EDD Modulo de Servicio
EDD Modulo de Servicio
EDD Modulo de Servicio
2
Índice.
Introducción. 4
5. El servicio y el legado. 24
¿Qué es el manto de unción y cuándo se recibe? 24
Ejemplos Bíblicos. 24
Identificando el Legado. 27
El legado garantiza: 28
6. El liderazgo de servicio. 30
La grandeza del servicio. 31
Jesús ejemplo del liderazgo de servicio. 32
Entendiendo cómo opera el principio. 32
Resultados. 33
Conclusiones. 34
Referencias Bibliográficas. 36
Biblias. 36
Otros. 36
3
Introducción.
Las acciones siempre hablarán más fuerte que las palabras, servir es más
que una expresión, se trata de la esencia y naturaleza con la que Dios
creó al ser humano.
Sinceramente,
Jonathan Barreto.
Servidor del Reino.
4
1. Las dimensiones del servicio.
El servicio es el mayor acto de dignidad del ser humano, sin embargo ha
sido mal entendido a lo largo de la historia. Durante siglos la humanidad
ha distorsionado el servicio dejándolo relegado.
¿Qué es el servicio?
Podría definirse como: un don, regalo o habilidad dada por Dios para ver
las necesidades de otros y tener la capacidad de suplirlas o contribuir
aliviarlas.
5
1. Señor y siervo.
Dios le dio al hombre una naturaleza de señor y de siervo. En el libro
de Génesis capítulo 1 encontramos:
Así como el hombre fue creado para ser señor también se le instruyó
servir, en el capítulo dos (2) del mismo libro de Génesis encontramos lo
siguiente:
Es evidente que así como el hombre está creado para ser señor, su
naturaleza está en servir con palabras y acciones. Todo en la vida
responde en función al diseño y el propósito original por el cual fue
creado, por lo tanto es necesario retornar a la intención original del
hombre como señor y siervo.
6
2. Un principio de vida.
El servicio es un principio de vida, el evangelio de Juan capítulo trece
(13) Jesús nos deja una gran lección.
«Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a
la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis
Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el
Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los
pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como
yo os he hecho, vosotros también hagáis.» Jn. 13:12-14
La doble humillación.
El apóstol Pablo en la epístola a los Filipenses nos revela la doble
humillación que experimentó nuestro Señor Jesús. «el cual, siendo en
forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho
semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se
humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de
cruz.» Fil. 2:6-8.
7
del Padre, cuidando a cada uno de sus discípulos, formando en ellos el
carácter que necesitan para cumplir con tu propósito.
3. Don sobrenatural.
Es un don sobrenatural, tal como lo afirma el apóstol Pablo en la
epístola a los Romanos. «O si de servicio, en servir (...)» Rom. 12:7
Fortalezas Debilidades.
El amor.
En las escrituras se encuentran más de seiscientos (600) mandamientos.
Tal vez por esto un fariseo preguntó a Jesús para tentarle:
8
mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es
semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos
mandamientos depende toda la ley y los profetas.” Mat. 22:36-40.
La respuesta del Señor Jesús nos revela la base que debe sostener a cada
hijo de Dios: el amor. Y por supuesto, servir es una expresión de amor.
9
2. Mentalidad y actitud del servidor.
El hombre es un espíritu, que tiene un alma y habita en un cuerpo. El
deseo del corazón de Dios es que seamos guardados irreprensibles de
forma integral, tal como lo afirma la primera epístola a los
Tesalonicenses.
La mente.
La mente es una parte muy importante de nuestra alma, en ella están los
pensamientos, ideas, argumentos e imaginación. El proverbista afirma:
«pues como piensa (el hombre) dentro de sí, así es (actúa)» Pr. 23:7
10
«No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la
renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea
la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.» Ro. 12:2.
La actitud.
La actitud es la predisposición aprendida para responder de una manera
favorable o desfavorable. Está compuesto por pensamientos, sentimientos
y conductas.
