I2b BTV - Extracto Tablas y Formulas IRAM 11659

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Extracto IRAM 11659

InstalacionesII B Aislamiento Térmico de Edificios – Verificación de sus


FAUD - UNC condiciones higrotérmicas. Ahorro de energía en refrigeración.
Determinación de la carga térmica de refrigeración

Objeto: Establecer el procedimiento para determinar la carga térmica total en refrigeración


(QR (W)); el método de cálculo de coeficiente volumétrico de refrigeración (G R (W/m3)) y la
carga térmica por unidad de superficie (SR (W/m2)), para evaluar el ahorro de energía en
refrigeración y los valores admisibles de QR, SR y GR.

Evaluación
Los coeficientesQR, GR y SR, tienen en cuenta las ganancias de calor a través de los
cerramientos (opacos y no opacos) que componen la envolvente, las ganancias por
renovación de aire de los locales, las ganancias debidas al sol y las ganancias por fuentes
internas del local o edificio.

Los valores de QR, SR y GR no deben exceder los valores máximos admisibles indicados en
la norma para cumplir con el ahorro energético requerido.

Condiciones Térmicas
La tabla 1 indica los valores de temperatura y humedad relativa de diseño en el interior de
los locales medidas en el centro del recinto a 1,50 metros.

11
Los temperatura de diseño máxima para verano (TDMX) se puede obtener de la IRAM 11603.
La humedad relativa de diseño exterior (HRDe), correspondiente a la TDMX debe ser
calculada mediante en diagrama psicrometrico a partir de la temperatura y humedad relativa
media exterior (TMED y HR) de la IRAM 11603, manteniendo la humedad absoluta (w)
constante.

Cálculo de la carga térmica total en refrigeración (QR)

La carga térmica de un local refrigerado se calcula con la siguiente expresión:

QR = QC + Qa + QS + QO

QC: carga térmica por transmisióna través de la envolvente opaca y transparente[ W ]


Qa: carga térmica por ventilación[ W ]
QS: carga térmica solar[ W ]
QO: carga térmica por fuentes internas (personas + equipamiento + iluminación)[ W ]

Carga térmica por transmisión (QC)

QC = K i Ai (te − ti ) [W]

K: transmitancia térmica del cerramiento opaco o transparente[W/m2ºC]


A: Superficie del cerramiento
te: temperatura exterior de diseño (TDMX - IRAM 11603)
ti: temperatura de confort interior

Carga térmica por ventilación (Qa)

Para la determinación de la carga térmica por ventilación se supone al edificio cerrado


herméticamente, donde un porcentaje del aire interior es renovado por el equipo de
refrigeración. La hermeticidad redunda en una reducción de las infiltraciones y en el ahorro
de energía. Debe preverse un sistema de ventilación natural en el periodo del día en que no
se utilice el edificio para mejorar la calidad del aire interior. El aire renovado e introducido por
el equipo tiende a crear una sobrepresión interna en los locales que reduce el ingreso de
aire exterior por infiltración a través de rendijas.

La carga térmica por ventilación se calcula con la siguiente expresión:

Qa = C AR .(0,25.t ) + C AR .(0,61.w) [ W ]

CAR: caudal de aire a renovar [m3h]


0,25: constante que resulta del cociente entre el calor específico del aire humedo a 21ºC de
temperatura y 50% de HR, y el volumen específico de la mezcla. [W/m3ºC]
t: la diferencia entre la temperatura exterior y la temperatura interior.
0,61: constante que resulta del cociente entre el valor medio de la cantidad de calor cedida
por condensación de un gramo de vapor de agua y el volumen específico de la misma
mezcla de aire. [W]
w: diferencia entre la humedad específica del aire exterior (we)y la humedad específica del
aire interior (wi) [g/kg]. Ambos valores se obtienen del diagrama psicrométrico para las
correspondientes mezclas de aire interior y exterior.

12
CAR = Npers.CARP

Npers: la cantidad de personas que ocupan la vivienda o el edificio.


CARP: el caudal de aire a renovar por persona [m3/h/pers]

13
Carga térmica solar (QS)
Una parte de los aportes se deben a la radiación del sol que atraviesa las superficies
vidriadas. La radiación solar varía con la hora del día y a lo largo de los meses del año.

n
QS =  Ai .I Si .Fesi
i =1
A: la superficie vidriada [m2]
IS: la intensidad de la radiación solar[W/m2]
Fes: el factor de exposición solar del vidrio

14
Fuente: Mediciones y cálculos Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (CIAL)

15
Carga térmica por fuentes internas (QO)

En verano el aporte interno no es despreciable y puede llegar a ser un aporte significativo


respecto a la carga total.

QO = Qpers + Qilum + Qequip

Carga térmica debida a las personasQpers

Qpers= Npers. M

Npers:Cantidad de personas que ocupan el local


M: Coeficiente de calor metabólico emitido por las personas [W]

16
Carga térmica debida a la iluminación Qilum

n
Qilum =  qilum . Ai
i =1

qilum: carga térmica de la fuente de iluminación artificial


A: superficiedel local a iluminar

Carga termica W/m2


Destino del local Nivel de iluminación Incandescente
Fluorescente
halogenas 220V
Bajo 10 20
Vivienda
Alto 15 30
Bajo 15 30
Oficinas y comercios
Alto 25 50
Otros destinos Por cada 100 lux 5 10

Carga térmica debida al equipamiento Qequip

n
Qequip =  qart i .N art i
i =1

qart: calor emitido por los artefactos


Nart: Cantidad de artefactos

17
Pérdidas térmicas en los conductos

Otras cargas térmicas internas pueden darse debido a los conductos de inyección y retorno
de aire acondicionado.

18
Calculo de coeficiente volumétrico de refrigeración GR

La evaluación del ahorro energético se realiza en función del parámetro denominado


coeficiente volumétrico de refrigeración.
QR
GR =
V
QR: carga térmica total en refrigeración [W]
V: Volumen total del local o vivienda [m3]

Se establecen como valores máximos admisibles de G R los obtenidos de tablas en función


de la TDMX correspondiente a la localidad.

TDMAX

19
TDMAX

TDMAX

Edificio tipo casa: estructura que contiene un individuo o grupo familiar con un volumen
refrigerado entre 30 m3 y 1000 m3.

Edificio tipo bloque: estructura que contiene varias unidades con un volumen refrigerado
entre 1000 m3 a 10000 m3. La altura del edificio debe ser de 3 pisos como máximo.

Edificio tipo torre: estructura que contiene varias unidades con un volumen refrigerado
entre1000 m3 a 10000 m3. La altura del edificio esta comprendida entre los 4 pisos y los 34
pisos.

Nota: a los fines prácticos para la evaluación de edificios de carácter institucional o comercial
se podrán tomar los valores de GRadm de la tabla 2B (edificio tipo bloque).

20

También podría gustarte