Equipo JAPW - Informe de Investigación
Equipo JAPW - Informe de Investigación
Equipo JAPW - Informe de Investigación
INFORME DE INVESTIGACIÓN
SELECTOR DE COLORES
6MCTB
Dentro de la industria se han creado distintos equipos que ayudan al trabajo de selección y
distribución de materiales como son:
1.Seleccionador de diámetro:
Selecciona minuciosamente el producto según su diámetro. También se puede configurar para
la remoción de suciedad, piedras y demás materiales no deseables. Ver imagen...
Este proyecto nos permite hacer una tarea elaborada con fines de que la mano de obra sea más
corta y menos laboriosa, ayuda a simplificar una tarea.
Con esto podemos decir que podrá ayudar a una empresa a tener más producción a un precio
más bajo.
Sin en cambio, tendremos menos empleos para el personal ya que una maquina va a suplantar
su trabajo, aunque tendrá más producción, será un gran desnivel lo que tendremos por falta de
empleo.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1. Objetivo general
Optimizar los procesos de selección en la industria nacional a través de la automatización de los
procesos.
2. Objetivos específicos
1. Implementar un sistema de selección por tipo de material y color con componentes eléctrico-
neumáticos.
2. Implementar la automatización del proceso de selección por tipo de material y color, para
reducir tiempos y costos de producción.
MARCO TEORICO
Fundamentos teóricos Automatización Industrial (automatización; del griego antiguo auto: guiado
por uno mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias
y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos ya que esta provee a
operadores humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del trabajo, la
automatización reduce ampliamente la necesidad sensoria y mental del humano. La
automatización como una disciplina de la ingeniería es más amplia que un mero sistema de
control abarca la instrumentación industrial, que incluye los sensores y transmisores de campo,
los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las
aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o
procesos industriales.
1.Sensores inductivos
Consiste en un dispositivo conformado por: Una bobina y un núcleo de ferrita, oscilador, circuito
detector (etapa de conmutación), salida de estado sólido.
El oscilador crea un campo de alta frecuencia de oscilación por el efecto electromagnético
producido por la bobina en la parte frontal del sensor centrado con respecto al eje de la bobina.
Así, el oscilador consume una corriente conocida. El núcleo de ferrita concentra y dirige el campo
electromagnético en la parte frontal, convirtiéndose en la superficie activa del sensor.
Cuando un objeto metálico interactúa con el campo de alta frecuencia, se inducen corrientes en
la superficie activa. Esto genera una disminución de las líneas de fuerza en el circuito oscilador
y en consecuencia, desciende la amplitud de oscilación. El circuito detector reconoce un cambio
específico en la amplitud y genera una señal, la cual cambia (pilota) la salida de estado sólido a
“ON” u “OFF”. Cuando se retira el objeto metálico del área de senado, el oscilador genera el
campo, permitiendo al sensor regresar a su estado normal.
2.Sensor óptico
Se basa en la reflexión y refracción de rayos infrarrojos entre un emisor (fotodiodos o
fototransistores) y un receptor, esta señal al ser interrumpida por un objeto ocasiona que el
sensor detecte.
3.Controlador Lógico Programable PLC
Es un sistema de control de estado sólido que monitorea la condición de los equipos que están
conectados como entradas.
Basado en un programa almacenado en memoria, escrito por el usuario, controla al estado de
los equipos que están conectados como salidas.
4.Actuadores lineales
Cilindros de simple efecto: Con una entrada de aire para producir una carrera de trabajo en un
sentido.
Cilindro de doble efecto: Con dos entradas de aire para producir carreras de trabajo de salida y
retroceso. El alcance del prototipo va más allá que la simple automatización de los procesos ya
que ésta ayuda a operadores humanos en la optimización del proceso, este sistema
automatizado reduce ampliamente los errores de selección manual. Con ayuda de la
programación se puede supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales
en tiempo real.
La programación nos permite establecer los tiempos y condiciones que debe cumplir el proceso
productivo, permitiendo una repetitividad y secuencia lo cual facilita una mejor calidad, mayor
eficiencia, integración con sistemas empresariales, incremento de productividad y reducción de
trabajo.
El Selector automático de materiales y colores está constituido por dos partes fundamentales.
La Parte de Mando:
Viene a ser el PLC, en el cual con ayuda del programa FST v4.10 de Festo se lleva acabo la
programación donde se establece la secuencia lógica del proceso.
La Parte Operativa:
Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los
elementos que forman la parte operativa son los actuadores, (motor de 24V, 03 válvulas
monoestables, 02 cilindros de simple efecto, 01 cilindro de doble efecto, 01 compresor, 01 sensor
óptico y 01 inductivo).
CONCLUSIONES
Junto con todo el equipo llegamos a la conclusión de que este proyecto va a ayudar a inovar
nuestro pensamiento sobre el trabajo que realizan las grandes empresas y el cómo se les hará
más fácil a las futuras generaciones.
1.Permite la eliminación total o parcial de la intervención del hombre
2.Reduce los gastos de mano de obra directos, con la eliminación de estas el proceso de
selección de productos
3.Puesto que los productos son más competitivos, aumentan los beneficios, es decir, si
reducimos costes se puede agilizar el proceso de empaquetado por lo tanto aumentar las
ventas.
4.Aumenta la calidad de producción ya que las maquinas automáticas son más precisas
5.A media y a largo plazo, gracias a la constancia y a la uniformidad de la producción se
garantizan plazos de entrega más fiables.
6.El Selector automático de materiales y colores nos permite diferenciar entre los
materiales metálicos de losno metálicos y el color negro del resto de colores.
7.El sistema automatizado del prototipo optimiza el proceso productivo en términos de:
a) Mano de Obra.
b) Tiempos de producción y/o clasificación.
c) Eliminación de reprocesos.
d) Costos y productividad.
BIBLIOGRAFIA
Automatización Neumática y Electroneumática.
Salvador Millán 1995.
[2]. Cembranos, Florencio J., Sistemas de control secuencial, 2002, Paraninfo, Madrid,
183p
[3]. Deppert, W. y Stoll, K., Aplicaciones de la neumática, 2001, Alfaomega, México D.F.,
135 p
[4]. Deppert, W. y Stoll, K., Dispositivos neumáticos, 2001, Alfaomega, México D.F., 188 p
[5]. Guillén Salvador, Antonio, Aplicaciones industriales de la neumática, 1988, Marcombo,
Barcelona, 160 p
[6]. Manual del software FluidSim
[7]. Manual de Electroneumática, FESTO, 2002
[8].
http://www.jvelasquezc.com/automatizacion.html