Plan Timoteo Completo Revision 12 2023
Plan Timoteo Completo Revision 12 2023
Plan Timoteo Completo Revision 12 2023
“DISCIPULADO PARA
NUEVOS SERVIDORES”
“PLAN TIMOTEO”
Nombre: __________________________
Fecha: ____________________
2
RESEÑA DE HUELLAS DE UNCIÓN
Fue tan grande el respaldo de Dios que en poco tiempo se empezaron a agregar más y más
personas, de tal manera que el espacio se volvió insuficiente lo cual nos obligó a movernos a
una casa más espaciosa donde estuvimos hasta que Dios nos dio la visión de salir a un local
donde pudiéramos establecer la obra ya como una iglesia, siendo siempre nuestra cobertura
espiritual los pastores Eduardo y Mary de Rodríguez de Iglesia Misión Cristiana Judá.
Fue así como Huellas de Unción, una iglesia conocida como un lugar para los que no se
conforman, fue fundada en Septiembre del 2006 por los pastores Alberto y Telma de Picariello,
quienes en 1998 entregaron su vida a Cristo, experimentando una transformación poderosa
que redundó en la restauración de sus vidas.
Hemos vivido preciosos momentos de la mano del Señor y llegar hasta aquí ha sido una
experiencia maravillosa, muchos nos han acompañado y han sido parte de un equipo de
servidores que con pasión, entrega y compromiso hemos avanzado en el Reino de Dios y
sabemos que aún falta mucho por hacer y la tarea es ardua, pero Dios sigue enviando cada día
obreros como usted para impulsar esta visión y conquistar todo lo que Él nos ha prometido.
3
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………………….6
Capítulo 1
Nuestra convicción de servir al Señor……………………………………………………..7
Capítulo 2
¿Por qué debo servir al Señor?.....................................................................................9
Capítulo 3
Características del buen servidor de Dios………………………………………….……14
Capítulo 4
Los obstáculos del servidor..……………………………………………………………….18
Capítulo 5
La buena mayordomía del servidor……………………………………………………….23
Capítulo 6
Sirviendo a Dios con excelencia………………………….……………………………..…32
Capítulo 7
El buen testimonio del servidor…………………………………..……………….………37
Capítulo 8
La vida devocional del servidor…………………………………………..……..….…..…41
Capítulo 9
La sujeción a la autoridad delegada………………………………………………..…….45
Capítulo 10
Conservando la unidad de la iglesia local……………………………………….………49
Capítulo 11
Sirviendo a Dios llenos del Espíritu Santo……………………..……………………….56
Capítulo 12
Olvidando lo que queda atrás……………………………………..……………………….59
4
Capítulo 13
Yo y mi casa serviremos a Jehová..…………………………………………………….63
Capítulo 14
Visión y Misión de Huellas de Unción.………………………………………………….67
Capítulo 15
Los ministerios de Huellas de Unción………………………………………………….68
5
INTRODUCCIÓN
Bendigo tú vida por haber tomado la iniciativa de prepararte para servir al Señor de la mejor manera
posible.
En el Reino de los cielos el servicio representa grandeza y humildad, por lo cual es de vital importancia
que todos aprendamos a servir a Dios y al prójimo.
A través del servicio desarrollamos los dones, talentos y habilidades que Dios nos ha dado y además
llegamos a obtener autoridad espiritual.
En el mundo sin Cristo, servir es sinónimo de inferioridad, esto debido al orgullo y al egoísmo con el
que el ser humano vive, pero en Cristo es todo lo contrario, Él mismo nos enseña con el ejemplo
cuando dice que NO vino para ser servido sino para servir.
El propósito de este discipulado es que usted conozca la importancia del servicio y de esa manera
usted llegue donde Dios lo quiere llevar, además de prepararlo para ser un servidor con EXCELENCIA.
Es mi deseo como su pastor que usted reciba la revelación de que sirviendo a Dios y a los demás es
como somos bendecidos.
6
CAPÍTULO 1
NUESTRA CONVICCIÓN DE SERVIR AL SEÑOR
Juan 12: 26 Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor.
Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.
Es importante como primer paso, entender que cuando Dios nos salva lo hace con el propósito que
reconozcamos a Jesús como nuestro Señor y Salvador, pero al mismo tiempo que estemos dispuestos
a servirle.
SERVIR: Significa primeramente que estemos dispuestos a cumplir las órdenes de Dios en todo y
trabajar según Su voluntad.
Servir a Dios es nuestro gran privilegio y propósito en esta tierra y todo comienza por tomar la decisión
de obedecerle y vivir para El.
Salmo 100: 1-2 Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra. Servid a Jehová con alegría;
Venid ante su presencia con regocijo.
Servir a nuestro Señor debe ser algo que anhelemos con todo nuestro corazón, además necesitamos
hacerlo con alegría, porque lo hacemos para aquel que ha sido bueno con nosotros.
En cada uno de nosotros el servicio a Dios debe ser una convicción, no es un tema de emoción, se
trata de vivir con esta disposición en el corazón, de esta manera nada ni nadie nos quitará el deseo y
la decisión que hemos tomado de servirle.
7
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8
CAPÍTULO 2
¿POR QUÉ DEBEMOS SERVIR A DIOS?
Para continuar con este seminario quiero que veamos lo que Dios estableció para su pueblo desde el
inicio.
Éxodo 6: 6-8
Por tanto, dirás a los hijos de Israel: Yo soy JEHOVÁ; y yo os sacaré de debajo de las tareas
pesadas de Egipto, y os libraré de su servidumbre, y os redimiré con brazo extendido, y con
juicios grandes; y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios; y vosotros sabréis que yo soy
Jehová vuestro Dios, que os sacó de debajo de las tareas pesadas de Egipto.
Y os meteré en la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac y a
Jacob; y yo os la daré por heredad. Yo JEHOVÁ.
Este pueblo estaba esclavizado, eran sirvientes (esclavos) en Egipto, figura del mundo, representando
los sistemas de este mundo que esclavizan al ser humano por causa del pecado.
La esclavitud era fuerte, dolorosa, era una servidumbre que los tenía desesperados, amargados y
frustrados, así estábamos nosotros, éramos esclavos de satanás, del pecado, de la muerte, con yugos
sobre nosotros, muertos en delitos y pecados, pero apareció el Señor para darnos vida y vida en
abundancia.
Éxodo 7: 15-16 Ve por la mañana a Faraón, he aquí que él sale al río; y tú ponte a la ribera
delante de él, y toma en tu mano la vara que se volvió culebra, y dile: Jehová el Dios de los
hebreos me ha enviado a ti, diciendo: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva en el desierto; y
he aquí que hasta ahora no has querido oír.
Vemos que Moisés mismo declara las palabras de Dios, la razón de sacarnos de Egipto es para que
le sirvamos a Él.
Una vez entendido esto, pasaremos a conocer las razones del ¿por qué servir a Dios?:
1. Por Gratitud:
Hebreos 12: 28 “Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud,
y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia”
Servimos a Dios porque estamos agradecidos con Él por todo lo que ha hecho en nosotros.
La base de la gratitud es la buena memoria, recordar siempre lo que Él ha hecho por nosotros
(nos salvó de la condenación eterna).
9
El primer mandato de Cristo para nuestra vida fue: “Venid a mi” (Mateo 11:28), fue en ese
momento en donde todas nuestras cargas fueron disipadas. El perdón de Dios para nuestra
vida nos hizo reposar espiritualmente y nos convirtió en hijos de Dios.
La pregunta es: ¿De qué manera estamos agradeciendo el perdón que Dios nos otorgó?, la
mayoría de nosotros estamos más que agradecidos con Dios por haber cambiado nuestra vida,
¿Pero será que ese agradecimiento se está convirtiendo en acciones?
Si bien es cierto que el primer mandato de Jesús para nuestra vida fue: “Venid”, también Él
mismo después de haber transformado nuestra vida nos dice: “Id” (Mateo 28: 19-20)
Amado hermano, ¿Será que estamos siendo agradecidos con Dios?, ¿Será que estamos practicando
el segundo mandato?, que estas sean preguntas que nos hagan ver la realidad del mandato de Dios
para nuestra vida.
Cada uno de nosotros tenemos que estar conscientes de que en este trabajo no existe el relax, no
existe el time out o el medio tiempo, no existen las vacaciones o cualquier actitud que nos lleve a la
pasividad para realizar la obra encomendada.
Si cada uno de nosotros tuviéramos un corazón con un profundo agradecimiento por lo bueno que
Dios ha sido con nosotros, el servicio nos saldría por las venas, no pudiéramos estar ni un momento
sin hacer algo para el Señor.
Recuerda: El que no
sirve, NO sirve.
