TEMA 1.0 Problemas Disoluciones - Diluciones - Patrones
TEMA 1.0 Problemas Disoluciones - Diluciones - Patrones
TEMA 1.0 Problemas Disoluciones - Diluciones - Patrones
3 – El médico te receta un medicamento que contiene ácido acetilsalicílico en una concentración del 32% en masa.
Por tanto:
a) ¿Qué cantidad de dicho ácido acetilsalicílico hay en un sobre de 500 mg del medicamento?
b) Si el médico necesita que ingieras 0,8 gramos de ácido acetilsalicílico al día, ¿Cuántos sobres debes tomar al día?
4 – En un jarabe contra el resfriado leemos lo siguiente “por cada 50 mL de disolución contiene 400 mg de
trimetropina, 2 g de sulfametoxazol y 500 mg de sacarina sódica”.
a) Determina la concentración en g/L de los tres componentes.
b) ¿Cuál sería la concentración en g/L de cada componente en una cucharada de 4 mL?
c) ¿Cuál sería la cantidad (en g o mg) que ingieres de cada fármaco al tomar la cucharada de 4 mL?
5 – El suero fisiológico o suero salino tiene una concentración de sal del 0,9% m/V.
Si un enfermo necesita que el suero salino le proporcione 4,5 gramos de sal, ¿Cuándo suero salino deben inyectarle?
6 – Seguramente has escuchado que las lentejas tienen mucho Hierro, no es del todo cierto ya que apenas tienen un
0,005% en masa, siendo la CDR (cantidad diaria recomendada) de15 mg.
a) ¿Cuánto hierro tomaríamos comiendo un paquete de 1 kg de lentejas?
b) ¿Cuántas lentejas deberíamos comer para ingerir la CDR de Hierro (15 mg)?
7 – La miel, cuya densidad es 1,2 g/mL, contiene un 80% en masa de azúcares. Calcular:
a) Si tomamos una cucharada de miel de 5 mL, ¿Cuántos azúcares estaremos ingiriendo?
b) ¿Cuántos gramos de miel debemos tomar para ingerir 20 gramos de azúcares?
8 – Tenemos 330 gramos de un refresco de naranja (densidad = 1,1 g/mL) cuya concentración de azúcar es del 10%
en masa y cuya concentración de vitamina C es 0,6 g/L. Calcular:
a) ¿Cuánto azúcar ingerimos si nos bebemos estos 330 gramos de refresco?
b) ¿Cuál es la concentración de azúcar en gramos/litro?
c) ¿Cuánto refresco debemos beber para ingerir 100 miligramos de vitamina C?
d) Si la fórmula del azúcar es C12H22O11, ¿Cuál es su concentración Molar (M) en este refresco?
9 – Disponemos de un HCl 5 M, partiendo de dicho ácido “concentrado”, calcular:
a) Cuántos mL serán necesarios para preparar 500 mL de una dilución 0,5 M.
a) Cuántos mL serán necesarios para preparar 500 mL de una dilución 0,1 M.
a) Cuántos mL serán necesarios para preparar 100 mL de una dilución 0,1 M.
a) Cuántos mL serán necesarios para preparar 250 mL de una dilución 0,05 M.
10 – Clasifica los siguientes materiales como sustancias puras o mezclas. En caso de ser sustancias puras indica si es
simple o compuesta. En caso de ser mezclas, indica si son heterogéneas, microheterogéneas (coloides) u
homogéneas:
Cobre, Bronce, Butano (C4H10), Hierro, Hierro oxidado (Fe2O3), Tierra del jardín del instituto, Agua del grifo, sangre,
Aire limpio, Calcio, leche, Agua con gas (gaseosa), Zumo de naranja (agítese antes de servir), Vino (transparente),
Agua destilada, Nitrógeno, Fluor (F2), Oro de 18 quilates (el máximo es de 24 quilates) y Fluoruro de sodio (NaF).
11 – Preparamos una clara de cerveza con 200 mL de una cerveza de 4,5 ºA y 100 mL de gaseosa (0 ºA), ¿Qué grado
alcohólico tendrá la bebida resultante (clara de cerveza)?
12 – Preparamos 2 bebidas alcohólicas, en dos vasos, de la siguiente manera:
- En el primer vaso ponemos 100 mL de un Vino de 15 ºA y 200 mL de Cocacola (0 ºA).
- En el segundo vaso ponemos 300 mL de una Cerveza de 6 ºA y 200 mL de Limonada (0 ºA).
Recuerda que los ºA son % en volumen de alcohol. Entonces, justificadamente:
a) Calcular cuál de las bebidas preparadas tendrá mayor graduación alcohólica.
b) Si bebemos todo el contenido de un vaso ¿Bebiendo cual tomaríamos más alcohol?
