Tarea Diversidad Etinica Ecuador
Tarea Diversidad Etinica Ecuador
Tarea Diversidad Etinica Ecuador
CHIMBORAZO
1. DATOS GENERALES:
GRUPO No.: 3
Maneras de Entender la Adolescencia y Juventud
Estado
La adolescencia y la juventud son etapas de la vida que suelen ser objeto de estudio e
interpretación desde diferentes perspectivas en el contexto del Estado.
El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a la educación de calidad,
promoviendo la igualdad de oportunidades y preparando a los jóvenes para su ingreso al mundo
laboral y a su vez así puedan entender de mejor manera la vida. Dando un enfoque no solo en lo
educativo también en lo social con lo que respecta al estado, aquí comprendemos la adolescencia
y juventud como momentos de transición hacia la vida adulta, en los cuales los jóvenes
desarrollan su identidad, establecen relaciones sociales y se integran en la sociedad.
El Estado aborda esta etapa promoviendo la participación juvenil, creando espacios de encuentro
y fomentando la inclusión social.
El Enfoque de derechos con respecto al estado considera que los adolescentes y jóvenes tienen
derechos específicos que deben ser protegidos y promovidos por el Estado. Esto incluye el
derecho a la salud, la educación, el trabajo digno, la participación política, y otros más.
El Estado debe asegurar el cumplimiento de estos derechos implementando políticas específicas
para abordar necesidades y desafíos que enfrentan los jóvenes. Estas políticas pueden incluir
programas de empleo juvenil. Acceso a vivienda, salud sexual y reproductiva, prevención de la
violencia.
En un enfoque económico se considera que son etapas en las cuales los jóvenes se insertan en el
mercado laboral y contribuyen al desarrollo económico del país. El Estado puede promover
oportunidades de empleo, emprendimiento y capacitación para los jóvenes, así como políticas de
protección laboral específicas.
Es importante tener en cuenta que estas perspectivas pueden variar dependiendo del contexto
social, político y cultural de cada país, en este caso Ecuador y serán manifestados a continuación
del documento.
La UNICEF se plantea desde la perspectiva del ciclo vital, identificando los principales riesgos y
las oportunidades que se presentan a la hora de hacer realidad los derechos de los niños desde la
primera década de vida y hasta el final de la segunda
Es importante que los gobiernos presten atención a las necesidades y derechos de los jóvenes. La
atención y la ayuda que reciben, los servicios a los que pueden acceder, las normas sociales que
rigen sus comunidades y el grado en que pueden influir en las decisiones que les afectan son
factores decisivos
Entorno Social
Existen diversas maneras de entender la adolescencia y juventud desde este entorno. Por
ejemplo, la UNICEF se plantea el desarrollo y la participación de los adolescentes desde la
perspectiva del ciclo vital, identificando los principales riesgos y las oportunidades que se
presentan a la hora de hacer realidad los derechos de los jóvenes.
Además, para la comprensión de la adolescencia y la juventud, es importante considerar las
siguientes perspectivas:
Hay que tomar en cuenta que cada individuo es único, por lo que es importante tener una mente
abierta, mostrar respeto y estar dispuesto a aprender de las experiencias y perspectivas de la
juventud en un entorno social.
Entorno Educativo
Un punto importante de la filosofía de las leyes de enseñanza es la personalización de la
enseñanza; es decir, intentar comprender que cada alumno es distinto y las necesidades de
aprendizaje son distintas. Todo ello, para que la escuela sea un lugar de formación y no de
deformación o sufrimiento.
Entorno Cultural
Entender la adolescencia y la juventud desde un cultural implica que es una vía de escape para
canalizar emociones y descubrir habilidades que desconocíamos. Para los jóvenes es una puerta
para diversas formas de expresión y de participación.
La adolescencia actual constituye una clase social con una cultura propia en sus formas de
entretenimiento, diversión, ocio, aprendizaje personal y relaciones sociales, sexuales y de
comunicación; esta cultura les exige unos conocimientos y una madurez social que a veces no
poseen y es motivo de comportamiento social desajustado.
¿Qué es Cultura?
Además, la cultura es dinámica y evoluciona con el tiempo, ya que está influenciada por diversos
factores como el contacto con otras culturas, los avances tecnológicos, los cambios sociales y las
transformaciones políticas. La diversidad cultural es un aspecto importante de la humanidad y
contribuye a enriquecer y enlazar a las sociedades en todo el mundo.
Bibliografía
UNICEF. (s. f.). Desarrollo y participación de la adolescencia. Recuperado de
https://www.unicef.org/es/desarrollo-y-participacion-de-la-adolescencia
World Health Organization. (2014). Health for the world's adolescents: a second chance in the second
decade: summary. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/112750
World Youth Report 2011: Youth employment: Youth perspectives on the pursuit of decent work in
changing times. United Nations.
UNFPA México | Adolescencia y Juventud
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/el-adolescente-y-su-entorno-familia-
amigos-escuela-y-medios/
Gay, G. (2010). Culturally responsive teaching: Theory, research, and practice. Teachers College
Press.
Covey, S. R. (2004). The 7 Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons in Personal
Change. Free Press.
Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications and Theory.
Houghton Mifflin.
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The Psychology of Optimal Experience. Harper & Row.
Boyd, D. (2014). It's Complicated: The Social Lives of Networked Teens. Yale University Press.
Jenkins, H., et al. (2009). Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education
for the 21st Century. MIT Press.
Hart, R. A. (1997). Children's Participation: The Theory and Practice of Involving Young
Citizens in Community Development and Environmental Care. Earthscan Publications.
Checkoway, B., et al. (Eds.). (2003). Youth Participation and Community Change. The Haworth
Press.
Putnam, R. D. (2001). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community.
Simon & Schuster.
Darling-Hammond, L. (2010). The Flat World and Education: How America's Commitment to
Equity Will Determine Our Future. Teachers College Press.