Debemos estar agradecidos con Dios por todo lo que Él ha hecho en nosotros en el pasado, por lo
que está haciendo hoy, y por todo lo que hará en el futuro.
La medida de agradecimiento que tengamos en nuestro corazón determinará el nivel de servicio que
le demos a Dios.
La suegra de Pedro
Marcos 1: 31-32 Y la suegra de Simón estaba acostada con fiebre; y en seguida le hablaron de
ella. Entonces él se acercó, y la tomó de la mano y la levantó; e inmediatamente le dejó la fiebre,
y ella les servía.
La persona que no está agradecida con Dios no va a prestar ningún servicio, pero la persona que
reconoce de donde el Señor le sacó actuará como la suegra de Pedro quien fue sana por Jesús e
inmediatamente se puso a servirle.
A un creyente que está agradecido poco le importa donde lo pongan a servir, está dispuesto a hacer
cualquier cosa y en cualquier momento.
10
Es un honor haber sido tomados en cuenta para servirle a un Dios tan poderoso, la gente se
alegra y se siente honrada cuando se le abre una puerta de trabajo en un buen lugar, cuanto
más si se nos abre la puerta para servir al Rey de reyes y Señor de señores.
Notemos que no son todos los que servirán a Dios sino aquellos que anden bien delante de Él.
3. Por Amor:
Apocalipsis 2: 1-4 Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas
en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto: Yo conozco
tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has
probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; y
has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre,
y no has desmayado. Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
El amor no es una simple palabra que se dice, es un verbo que conlleva acciones, no podemos
decir que amamos a Dios si no estamos dispuestos a darnos del todo para Él.
Cuando se ama a alguien siempre se busca un motivo para agradarlo: Ejemplo; la esposa, la
novia, papá, mamá, un hijo, etc.
Dios quiere que amemos y sirvamos a Su pueblo. Cuando usted sirve a los demás es como si
sirviera a Dios.
No debemos servir a Dios por presión, ni por obligación, debemos servirle porque lo amamos.
Cuando servimos a Dios por agradecimiento y por amor es muy difícil ser heridos por la gente.
Todos los creyentes estamos llamados a servir, todos debemos entender el verdadero significado de
lo que es un cuerpo, cada parte es vital y trabaja en conjunto y unidad para extender el Reino de Dios
a todos los corazones, naciones y lugares del mundo.
11
5. Por imitación de Cristo
Mateo 20: 28 El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, vino a servir y a dar su vida
en rescate por muchos.
La palabra servir proviene de siervo y el original en el griego es “DOULOS” que significa
esclavo.
6. Porque es un mandamiento.
Deuteronomio 10: 12 Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a
Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios
con todo tu corazón y con toda tu alma?
No podemos olvidar que el servicio no es voluntario, debemos servirle porque Dios lo exige, lo
demanda, lo pide.
GRATITUD
HONOR
AMOR
RECOMPENSAS
IMITACION DE CRISTO
ES UN MANDAMIENTO
12
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
13
CAPÍTULO 3
Siempre debemos estar prestos a servir con gozo y alegría: (Ejemplos: Jesús se gozó en servir
a sus discípulos. Eliseo se gozó en servir a Elías, Josué se gozó en servir a Moisés, etc.).
Veamos que la porción no nos habla solamente de servir, eso lo puede hacer cualquiera hasta
por un simple salario, el tema es hacerlo gozosos y alegres de corazón siempre.
Evaluemos hoy nuestro servicio, ¿lo hacemos con enojo, tristeza, murmuración, descontento?
Solo tú y Dios lo saben.
El gozo y la alegría aquí mencionada no son la sonrisa de los labios solamente sino la actitud
del corazón y esa solo Dios la conoce, porque tú y yo podemos reír por fuera, pero estar
molestos por dentro.
EL GOZO ES UNA
ACTITUD DEL
CORAZON
Muchas veces te enojas, te molestas porque te mandan a servir a un lugar o te piden hacer
algo que no querías hacer, o te corrigen o te amonestan e inmediatamente pierdes el gozo, en
ese momento abres puertas a la calamidad y a la escasez.
Notemos que las consecuencias o castigos de servir a Dios sin gozo y alegría son:
Servirás a tus enemigos que Dios enviará contra ti
Con hambre y sed
Con desnudes y escasez de todas las cosas
Pondrá yugo de hierro hasta destruirte
Hebreos 12:2 Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el
gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la
diestra del trono de Dios.
14
Miremos cual fue la fortaleza de Jesús, el gozo, solo así pudo sufrir todo: el oprobio, los
maltratos, los insultos, procuremos que este mismo gozo sea nuestra fortaleza.
Pero también hay castigo para aquellos que no le sirven con gozo debido a la irresponsabilidad
y al hastío que puede causarles el servir, esto debido a que ya se alcanzó lo que se buscaba,
como lo puede ser tener un título para ser reconocido en la congregación, una bendición
esperada de parte del Señor, etc.
2. Humilde:
La palabra humildad significa Modestia: La idea de esta palabra es hacer cualquier cosa sin
importar que tan bajo nos vemos ante los ojos de la gente o de nosotros mismos con tal de
servir.
Juan 13: 3-5 sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y
que había salido de Dios, y a Dios iba, se levantó de la cena, y se quitó su manto, y
tomando una toalla, se la ciñó.
Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a
enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.
Juan 13: 12-16 Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a
la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor;
y decís bien, porque lo soy.
Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis
lavaros los pies los unos a los otros.
Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor
que el que le envió.
Que tremendo ejemplo nos da nuestro Señor Jesucristo, Él sabía que el Padre le había dado
todas las cosas en Sus manos, no era cualquier cosa, no era un empleíto de $100, no era un
puestecito de jefe, no era una casita, eran TODAS las cosas y aun así tomó la toalla y se puso
a servir a sus discípulos lavándoles los pies, la parte más sucia del cuerpo, la que muchos no
estarían dispuestos ni a tocarle a otros.
Cuando nos hablan de servir a Dios todo está bien, pero cuando nos hablan de servir a nuestros
hermanos se complica la cosa.
15
Debemos servir a todos en el cuerpo de Cristo, al que me cae bien al que no me cae tan bien,
al que me habla al que no me habla, al que me hizo daño al que me hizo un favor, etc.
3. Diligente:
Mateo 25:24-26 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te
conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no
esparciste; por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo
que es tuyo.
Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no
sembré, y que recojo donde no esparcí.
Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido
lo que es mío con los intereses.
Dios demanda que seamos diligentes en su servicio, sino somos diligentes en el servicio para
Él de nada nos va a servir servirle.
4. Responsable:
Génesis 39:23 No necesitaba atender el jefe de la cárcel cosa alguna de las que estaban
al cuidado de José, porque Jehová estaba con José, y lo que él hacía, Jehová lo
prosperaba.
José, haciendo las cosas con responsabilidad, no tenía problemas con la persona que le había
encargado la cárcel, éste no se preocupaba de nada, sabía que José era responsable, digno
de confianza, pero sobre todo que no había que presionarlo para trabajar.
El resultado de todo esto era que las cosas prosperaban en la cárcel, de esta forma cuando
una persona es responsable hace que las cosas avancen en el área donde sirve, porque sabe
que trabaja para el Señor y no necesita que le estén presionando para servir porque conoce y
entiende la responsabilidad que le han dado.
“Cuando hay responsabilidad todo prospera”.
16
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
17
CAPÍTULO 4
LOS OBSTÁCULOS DEL SERVIDOR
Filipenses 2: 5-16
Todo buen servidor debe estar preparado para no dejarse vencer por los obstáculos que se le pongan
por delante, es obvio que el enemigo no estará contento y tratará de sacar del propósito a los que han
puesto sus manos en el arado.
Hoy entenderemos que hay obstáculos internos y externos, todos deben ser sorteados para tener
éxito en el servicio a Dios:
1. El orgullo: Este es el primero de los obstáculos que todo servidor encontrará para servir a Dios
y a sus hermanos, ya que el orgulloso, tomará como una ofensa cada acto de servicio y sentirá
denigrante servir a sus hermanos porque la naturaleza pecaminosa nos enseña a ser servidos
y que servir es una muestra de ser inferiores a los demás.
Notemos que el apóstol Pablo nos da la clave del servicio, “La Humildad” nadie puede servir
sin humillarse.
Una cosa es usar el servicio como una vitrina o trampolín que me de protagonismo o me haga
resaltar y otra cosa es servir de verdad al Señor.
Esto fue lo que le pasó a Luzbel, se cansó de servirle a Dios y quiso sentarse en el trono, quiso
ser el jefe, se rebeló contra Dios.
4. La ignorancia: Pues no conocemos que el servicio es primero una demanda del Señor y luego
una bendición para el que lo ofrece.