13 - ¿Cuántos gramos de glucosa son necesarios para preparar 1,5 litros de disolución de concentración 800 mg/L?
b) Si disponemos de cloruro sódico de solo el 90% de pureza, ¿Cuántos gramos de este producto serían necesarios?
14 - Mezclamos 400 ml de una disolución 0,5 M de glucosa con 100 ml de una disolución 2 M de la misma sustancia.
¿Qué concentración en molaridad tendrá la disolución restante?
15 - A partir de una disolución certificada de 200 mg/dL de glucosa queremos preparar 5 disoluciones patrón de:
10 mg/dL de glucosa
20 mg/dL de glucosa
40 mg/dL de glucosa
50 mg/dL de glucosa
100 mg/dL de glucosa
¿Cómo debemos hacer para preparar 50 mL de cada una de las disoluciones patrón?
16 – Una muestra tiene una concentración de 700 mg/dL de glucosa. Calcular que concentración tendrán las
siguientes diluciones de dicha muestra:
a) 1/4 (o 1+3)
b) 1/5 (o 1+4)
c) 1/2 (o 1+1)
d) 1/10 (o 1+9)
e) 1/50 (o 1+49)
17 – Tenemos una disolución de glucosa de concentración 800 mg/L, calcular la concentración de las siguientes
diluciones seriadas:
a) 1/2 , 1/2 , 1/2 , 1/2 y 1/2.
b) 1/10. 1/10, 1/10, 1/10 y 1/10.
PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES, 2º PARTE – ANÁLISE BIOQUÍMICA, CURSO 2021-2022
1 – Considerando que el agua de mar tiene una concentración de sal (Cloruro Sódico) de 30 g/L, calcula lo siguiente:
Sabiendo que el suero fisiológico o suero salino tiene una concentración del 0,9% m/V de NaCl, calcula como
prepararías, a partir de NaCl sólido del 100% de pureza:
f) 100 mL de suero salino
Si solo disponemos de NaCl sólido del 95% de pureza, ¿en que cambiarían los cálculos anteriores?
h) Preparar 100 mL de suero salino
Queremos preparar el suero fisiológico (o suero salino) a partir de agua de mar. Calcula como preparar:
j) 100 mL de suero salino
Si preparo una disolución con 20 gramos de NaCl del 95% de pureza, y añado agua destilada hasta enrasar en 250
mL, ¿Cual es la concentración de NaCl, expresada en gramos/litro, en la disolución resultante?
2 – Preparamos una clara de limón con 200 mL de una cerveza de 5,4 ºA y 200 mL de limonada (0 ºA),
¿Qué grado alcohólico tendrá la bebida resultante (clara de limón)?
4 – Para analizar el plomo existente en un vegetal, se toma una muestra de 25,0 gramos. La muestra se
trituró y disolvió con un disolvente que extrae todo el plomo del alimento, llevándose a un volumen de 100
cm3. Un volumen de 10 cm3 de esta solución se diluyo a 50 mL en un matraz aforado. La concentración de
Pb existente en esta última solución resulto ser 0,85 ppm (mg/L). Por tanto:
a) Los ppm de plomo en el vegetal (mg/kg)
b) El porcentaje de plomo en el vegetal (%m/m)
c) Si comemos 200 gramos de este vegetal, ¿Cuántos mg de plomo estamos ingiriendo?
5 – Necesitamos preparar 50 mL de una disolución patrón de glucosa de concentración 12 g/L.
a) ¿Como la prepararíamos a partir de glucosa sólida del 98% de pureza? (calculos y preparación).
b) Si a partir de esta disolución ya preparada (disolución madre) queremos preparar, por dilución, 5
patrones de concentración 120 mg/dL, 90 mg/dL, 50 mg/dL, 30 mg/dL y 10 mg/dL respectivamente.
¿Como lo haríamos? (prepara 100 mL de cada una. Si no se indicase, podemos decidir el volumen).
c) ¿De que forma prepararías 10 mL de una dilución de una concentración muy baja, como 1 g/dL?
Indica varias formas posibles.
10 2M 0,002 M
8 100 4 ppm
5 27 15 2,8 ppm
1 64 296 mg/dL
10 – Preparación de diluciones. Completa la tabla:
2 2 70 mg/dL
8 2 120 mg/dL
30 3 5 mg/dL
1 99 2M
5 100 0,03 M
50 1/4 12 ppm
50 10 7 ppm
2 4 3 ng/mL
8 10 0,5 M
0,5 50 28 ppm
0,2 5 0,002 M
100 6M 0,06 M
3 1M 5 mM