro cuerpo
como nuestra mente cambian y esto se ve reflejado en muchos de nuestros comportamientos. También es la época en la
que empezamos a experimentar con nuestro entorno. En muchas ocasiones, dicha experimentación va unida al consumo
de sustancias o a comportamientos adictivos.

Factores de riesgo del consumo en adolescentes

A continuación, vamos a definir algunos elementos que debemos tener en cuenta si queremos evitar el consumo o
prevenir una adicción:

 Factores sociales: vivir en un entorno desfavorecido, tener facilidad para comprar sustancias o no poder acceder a
sistemas de ayuda son algunos elementos que debemos evaluar para una detección precoz de la situación. 102

 Factores familiares: para poder evitar adicciones, también debemos explorar el ambiente familiar. Es importante
conocer si hay antecedentes de conductas adictivas, si el entorno apoya y ayuda al adolescente en su día a día, el estilo
afectivo de la familia, etc.

 Factores personales: No podemos afirmar que exista una “personalidad de adicto” aunque sí existen algunos rasgos en
común. Algunas características personales que debemos tener en cuenta son: la impulsividad, la baja tolerancia a la
frustración, dificultades para regular emociones, etc.

¿Qué es la prevención del uso indebido de drogas?

La "prevención contra las drogas" o "prevención del uso indebido de drogas" tiene tres elementos principales:

1. Estrategias de reducción de la demanda Estas estrategias tienden a reducir el deseo y la voluntad de obtener y
consumir drogas y de prevenir, reducir o retrasar el comienzo del uso indebido de drogas. Pueden incluir estrategias
orientadas a la abstinencia.

2. Estrategias de reducción del suministro Estas estrategias están encaminadas a impedir la producción y el suministro de
drogas ilícitas, a limitar el acceso a drogas lícitas y su disponibilidad en determinados contextos. En el entorno escolar,
esto incluye las medidas adoptadas para limitar el consumo, la posesión y la venta de drogas ilícitas en los locales
escolares.
3. Estrategias para mitigar las consecuencias negativas sociales y de salud del consumo de drogas Estas estrategias están
encaminadas a reducir el impacto del consumo de drogas y las actividades relacionadas con las drogas en el caso de
personas y de comunidades.

INGRESA A NUESTRA ACTIVIDAD INTERACTIVA


ESCANEA EL QR Y DIVIERTETE APRENDIENDO
LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO UNIVERSITARIO

La Universidad Autónoma de Tlaxcala, fortalece la educación universitaria y garantiza una educación integral de calidad,
a través de la realización de actividades permanentes de promoción y difusión deportiva. Las actividades Deportivas y
Recreativas en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, son consideradas como un elemento articulador de la salud física y
mental de todo individuo; y son vistas en nuestra institución como una prioridad en el desarrollo integral de la
comunidad universitaria y de su autorrealización.

Los estudiantes pueden participar en diversos torneos donde representan orgullosamente a su alma mater, como son:
las Universiadas Regional y Nacional, el Atletismo, el Karate Do, Básquet Bol, Volibol, juegos Inter-facultades.

Espacios Deportivos y Recreativos en la Universidad.

Complejo Deportivo Universitario:

Nuestra máxima casa de estudios cuenta con un gimnasio totalmente equipado en lo cual se puede desarrollar diversas
actividades físicas como lo son; levantamiento de pesas, cardio por medio de caminadoras eléctricas, bicicleta y
escaladora, así mismo se pueden practicar algunas disciplinas en dicho espacio gracias a su amplio espacio (boxeo,
gimnasia, etc.)

Alberca: Al ser una universidad que acoge diversos eventos deportivos de manera interna y externa la Universidad
Autónoma de Tlaxcala cuenta con una alberca olímpicas en la cual por medio de instructores altamente calificados
nuestros estudiantes y personas externas a ella pueden adquirir conocimientos y técnicas de nado.

Campo de futbol: Al ser un deporte muy practicado en nuestro país y a nivel mundial nuestra casa de estudios hace
frente al contar con una cancha de futbol, cuya finalidad es fomentar la participación deportiva de nuestros estudiantes y
catedráticos, bajo la autorrealización por medio del deporte.

Gimnasio Universitario: En dicho espacio se llevan a cabo eventos deportivos de basquetbol, voleibol, entre otros. Todas
estas actividades anteriormente mencionadas han permitido a nuestra universidad transformar no solo grandes
profesionistas, sino también a personas comprometidas con su salud física y mental por medio del deporte.

INGRESA ESCANEANDO EL QR Y DIVIERTETE CON NUESTRA ACTIVIDAD INTERACTIVA


JORNADAS DE AUTORREALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Las Jornadas de Autorrealización tienen el propósito de promover y desarrollar el talento artístico estudiantil, el
intercambio de experiencias y la sana convivencia entre los estudiantes universitarios, en coordinación con la Secretaría
de Extensión Universitaria y Difusión Cultural se realizan los trabajos de la Jornada de Autorrealización. Se tiene como
una parte prioritaria el desarrollar y ejecutar acciones que permitan la articulación de las funciones sustantivas de la
universidad, fortaleciendo la información integral de los estudiantes y su vinculación con la sociedad, bajo la perspectiva
del Homo Universitatis.

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN

Durante el año se realizan la Jornada de Autorrealización que es representada a través de los talentos que tienen los
estudiantes Canto, Baile, Pintura, Oratoria, Dibujo, Fotografía, Ajedrez, Creación Literaria (poesía, cuento) y Teatro.

La UATx es la primera y única universidad de Latinoamérica que maneja el rubro de la autorrealización, es decir, se
enseñan los valores, la moral, la empatía con el prójimo, el derecho y conocimiento, todo ello, en el marco del Modelo
Humanista Integrador basado por Competencias (MHIC), ahora restructurado y llamado Modelo Humanista Integrador
Basado por Capacidades que de la mano con las ¨Casas de Autorrealización” han logrado un impacto en el entorno de
nuestros estudiantes

Secretaría de Autorrealización y sus aportaciones

La Secretaría de Autorrealización es el órgano universitario que apuntala al cuarto eje transversal y articulador de las
funciones sustantivas de la universidad (Docencia, Investigación y Difusión de la Cultura) y que contribuye en la
formación integral de hombres y mujeres universitarios, fortaleciendo sus aptitudes, valores y con personalidad propia,
capacitados y habilitados para desarrollar sus funciones 107 profesionales, colaborando así al desarrollo social, cultural,
económico, ecológico, tecnológico, científico y humano del estado y el país.

En el año 1943, Abraham Maslow presentó la teoría psicológica llamada actualmente como “Jerarquía de necesidades
humanas”. La misma desarrollada sobre las motivaciones del ser humano y la cual comprende 5 niveles:

1.- Fisiología

2.- Seguridad

3.- Filiación

4.- Reconocimiento

5.- Autorrealización

TENEMOS UNA ACTIVIDAD INTERACTIVA PARA TI


ESCANEA EL CODIGO QR PARA INGRESAR

También podría gustarte