Teoría de Monografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Partes de una Monografía

(la monografía se trabaja por por partes durante el transcurso del año)

1. Portada.
2. Escritura de un resumen en español que explique la pregunta o hipótesis, y las conclusiones
más relevantes.
3. Tema y asunto: contiene el tema definido, la pregunta o hipótesis.
4. Objetivos: contiene el objetivo general y de uno a tres objetivos específicos.
5. Justificación: en esta parte se exponen las razones por las cuales determinó el tema en
cuestión, su importancia, sus beneficios, las posibilidades de desarrollar un trabajo interesante
y de contar con los recursos necesarios.
6. Cronograma
7. Desarrollo del tema (sétimo: ciento cincuenta a doscientas palabras; octavo: doscientas
cincuenta a trescientas palabras).
8. Conclusiones y recomendaciones.
9. Bibliografía de referencia y de consulta.
10. Anexos.

La Monografía

La monografía es una investigación bibliográfica anual, basada en una hipótesis o una pregunta
definida por el/ la estudiante o grupo de estudiantes, de acuerdo con sus intereses y con la lectura de
textos literarios (del programa de estudio u otro) y no literarios. El propósito es la investigación,
análisis y construcción del trabajo por parte del (la) estudiante, mediante un proceso en el que en
cada periodo se evaluarán los avances definidos para cada uno y en el último se entregará una
producción propia y profunda, de acuerdo con su nivel. Al respecto, es importante hacer notar que
uno de los aspectos que no se debe permitir es el plagio, pues se debe respetar la autoría. En el
caso de suceder, el trabajo quedaría descalificado.

Partes de una Monografía

-Portada: Debe guiarse con el ejemplo que está ubicado en la penúltima página de este documento.
-Escritura de un resumen en español que explique la pregunta o hipótesis, y las conclusiones más
relevantes.
-Tema y asunto: contiene el tema definido, la pregunta o hipótesis.
-Objetivos: contiene el objetivo general y de uno a tres objetivos específicos.
-Justificación: en esta parte se exponen las razones por las cuales determinó el tema en cuestión, su
importancia, sus beneficios, las posibilidades de desarrollar un trabajo interesante y de contar con los
recursos necesarios.
-Cronograma
-Desarrollo del tema (sétimo: ciento cincuenta a doscientas palabras; octavo: doscientas cincuenta a
trescientas palabras).
-Conclusiones y recomendaciones.
-Bibliografía de referencia y de consulta.
-Anexos.

Selección del tema


Con base en la lectura de textos literarios (del programa de estudio u otro) y no literarios, el
estudiantado define un tema a partir del cual hará la monografía. Debe evitarse que el tema sea muy
general; más bien, debe procurarse la especificidad en el asunto por tratar. También es de suma
importancia que en el tema se revele la conciencia de la responsabilidad de cada estudiante frente al
desarrollo de la sociedad y del ambiente, y ante los retos actuales; con su función como ser humano
en procura de una sociedad nacional y global sostenible, con equidad, igualdad, armonía, respeto de
la diversidad y la diferencia, justicia, paz, seguridad.

Ejemplo del tema seleccionado:


La influencia de la miseria económica en el comportamiento de los personajes del cuento “Es
que somos muy pobres” de Juan Rulfo.

La Hipótesis o pregunta
De acuerdo con el tema, se planteará una pregunta o una hipótesis que será el hilo conductor y
orientador de la investigación. Durante todo el desarrollo de la monografía, el estudiantado trabajará
en dar respuesta a la interrogante o en comprobar la hipótesis.
Ejemplo de la hipótesis o pregunta
¿Influye la miseria económica en el comportamiento de los personajes del cuento “Es que
somos muy pobres”?

Objetivo general
Es el propósito que se quiere alcanzar con la investigación, en él se expone de manera clara y
precisa los resultados que desean ser obtenidos.
Ejemplo del objetivo general
Analizar la influencia de la miseria económica en el comportamiento de los personajes del
cuento “Es que somos muy pobres”.

