09-05 Actividad 2
09-05 Actividad 2
09-05 Actividad 2
EXPERIENCIA 03
TITULO: Construimos figuras en el aula
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Instr. de
Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
capacidades evaluación
- RESUELVE - Establece relaciones Representa figuras con -Utiliza reglas Lista de
PROBLEMAS DE entre las características palitos, geoplanos, y objetos para cotejo
FORMA, MOVIMIENTO de los objetos del malla de puntos y poder crear
Y LOCALIZACIÓN entorno, las asocia y dibujos, e identifiqué diferentes
representa con formas sus elementos. figuras
•Modela objetos con geométricas geométricas.
formas geométricas y bidimensionales, sus Usa estrategias para
sus transformaciones. elementos. construir y dibujar
•Comunica su - • Expresa con dibujos su figuras usando
comprensión sobre las - comprensión sobre los diversos materiales.
formas y relaciones elementos de las formas Explica el diseño de las
geométricas. - bidimensionales figuras según las
•Usa estrategias y (número de lados, características:
procedimientos para vértices, eje de nombre, lados y
orientarse en el simetría). vértices.
espacio. - Emplea estrategias
heurísticas y
procedimientos como la
composición y
descomposición, el
doblado, el recorte, la
visualización y diversos
recursos para construir
formas y figuras
simétricas.
- Hace afirmaciones
sobre algunas
relaciones entre
elementos de las
formas, su composición
o descomposición, y las
explica con ejemplos
concretos o dibujos.
Asimismo, explica el
proceso seguido
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima
diversidad de cualquier diferencia. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura
y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Se invita a los estudiantes a formar grupos de 2, para que dialoguen bajo la pregunta:
- ¿Cómo podrá resolver y responder el problema?
- ¿Qué materiales podríamos utilizar para resolver este problema?
Escribe en la pizarra todas las estrategias que propongan. Algunas podrían ser:
Se les invita a formar grupo de 2 personas y a representar las figuras con material concreto
para que puedan observar mejor la cantidad de figuras.
Separan cada figura y es así como descubren cuantos triángulos y cuadriláteros tiene el barco.
- FORMALIZACIÓN:
- La docente formaliza lo trabajado explicando que existen diferentes figuras
geométricas que se puede formar con diversos materiales. Y que cada uno se clasifica
según la cantidad de lados que tiene y los vértices.
- Cada figura tiene diferente cantidad de lados. También menciona que uniendo estas
figuras podemos formar otras con forma de algunos objetos.
- Muestra la siguiente imagen. (Anexo 2)
REFLEXIÓN:
TRANSFERENCIA
Con ayuda de la profesora resuelve fichas relacionadas al tema para recordar las figuras geométricas.
Se invita a resolver el cuaderno de trabajo de matemática:
Matemática 3: pág. 31 y 32
Se presenta ejercicios de la ficha de aplicación para demostrar lo aprendido.
CRITERIOS
Representa figuras Usa estrategias para Explica el diseño de las
con palitos, construir y dibujar figuras según las
geoplanos, malla de figuras usando diversos características: nombre,
ESTUDIANTES puntos y dibujos, e materiales. lados y vértices.
identifiqué sus
elementos.
Sí No Sí No Sí No
- Se les pregunta a los niños ¿Qué han observado dentro de sus narices?
Se explica y se presenta la información en papelógrafo.
Con la participan de los estudiantes, la docente rellena el cuadro de doble entrada y completa
su ficha.
* Para el gusto
- Se pide a los niños que recuerden la hora de lonchera y se les pregunta ¿Qué órgano de
nuestro cuerpo nos permite sentir los sabores de los alimentos?
- La docente pega en la pizarra una imagen del órgano del gusto para explicar las partes.
(ANEXO 3)
- Se les pregunta a los niños ¿Qué han observado dentro de sus narices?
Se explica y se presenta la información en papelógrafo.
* Para el tacto
- Se pide 4 estudiantes voluntarios, se les vendará los ojos y se les hará que traten de
adivinar varios objetos , luego se pregunta ¿Qué órgano nos permitió sentir los objetos?
- El docente pega en la pizarra una imagen del órgano del gusto para explicar las partes.
(ANEXO 4
- Se les pregunta a los niños ¿Qué pasa con mi piel cuando siento frío?
Se explica y se presenta la información en papelógrafo.
Estructuran la nueva información
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Manuel
GRADO Y
DOCENTE Guayanay FECHA 09/05/2023 3ro
SECCIÓN
Herrera
¿Qué comida te gusta más? (Sentido del olfato, gusto y tacto)
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
PROPÓSITO: Identificar los sentidos que utilizamos cuando comemos nuestros alimentos, sus órganos y sus
partes.
CRITERIOS
SÍ NO SÍ NO SÍ NO