Conociendo Mi Cuerpo 30 Al 03

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Planificación Integrada Medio Mayor “CONOCIENDO MI CUERPO”

Educadoras de párvulos: Verónica Mora - Neroli Pérez Ruiz. Edad: 3 a 4 años. Número de niñas y niños: 15.

Semana 30 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


marzo al 03 de
Abril.
Ámbito Desarrollo personal y Social/ Comunicación Integral.

Núcleo Corporalidad y movimiento/ Lenguaje artístico.

Objetivo Adquirir control y equilibrio en movimientos, posturas y desplazamientos en variadas situaciones cotidianas y de juego.
trasversal.
Objetivo de Interpretar canciones y juegos musicales, experimentando con diversos Resolver desafíos prácticos en Experimentar con diversos objetos establecidos relacionados con colores.
Aprendizaje recursos. situaciones de juegos, coordinación en
la realización de movimientos y
desplazamientos, tales como: pasar por
obstáculos y mantener equilibrio.
Motricidad Inicio: El adulto formará un círculo Inicio: El adulto invitara a los niños/as Inicio: El adulto invita a los niños/as a Inicio: El adulto invita a los niños/as Inicio: El adulto invita a los niños/as
Gruesa con sillas e invitara a los niños/as a ubicarse parados dentro de la sala para sentarse en el suelo uno al lado del otro a sentarse en el suelo uno al lado del a sentarse en el suelo uno al lado del
a sentarse en el suelo para escuchar las instrucciones del adulto. para escuchar las instrucciones de la otro para escuchar las instrucciones de otro y preparara la actividad
explicarles la actividad. Desarrollo: Los adultos le explicaran a actividad, la educadora formará un túnel la actividad, el educador esparcirá por colocando líneas en el suelo de
Desarrollo: Los adultos le los niños que escucharemos distintas con ula-ula y sillas; y camino curvo de el distintos colores y luego se entregara
explicaran a los niños que jugaran a canciones donde realizaremos las goma eva. Suelo lentejas de colores y conos en las instrucciones.
la silla musical, le verbalizaran las mímicas y movimientos que la canción Desarrollo: Los adultos, les comentaran una fila. Desarrollo: Los adultos incentivaran
instrucciones y luego invitaran a nos señale. (chuchua, cabeza, hombro, que el día de hoy vamos a pasar por un Desarrollo: Los adultos les a los niños a pasar por la línea de
los niños a pararse frente a una silla rodilla y pie; el mounstro de la laguna; túnel especial y luego de salir del túnel comentaran que el día de hoy vamos a color predeterminado (que le toco a
para comenzar a girar cuando soy una taza, etc) equilibrar nuestro cuerpo para pasar por recolectar los lentejas esparcidos por la cada uno) e ir a buscar una pelota del
comience la música, el adulto luego Finalización: Se invitará a los niños/as camino de goma eva, se incentivará a sala agrupándolos por color e mismo color e insertarla en un
de un rato parará la música a guardar el material, comentar lo cada niño para que realice la actividad. insertarlas en los conos del color que canasto.
incentivando a los niños a sentarse realizado en la actividad, preguntas de Finalización: Se invitará a los niños/as corresponda. Finalización: Se invitará a los
en una silla. meta cognición como: ¿Qué parte del a guardar el material, comentar lo Finalización: Se invitará a los niños/as a comentar lo que les pareció
Finalización: Se invitará a los cuerpo utilizamos para realizar la realizado en la actividad, preguntas de niños/as a guardar el material, la actividad, recordar lo realizado,
niños/as a guardar el material, actividad, que sentido utilizamos? Entre como: ¿Qué parte del cuerpo utilizamos comentar lo realizado en la actividad, realizar preguntas de como: ¿Qué
comentar lo realizado en la otras, y luego terminaremos con una para realizar la actividad, que sentido preguntas de como: ¿Qué parte del parte del cuerpo utilizamos para
actividad, preguntas de meta dinámica de relajación. utilizamos? Entre otras y luego cuerpo utilizamos para realizar la realizar la actividad, que sentido
cognición como: ¿Qué parte del terminaremos con una dinámica de actividad, que sentido utilizamos? utilizamos? Entre otras y luego
cuerpo utilizamos para realizar la relajación. Entre otras, luego terminaremos con terminaremos con una dinámica de
actividad, que sentido utilizamos? una dinámica de relajación. relajación.
Entre otras, y luego terminaremos
con una dinámica de relajación.

Semana 30 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


marzo al 03 de
Abril.
Ámbito Desarrollo personal y social/Comunicación integral.

Núcleo Corporalidad y movimiento- Identidad y autonomia/Lenguaje verbal.

