Taller Etica - Moral - Valores 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

POLITECNICO MAYOR

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 1 de 1

ESTUDIANTE: Samuel Torres Marin


PROGRAMA: Asistente de diseño gráfico
MODULO: Ética HORARIO: 8 am a 5pm
TEMA: La ética y La Moral
ACTIVIDAD: Taller Practico N°1 NOTA: %
ELABORADO: Equipo de Docentes

NORMA DE COMPETENCIA

Desarrollar competencias del saber y el ser respecto al comportamiento ético en el


desempeño laboral.

ETICA Y MORAL

Cuando escuchamos las palabras “ética” y “moral”, a


primera vista nos puede parecer que significan lo
mismo, que son sinónimos.

Sin embargo, no es así. Es necesario distinguir ambos conceptos.

Moral
Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro
comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos
permite saber que debemos de hacer en una situación concreta. Es como una
especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige
nuestras acciones en una determina dirección. La brújula nos indica el camino. En
la vida hay que intentar no perder el norte.

Ética
Es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y
fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen
nuestra moral.

Esto no quiere decir que la ética sea un conjunto de sermones o un manual con
recetas para portarse bien. Significa que la ética es una ciencia que analiza el
deber ser, la norma y la obligación moral.
POLITECNICO MAYOR
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 2 de 1

La ética analiza lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse. No le interesa lo


que el individuo hace, sino lo que debe hacer. El deber ser es el distintivo de la
ética.

Diferencia Entre Ética y Moral

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es


teórica mientras que la moral es práctica.

La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el


comportamiento en el que consiste nuestra vida.

Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de


latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que
significa lo mismo.

Sin embargo, en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen


referencia a ámbitos o niveles diferentes. La moral tiene que ver con el nivel
práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.

Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene


que ver el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo
hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas
del tipo.

¿Qué es la moral? ¿Cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?


Empecemos a hacer ética respondiendo a la primera pregunta: ¿qué es la moral?
Para ello definiremos: acciones morales, normas morales, valores morales y
dilema moral.

Diferencia entre ética y moral

El uso de la palabra ética y la palabra moral está sujeto a diversos


convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de
diversas maneras. Pero para poder distinguir será necesario nombrar las
características de cada una de estas palabras, así como sus semejanzas y
diferencias.
POLITECNICO MAYOR
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 3 de 1

1. Características de la moral.

La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un


conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación,
evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las
normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para
orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

2. Características de la ética.

Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto


de normas a saber, principio y razones que un sujeto realizado y establecido como
una línea directriz de su propia conducta.

Valores

La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte).
cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y
estimulación. En el campo de la ética y la moral (cuyas definiciones veremos más
adelante) los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos
rodea. En un paisaje, por ejemplo (un paisaje hermoso), en un sistema político (un
sistema justo), en una acción realizada `por alguien (una acción buena), y así
muchas cosas se pueden definir como valores.

De los valores dependen muchas cosas en nuestras vidas y en la convivencia con


los demás, con los valores llevamos una vida feliz, en paz en armonía con
nuestros semejantes y con nosotros mismos, una vida de la cual nos sintamos
orgullosos de vivirla y en la que podamos desarrollarnos plenamente como
personas. Con los valores decidimos cómo actuar ante las diversas situaciones de
la vida, si deseamos ser felices debemos construir y forjar en nuestros niños una
escala de valores, para que en un futuro cohabiten una sociedad en paz. solo así
podrá haber una comunidad en paz donde el ser humano se pueda desarrollar.
Los valores son de distintos tipos y podríamos clasificarlos de la siguiente manera,
aunque los valores cambien, todos tienen como fin mejorar al ser humano como
persona y enaltecerlo ante dios. Una clasificación podría ser la siguiente:

1. valores intelectuales. Nos hacen apreciar el conocimiento, la verdad, la


cultura. Entre estos se incluye el conocimiento, la creatividad, el
razonamiento, etc., que originan el mundo cultural
2. Los valores económicos y técnicos: lo lucrativo, lo provechoso, lo útil, lo
inútil, lo eficaz, se podría decir que son valores de uso y de cambio
3. Los valores vitales: la vida lo saludable, lo insalubre, lo fuerte, lo débil, etc.
POLITECNICO MAYOR
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 4 de 1

4. Los valores sociales y jurídicos: lo justo, lo injusto, lo solidario, la


igualdad, el honor, el orden, etc.
5. valores sensibles. conducen al placer del espíritu, del esparcimiento de la
alegría.
6. valores estéticos. nos muestran lo bello en todas sus facetas.
7. valores biológicos. son los que nos dan la salud, están presentes cuando
hacemos ejercicio, con la higiene, y todas las normas de limpieza
8. valores morales. tal vez sean estos los más importantes en esta
clasificación. el tener presente estos nos acercan a ser bondadosos, a tener
justicia, a ser tolerantes, responsables, solidarios, leales, ser dignos en la
amistad, estar en paz, etc.
9. valores religiosos. nos permiten evolucionar espiritualmente y así estar
más cerca del creador.