18
5. Las excusas: No hay nada ni nadie que pueda impedirnos servir a Dios, tener propósito y
alcanzar nuestros sueños.
“No tengo estudios”: Recuerda que Juan y Pedro eran llamados hombres sin letras y del
vulgo (Hechos 4:13)
Sin embargo, esto no fue una limitación para ellos porque Dios los levantó y capacitó.
Juan era el discípulo amado de Jesús, escribió el bello evangelio que lleva su nombre,
además de 3 epístolas y el libro de Apocalipsis.
Pedro escribió 2 epístolas en el nuevo testamento y fue una persona usada de forma
poderosa y ejemplar para creyentes de todos los tiempos.
Nunca es tarde para estudiar, para pedir sabiduría y para ser usados por Dios.
“Soy pobre”: Recuerda que Jesús nació en un lugar pobre, pero él nunca fue pobre, desde
el mismo momento de Su nacimiento le trajeron presentes de mucho valor y nunca jamás le
hizo falta nada.
Los israelitas estaban pobres y esclavos en Egipto, sin embargo, cuando Dios los liberó se
llevaron consigo toda la riqueza de los egipcios.
Recuerda la promesa de Dios en Filipenses 4:19: “mi Dios les proveerá de todo lo que
necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús”
19
“Soy temeroso”: Cuando Dios llamó a Gedeón él se sentía inútil y temeroso, sin embargo,
Dios le dijo: “Varón esforzado y valiente” porque Dios llama las cosas que no son como si
fueran. (Jueces 6:11) Luego Gedeón creyó en el respaldo del Señor y fue un vencedor. No
importa el sentimiento que tengas, sino en el Dios que te respalda.
“Nadie me conoce”: El más destacado rey del pueblo de Dios fue David, de quién vino
Cristo; y a él ni siquiera su familia lo tenía en cuenta.
Trabajaba detrás de las ovejas (2 Samuel 7:8) siendo un perfecto desconocido para la
mayoría del pueblo, sin embargo, Dios miró su corazón y levantó su nombre y le dio fama.
No importa que la gente no te reconozca, es Dios quien te promueve, como dice su promesa:
Mateo 6:6 “Más tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu
Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en
público.
“He cometido terribles pecados”: El apóstol Pablo (quién escribió gran parte del nuevo
testamento y evangelizó a todo el mundo conocido de su época) fue el perseguidor más
acérrimo y violento de la iglesia del Señor, incluso antes de conocer a Jesús como su Señor,
blasfemó contra el nombre de Cristo y torturó a todo el que predicaba el evangelio, obligando
a que negarán a Jesús, pero esto no fue un impedimento para Dios que en su gran amor lo
eligió y lo usó, porque Él conoce lo más profundo de los corazones.
El apóstol Pablo fue, es y será uno de los ejemplos más inspiradores y desafiantes para la
iglesia; y él mismo escribió estas palabras:
20
“No tengo nada para Dar”: Esa es una de las más grandes mentiras, porque Dios a todos
nos creó con capacidades y talentos.
No eres una casualidad, Dios permitió tu vida, no importan las condiciones en las que hayas
nacido. En el momento que Dios te formó en el vientre de tu madre también creó un plan
para ti; por eso debes comenzar a soñar con todo lo que quieras lograr, esto te renovará, te
desafiará y te impulsará a una vida llena de felicidad.
6. Las oposiciones: La Biblia dice que en el mundo tendremos aflicciones, muchos cuando
comienzan las persecuciones por causa de la Palabra, se desmotivan y desisten de servir.
Cuando nos convertimos en personas que servimos a Dios, automáticamente nos volvemos el
blanco del enemigo, pero debemos recordar que Mayor es el que está con nosotros que el que
está en nuestra contra.
7. El anhelo de las cosas pasadas: En la Biblia tenemos muchos ejemplos de personas que
vieron hacia atrás anhelando las cosas que habían dejado, un ejemplo de ellas es:
La esposa de Lot: Quedó paralizada porque vio hacia atrás anhelando lo que había dejado
en Sodoma, sus bienes, su casa, sus amistades, sus posesiones materiales, los recuerdos
de los placeres del mundo, etc.
Lucas 9:62
Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia
atrás, es apto para el reino de Dios.
8. El doble ánimo: Una persona con doble ánimo es aquella que cambia de manera de pensar
y de sentir constantemente, hoy quiere, pero mañana ya no.
Este tipo de personas todo lo dejan medias porque empiezan con ganas, pero en el camino
cambian de opinión.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
22
CAPÍTULO 5
Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.
Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. Y
llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco
talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos.
Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré;
entra en el gozo de tu señor.
Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste;
aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel;
sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre
duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo cual tuve miedo,
y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.
Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré,
y que recojo donde no esparcí. Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al
venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses.
Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será
quitado.
Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.
23
Un mayordomo cuida de los asuntos de una casa o hacienda, o administra las cuentas y la propiedad
de otra persona.
Dios nos ha entregado todo para administrarlo, en Su nombre, de una forma responsable.
Nosotros tenemos todo este mundo como una muestra de confianza para administrarlo en el nombre
de Dios.
Como administradores de lo que nos ha sido entregado por Dios, tendremos que rendir cuentas a Dios
y a nuestros líderes por el uso que hacemos de estas cosas.
En el sentido bíblico, el mayordomo administra los bienes de Dios.
Dios es nuestro patrón y dado que todo pertenece a Dios, todas las cosas deben ser administradas
en nombre de Dios.
24
1 Crónicas 29:14 Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer
voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos.
No podemos “darle” a Dios la posesión de nuestros bienes materiales, Él ya lo posee todo. A Él le
pertenece todo. Solamente podemos reconocer y someternos a Su dominio y entender que todo lo
que tenemos nos lo ha dado Él.
Jesús habló de lo que puede reconocerse como el centro de interés en la vida de Sus
seguidores.
1. Somos de Dios. Todo lo que tengo y todo lo que soy pertenece a Dios.
Salmos 24:1 “De Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan”
Salmos 50:10-12 “Porque mía es toda bestia del bosque, y los millares de animales en
los collados. Conozco a todas las aves de los montes, y todo lo que se mueve en los
campos me pertenece. Si yo tuviera hambre, no te lo diría a ti, porque mío es el mundo y
su plenitud”
Hageo 2:8 “mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos”
2. Nuestro cuerpo es de Dios.
1 Corintios 6:19-20 “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual
está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no soy vuestros? Porque habéis sido
comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu,
los cuales, son de Dios”
3. Nuestra alma es de Dios.
Job 12:10 “En su mano está el alma de todo viviente; y el halito de todo el género
humano”
25
En conclusión:
Romanos 14:7-8 “porque ninguno de vosotros vive para sí, y ninguno muere para sí. Pues si
vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que
vivamos, o que muramos, del Señor somos”
La mayordomía no es Opcional:
Al aceptar a Cristo, usted se convirtió en mayordomo, no tiene que decidir si quiere ser mayordomo o
no, usted solamente decide qué clase de mayordomo va a ser, ya que siempre dará cuenta de su
mayordomía en el Tribunal de Cristo.
Cinco cualidades de un buen mayordomo:
No te engañes, Dios sabe cuándo malgastamos Sus posesiones y cuando las usas para Su Gloria.
26
Invite al Espíritu Santo a que le ayude a invertir su vida donde tenga los mejores resultados para la
gloria de Dios.
Un mayordomo fiel escudriña sus oportunidades e invertirá lo que Dios le ha dado de tal manera
que produzca los mejores resultados.
Jesús dijo: Juan 15:16 “Los elegí a ustedes para que lleven fruto y vuestro fruto permanezca”.
Recordemos que todo árbol que no da fruto es cortado.
Nuestro estilo de vida debe reflejar el hecho de que somos responsables al Señor por el manejo
de los recursos de toda índole que Él haya puesto en nuestras manos.
Todos somos mayordomos, somos administradores de las posesiones, los recursos naturales, el
tiempo, los dones y nuestra vida.
27
Dios nos ha entregado todo eso para ser administrado por nosotros de una manera responsable.
Todo cristiano es un administrador de:
1- Su vida.
Romanos 12: 1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis
vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
Cuantos creyentes hay que han tenido en poco lo que Dios les ha dado y decidieron enterrar su talento.
Recuerde que cada uno dará cuenta ante Dios de su mayordomía.
3- Su Tiempo:
Efesios 5:16 “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”.
Como fieles mayordomos, glorificamos a Dios al usar sabiamente nuestro tiempo.
Como Jesús, debemos ocuparnos en los negocios de nuestro Padre (Lucas 2:49).
Hoy los creyentes debemos saber administrar el tiempo que Dios nos da. Como dice una frase “El
Tiempo es oro”, expresando el valor que este tiene.
