Ses Mat 2g U7 12 Jec
Ses Mat 2g U7 12 Jec
Ses Mat 2g U7 12 Jec
UNIDAD 7
NÚMERO DE SESIÓN
12/13
Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Reconocemos los Caminos del Inca a partir de Huánuco Pampa
- Una turista española se tomó una fotografía en la Puesta del Sol del Centro Arqueológico
de Huánuco Pampa. Ella tiene una estatura de 1,70 m (la fotografía se encuentra en el
anexo 1).
a. ¿Cuánto mide la turista en la imagen?
b. ¿Cuál es la altura de la puerta de ingreso de la Puesta del Sol?
c. Completa la siguiente expresión:
La altura de la turista en la imagen y su tamaño real están en la misma relación
que ……………………………………………………………………………………………………………………
d. Completa la siguiente proporción:
La turista en la imagen ............................................
........................................... Puesta del sol en la relaidad
- En esta actividad, el docente está atento para orientar a los estudiantes sobre el uso de
escalas y la formación de proporciones.
1. El siguiente mapa indica los lugares donde se encuentran los centros arqueológicos
más representativos de nuestro país por donde pasa el Qhapac Ñan: Huánuco Pampa,
Pachacamac y Cusco (el mapa se encuentra en el anexo 1).
a. Considerando las condiciones de proporcionalidad, completa la siguiente tabla:
S p( p a)( p b)( p c)
c
a
Siendo p el semi perímetro
b abc
p
2
- Los estudiantes eligen a un representante del equipo para sustentar los procedimientos
y los resultados obtenidos.
1 : 10 000 000
https://goo.gl/JpVE2X
- El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:
NOCIÓN DE PROPORCIONALIDAD:
Muchas de las cosas que ocurren en nuestro mundo guardan una
relación matemática. Por ejemplo:
-Cuanto más platos de comida vende un restaurante, más dinero se
obtiene; o cuanto más distante este ubicado un centro arqueológico de
otro, mayor será el número de Km que los separa.
Considerando la ESCALA en el desarrollo de la sesión, nos damos cuenta
que cuanto más cm mide la distancia de un lugar a otro, mayor será la
distancia que los separa en Km en la realidad; o cuanto más cm tiene el
valor del perímetro en el mapa, mayor será el perímetro en la realidad.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA:
Dos cantidades son directamente proporcionales si al aumentar o
disminuir una de ellas la otra también aumenta o disminuye el
mismo número de veces.
- El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos? ¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que
aprendimos? ¿Qué dificultades han tenido? ¿Cómo las superaron?
-
Propósito:
- Establecer distancias entre los centros arqueológicos considerando mapas y haciendo uso
de escalas.
- Usar procedimientos para establecer la proporcionalidad.
Integrantes:
1. El 21 de junio de 2014, el Qhapac Ñan fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO
en la categoría de Itinerario Cultural. Esta denominación favorece a los países que lo
conforman ya que promueve el turismo. A continuación, se presenta el mapa donde se
visibiliza el recorrido que hicieron los incas.
https://goo.gl/8iHHcm
a. Interpreta la escala presentada en el plano.
b. ¿Qué distancia recorrerá un grupo de turistas si se trasladan de Huánuco Pampa a
Vilcas Huamán?
c. ¿Qué distancia recorrerán de Vilcas Huamán al Cusco?
d. Completa la tabla para establecer las distancias de los tramos indicados empleando
el criterio de proporcionalidad:
2. Una turista española se tomó una fotografía en la Puesta del Sol del Centro
Arqueológico de Huánuco Pampa. Ella tiene una estatura de 1,70 m.
x
x
- https://goo.gl/KRaocp
1. El siguiente mapa indica los lugares donde se encuentran los centros arqueológicos más
representativos de nuestro país por donde pasa el Qhapac Ñan: Huánuco Pampa,
Pachacamac y Cusco.
https://goo.gl/bSkQUJ
1 : 10 000 000
Integrantes:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6) Completa la tabla mostrada:
Recorrido
Tramo Distancia en el mapa Distancia en la realidad
(cm) (Km)
Chiclayo – Ciudad A
Ciudad A – Ciudad B
Ciudad B – Chiclayo
7) ¿Cuál es la distancia total del paseo en la realidad?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
9) ¿Cuánto mide la pirámide en la imagen?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10) Completa la siguiente expresión:
La altura de Luisa en la imagen y su tamaño real está en la misma relación que ----------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11) Completa la siguiente proporción:
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N°
SECCIÓN: “……..“
Estudiantes
Ítem
LISTA DE COTEJO
Establece la
Sí
proporcionalidad entre la
distancia de los centros
DOCENTE RESPONSABLE: ………………………………………………………………
arqueológicos en el mapa y
la distancia en la realidad
No
empleando escalas.
Calcula distancias y
Sí