Tarea Finalpdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|19461534

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: RODRIGUEZ MUÑANTE ALEXANDER JHOSUE ID: 001345690


Dirección Zonal/CFP: ICA
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo DIBUJO TECNICO PARA ELECTROTECNIA
REALIZACION DE LOS PLANOS MECANICO Y ELECTRICO PARA UN
Tema del Trabajo:
SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
BUSQUEDA DE
27/05
INFORMACION
CLASIFICACION DE LA
28/05
INFORMAACION
RESPONDER LAS
29/05
PREGUNTAS GUIA
REVISAR EL TRABAJO Y
01/6
CORREGIR
ENVIAR EL TRABAJO 04/6

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Qué es un sistema de bombeo?

2 ¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica normalizada de


éstas.

Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de


3
bombeo; el diagrama eléctrico represéntelo en esquema multifilar
y unifilar y detalle la norma ténica utilizada para su realización.
4
¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?
5
¿Porqué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?

2
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un sistema de bombeo?


Es el aquel sistema que cuenta con diversas partes que hacen posible el recorrido
mediante tuberías, así como también el acopio eventual de líquidos, permitiendo que
las especificaciones de caudal y presión sean cumplidas en los procesos. El
equilibrio hidráulico se da gracias al balance de energía donde se contabiliza o se
tiene en cuenta a la energía potencial, cinética y pérdidas en energía.
Los sistemas de bombeo son una pieza importante en apoyo al crecimiento de
muchísimas compañías, por su trabajo efectivo y muy provechoso, que facilita la
extracción de minerales.
2. ¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica
normalizada de éstas.
Las principales piezas dentro de una BOMBA son las siguientes:
Rodete:
Para grandes y medianos caudales, se emplean rodetes centrífugos de álabes
radiales y semiaxiales.
Carcasa:
Fierro fundido es el material que generalmente se emplea para su elaboración para
su uso en agua potable; sin embargo, presenta ciertos problemas cuando se trata de
otro tipo de fluidos como lo son aguas residuales o químicos.
Tazones:
Presentan formas de cilindro y en su interior poseen formas de diseños elaborados
con una técnica especial para así evitar chocarse con el agua en su paso.
Eje impulsor:
Su función principal es sostener el impulsor, de manera que este gire sobre él.
Motor:
Es aquel que permite el movimiento del eje y, a su vez, el del impulsor para que el
fluido se traslade de un lado a otro.
Retenedores:
Como su nombre lo dice, estos permiten que toda la bomba esté sellada, haciendo
que se comprima internamente.
Panel de control:
Son botones o switches para accionar la bomba: encendido y
otras funciones adicionales.

3. Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama


eléctrico represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma técnica
utilizada para su realización.

Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a


inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad. Cuando las
condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con protección contra rayos.

EL PLANO ESTA EN LA PARTE DE LOS DIAGRAMAS.

3
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO


4. ¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?

El sistema colapsado del hotel ya esta reparado tanto mecánico como eléctrico, el
tanque elevado ya puesto que esta a una altura de 6m de distancia de la bomba, el
agua desciende por la tubería vertical que llegara a cada ramificación de los pisos
donde se encuentran los apartamentos y muy aparte llegara al tanque aparte que
tienen para un refuerzo de agua si es que se llegaría a acabar, cabe recalcar que el
tanque dicho es semisubterráneo y alrededor de el se encuentra las bombas que
jalan del tanque y lo hacen llegar arriba al tanque de la azotea.
5. ¿Porqué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?
Las especificaciones técnicas son documentos del contrato de vital importancia en un
proyecto de construcción porque definen las normas, exigencias y procedimientos
que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción.

4
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Construir el sitio donde estará el tanque elevado Norma técnica de sistema de
y el tanque semisubterráneo. bombeo de agua.

colocar el tanque elevado. Sellos de caucho, drenaje y


alcantarillado.

fijar las bombas. Accesorios de fundición


dúctil.

Fijar las tuberías verticales, y ramificaciones de Debidamente selladas y muy


cada piso del edificio. bien aseguradas.

Instalación eléctrica. Norma técnica peruana para


las instalaciones eléctricas.

Colocar las respectivas líneas de succión. Accesorios de acero de la


mejor marca es lo mas
recomendable si quieres una
obra buena.

Montar tuberías de descarga. Accesorios adecuados y


muy bien equipados.
Montaje de tablero eléctrico en su respectiva Norma técnica peruana para
posición. instalación eléctrica.

Probar el funcionamiento del sistema. Saber primeros auxilios en


caso de alguna emergencia.

Verificar las fallas. Ver las señales de seguridad


en casa de alguna
emergencia.

Poner en funcionamiento la bomba y dando una No sobrecalentarlo los


cierta garantía. primeros meses.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

simbología técnica:

6
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO

plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama eléctrico represéntelo


en esquema multifilar y unifilar:

7
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO

8
lOMoARcPSD|19461534

TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Bomba
Tanque elevado
Radar flotante
Pinza amperimétrica
Manómetro
Bolla
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Alicates
Pelacables
Destornilladores
Cinta aislante
Wincha
Teflón
Llave francesa
Arco de sierra
Empaquetadora liquida
Taladro
5. MATERIALES E INSUMOS
Válvula de pie
Terminal de HE
Tuberías
Tee
Válvula de paso
Unión americana
Codo – codo con hilo
Llave de jardín
Barra de tierra
Radier
Conductores eléctricos
Interruptor de nivel

También podría gustarte