La inversión más sabia de nuestro tiempo es el que dedicamos a la oración, meditar en Su Palabra,
asistir a las reuniones de la congregación y servir a Dios.
Pidamos al Espíritu Santo que nos guíe para poder administrar correctamente las 24 horas del
día.
“Debemos aprender a ser puntuales en todo, en nuestro empleo, nuestras citas, nuestro
servicio, etc., primero porque la puntualidad denota respeto a los demás y a Dios y al mismo
tiempo denota responsabilidad, sino somos puntuales no somos confiables”.
4- Su Dinero y posesiones:
28
A- La naturaleza fugaz de las posesiones:
Proverbios 23:4-5 No te afanes por hacerte rico;
Sé prudente, y desiste. ¿Has de poner tus ojos en las riquezas, siendo ningunas?
Porque se harán alas Como alas de águila, y volarán al cielo.
Proverbios 27: 24 Porque las riquezas no duran para siempre; ¿Y será la corona para
perpetuas generaciones?
La Biblia trata con mucha frecuencia el tema del dinero y la posesión de propiedades.
Dios sabe que este es un asunto de gran interés para todo ser humano. Por eso creemos
que es de primordial importancia que el creyente sepa lo que la Palabra de Dios le puede
enseñar en este sentido.
B- Lo material es pasajero:
No solo Salomón se refiere a la naturaleza efímera de las posesiones materiales
El apóstol Pablo amonesta a los cristianos a no sacrificarse por adquirir riquezas terrenales
1 Timoteo 6: 7-10 porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada
podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.
Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas
codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición;
porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se
extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
Esta declaración debería ser considerada seriamente por los que solo piensan en lo
material.
Ni siquiera el ser hijo de un rey es garantía sólida, porque ningún reino ni ninguna
monarquía dura para siempre. Cuando dejemos esta vida no podremos llevarnos las
cosas que poseemos.
Esta porción nos habla de Honrar a Dios con nuestros bienes y relaciona esta fidelidad
con la prosperidad.
Todo creyente y sobre todo un servidor, debe entender que el dinero que llega a sus
manos no es propio, es de Dios, por lo tanto hay 4 cosas que debe hacer con ese dinero:
29
1. Diezmar: De todo lo que llega a tu mano el 10% es intocable, eso le pertenece a Dios y no te
permite hacer otra cosa con el.
2. Ofrendar: Esta es la parte donde Dios te permite decidir cuánto darle, de manera que Él no
juzgará cuanto das sino con cuanto te quedas.
3. Primicias: Todo lo primero le pertenece a Dios, tu primer sueldo, tu primera venta, tu primer
aumento, etc.
4. Limosnas: Estas son porciones de tus bienes dedicadas a los pobres y a los necesitados,
siempre debes apartar una parte para eso.
Después de esto, con el resto debes tambien ser un buen administrador, no ser botarata, sino
ahorrador y responsable a fin de que tu Señor no te encuentre derrochando Sus bienes.
30
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
31
CAPÍTULO 6
SIRVIENDO A DIOS CON EXCELENCIA
Antes de comenzar este estudio tenemos que definir ¿Qué es la excelencia?
Nivel máximo de calidad existente en cualquier ámbito.
Calidad superior que hace ser digno de aprecio y reconocimiento.
Cuando se propuso construir el templo para Dios, sabía que estaba hablando de algo especial, cuanto
más hoy nosotros que somos templo y morada del Espíritu Santo debemos proponernos dar lo mejor
para Dios.
Designó: Luego de haberse propuesto ser excelente, designó recursos que tenía a disposición, sin
escatimar nada, para dedicarlos a la obra, esto habla de proponer lo mejor de nosotros para la obra
de Dios.
La excelencia es costosa, nos saca de la comodidad, no es cómodo venir a la iglesia con traje, es más
cómodo venir en Jeans, pero ¿será excelente para Dios?
32
Pidió: Los recursos de los que carecía los pidió, sabiendo que lo que hacía era de excelencia y que
así como su padre David fue provisto, así el sería provisto para llevar a cabo lo que Dios le había
encomendado.
Así mismo en el servicio a Dios se trata de buscar al que mejor lo hace, no a cualquier servidor, sino
el que ponga todo su empeño en lo que se le delegue.
Es por eso que en el Reino de Dios una premisa que nunca se debe olvidar es la obediencia a
Dios y a Sus autoridades delegadas.
La Biblia dice que son las pequeñas zorras las que echan a perder los viñedos.
En las obras de trabajo siempre se necesita el ojo de alguien que sea experto en sacar a luz
los detalles.
Muchas veces las personas nos preocupamos más por lo operativo, lo que tiene que ver con el
hacer las cosas, pero olvidamos nuestro tiempo con Dios y nuestra vida de adoración a Dios.
Esta puede ser la diferencia entre trabajar para Dios y trabajar con Dios.
El orden debe alcanzar todas las áreas de nuestra vida: Familia, vida personal, negocio,
finanzas, ministerio, etc.
34
LAS RECOMPENSAS DE LA EXCELENCIA
Todo lo que lleva excelencia será bien visto por nuestro Señor, es decir será acepto.
Todo creyente que busque ser excelente caminará con el fuego de Dios en su ministerio, el fuego es
señal de aceptación.
Al que es excelente las puertas se le abren, los recursos le llegan, las oportunidades se le disponen,
las personas lo honran.
Bendijo a Dios al ver la condición de sus criados y sus vestidos, su casa, sus viandas, sus
maestresalas y sus vestidos, y la escalinata para subir a la Casa de Dios, se quedó asombrada.
CONCLUSIÓN:
Busquemos la excelencia: Hagamos un pacto de excelencia delante de Dios, como hijos, como
pueblo, como ministros, como servidores.
Solo cuando la gente vea la excelencia en nuestras vidas, nuestra condición y nuestras vestimentas,
tanto físicas como espirituales, entonces dirán verdaderamente ese tu Dios es Dios verdadero.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
36
CAPÍTULO 7
EL BUEN TESTIMONIO DEL SERVIDOR
1 Timoteo 3: 8-13 Requisitos para los diáconos
Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no
codiciosos de ganancias deshonestas; que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia.
Y éstos también sean sometidos a prueba primero, y entonces ejerzan el diaconado, si son
irreprensibles.
Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo.
Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas.
Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso, y mucha
confianza en la fe que es en Cristo Jesús.
En esta porción encontramos el mandamiento apostólico para la conducción de los siervos de Dios
dentro y fuera de la casa del Señor.
Como podemos ver en los primeros versos del capítulo 3 hay instrucciones que atañen a los obispos,
esto es a los encargados de la Palabra y la dirección de la iglesia local.
El Nuevo Testamento no define la exacta naturaleza y los deberes precisos del oficio del servidor,
pero el significado de la palabra sugiere la función de servir en calidad de ayudante (véase v. 10).
El oficio probablemente surgió cuando se escogieron los siete asistentes de los apóstoles (Hechos 6),
aunque en aquella ocasión no se les adjudicó título oficial alguno.
La Biblia en esta porción nos muestra como debe ser el carácter de dichos servidores, como pueden
ver no pone el énfasis en las habilidades de cada uno, como hoy en día se hace, sino más bien en el
carácter.
Dentro de esas características que todo servidor debe tener están descritas las siguientes:
Sin doblez: Es decir que no tengan 2 caras, que sean las mismas personas siempre, que no
tengan nada oculto.
Que no hablen una cosa a una persona y otra cosa a otra, sobre el mismo tema. Esta es la
hipocresía y el engaño.
Esta palabra también puede traducirse como mentirosos.
No dados al vino: Este es un tema interesante, no solo es el muy licor en sí, si no el resumen
de los placeres mundanos.
37
No codiciosos de ganancias deshonestas: Ciertamente vivimos en una sociedad
materialista. Vivimos en un mundo que le da mayor valor al dinero que a las personas. Esta
mentalidad sigue predominando aún dentro del ambiente cristiano.
Las riquezas pueden trastornar la mente y pueden impulsar a una persona a hacer cosas
totalmente ajenas a la voluntad de Dios.
Cuando alguien tiene una actitud errónea hacia las riquezas corre el gran peligro de perder su
alma (Marcos 8:36).
No necesitamos ser ricos materialmente para extraviarnos; solo basta una mala actitud ante el
dinero como la envidia, la codicia o la amargura contra los que lo tienen.
Así mismo se necesita que los servidores sean ordenados con su dinero, que
sean responsables con sus compromisos financieros, que honren sus deudas.
Sean antes probados: No solamente por un período determinado, sino también por una investigación
completa llevada a cabo por Timoteo, a fin de saber si son irreprensibles: Entonces cuando sean
hallados “sin crimen”, “ministren” como diáconos.