11
La actitud del Señor Jesús fue de obediencia y sumisión a la voz de Dios
Padre. La obediencia va de la mano con el servicio, tal y como se aprecia
en el evangelio de Juan capítulo ocho (8).
«Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre,
entonces conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que
según me enseñó el Padre, así hablo. Porque el que me envió, conmigo
está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le
agrada.» Jn. 8:28-29
12
Motivación en el servicio.
La motivación es el impulso que mueve a las personas a hacer algo o a
comportarse de determinada manera.
13
Es notorio que las intenciones del corazón son conocidas por el
Señor, también es importante conocer que las obras de cada uno serán
probadas. Observemos qué dice al respecto la escritura.
«Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el
cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata,
piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará
manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y
la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra
de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se
quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como
por fuego.» 1 Co. 3:11- 15.
Existen dos (2) clases de materiales, que responden de dos (2) formas
diametralmente opuestas:
14
3. Características y recompensas del
servidor.
Todos los hijos de Dios estamos llamados a ser servidores en su Reino,
existen características básicas para poder servir de acuerdo a los
estándares del cielo.
Ahora bien, una vez que Jesús ascendió a los cielos nos envió otro
paracleto, el Espíritu Santo, que nos ayuda y guía en todo. También
tenemos su Palabra escrita, que es inspirada por el Espíritu y nos da
instrucciones precisas que podemos y debemos aplicar en nuestras vidas.
Así fue como los apóstoles designaron servidores que pudieran atender
las necesidades del momento.
15
Siete (7) características.
1. Buen testimonio:
Ser llenos implica que existe una comunión e intimidad continua con el
Espíritu, los hijos de Dios somos guiados por el Espíritu de Dios para ser
instrumentos útiles para la manifestación del Reino.
El resultado de una vida llena del Espíritu es que manifiestan su fruto (Ga.
5:22-23), indispensable para el servicio a Dios.
3. Llenos de sabiduría:
16
La sabiduría es una manifestación del Espíritu Santo, tal y como expresa
el libro del Profeta Isaías. «Y reposará sobre Él el Espíritu de Jehová;
Espíritu de sabiduría y de inteligencia, Espíritu de consejo y de poder,
Espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.» Is. 11:2
4. Íntegro:
5. Estable familiarmente:
«Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón
es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.» 1 Co. 11:3
6. Fiel a la palabra:
7. Maduro:
17
Muestra un carácter moldeable conforme al de Cristo. No es un recién
convertido, y debe someterse a prueba durante el servicio.
Ningún acto de servicio será olvidado por Dios. Ahora bien, es propicio
decir que muchos sirven esperando recibir beneficios exclusivamente del
hombre, olvidando que es Dios quien recompensa.
Por lo tanto debemos buscar agradar a Dios por encima de los hombres,
sirviendo con un corazón sincero.
18
★ «No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu
Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré
con la diestra de mi justicia.» Is. 41:10.
★ «¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse
del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de
ti. He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante
de mí están siempre tus muros.» Is. 49:14-16.
★ Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo
en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el
Señor no es en vano. 1 Co. 15: 58.
★ Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del
poder sea de Dios, y no de nosotros, que estamos atribulados en todo,
mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos,
mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el
cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también
la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. Porque nosotros
que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de
Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra
carne mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, y en
vosotros la vida. 2 Co. 4:7-12; 15.
★ El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de
profeta recibirá; y el que recibe a un justo por cuanto es justo,
recompensa de justo recibirá. Y cualquiera que dé a uno de estos
pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de
cierto os digo que no perderá su recompensa. Mt. 10:41-42.
★ «porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad
para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y
de la venidera» 2 Tim. 4:8
19
4. Pruebas y obstáculos en el servicio.
Si hay algo seguro en la vida, es que pasaremos por diversas pruebas
y que se presentarán obstáculos, el servicio no es la excepción a la
regla.
«Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel,
sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegando también
el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me
entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. Su
señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre
mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.» Mt. 25:21-23
20
Por otra parte, encontramos el consejo que el apóstol Pablo dijo a su hijo
en la fe, Timoteo.
«Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres
fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.» 2 Tim. 2:2
Prueba de poder.
El Poder representa la capacidad para hacer algo, en el servicio para
Dios debemos comprender que no solo se trata de ejecutar una acción,
sino de dos factores básicos:
21
otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se
fue lejos.” Mateo 25:14-15
La parábola de los talentos nos muestra verdades del Reino de los cielos.
Uno de los aspectos a resaltar es que Dios ha dado talentos y dones para
invertirlos en su Reino.
22
Obstáculos.
La vida es similar a una carrera de obstáculos, las barreras están para ser
superadas. Lo que nos permite llegar a la meta es: el entrenamiento, la
capacitación, el discipulado y sobre todo el poder de Dios
perfeccionándose en las debilidades. En nuestro ejercicio de vida como
servidores encontraremos obstáculos que superar, por tanto es
importante identificar y disponernos a vencerlos.
23
«Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti
por la imposición de mis manos. Porque no nos ha dado Dios espíritu de
cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.» 2 Tim. 1:6-7.
24
5. El servicio y el legado.
En el servicio a Dios se ejecutan los planes y los intereses de su Reino,
este servicio en muchas ocasiones se traduce en servir a los ministros que
Él escogió. En las escrituras encontramos múltiples casos donde se
evidencia el servicio a los hombres.
Ejemplos Bíblicos.
1. Moisés y Josué. Éx 24; Nm 13; Jos. 1.
El patriarca Moisés fue un profeta llamado por Dios para liberar al pueblo
de Israel de la opresión de los egipcios, fue quien recibió las tablas del
pacto y quien instituyó la ley para el pueblo de Israel, gran parte de su
vida está narrada en los libros de Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio.
25
Dios da instrucciones específicas a Moisés para ungir a Josué en su lugar
(Nm. 27:18-23). Al morir Moisés, Josué asume el liderazgo y conquista la
tierra de Canaán, dando posesión a Israel de la tierra prometida.
Es importante resaltar que Josué fue escogido y llamado por Dios, sin
embargo le sirvió desde su juventud al patriarca Moisés (Ex. 24:13).
En aquellos días hubo hambre en Belén así que Elimelec, Noemí y sus
hijos fueron a vivir a los campos de Moab. Transcurrido un tiempo
Elimelec muere y Noemí se quedó con sus dos (2) hijos. Luego sus hijos
se casaron con mujeres de la tierra de Moab, cuyos nombres eran Orfa y
Rut. Al cabo de diez (10) años los dos (2) hijos de Noemí mueren,
quedando ella solo con sus nueras.
Para la cultura de la época era muy complejo por no decir imposible, que
una mujer pudiera sobrevivir sola, así que en medio de aquellas
circunstancias Noemí decidió retornar a Belén de Judá, porque escuchó
que Dios había visitado la región dando alimentos. Así que Noemí decidió
bendecir a sus nueras y aconsejarles que regresaran con sus padres.
26
3. Elías y Eliseo. 1R 17 - 2R 1.
«Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga
por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una
doble porción de tu espíritu sea sobre mí. Él le dijo: Cosa difícil has
pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te será hecho así; mas si
no, no. Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego
con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un
torbellino. Viéndolo Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de
Israel y su gente de a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus
vestidos, los rompió en dos partes. Alzó luego el manto de Elías que se
le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán. Y tomando el
manto de Elías que se le había caído, golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde
está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo
las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo.» 2 R 2:9-14
Es Dios quien escoge a Eliseo, pero fue necesario que este sirviera al
profeta para poder recibir la bendición que estaba destinada para su vida.
27
El apóstol Pablo es responsable de escribir trece (13) de los veintisiete
(27) libros del nuevo testamento, se cree que influyó en al menos dos (2)
de los evangelios (Marcos y Lucas) y posiblemente contribuyó con el libro
de Hebreos. Predicó y enseñó el evangelio de Jesucristo a través de
extensos territorios de Europa y Asia, dejando iglesias en cada uno de
estos lugares.