Objetivo Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego.
trasversal.
Objetivo de Reconocer y comunicar rasgos de Representar gráficamente algunos Descubrir en contextos lúdicos, atributos Representar gráficamente algunos trazos utilizando diferentes recursos.
Aprendizaje su identidad y de género. trazos, letras, signos, utilizando fonológicos de palabras conocidas,
diferentes recursos. como identificación de sonidos inicial.
Apresto lenguaje Inicio: El adulto invita a los Inicio: El adulto invita a los niños/as a Inicio: El adulto invita a los niños/as Inicio: El adulto invita a los niños/as Inicio: El adulto invita a los niños/as
niños/as a sentarse en sus puestos sentarse en sus puestos de trabajo para a sentarse en el suelo para explicarles la a sentarse en sus puestos de trabajo a sentarse en sus puestos de trabajo
de trabajo para explicarles la explicarles la actividad y mostrarles el actividad y mostrarles el material con para explicarles la actividad y para explicarles la actividad y
actividad y mostrarles el material material con los cuales trabajaran. los cuales trabajaran. mostrarles el material con los cuales mostrarles el material con los cuales
con los cuales trabajaran. Desarrollo: Los adultos le harán Desarrollo: Los adultos le harán trabajaran. trabajaran.
Desarrollo: Los adultos le harán entrega de un cartel escrito con su entrega a cada niño de imágenes Desarrollo: Los adultos le harán Desarrollo: Los adultos le harán
entrega de una hoja con dos nombre y una hoja en blanco con relacionadas con el cuerpo con nombres entrega de una hoja con una imagen de entrega de una hoja con un dibujo,
imágenes un cuerpo de niña y niño, plumones de colores para que traten de las cuales tendrán sonido inicial cabeza, luego se le pedira a los niños donde deberán unir las lineas y formar
se les pedira que pinten la imagen representar algunas letras o trazos de su vocálica, luego se le pedirá a cada niño que traten de realizar trazos para pelo de niño.
según corresponda. nombre. que muestre su imagen y se incentivará completar con ojos, nariz, orejas, boca Finalización: Se invitará a los
Finalización: Se invitará a los Finalización: Se invitará a los niños/as a que nos verbalice la letra inicial, y pelo. niños/as a exponer sus trabajos, para
niños/as a exponer sus trabajos, a exponer sus trabajos, comentando que luego se invitara a pegar la imagen en Finalización: Se invitará a los luego colgar en el panel de trabajos.
comentando porque coloreo esa tipo de trazos o letra realizaron. un papelografo que tendrá la vocal niños/as a exponer sus trabajos,
imagen, luego se colgaran en el inicial. comentando que tipo de trazos
panel de trabajos. Finalización: Se invitará a los niños/as realizaron (líneas curvas o rectas), que
a contestar preguntas de meta formaron con estos trazos y luego se
cognición. colgaran en el panel de trabajos.

Semana 30 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


marzo al 03 de
Abril.
Ámbito Desarrollo personal y Social/ Comunicación Integral.

Núcleo Identidad y autonomia/ Lenguaje verbal/ Lenguaje artistico/Corporalidad y movimiento.

Objetivo Comunicar sus opiniones e ideas en diversas situaciones cotidianas con sus pares o adultos.
trasversal.
Objetivo de Expresarse oralmente, empleando Comprender a partir de la escucha Expresar corporalmente emociones e Reconocer las principales partes, características de su cuerpo y sus funciones en
Aprendizaje estructuras oracionales simples y atenta, contenidos explícitos no ideas a partir de la improvisación de diferentes situaciones.
respetando patrones gramaticales literarios, reconociendo ideas centrales, escenas dramáticas y juegos teatrales.
básicos, en distintas situaciones. realizando sencillas descripciones y
preguntando sobre el contenido.
Experiencia 1. Inicio: El adulto formará un círculo Inicio: El adulto invitara a los niños/as Inicio: Pereviamente el adulto Inicio: El adulto invita a los niños/as Inicio: El adulto invita a los niños/as
con sillas e invitara a los niños/as a ubicarse sentados en sus sillas solicitarara a los padres un set de a sentarse en el suelo uno al lado del a sentarse en el suelo uno al lado del
a sentarse en ellas para explicarles formando un semi circulo murando medico para la realizacion de la otro para escuchar las instrucciones de otro para que la educadora les
la actividad. hacia el panel. actividad, se invita a los niños/as a la actividad. explique lo que se realizara.
Desarrollo: Los adultos Desarrollo: Los adultos le explicaran a sentarse en el suelo uno al lado del otro Desarrollo: Los adultos les Desarrollo: Los adultos colocaran
introduciran el tema para comenzar los niños que observaremos y para escuchar las instrucciones de la comentaran que el día de hoy dos siluetas de cuerpo humano en el
una conversacion para saber que es escucharemos atentamente un video actividad y para la entrega de los set. conoceremos nuestro cuerpo por suelo (las que se realizaron el dia
lo que saben sobre el cuerpo, sus explicativo sobre la funcion de nuestro Desarrollo: Los adultos, les comentaran dentro, el adulto les mostrara imágenes anterior) y se les mostraran diversos
partes y funciones, se le dara la cuerpo humano. que el día de hoy nos tranformaremos en de diferentes organos donde se les organos, ellos verbalizaran ubicación
oportunidad a cada niño exprese su Finalización: Se invitará a los niños/as doctores y que cada uno examinara a su contara su ubicación y su funcion. y funcion y los iran pegando no a uno
conocimiento, luego se mostraran a compartir lo observado desde su punto compañero para ver si tiene alguna Finalización: Se invitará a los en el lugar que corresponde.
diferentes imágenes del cuerpo de vista realizando preguntas de meta dolencia, al igual como lo hacen los niños/as a compartir lo observado Finalización: Se invitará a los
para acompañar la actividad. cognición y luego terminaremos doctores en las consultas. desde su punto de vista realizando niños/as a comentar lo realizado en la
Finalización: Se invitará a los ordenando la sala. Finalización: Se invitará a los niños/as preguntas de meta cognición actividad, preguntas de meta
niños/as a comentar lo realizado en a guardar el material, comentar lo cognición.
la actividad, preguntas de meta realizado en la actividad, preguntas de
cognición, guardar el material, y meta cognición y luego terminaremos
luego terminaremos con una con una dinámica de relajación.
dinámica de relajación.