En este tema el servidor comprenderá la importancia de edificar una vida con una reputación
irreprochable como parte primordial del crecimiento.
Irreprensible: El griego “anénkletos”, que suele traducirse por irreprensible, es un término que se
menciona únicamente tres veces en todo el Nuevo Testamento (1 Timoteo 3:2; 5:7; 6:14) y significa
literalmente “que no hay por dónde agarrarle”, es decir, que no da motivo a nadie para que pueda
atacarle o reprenderle.
En Tito 1:6 El término en griego “anénkletos” significa literalmente “alguien que no debe ser llamado
a rendir cuentas”, entendiéndose que el que anhela obispado ha sido sometido a prueba y no se le
encuentra de qué acusarle, situación que ha de prevalecer todos los días de su vida para que su labor
sea reconocida, y bendecida por Dios.
38
Una buena medida de la integridad de un siervo de Dios es la opinión que de él tiene su familia (esposa
e hijos, padres o hermanos), sus hermanos maduros de la iglesia y sus compañeros de trabajo.
Ser irreprensible tiene que ver con un estilo de vida, una manera de
ser ante los demás, siendo agradables y respetados por todos.
No calumniadoras: Esto es importante ya que no lo nombra para los hombres (aunque los
hay), pero pareciera más dedicado a las mujeres.
Moderadas: Con pocos atuendos externos, comportamiento del que no está ebrio.
Fieles en todo: Que sepan responder por todo lo que se les asigne con responsabilidad.
39
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
40
CAPÍTULO 8
LA VIDA DEVOCIONAL DEL SERVIDOR
1 Timoteo 4:7-8 Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad; porque el
ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene
promesa de esta vida presente, y de la venidera.
Introducción:
Según mi apreciación, aunque está saliendo variada literatura sobre espiritualidad no se le está dando
la importancia debida como disciplina espiritual a la palabra piedad (eusebeia) que Pablo usa en su
primera carta a Timoteo.
El Diccionario Ilustrado de la Biblia, nos dice que es una palabra que por lo general se define como
devoción religiosa y reverencia a Dios, en vez de devoción religiosa yo prefiero decir: “Disciplina
espiritual”.
Esta disciplina espiritual por lo menos posee dos elementos que requieren una práctica constante: La
oración y la meditación de la Palabra de Dios (Biblia).
Lo contrario a la piedad es la impiedad, palabra que señala el no tener relación con Dios, un impío es
alguien sin comunión con Él.
En 2 Timoteo 2:15 leemos: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como
obrero que no tiene de avergonzarse, que traza bien la Palabra de verdad”.
Nuestro deber es cuidar la vida espiritual, fortalecerla como el atleta lo hace con su cuerpo.
El cuidado del cuerpo es provechoso temporalmente.
El creyente debe rechazar toda doctrina y práctica que más bien nos aparta de la auténtica
piedad”.
42
Mateo 26: 40-41 Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no
habéis podido velar conmigo una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación; el
espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.
El señor les enseñaba a apartarse a orar, debemos entender que hay 3 tipos de oración:
1. Oración congregacional: Esta se da cuando nos reunimos como iglesia a orar en grupos o
dentro de un servicio, aquí oramos juntos por necesidades varias, la oración debe ser dirigida
por una persona, para que no se vuelva un desorden.
2. Oración personal: Mateo 6:6 Esta es la oración a solas, la cual nos demanda el Señor, para
tener una relación exclusiva con Él, es la oración que hacemos en privado, cerrada la puerta,
es decir sin distracciones, sin conexiones con el mundo exterior, donde solo estamos con El.
3. Oración de intercesión: Esta es la oración que nosotros elevamos al Padre a favor de otras
personas que están en necesidad o que el Espíritu Santo nos urge a elevar.
Tenemos que estar claros que ninguna oración sustituye a la otra, debemos orar en grupo, a solas y
debemos interceder.
Como pudimos notar en la porción anterior de Mateo 26: 40-41 Jesús demandaba de sus discípulos,
aunque sea una hora de oración y vigilia.
43
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
44
CAPÍTULO 9
LA SUJECIÓN A LA AUTORIDAD DELEGADA
Todo mundo habla de obedecer a Dios, de servir a Dios, de alguna manera reconocemos Su
soberanía, pero existe otro tipo de obediencia que las personas no practicamos o no entendemos y
esta es la obediencia a la autoridad delegada.
Hacemos notar la soberanía de Dios al gobernar, ya que siempre lo ha hecho por medio de criaturas
formadas por Él, por ejemplo: Dios puso al hombre como cabeza de la creación; puso a un Moisés
para que sacara a Israel de Egipto; puso Jueces para que gobernaran sobre el pueblo de Israel.
Sujeción: Es cuando una persona decide cumplir (acatar) las órdenes de una autoridad superior, con
la consciencia de que ésta es la forma como se manifiesta y establece el gobierno de Dios en la tierra.
El Señor resucitó a Lázaro y luego mandó a Sus discípulos a que le quitaran las vendas. ¿No podría
haber hecho esto Él? Si, Él podría haberlo hecho, pero decidió delegar esa función.
Su misma palabra nos dice que no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que existen por Dios han
sido establecidas.
Por medio de las Escrituras podemos observar como Dios mismo llamó a Moisés para delegarle
autoridad sobre el pueblo de Israel. (Éxodo 3:1-10), ese mismo Dios que lo llamó, le dio autoridad
para que pudiera ejecutar la obra para la cual lo instituyó. (Éxodo 4:1-3).
45
El mismo Señor, a través de Moisés, sacó con mano poderosa a Israel de Egipto... Sin embargo, al
verse en el desierto, el pueblo comenzó a murmurar en contra de Moisés.
Veamos algunos detalles en algunos versículos del libro del Éxodo 16: 1-7:
V1: Partieron de “Elim” (donde había doce fuentes de agua) al desierto de “Sin”.
V2: Toda la congregación murmuró contra Moisés y Aarón (en el desierto es que se
murmura).
V3: ¡Ojalá! Hubiésemos muerto… recordaban las ollas de carne de Egipto y solo miraban las
circunstancias.
V4-6: Dios prometió enviar alimento sobrenaturalmente.
V7: Moisés les dijo: “Y mañana veréis la gloria de Dios; porque ÉL ha oído vuestras
murmuraciones contra Jehová”.
En Números 12 se nos narra algo similar y las consecuencias que trae el oponerse a la autoridad
puesta por Dios:
V1: Notamos que no pasó nada; Dios no actuó cuando María y Aarón hablaron de su hermano,
no fue el haber hablado contra él lo que encendió la ira de Dios, sino el hecho de considerarse
iguales a Moisés.
V2: Observamos el mismo ingrediente que encendió en Luzbel su rebelión: El orgullo.
V5-9: Dios mismo salió a defender a Su siervo y dejó ver Su ira, por haberse querido poner a
la par o por encima de la cabeza que Dios había puesto.
V15: María fue condenada a siete días de lepra, fuera del campamento y el pueblo se estancó
por su causa.
En base a lo anterior, podemos sentar el siguiente principio bíblico: “Quien se opone a la autoridad
delegada, a lo establecido por Dios resiste (a su orden; y los que resisten acarrean condenación para
sí mismos)”.
Romanos 13:2
¿Qué pasa si la cabeza anda mal delante de Dios? Puede darse el caso de que quien Dios ha puesto
por cabeza le está desagradando con su andar.
La escritura nos da muchos ejemplos en el que nos muestra que hacer en estos casos:
Saúl andaba mal delante de Dios, más David no se atrevió a poner manos contra él, ni contra
sus hombres.
1 Samuel 24:5-7 “Después de esto se turbó el corazón de David porque había cortado la
orilla del manto de Saúl, y Dijo a sus hombres: Jehová me guarde de hacer tal cosa contra
mi Señor”.
Pero cuando el Arcángel Miguel, Judas 1: 9 “...no se atrevió a proferir... en contra... que
Jehová te reprenda...”; mostrándonos que no corresponde al pueblo juzgar a los que Dios ha
puesto en eminencia (aunque anden mal), sino que Él es quien se encarga de ello.
46
Conclusiones
Toda autoridad es instituida por Dios.
Quien se opone a la autoridad al mismo Dios se resiste.
Dios mismo es el primero que respalda el orden que Él ha establecido.
No nos corresponde a nosotros juzgar a las autoridades superiores; es Dios quien lo hace.
La autoridad delegada es instituida por Dios para que lo represente y no para que lo sustituya.
Siendo Dios, actúa a través de autoridades delegadas.
Al no sujetarnos a las autoridades de Dios, nos rebelamos al mismo Dios.
