Informe#1 H
Informe#1 H
Informe#1 H
PRACTICA # 1
MODULO DE
ELASTICIDAD
( g=9.78
[ ])
m
s
2
N m [ Kg ] ∆ L [m]
1 0.2 [ Kg ] 0.00033 [ m ]
2 0.4 [ Kg ] 0.00049 [ m ]
3 0.6 [ kg ] 0.00063 [ m ]
4 0,8 [ Kg ] 0.00074 [ m ]
5 1.0 [ kg ] 0.00083 [ m ]
π D2
A=
4
2
( 3.141516 ) ( 0.46 x 10−3 )
A=
4
A=0.16619× 10−6 [ m2 ]
∂ A πD
= = 722,566×10−6
∂D 2
√(| | )
2
∂A πD
eA = σ = 2 eD
∂D D
−9
e=7.2256 ×10
N
ε=
∆L
L0
σ=
[ ]
mg N
A m2
Lineal: Y=A+Bx
σ = A+ Bε
r =0.99344
[ ]
9 N
Y=[ 97.2939 ±6.4658 ] x 10 2 ; 6.6 %
m
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué interpretación física tienen los parámetros A y B del ajuste por
el método de mínimos cuadrados?
2.- A partir del valor encontrado para el Módulo de Young, indica de que
material se puede tratar, comparando el calos con los datos publicados
en tablas. Encuentra la diferencia porcentual entre ambos valores.
R.-
R.- En la zona elástica porque en esta zona no se llega a tener una ruptura
o factura del material ya que este volverá a su forma inicial.
5.- ¿Existe alguna relación entre deformación transversal y la
deformación longitudinal?, si es así indique cual es.