En el segundo viaje del apóstol Pablo (Hch. 16:3), llevó consigo a Timoteo
quien fue un servidor fiel durante muchos años, como quedó registrado
en el libro de Hechos de los Apóstoles (Hch. 18:5, 18:22, 19:22, 20:4).
Timoteo estuvo con Pablo mientras escribió las Epístolas de Romanos, 2
Corintios, Filipenses, y Colosenses (Ro. 16:21, 2 Co. 1:1, Fil. 1:1, Col.
1:1), con frecuencia servía al apóstol en la solución de problemas en las
iglesias y en el fortalecimiento de ellas en la fe (1 Co. 4:17; 1 Ts. 3:2; Fil.
2:19).
Identificando el Legado.
Dios tiene planes enormes para sus hijos, de tal manera que no son
cumplidos exclusivamente en una generación, tal es el caso de Abraham,
padre de multitudes. Dios dijo a Abraham “Haré de ti una gran nación”.
28
El cumplimiento de la promesa fue generacional, fue realizada a Abraham
(Gn. 12:2; 17:2, 6; 22:17), confirmada a Isaac (Gn. 26:4), y ratificada a
Jacob - Israel (Gn. 28:3, 14; 35:11; 46:3; 47:27; 48:4).
El legado garantiza:
Todo esto es posible gracias a una cultura del Reino donde el servicio
y la honra son determinantes por ser parte de la naturaleza de Dios en
sus hijos.
29
Una vez que aceptas el llamado de salvación es necesario ser discipulado
para que cumplas con el propósito de vida. El discipulado consiste en
enseñarle a guardar todo lo que el Señor Jesús nos ha entregado, uno
de los principios de vida que nos dió fue el servicio.
30
6. El liderazgo de servicio.
Luego de mencionar que sufrirían por seguirle (beber del vaso que yo he
de beber) y que el Padre era quien determinaba los lugares de gobierno,
expresó la forma que los gobernantes ejercían señorío y potestad, pero
aclaró: “NO será así entre ustedes”
¿Cómo sería el liderazgo entre los discípulos del Señor? “El que quiera
hacerse grande será vuestro servidor”.
31
La grandeza del servicio.
El Señor Jesús mientras estuvo con sus padres era sujeto a ellos, les
servía mostrando la honra, el primer mandamiento con promesa (Ex.
20:12).
32
Jesús ejemplo del liderazgo de servicio.
Jesús sabía que no existía otra forma de enseñar sino con el ejemplo,
dijo: “como el hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir
para dar su vida en rescate por muchos.”
33
Tome la determinación de servir a Dios, al ministerio y a la
humanidad, será la mejor decisión de su vida porque nació para
servir.
Resultados.
34
Conclusiones.
Servir es la mayor dignidad que puede tener un ser humano, cuando
descubre que el Rey de reyes y Señor de señores fue, es y será un
servidor, se despierta el deseo de seguir sus pasos.
Por último, recuerda que para bien o para mal dejarás huellas en la vidas
de otras personas, procura que sean positivas porque has de rendir
cuentas. Hay un ministerio que espera por tu servicio, corre a cumplir con
tu trabajo para que un día puedas ir a la presencia del Padre y seas
calificado como un buen siervo fiel.
35
Referencias Bibliográficas.
Biblias.
❖ Biblia Reina Valera 1960.
❖ Biblia de Estudio. Biblia de las Américas. 2000.
❖ Biblia Textual IV Edición. 2017.
Otros.
❖ ¡Necesito un padre! Guillermo Maldonado. 2006
❖ La Toalla del Servicio. Guillermo Maldonado. 2006
❖ En Busca de los Doce Apóstoles. William Steuart Mcbirnie. 2009.
❖ Un legado a seguir. Myles Munroe. 2012.
❖ Paternidad y Honra. Carlos Espinoza. 2020.
36