La rebelión a las autoridades nos hace entrar a la esfera del primer rebelde que hubo (Isaías
30:1-3).
Al servir a Dios, no lo podemos hacer desobedeciendo a las
autoridades, porque hacerlo es un principio satánico de rebelión.
Nadie podrá entender la autoridad delegada, si primero no es derribado por la autoridad
inherente de Dios.
47
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
48
CAPÍTULO 10
CONSERVANDO LA UNIDAD DE LA IGLESIA LOCAL.
Efesios 4:1-6 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación
con que fuisteis llamados, con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia
los unos a los otros en amor, solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;
un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra
vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y
por todos, y en todos.
La unidad de la iglesia es básica para cumplir la gran comisión que Dios nos ha encomendado.
El texto anterior fue escrito a una iglesia local en Éfeso y Pablo les explica las bases de esta unidad.
A- Lo que no es unidad:
1. No es algo cultural: La base de la unidad de la iglesia no es la cultura, la nacionalidad o la
idiosincrasia de sus miembros, y esto lo decimos basándonos en Apocalipsis 5: 9 y cantaban
un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú
fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y
pueblo y nación:
Todo linaje: Se refiere a toda raza, tribu o grupo étnico.
Toda lengua: Son todos los grupos lingüísticos, incluyendo dialectos.
Todo pueblo: Habla de grupos sociales y culturales.
Toda nación: Es la división de territorios geográficos.
En Estados Unidos, en muchas ciudades, los negros tienen su iglesia, los blancos tienen su
iglesia, los vietnamitas tienen su iglesia, los coreanos, los hispanos tienen su iglesia y no se
mezclan. Pero el punto es que la unidad que pretenden tener es cultural, es nacional, es una
unidad étnica, racial, que no tiene nada que ver con la unidad verdadera de la iglesia de Cristo.
Hoy día, en algunas ciudades hay iglesias en donde la gente se reúne por sectores o por clases
sociales y si se atreve entrar alguien que no pertenece a ese estrato social no lo reciben.
2. No se basa en actividades sociales: Muchas iglesias se han esforzado para crear todo tipo
de actividades sociales que no son más que diversiones cristianizadas: Cumpleaños, comidas,
15 años, acciones de gracias, grupos juveniles, reunión de mujeres, reunión de varones, la
escuela dominical, pero en muchas ocasiones se ha perdido el enfoque:
Muchas veces la iglesia se ha convertido en un club social, y las personas que se encuentran
en estos grupos mientras se lleven bien todo marcha bien.
49
La iglesia de Dios no es un centro de actividades recreativas. Al convertir la iglesia en algo
así, están violando todo lo que la Biblia dice acerca de su unidad.
3. La unidad de la iglesia local no está basada en ningún ser humano: No es una unidad
basada en el pastor, en los diáconos, en los ancianos, en los fundadores de la iglesia, los
pioneros, los primeros, los misioneros, no es nada de eso.
Pablo el fundador, el pionero, el primer pastor de la iglesia en Corinto, les escribe estas
palabras.
La iglesia es más importante que cualquier ser humano, más importante que cualquier
miembro, ninguna persona puede decir: Yo soy la persona más importante de este grupo y
si ustedes no me hacen caso entonces yo voy a destruir esta iglesia.
Efesios 4:3 Hay un solo punto aquí y es que hemos de ser solícitos; que se traduce como poner
todo empeño, que hemos de ser diligentes, poner mayor empeño para proteger, para guardar,
para mantener algo que ya existe en la iglesia de Dios: La unidad del Espíritu, que es el Espíritu
Santo, en el vínculo que se refiere a la paz.
Es algo que ya existe y que nosotros no podemos crear, ni fabricar, ni manipular, ni producir,
sino que es algo producido por el Espíritu Santo de Dios.
Pero esta unidad del Espíritu, es fruto del Espíritu de Dios, fruto de la obra del Espíritu Santo
dentro de nosotros, solamente nos esforzamos para mantenerla.
Podemos decir que sin esta unidad la iglesia no puede existir, no puede sobrevivir, todas las
iglesias que no se esfuerzan para guardar la unidad en paz, tarde o temprano terminarán
destruyéndose a sí mismas.
Y la pérdida de esta unidad hará mucho daño, no solo a la iglesia local, sino a cada uno de
nosotros, a otras personas, a cada uno de los miembros de la iglesia y a los inconversos que
ven lo que está sucediendo, y esto afectará al testimonio de la iglesia y por lo tanto limitará su
poder y crecimiento.
50
Se nos ordena en este texto que nosotros no seamos cómplices ni partícipes con Satanás en
sus ataques, en sus esfuerzos para acabar con la paz y la unidad de la iglesia de Dios.
La obra del Espíritu Santo de Dios es la base de esta unidad y cuando Pablo dice "un solo
espíritu", está haciendo referencia a todo el paquete, la morada del Espíritu, la guía del Espíritu,
la consolación del Espíritu, el fruto del Espíritu, la comunión del Espíritu.
Efesios 4: 2 La capacidad para soportarnos los unos a los otros proviene del Espíritu Santo y
esto es lo que dice, con humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos los unos a los otros
en amor.
¿Cuál es la verdad acerca de Cristo? Su persona, Su obra, Su Evangelio, toda unidad que
no esté basada en la verdad de Cristo es falsa, es un fraude, es un engaño, es una falacia,
es algo totalmente erróneo que de nada servirá.
Efesios 4: 4-6 En el versículo cuatro hay un solo cuerpo, esto es la iglesia local, no es la iglesia
universal o invisible lo que está en mente aquí, es la congregación local.
Cuando se refiere a una sola fe, es la fe cristiana definida en forma concreta por la confesión
de fe en Cristo.
En la medida que estemos unidos en estas verdades, todo lo demás no nos puede dividir.
51
Él se convierte en la base de todas las demás doctrinas y prácticas bíblicas, comenzando con
el Evangelio de la gracia de Dios y la justificación por fe hasta todas las demás doctrinas y
prácticas importantes.
Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada
uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio,
sino cada cual también por lo de los otros.
Y cuando habla del mismo amor, se refiere al amor fraternal, sintiendo una misma cosa, es
decir que se vincula aquí lo que pensamos con lo que sentimos.
1 Corintios 12: 14-27 Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como
quiso, este es el punto crucial, al formar dicho cuerpo, Dios tiene voz y voto, Dios ubica a las
personas que deben ser parte de esa iglesia y normalmente lo hace uniendo una gran
diversidad de personas.
Al colocar soberanamente a cada persona en una iglesia les obliga a vivir una relación de
dependencia mutua en donde debe haber cooperación o coordinación para realizar los
propósitos por los cuales Dios estableció la iglesia:
52
Esta idea de la naturaleza de la iglesia que nos obliga a depender de los demás creyentes
es muy importante porque al aprender esto comenzamos a trabajar juntos en las grandes
tareas que Dios nos ha encomendado, comenzando con la predicación del Evangelio, con
la gran comisión. Sin un esfuerzo común, sin armonía, sin cooperación, sin preocupación
por parte de todos los miembros, no lograremos nada.
Quiero a este, pero no a esta, este amor es el que se manifiesta en algunas iglesias donde no
te quieren a ti sino lo que tú tienes.
Puede que no estemos de acuerdo en algunas cosas que no son medulares, pero eso no será
causa de división.
4. La falta de un esfuerzo común: Siempre hay personas que no importa lo que se haga, son
indiferentes, perezosos y no están dispuestos a esforzarse o trabajar por la obra.
En todas las iglesias, en donde se pone un esfuerzo para hacer algún proyecto, siempre existe
alguien indiferente, como no fue idea de ellos, no puede tener importancia o como ellos no
pueden recibir el crédito piensan que no tiene caso alguno mover ni siquiera un dedo, porque
como no se les va a reconocer desde el púlpito y a invitar a todos los miembros a que le den
un reconocimiento merecido, no se moverán.
53
E- Cosas que ayudan a promover la unidad:
Estos son algunos factores muy interesantes, comenzando con algo que Dios ha utilizado
muchísimo a lo largo de la historia.
Las dificultades: Problemas, luchas, hermanos encarcelados, personas que pierden su trabajo,
hermanos pasando por enfermedades, etc.
Aflicciones personales: Estas nos vuelven más sensibles y nos ayudan a que aprendamos a no
pensar solamente en lo nuestro, sino que podamos entender a los demás cuando pasan algo
similar a lo que hemos vivido.
Que busquemos la paz, que seamos pacificadores: Pero la forma para buscar la paz es:
primero hay que mantener nuestra paz con Dios, hay que tratar con nuestros propios pecados y
nuestros propios problemas.