Los objetivos específicos


Se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para
conseguirlos.
Ejemplo de Los objetivos específicos
1. Determinar las causas de la miseria económica que viven los personajes del cuento “ Es que
somos muy pobres”.
2. Explicar las consecuencias de la miseria económica en el comportamiento de los personajes del
cuento “Es que somos muy pobres”.
Algunos infinitivos que se pueden utilizar en el objetivo general y en los objetivos específicos
son los siguientes:

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO


GENERAL GENERAL ESPECÍFICO

Analizar Formular Advertir Enunciar

Calcular Fundamentar Analizar Enumerar

Categorizar Generar Basar Especificar

Comparar Identificar Calcular Estimar


Compilar Inferir Calificar Examinar

Concretar Mostrar Categorizar Explicar

Contrastar Orientar Comparar Fraccionar

Crear Oponer Componer Identificar

Definir Reconstruir Conceptuar Indicar

Demostrar Relatar Considerar Interpretar

Desarrollar Replicar Contrastar Justificar

Describir Reproducir Deducir Mencionar

Diagnosticar Revelar Definir Mostrar

Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar

Diseñar Presentar Detallar Organizar

Efectuar Probar Determinar Registrar

Enumerar Producir Designar Relacionar

Establecer Proponer Descomponer Resumir

Evaluar Situar Describir Seleccionar

Explicar Tasar Discriminar Separar

Examinar Trazar Distinguir Sintetizar

Exponer Valuar Establecer Sugerir

La justificación
Para la redacción de la justificación, es importante que el estudiante tome en cuenta las
siguientes preguntas:
1. ¿Por qué se escogió este tema?
2. ¿Por qué este tema es importante?
3. ¿Cuáles son los posibles beneficios de las otras personas?
4. ¿Existen posibilidades de desarrollar un trabajo interesante y se cuentan con los recursos
necesarios?
Las respuestas a las preguntas anteriores te permitirán construir la justificación del tema.

Ejemplo de la Justificación del tema


Es necesario investigar esta temática, porque es muy lamentable ver cómo las mujeres del
cuento “Es que somos muy pobres”, se destruyen a sí mismas en el mundo de la prostitución, pues
la influencia que ejerce la miseria económica sobre las vidas de estas jóvenes les impide seguir
adelante y alcanzar un mejor futuro.
La importancia de analizar con profundidad el tema, radica en que la miseria económica que
vivencian muchos jóvenes actualmente, les impide obtener mayores oportunidades de estudio,
mejores condiciones de vida y, por ende, las posibilidades de alcanzar sus objetivos son muy
escasas. Cuanta más educación tengan los jóvenes de este país, mayormente se abrirán las
posibilidades de encontrar trabajos dignos y bien pagados, todo esto logrará que disminuyan algunos
problemas sociales.
Los padres de familia, la sociedad y nuestro país, en general, deben convencerse de la
importancia de que los jóvenes no abandonen los estudios por más problemas económicas que
vivan las familias, pues el estudio es la única herramienta que tienen los y las adolescentes para no
caer en los vicios sociales como por ejemplo el de la prostitución.
A través de Internet, de libros, de revistas y otros medios; se llevará a cabo la investigación, la
cual será de mucho provecho para los lectores y principalmente, para la formación académica de
estos.

Elaboración de un cronograma
Tienes que llevar un avance del control de la monografía. Para eso tendrás fechas para terminar
cada paso y entregar los avances en el primer y segundo periodo; y en el tercer período, el trabajo
final. Los trabajos serán revisados por la docente para enmendar fallas y mejorar el trabajo. El
docente te dirá cuándo y qué debes entregar en cada uno de los dos avances y cuándo es la fecha
de entrega del trabajo final.

Desarrollo
Debes buscar en libros, revistas o cualquier medio físico que hayas escogido, así como internet o
fuente digital, toda la información que encuentres sobre el tema de investigación. Vas a rescatar toda
la información que te parece útil y a descartar aquella que no te aporta nada.
La información que te interesa para tu investigación será aquella que te ayude al probar o desechar
la hipótesis que te planteaste, a resolver la pregunta que te hiciste en el problema de investigación.
No se trata de copiar o pegar información de la web o de un libro, sino de servirnos de información
que otras personas han producido para ayudarnos a llegar a nuestras conclusiones, pero debemos
siempre reconocerlas.
Recuerda que tienes que empaparte de la información que estás recogiendo de las diversas fuentes
y cuando ya estés bien informado, puedes redactar con tus propias palabras lo que entiendes y lo
que ahora sabes del tema que escogiste.
Para apoyarte en lo que estás diciendo puedes recurrir a citas textuales.