Semana 30 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


marzo al 03 de
Abril.
Ámbito Desarrollo personal y social/Comunicación integral.

Núcleo Corporalidad y movimiento/Lenguaje verbal.

Objetivo Reconocer progresivamente requerimientos esenciales de las prácticas de convivencia democrática, tales como: escucha de opiniones divergentes, el respeto por los demás y de los turnos.
trasversal.
Objetivo de Comprender progresivamente, a partir de la escucha atenta, algunos contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, respondiendo preguntas simples, en forma oral o gestual.
Aprendizaje
Lectura de Inicio: El adulto invita a los niños/as a sentarse cómodamente en el suelo para escuchar la narración de cuentos, poesias y adivinanzas relacionados con el cuerpo.
Cuento. Desarrollo: Los adultos le mostraran la portada del cuento y le solicitaran a los niños que puedan verbalizar como se llama o que les llama la atención de la imagen, luego comenzaran con la lectura realizando
cambios de voz si lo amerita.
Finalización: Se invitará a los niños/as a responder preguntas sobre la historia escuchada para evaluar compresión sobre la lectura.
INDICADORES Adquirir control Coordinar con Reconocer Comunicar sus
y equilibrio en precisión y progresivamente opiniones e
movimientos, eficiencia sus requerimientos ideas en
posturas y habilidades esenciales de las diversas
desplazamientos psicomotrices prácticas de situaciones
en variadas finas en función convivencia cotidianas con
situaciones de sus intereses de democrática, tales sus pares o
NOMBRES cotidianas y de exploración y como: escucha de adultos.
juego.. juego. opiniones
divergentes, el
respeto por los
demás y de los
turnos.

Escala
de

apreciación
Indicadores Objetivos de Aprendizajes Transversales.
L: LOGRADO

L: Logrado. E.A: En proceso de aprendizaje. N.A. Necesita ayuda. N.O: No observado. N.E. No evaluado.
Escala de apreciación
INDICADORES Interpretar Resolver desafíos Experimentar con Reconocer y Representar Descubrir en Expresarse Comprender a Expresar Reconocer las
canciones y prácticos en diversos objetos comunicar gráficamente contextos lúdicos, oralmente, partir de la corporalment principales
juegos situaciones de establecidos rasgos de su algunos trazos, atributos empleando escucha atenta, e emociones e partes,
musicales, juegos, relacionados con identidad y de letras, signos, fonológicos de estructuras contenidos ideas a partir características
experimentando coordinación en la colores. género. utilizando palabras oracionales explícitos no de la de su cuerpo
NOMBRES con diversos realización de diferentes conocidas, como simples y literarios, improvisación y sus
recursos. movimientos y recursos. identificación de respetando reconociendo de escenas funciones en
desplazamientos, sonidos inicial. patrones ideas centrales, dramáticas y diferentes
tales como: pasar gramaticales realizando juegos situaciones.
por obstáculos y básicos, en sencillas teatrales.
mantener distintas descripciones y
equilibrio. situaciones. preguntando
sobre el
contenido.

Indicadores Objetivos de Aprendizajes Específicos.


L: Logrado. E.A: En proceso de aprendizaje. N.A. Necesita ayuda. N.O: No observado. N.E. No evaluado.

También podría gustarte