Desarrollar mentalidad de Reino: Que pongamos en primer lugar la causa de Dios, el Reino de
Dios, las responsabilidades que tenemos en común y el deseo de glorificar a Dios.
Que nunca perdamos de vista el hecho de que somos hermanos: Todos los miembros de la
iglesia local tienen la misma importancia, todos los miembros son amados por Dios, todos tienen
un propósito y aun los miembros menos decorosos, aun los más viles, dice Pablo, tienen mayor
importancia, porque Dios los ha puesto ahí, para que nosotros seamos un ejemplo, para que
nosotros crezcamos.
Que seamos humildes y mansos: Que seamos humildes y mansos, manteniendo siempre una
perspectiva de nosotros mismos, todos somos pecadores, salvados por la gracia de Dios, y esta
es la auto imagen correcta, la auto imagen falsa es la causante de muchos problemas en la iglesia
y en la vida personal de muchos creyentes.
54
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
55
CAPÍTULO 11
SIRVIENDO A DIOS LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO
Hechos 1: 8 pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
La orden del Señor antes de partir físicamente de la tierra fue que sus discípulos esperaran la
PROMESA del PADRE y que no comenzaran nada hasta que el Espíritu Santo viniera SOBRE ellos.
La visión de Dios es que los que le servimos no lo hagamos en nuestras fuerzas ni con nuestras
estrategias sino llenos del Poder y de la Unción del Espíritu Santo.
La llenura del Espíritu Santo nos hace y nos mantiene eficaces en el mundo espiritual
La vida llena del Espíritu Santo proporciona victoria a todo aquel que ha recibido a Cristo como Señor
y Salvador.
Nuestra vida se Fortalece porque el Espíritu Santo nos gobierna haciendo posible que seamos testigos
de Cristo, guiándonos a toda verdad y llenos de Su poder.
1. Es necesario conocer al Espíritu Santo Juan 14:16-17: El Espíritu Santo es Dios, es una
persona, Él nos guía, nos consuela, nos anhela y nos consuela.
2. Hay que desarrollar nuestra comunión e intimidad con El: Para esto necesitamos:
Este efecto se notará en nuestra vida personal, familiar y ministerial de la siguiente manera:
Se manifestará el Fruto del Espíritu en nosotros Gálatas 5: 22-23
Viviremos un evangelio de Poder, llenos de los dones del Espíritu en nosotros Romanos
1: 16
Viviremos en unidad, armonía y unanimidad Efesios 4: 1-6
Caminaremos en el temor de Dios Filipenses 2: 12-13
Nuestros sentidos espirituales se desarrollarán Hebreos 5: 14
56
Maduraremos espiritualmente Efesios 4: 12-13
Seremos guiados a toda verdad Juan 16: 13
Viviremos de victoria en victoria 2 Timoteo 1: 7
57
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
58
CAPÍTULO 12
OLVIDANDO LO QUE QUEDA ATRÁS
Filipenses 3: 13-14
Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando
ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al
premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
Hay muchas cosas interesantes que notar en esta porción que el Apóstol Pablo menciona, antes de
empezar debemos recordar quien era Pablo antes de caer rendido a los pies de Jesús.
Había conocido la ley, había estudiado a los pies de uno de los mejores maestros de Israel quien fuera
Gamaliel, había sido perseguidor de la Iglesia, pero Jesús se le apareció y todo cambio.
Para poder seguir a Jesús, Pablo tuvo que ser re enseñado, tuvo que dejar atrás muchas enseñanzas
que él creía habían sido las correctas, pero Jesús le enseño la doctrina de la Iglesia.
Muchas veces, cuando una persona viene de otra congregación o de otra iglesia, trae enseñanzas,
hábitos, creencias o maneras de proceder relacionadas a dicho pasado, pero es necesario que al
comenzar una nueva etapa seamos re enseñados a través de las escrituras para poder servir con
fidelidad al Señor.
A menudo sucede que las personas en su nuevo servicio dicen: Pero allá lo hacíamos así o asa,
olvidando que ya no están en aquel lugar, es necesario que podamos dejar eso atrás y comenzar a
recibir lo que el Señor tiene en esta nueva etapa de su vida.
Fue esta capacidad que Pablo mostro al poder adaptarse a una nueva vida en Cristo la que lo llevo a
ser el Apóstol a los gentiles.
Es por eso que debemos ser receptivos y siempre estar dispuestos a aprender de Dios.
COBERTURAS ANTERIORES
Debemos darle gracias al Señor por las personas que formaron parte de nuestra vida, estoy seguro
fueron de bendición y aportaron mucho a nuestras vidas, sin embargo, hay que reconocer que ya no
son parte del presente, por lo tanto, debemos dejar atrás esas coberturas y reconocer las nuevas
autoridades que Dios ha puesto sobre nosotros.
Una cobertura es una protección espiritual que actúa sobre nosotros, es una sombra que nos cubre,
por eso es de suma importancia que nosotros podamos reconocer cobertura ministerial sobre nuestras
vidas.
Algo nuevo viene después de eso que dejamos atrás, se debe cerrar el ciclo y comenzar uno
TOTALMENTE NUEVO.
Dios le había dado al mismo Saúl la palabra, lo que sucede es que él no la entendió en el momento,
cuantas cosas son así con nosotros, Dios nos habla, pero no lo entendemos.
Puede ser que, si la entendamos, pero no la aceptemos y queramos nadar contra la corriente, ir en
contra de la misma voluntad de Dios.
Ya no llores: Parar de llorar ya por lo pasado es la primera acción que Dios requiere de nosotros.
Llena tu cuerno de aceite: Inicia una nueva Misión, una nueva tarea, prepárate.
Llena tu cuerno de aceite, deja de llorar por el pasado y empieza a caminar para adelante porque Dios
tiene cosas maravillosas aun para ti.
Samuel tiene dolor por la caída de Saúl, parece que esto había afectado la vida de Samuel tanto que
había descuidado llenar su cuerno de aceite.
Dios no podía enviar a ministrar vacío al profeta, y Dios no quiere que vallamos a ministrarles a otros
estando vacíos.
Ve a Belén: Dios tiene nuevas instrucciones para tu vida, prepara tu oído espiritual para recibir de
Dios nuevas coordenadas.
Dios dice: Tu bendición está lista, solo ve donde Dios te dice, avanza, corre, camina.
Estando ahí te diré que hacer: Hay personas que les da temor avanzar porque no saben cómo lo
van hacer, Dios te dice comienza a caminar, estando ahí te diré que hacer, esto implica que Dios te
ira capacitando en el camino para que puedas ser un buen obrero.
60
¿Porque hay que hacer la transición?
Porque sí no lo dejas ir no podrás ir a Belén, ahí está tu nuevo trabajo, nuevo ministerio, etc.
Muchas personas salen de otras congregaciones dañadas, heridas, ofendidas o resentidas con el
pastor o con los líderes por diferentes situaciones, todo eso es necesario dejarlo atrás, olvidarlo,
sanarlo a través del perdón y seguir adelante.
Muchas personas no pueden reconocer autoridades porque no han perdonado las ofensas o los daños
anteriores, caminan con recelo y no terminan de involucrarse en la casa como hijos ministeriales,
siempre están como a la defensiva y eso no permitirá que fluyas en lo que Dios tiene para ti.
61
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
62
CAPÍTULO 13
YO Y MI CASA SERVIREMOS A JEHOVA
Josué 24:1-15
En tiempos difíciles cuando las familias de la tierra estaban enfocadas en otras cosas, en otros
dioses, olvidándose de donde Dios los había sacado, Josué se levantó para tomar una decisión
impactante: “Yo y mi casa serviremos al Señor”.
Esto habla de tomar una identidad familiar de lo que somos y de lo que realmente es importante
para nosotros, que tipo de familia estamos formando.
Muchos piensan en el éxito secular lo cual está bien, pero ese éxito sin la mentalidad de servir al
Señor es totalmente un fracaso familiar.
Josué había sido un excelente líder a nivel nacional, tanto así que de su mano conquistaron la tierra
prometida, ganaron grandes victorias contra sus enemigos, etc., pero ahora había llegado el
momento de mostrar su liderazgo en el lugar más importante “SU CASA”.
