Ganalg 4573 Pi1 2
Ganalg 4573 Pi1 2
INFORME ACADEMICO:
LIMA-PERÚ
2022-2
ÍNDICE
1. EXPLORAR: .......................................................................................................................... 2
1.1. Identificación del tipo de usuario: ..................................................................................... 2
1.2. Recopilación de datos: ...................................................................................................... 3
1.3. Delimitación del contexto problemático: ........................................................................... 4
2. DEFINIR: ............................................................................................................................... 4
2.1. Desafío:............................................................................................................................. 4
2.2. Aspectos por considerar: .................................................................................................. 4
3. IDEAR: ................................................................................................................................... 5
3.1. Mapa de valor: ................................................................................................................. 5
3.2. Creación de ideas innovadoras: ........................................................................................ 5
3.3 Definición de la solución: ................................................................................................... 6
3.4 Hipótesis: ........................................................................................................................... 6
3.5 Priorización de hipótesis: ................................................................................................... 7
4. DISEÑAR: .............................................................................................................................. 7
4.1 Validación de productos mínimos viables: ......................................................................... 7
4.2 Prototipar:......................................................................................................................... 8
4.3 Matematización y representación: ..................................................................................... 9
5. PROBAR: ............................................................................................................................. 10
5.1 Diseño y testeo de los PMV: ............................................................................................. 10
5.2 Matriz para el desarrollo de soluciones: .......................................................................... 10
1
1. EXPLORAR:
2
1.2. Recopilación de datos:
3
1.3. Delimitación del contexto problemático:
Frustraciones:
Alegrías:
2. DEFINIR:
2.1. Desafío:
¿Llegará a ser igual o más eficaz qué los puentes peatonales corrientes?
4
3. IDEAR:
5
3.3 Definición de la solución:
3.4 Hipótesis:
1. Se llegará a satisfacer las necesidades de las personas que concurren por estos lugares.
2. La construcción de un puente que conecte dos galerías, generará que los compradores
y vendedores realicen sus actividades con mayor facilidad.
3. Las personas que utilicen este puente, se podrán trasladar de una galería a otra
rápidamente.
5. ¿El tiempo que tardará este proyecto afectará a los comerciantes de estas galerías?
6
3.5 Priorización de hipótesis:
Se antepone los siguientes casos hipotéticos, porque son los más relevantes para una
futura modificación del puente que conectará dos edificios (galerías) del emporio
comercial de Gamarra, de modo que las personas que visiten el lugar se sientan
cómodos con la nueva innovación estructural.
• Hipótesis de mayor criticidad
▪ la implementación de cristales alrededor del puente, teniendo así una forma
cilíndrica.
▪ la estética de la construcción, mostrando así una arquitectura creativa al
llevar a cabo dicho proyecto.
4. DISEÑAR:
❖ Tengamos en cuenta que los costos encontrados serán aproximados, los datos
❖ tras analizar distintos sitios web, encontramos un documento muy interesante que
se asemeja a nuestro proyecto y que tiene la siguiente cita: Delgado Gil, C. A., &
7
❖ Tras analizar los datos de proyecto mencionado, la idea de nosostros como grupo
4.2 Prototipar:
• Remodelación y expansión en el diseño del puente:
Tras debatir con el grupo, llegamos a la conclusión que la expansión y
diseño del puente, tendrá un recubrimiento en forma de un hiperboloide de
una hoja y viene representado de la siguiente manera:
𝑥2 𝑦2 𝑧2
− + =1 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒: 𝑎 = 2.5 𝑏=5 𝑐=2
𝑎2 𝑏 2 𝑐 2
8
4.3 Matematización y representación:
En este punto determinaremos el volumen que tiene el puente con el
recubrimiento hiperboloide de una hoja, para ellos hacemos uso de las
integrales:
9
5. PROBAR:
10