Actividad práctica Calificable


Señor(a)s estudiantes realizaremos la siguiente actividad práctica, para
retroalimentación del tema que hemos leído y debatido en el aula de clase
virtual con el docente-tutor.

1. Responda a las siguientes preguntas:

a. Con un ejemplo explique un comportamiento ético y un comportamiento


moral
R:/
°El comportamiento ético es actuar de forma correcta teniendo en cuenta
que lo que hacemos o lo que se dice puede afectar a otras personas por
ejemplo actuar con responsabilidad y hacernos cargos de todas nuestras
acciones
°Comportamientos moral es respetar la liberta que tienen las otras personas
y la forma en la que ven la vida por ejemplo si quiero se tratado con respeto
tengo que brindar respeto
b. Que es comportarse moralmente
R:/ El comportarse moralmente es saber diferenciar lo que esta bien y lo
que esta mal y tener en cuenta esto en cada decisión que tengamos que
tomar
c. Que determina si un comportamiento es bueno o malo
POLITECNICO MAYOR
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 5 de 1

R// lo que determina si un comportamiento es bueno o malo son las normas


de la ética y la moral
d. La cultura influye en lo que se considera como un comportamiento
aceptable o no
e. R//: La cultura influye ya que por costumbres impide que las personas
puedan tener un buen nivel de vida
f. Para que sirven las normas
R/ las normas es lo que nos marca el limite de lo que esta bien visto por la
sociedad y lo que no, estas nos ayudan a tener una buena conducta
g. Realice un mapa conceptual, donde muestre en orden jerárquico la
importancia de los valores que se explicaron en este documento

Valores

Valores Morales

Los valores sociales y jurídicos

valores
sensibles. valores estéticos.

valores religiosos Los valores vitales

Los valores
económicos y técnicos
POLITECNICO MAYOR
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 6 de 1

h. ¿Son necesarios los valores morales para la vida del hombre? ¿Por qué?
i. R/ Son muy necesarios ya que los valores es lo que nos indica el camino
para hacer las cosas bien por que nos permite reconocernos a nosotros
mismo e ir mejorando cada día
j. ¿Por qué cree que hay valores morales tan distintos en otras sociedades?
k. r// Cada sociedad dirige sus propios valores, en opinión personas creo que
todo va ligado por temas de costumbres
l. ¿Cree que existen valores comunes a todos los hombres? ¿Cuáles? ¿Y
por qué?
r// Si existen valores comunes para todo, pero creo que todo va depende
de costumbres, en la mayoría de personas creo que los valores mas
comunes son el respeto, la gratitud, las responsabilidad, el amor
m. ¿Por qué la capacidad de elegir se considera el valor fundamental del ser
humano?
Se considera el valor fundamental por que el al tener que elegir sobre hacer las
cosas bien o hacerlas mal se reflejan sus demás valores
2. Señor estudiante, se le está dando un listado de situaciones, para que
usted indique, si el caso citado, hace referencia a lo ético o a lo moral
y diga el porqué, de su elección.

SITUACIÓN ÉTICO MORAL POR QUE


x Moral porque son las normar que
Un juez se niega recibir trasmiten las sociedad
un soborno para permitir
que un criminal salga
libre, siendo culpable de
un delito.

Un funcionario público x
que no se permite ser
intimidado, por un
funcionario superior,
para cometer un acto
POLITECNICO MAYOR
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 7 de 1

indebido que pudiera


causarle algún beneficio.
Un médico se niega a x
practicar un aborto, aun
tratándose de casos
aceptados por la ley,
porque esto infringe los
principios de preservar la
vida del paciente que le
han sido inculcados,
tanto dentro de la familia
y la escuela, como
aquellas reglas morales
que su religión ha
establecido y que él ha
jurado proteger.
Si una persona va x
caminando por la calle y
ve que a un individuo se
le cae la cartera, llena de
dinero y la devuelve
Cuando se viaja en x
autobús, tren, metro u
otro transporte público y
una persona anciana,
minusválida o una mujer
embarazada entra al
transporte y alguien se
levanta de su asiento y
se lo cede

Cuando un conductor va x
en su automóvil y
permite el paso a los
transeúntes a pesar de
tener el “paso” a su
favor.
En un partido de futbol el x
árbitro observa a todos
los jugadores, e impone
amonestaciones a
quienes infringen las
reglas, sin ningún
favoritismo hacia alguno
POLITECNICO MAYOR
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO
PÁGINA 8 de 1

de los equipos
contendientes.
Cuando al realizar una x
compra en un
establecimiento, y le es
entregado cambio de
más, y esta persona lo
devuelve

En una institución x
hospitalaria se niegan a
practicar un aborto por
que las razones de la
paciente son que se trata
de un embarazo no
deseado

También podría gustarte