Esto nos habla de lo importante que es el liderazgo, la cabeza dentro de la casa, la cabeza es la
que:
Toma decisiones
Guía a los demás
Protege a la familia
Así como la mujer, la esposa es la ayuda idónea para respaldar esas decisiones y la visión
trasladada por la cabeza al hogar…
He escuchado muchas veces la frase: “El hombre es la cabeza, pero la mujer es el cuello que
mueve la cabeza”, pero ese pensamiento es totalmente alejado del corazón de Dios…
1. Así dice Jehová: Que interesante ver a este líder hablando en el nombre del Señor,
profetizando a la nación y a los de su casa, todos los que somos cabezas de hogar debemos
levantarnos para hablar Palabra de Dios…
2. Traslada vivencias: Josué traslada al pueblo y a los suyos todas las vivencias que han
tenido con Dios, de donde los sacó el Señor, por donde los había traído, el respaldo que les
había mostrado, la ayuda que siempre habían recibido de parte de Dios, de manera que
estuvieran siempre sabedores de quien era Dios para ellos
3. Inspira a otros a temer y servir a Dios: Esto es lo que hace un verdadero líder, inspirar,
motivar, influenciar para que los demás se acerquen a Dios…
En primer lugar, el usa el pronombre personal “Yo”: Aquí tenemos la firme decisión
de un líder y padre responsable.
Es muy fácil pedir que la gente haga las cosas sin que necesariamente yo esté
involucrado en ello.
63
pertenecemos a una sociedad donde los padres transfieren la conducción de su familia
a terceras personas.
Un padre comprometido, que piensa el ejemplo que debería dar a sus hijos, es el primero
que se coloca en la brecha cuando Dios busca un hombre para que le sirva.
Liderazgo espiritual
Hay hombres que pueden ser grandes hombres de negocios, buenos trabajadores,
excelentes jefes pero terribles líderes en sus hogares.
También hay hombres que pueden ser grandes líderes en sus hogares, pero no
triunfan en el mundo exterior.
Ten por seguro que habrá miles de cosas para consumir tu tiempo y mantenerte fuera
de tu hogar y de tu rol como Líder (CABEZA) De todas maneras, la Biblia claramente
enseña priorizar la vida familiar.
En segundo lugar, involucra a “mi casa”. Es interesante notar que Josué decidió por
su familia en aquella ocasión.
No tenemos que indagar mucho saber que Josué tenía una familia que lo respaldaba en
todo. Él pudo decir eso porque conocía la fidelidad de su amada esposa y la obediencia
que habían mostrado sus hijos hacia él y hacia Dios.
De modo que sus palabras no revelan una posición “machista”, que dice que en “mi casa
se hace lo que diga yo”. Más bien es el fruto del consenso y lo que se vive a diario.
Un padre que es capaz de decir “yo y mi casa”, cuando se refiere a los valores
espirituales, está seguro de los principios que ha sembrado.
64
Él sabía que su familia podía caer en las mismas redes de la idolatría a la que Israel
era propenso.
La descomposición de la familia, —hablamos de la familia cristiana— sigue siendo una
realidad de que nos duele en gran manera. La falta de unidad entre los padres hace
que los hijos sirvan a otros “dioses”.
65
NOTAS Y CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
66
CAPÍTULO 14
VISIÓN Y MISIÓN DE HUELLAS DE UNCIÓN
VISIÓN.
“SOMOS UN LUGAR PARA LOS QUE NO SE CONFORMAN”
Nos vemos como una iglesia grande y próspera en todo, que deja huellas de unción y reedifica el
tabernáculo de David, con un alcance internacional, que cuenta con discípulos llenos del poder y la
unción del Espíritu Santo, con un fuerte mover de lo sobrenatural de Dios para alcanzar los corazones
de las personas y que vivan una vida abundante y agradable a Dios.
MISIÓN.
Levantar el Tabernáculo de David en nuestra generación para que las personas busquen al Señor.
Transformar familias, comunidades y naciones con una palabra de poder y restauración.
NUESTROS PILARES
Palabra de Dios con revelación fresca del Espíritu Santo
Oración e intercesión
Alabanza y Adoración Restauradas
Mover Sobrenatural del Espíritu Santo
Discipulado
Koinonia entre los hermanos
3. Debo transicionar de miembro de iglesia a discípulo (hijo de la casa) que sirva con autoridad
delegada y que esté bajo autoridad.
5. Debo dejarme guiar y recibir con humildad y mansedumbre toda orden o instrucción que se
me dé por medio de mis líderes.
6. Debo ser un portador de la Gloria de Dios, provocando milagros, señales, sanidades, prodigios
y portentos con el poder del Espíritu Santo.
8. Debo vivir en obediencia al Señor y así experimentar la vida abundante y victoriosa que Cristo
nos ofrece.
9. Debo comprometerme con el crecimiento del Reino de Dios, testificando de su Palabra siempre,
compartiendo lo que Dios ha hecho en mi vida, aportando a la visión de la iglesia con mis
bienes.
67
CAPÍTULO 15
Nuestra iglesia está conformada por diferentes ministerios que buscan atender todas las necesidades
del pueblo de Dios.
El propósito de este capítulo es mostrarle cada uno de los ministerios de nuestra iglesia para que
conozca a que se dedica cada uno y así pueda escoger por medio de las habilidades, dones y talentos
que Dios le ha dado a cuál de ellos puede integrarse.
68
3. Ministerio Protocolo: Se encarga del recibimiento de las personas, el seguimiento a quienes
nos visitan por primera vez y de la coordinación para atender visitas especiales, además de
entregar todo tipo de materiales visuales que se les asigne.
Una de las principales funciones es recibir de manera amable y amorosa a cada persona,
haciéndoles sentir desde la entrada que recibirán algo especial de parte de Dios.
Para pertenecer: Es indispensable ser extrovertido, educado, con buenos modales y un gran
deseo de interactuar con los demás.
4. Ministerio de parqueo: Son el primer contacto que las personas tienen al llegar a la iglesia,
son los responsables de ayudar a que todos podamos encontrar un lugar donde estacionar
nuestros vehículos.
También son responsables del velar por la integridad de los vehículos en el estacionamiento.
5. Ministerio de Comunicaciones: Está a cargo de todo lo que tiene que ver con la divulgación
de los servicios a través de los diferentes medios de comunicación (Internet, radio, TV, prensa,
etc.)
Además, son responsables de capturar en audio, video y fotos todo lo que acontece dentro de
los servicios.
También trabajan en el manejo de las redes sociales de la iglesia, son responsables del
contenido con el cual se alimentan dichos medios.
6. Ministerio de Intercesión: Literalmente son los guardianes del muro, los encargados de
resguardar en oración la visión de nuestra iglesia, de interceder sin cesar por los diferentes
proyectos que Dios nos ha encomendado.
Se encargan de rodear con oración la vida de la familia pastoral, así como la de los líderes de
la iglesia.
Además, están autorizados y designados para orar e imponer manos dentro de la iglesia
cuando así se requiera
69
7. Ministerio Matrimonios Restaurados: La visión es llevar restauración a los diferentes
matrimonios y parejas que conforman nuestra iglesia, además de promover la buena relación
entre las familias.
Este ministerio realiza una reunión mensual donde se predica la palabra enfocada a
matrimonios, además de diferentes actividades como consejería matrimonial, apoyo a
matrimonios en crisis, etc.
8. Ministerio Desayunando en Intimidad con Cristo: Llevan la palabra del Señor fuera de la
iglesia, realizando desayunos evangelísticos donde se busca alcanzar las almas que aún no
conocen al Señor y afirmar a los que le han conocido, pero aun no perseveran como debe ser.
Para pertenecer: Es fundamental el amor por las almas, el deseo de que más personas
conozcan al Señor, el compromiso con la gran comisión.
9. Ministerio Pies de Ciervas en lugares altos: Son las mujeres de la iglesia, quienes buscan
llevar la palabra de Dios a otras mujeres y formarlas como guerreras de Dios.
Se busca traer más mujeres al Reino de los cielos.
Para pertenecer: Se necesita que sea una mujer que quiera más del Señor y dispuesta a dar
frutos de servicio dentro del ministerio.
10. Ministerio Hombres de Verdad: Son los varones de la iglesia, quienes buscan llevar la palabra
de Dios a otros varones y formarlos como sacerdotes de sus hogares y guerreros de Dios.
Se busca discipular a los varones en cuanto a la función que Dios les asigno y traer más varones
al Reino de los cielos.
Para pertenecer: Se necesita que sea una mujer que quiera más del Señor y dispuesta a dar
frutos de servicio dentro del ministerio.
Para pertenecer: Se necesita tener pasión y compromiso con la visión de Dios de la Gran
Comisión.
12. Casas de Bendición: Es el ministerio de grupos familiares o células, tiene la visión de extender
el evangelio en las casas con el objetivo de afirmar y discipular a las personas para que crezcan
y se sientan cuidadas.
Para pertenecer: Se necesita que esté dispuesto ya sea a ofrecer su casa para que se
convierta en una casa de bendición o en prepararse para liderar una casa y predicar en ella el
evangelio según lo estipulado por nuestros pastores, ambas cosas requieren de compromiso
con la agenda de Dios.
70