Para Exponer
Para Exponer
Para Exponer
AQUÍ VAMOS HABLAR SOBRE TRATADO DE Chaguaramas se establece la creación del Fondo de
Desarrollo de la Comunidad. Este fondo, con aportes – en principio – de los Estados Miembros,
será el encargado de otorgar el financiamiento. Sin embargo, también se establece que el Fondo
podrá aceptar subvenciones de entidades de los sectores público y privado. Tanto de los Estados
Miembros como de otras entidades externas a la Comunidad.
El objetivo principal de la comunidad es la promoción de la integración regional, tanto económica como política.
Promoviendo la cooperación del bloque en ámbito de políticas públicas hasta la educación.
Conseguir la consecución de un mayor poder multiplicador y efectividad económicos de los Estados Miembros en
sus relaciones con Estados terceros, grupos de Estados y entidades de cualquier clase.
La integración económica de los estados miembros a través del establecimiento de un régimen de Mercado Común.
Mayor coordinación de las políticas exteriores y de las políticas económicas (exteriores) de los Estados Miembros.
Generar una mayor cooperación funcional, en materia tecnológica, social y cultural.
Antecedentes
CARICOM es la Federación de las Indias Occidentales constituida en 1958 bajo la batuta de Reino
Unido. ESTA integrada por Jamaica, Trinidad y Tobago, Guyana, Barbados, Antigua, St. Kiss-
Neville-Anguilla, Dominica, Granada, Monserrat, Santa Lucia y San Vicente.
La Federación tuvo una corta vida. En 1962 desapareció cuando Trinidad y Tobago y Jamaica
tomaron la decisión de separarse por considerar que era poco lo que podían esperar de ella. Una
vez separados los dos países dieron inicio a una serie de reuniones que culminaron en 1965 con
la firma del convenio de Dickenson Bay entre antigua, Barbados y Guyana por lo que se forma la
asociación de libre comercio del Caribe.
El 30 de abril de 1968, los mandatarios de Guyana, Barbados, Antigua, además de Trinidad y
Tobago, suscribieron el ya citado tratado de CARIFTA en St. Johns.
A partir de la fecha de entrada en vigor del Convenio de St. Johns el 1 de mayo de 1968
quedaron abolidos de forma inmediata todos los derechos aduaneros existentes entre los países
miembros, con excepción de aquellos incluidos en la denominada “lista reservada”. En
cumplimiento del 57objetivo de liberación del comercio, el convenio prohibió así mismo que se
mantuviesen barreras no arancelarias entre los países asignatarios.
5. Historia de la organización
Hablar de la historia del CARICOM, obligatoriamente nos remite a conocer la historia de la Federación de las
Indias Occidentales que es donde realmente nace el CARICOM. La Federación de Las Indias Occidentales
(1958-1962) comprendía diez territorios: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica,
Montserrat, el entonces San Cristóbal-Nieves-Anguila, Santa Lucía, San Vicente y Trinidad y Tobago.
. La Federación fue fundada por los británicos Ley Federación Caribeña de 1956 con el objetivo
de establecer una unión política entre sus miembros.
• El aumento del comercio compra y venta de más bienes entre los Estados miembros.
• Diversificar el comercio la ampliación de la variedad de bienes y servicios disponibles para el
comercio.
• La liberalización del comercio aranceles y cuotas sobre la eliminación de los bienes producidos
y comercializados en la zona.
• Garantizar una competencia leal la creación de reglas para todos los miembros a seguir para
proteger a las empresas de menor tamaño.
En el año 1972 el CARIFTA se transforma en Mercado Común y nace la que hoy conocemos como
la Comunidad del Caribe CARICOM. La misma fue establecida por el Tratado de Chaguaramas,
que fue firmado por Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago, y entró en vigor el 1 de
agosto de 1973. Posteriormente, otros ocho territorios del Caribe se sumaron. Las Bahamas se
convirtieron en el 13º Estado miembro de la Comunidad, el 4 de julio de 1983, pero no es un
miembro del Mercado Común.
2.3.3. Extensión territorial
Tiene una extensión territorial de 451 mil 776 kilómetros cuadrados, y una población total de 17
millones 182 mil 441 habitantes.
.
6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estos son los Órganos de toma de decisiones de la organización. También, forman parte de la
misma los siguientes comités, a cargo de los Órganos auxiliares:
7.
Las entidades siguientes, con las que la Comunidad tiene importantes relaciones de funcionamiento y que
contribuyen a la consecución de los objetivos de la Comunidad se reconocerán como Instituciones asociadas
de ésta:
Instituto Caribeño para la Educación en la Protección de la Fauna y para la Asistencia Veterinaria (REPAHA)
Instituto Caribeño del Derecho/Instituto Central del Derecho del Caribe (CLI/CLIC)