Citas textuales en el desarrollo


Por medio de citas textuales: buscas fuentes de libros, páginas web, revistas y otras. Cuando
encuentres un párrafo o una parte de él, que te pueda servir para explicar, argumentar, ejemplificar
lo que quieres; comunicar, según la hipótesis o problema, puedes escribirlo igual como aparece en la
fuente. No obstante, recuerda que debes escribirlo como una cita textual.

¿Cómo escribimos una cita textual?


Debemos redactarla siguiendo las normas de APA (American Psychological Association), que son en
la actualidad uno de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico
y académico. Puedes descargarlas y tenerlas a mano para tu investigación. Elementos:
1. Apellido del autor: Solo el primer apellido o al apellido más conocido.
2. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
3. Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto al citar.
4. Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se escribe la página del libro o artículo que fue
citado.
[…] Según Rulfo, A (1953):
Entonces mi papá las corrió a las
dos.

Primero les aguantó todo lo que


pudo;
pero más tarde ya no pudo
aguantarlas

más y les dio carrera para la calle.


Ellas se
fueron para Ayutla o no sé para
dónde;

pero andan de pirujas. (Pág.39).

Si la cita textual tuviera menos de 40 palabras, entonces se escribiría de la siguiente manera:

Según Rulfo (1953) “Entonces mi


papá las corrió a las dos. Primero les
aguantó todo lo que pudo; pero más
tarde ya no pudo aguantarlas más y
les dio carrera para la calle.”
(Pág.39).

Conclusiones
Las conclusiones del trabajo darán la respuesta a la pregunta o demostrarán la hipótesis planteada
en el inicio. En el caso de que no sea posible lo anterior, pero el trabajo demuestre coherencia en su
argumentación, se tomará como exitosa la investigación.

Ejemplo de conclusiones:
De acuerdo con lo planteado en la investigación, se detallan las siguientes conclusiones:
 
1. La pobreza extrema que vive la familia de Tacha, les dificulta tener un futuro prometedor.
2. La miseria económica en la que viven sumidas las campesinas en el cuento “Es que somos
muy pobres”, influye negativamente en el comportamiento de ellas.
3. La falta de empleo, de educación, de ayuda económica por parte del Gobierno, son factores
que influyen negativamente en la toma de decisiones y acciones por parte de las jóvenes.
4. La religión juega un papel preponderante en la vida de las campesinas, ya que sienten que
todo los que les sucede es un designio de Dios, por lo que no se puede cuestionar ni cambiar.
5. La fuerza desbastadora de la Naturaleza interfiere en el progreso de la familia y los hunde
cada vez más a un abismo sin retorno.
6. La falta de apoyo moral de los padres de familia hace que las hermanas de Tacha escojan
caminos de perdición, poniendo en riesgo su dignidad, su valor como seres humanos y
exponiéndolas a una crítica social destructiva.

Bibliografía
Se incluirán en la bibliografía de referencia solo las fuentes utilizadas durante el desarrollo del
trabajo; la bibliografía de consulta contiene toda la anterior más la que fue leída o consultada,
pero de ella no se tomó información.

Ejemplos de bibliografía
1. Ramírez Caro, J. y Solano Rivera, S. (2016). Análisis e interpretación de textos literarios. Heredia.
2. Rulfo, J. (1953). El llano en llamas. Ciudad de México. México. Fondo de cultura económica

Ejemplo de portada para monografía:

Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón

Circuito 0_

Liceo ________________

Título

“La influencia de la miseria económica en el comportamiento de los personajes


del cuento “Es que somos muy pobres” de Juan Rulfo”

Docente: _______________________

Estudiante: ____________________________

Sección: ______________

Mes, Año

También podría gustarte