0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas3 páginas

Proyecto Caperucita

Este documento describe un proyecto escolar realizado por dos salas de niños de 5 años sobre el cuento tradicional de Caperucita Roja. El proyecto busca que los niños se familiaricen con el cuento clásico a través de su lectura, dramatización e ilustración. Luego, los niños reescribirán el cuento modificando elementos de la historia como personajes, escenario y final. Finalmente, grabarán su versión en un audiolibro y la presentarán a sus familias junto a títeres realizados para la

Cargado por

Natalia Normal 5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas3 páginas

Proyecto Caperucita

Este documento describe un proyecto escolar realizado por dos salas de niños de 5 años sobre el cuento tradicional de Caperucita Roja. El proyecto busca que los niños se familiaricen con el cuento clásico a través de su lectura, dramatización e ilustración. Luego, los niños reescribirán el cuento modificando elementos de la historia como personajes, escenario y final. Finalmente, grabarán su versión en un audiolibro y la presentarán a sus familias junto a títeres realizados para la

Cargado por

Natalia Normal 5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Escuela Normal Superior Nº 5


“Gral. Don Martín Miguel de Güemes”
http://ens5.buenosaires.edu.ar

“1983-2023, 40 años de democracia.”

Sala: Verde y turquesa TT


Alumnos/as: 25
Duración: 3 semanas aprox.
Proyecto: “Sala Verde y Sala Turquesa te cuentan su
versión sobre la Historia de Caperucita”
Fundamentación:
Leer, escuchar   leer   y   escribir, son   acciones   que   los niños y las niñas   necesitan
para desarrollar su capacidad literaria, lingüística y creativa. La narración de cuentos
contribuye con la movilidad de sentimientos por parte de los niños y las niñas, con   la  
activación   de   la   creatividad   y   la   vivencia   de   experiencias fantásticas.
Es fundamental que el/la niño/a se acerque y conozca cuentos clásicos, que fueron
transmitidos por muchos años, de generación en generación, hasta llegar a ser el relato
que todos conocemos actualmente.
Los cuentos tradicionales no sólo ayudan al/la niño/a a crecer a nivel literario y
lingüístico, sino   que   también, a   través   de   sus   metáforas, transmiten   un lenguaje
interior dejando una enseñanza e introduciendo al lector en mundo de imaginación,
historias   con   conflictos,   finales   felices   y   mezclas   entre realidad y fantasía.
Durante el proyecto, los/as niños/as   podrán   formar   parte   del   relato, ser   un  
personaje   más, cambiar el final, agregar integrantes, fortalecer su autoestima y
desarrollar su imaginación. Como producción final, presentaremos una versión de
Caperucita según sala verde y turquesa en audio libro y grabado donde quedará una
copia en la sala.
Objetivos:
Que el/la niño/a logre:
→ Identificar los diferentes personajes del cuento.
→ Acercarse a la obra literaria como una forma de expresión artística.
→ Expresar diferentes sentimientos a la hora de escuchar el cuento Caperucita
Roja.
→ Participar en las actividades relacionadas con la lectura y modificación de un
cuento tradicional.
→ Ilustrar un cuento.
→ Disfrutar la escucha de un cuento tradicional.
→ Iniciarse en la recreación y modificación de historias clásicas.
→ Dar opiniones sobre personajes y situaciones del cuento Caperucita Roja.
→ Integrar la cultura digital desde la innovación tecnológica.
→ Impulsar la producción escrita colaborativa y cooperativa tanto en papel, como
digital.
Contenidos:
 Escuchar relatos: cuento tradicional “Caperucita Roja”

1
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Escuela Normal Superior Nº 5
“Gral. Don Martín Miguel de Güemes”
http://ens5.buenosaires.edu.ar

“1983-2023, 40 años de democracia.”

 Escuchar a los demás cuando expresan sus sentimientos, temores, estados de


ánimo y responder de manera adecuada.
 Conversar acerca de distintos temas.
 Escuchar con atención las consignas dadas para la realización de diferentes
tareas.
 Escuchar la lectura pausada y ordenada de los textos tradicionales.
 Mirar el modelo de escritura con el propósito de copiarlo en otro soporte.
 Ensayar otras formas personales de escritura, avanzando hacia escrituras más
convencionales.
 Compartir las ideas que producen las lecturas de materiales literarios en papel y
digitalizados.
 Comentar lo leído: intercambiar opiniones acerca de la historia contada y de
cómo está contada.
 Tener en cuenta dibujos, ilustraciones para producir anticipaciones.
 Ampliación de universos culturales a partir del uso de recursos digitales.
 Exploración y usos de las tecnologías digitales para registros: escritura, dibujos,
uso de aplicaciones como contadores, entre otros.
Actividades:
-Antes de comenzar a leer la primera versión, se indagará que saben los/as niños/as
sobre el título del cuento “ Caperucita Roja” por los Hermanos Grimm. Realizaremos
registro escrito sobre aquellos datos que saben sobre la historia de Caperucita. Luego de
leerlo conversamos acerca del cuento y analizaremos conjuntamente si había datos en el
texto que ellos/as ya habían anticipado.
- Lectura del cuento Caperucita Roja por Charles Perrault.
- Se irán proporcionando datos sobre Perrault y Grimm como autores de versiones de
cuentos tradicionales.
- Escucharemos audio cuento de Caperucita Roja.
- Lectura de otros autores sobre el cuento Caperucita Roja.
- Dramatización del cuento “Caperucita Roja ” (Creación de escenografía y disfraces
para la posterior actuación en la sala.
-  Reescitura del cuento clásico: “Caperucita Roja” ¿Qué podemos cambiarle al cuento?
¿y agregarle? (introducimos personajes, cambiamos el lugar donde transcurre la historia,
modificamos el final).
- Salida al museo Bernasconi, para la realización del grabado de un cuento.
Posteriormente realizaremos nuestro grabado con la nueva versión del cuento, que se
dejará en la biblioteca de la sala.

2
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Escuela Normal Superior Nº 5
“Gral. Don Martín Miguel de Güemes”
http://ens5.buenosaires.edu.ar

“1983-2023, 40 años de democracia.”

-   A través del dibujo se plasmarán diferentes escenarios y personajes, y con la técnica


de grabado aprendida, confeccionaremos nuestro audio libro y cuento estampado con la
versión creada por las 2 salas de 5 años ( Con Ayuda de la Facilitadora Johanna).
- Como cierre: invitaremos a las familias a la presentación de la nueva versión en audio
libro, luego se les propondrá armar títeres y quienes se animen podrán dramatizala.

También podría gustarte