Casos Prácticos Realizar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Casos prácticos realizar:

CASO PRÁCTICO DE PROCESOS PRODUCTIVOS ESTIMADOS:


Química Höerst SA de CV fabrica bases para la elaboración de shampoos, registra sus
operaciones por el procedimiento de procesos productivos y técnica estimada y valúa sus
Almacenes por precios promedios.

Le proporcionan a usted las operaciones del mes de noviembre y le piden la contabilización,


obteniendo las variaciones de cada elemento del costo, calculando los coeficientes rectificadora
y efectuar los ajuste a que haya lugar.

INVENTARIOS INICIALES

Producción en Proceso: 300 unidades al 0,60 de avance.


= unidades 180

Costo del inventario

Materia Prima 1.550,00

Mano de Obra Directa 1.450,00

Gastos Indirectos de Fabricación 1.350,00

Total 4.350,00

Costo del inventario

Las variaciones entre lo Real y lo Estimado son como sigue:

Variación en Materia Prima 350,00

Variación en Mano de Obra 1.210,00

Variación en GIF 370,00

Producción Terminada: 250 unidades a 26,00 6.500,00


HOJA DE COSTOS ESTIMADOS P OR UNIDAD

Materia Prima 10,00

1
Mano de Obra Directa 9,00

Gastos Indirectos de Fabricación 8,00

Total 27,00

El almacén de productos terminados quedó con 750 unidades

Informe de Producción:

Unidades terminadas 3.000

Unidades en proceso 600 unidades al 0,40 de avance.


= unidades 240
150.000,00
Unidades Vendidas: 2.500 unidades a 60,00
2.500 unidades al 60,00 de contado

= unidades 150.000

Costos Incurridos:

Materia Prima 30.500,00

Mano de Obra Directa 26.500,00

Gastos Indirectos de Fabricación (Varias Ctas.) 24.200,00

Total 81.200,00

Valuación de la Producción:

Producción terminada a Costo Estimado

Costo

Elementos del Costo Unidades Unitario Total

Materia Prima 3.000,00 10,00 30.000,00

Mano de Obra Directa 3.000,00 9,00 27.000,00

Gastos Indirectos de Fabricación 3.000,00 8,00 24.000,00

Total 27,00 81.000,00

COSTO REAL 79.212,97

2
COSTO PROMEDIO 85.706,50

Producción en Proceso a Costo E stimado

Costo

Elementos del Costo Unidades Unitario Total

Materia Prima 240 10,00 2.400,00

Mano de Obra Directa 240 9,00 2.160,00

Gastos Indirectos de Fabricación 240 8,00 1.920,00

Total 27,00 6.480,00

Producción vendida a Costo Esti mado

Costo

Elementos del Costo Unidades Unitario Total

Materia Prima 2.500 10,00 25.000,00

Mano de Obra Directa 2.500 9,00 22.500,00

Gastos Indirectos de Fabricación 2.500 8,00 20.000,00

Total 27,00 67.500,00

Producción 2.500 unidades 60,00 150.000,00


Vendida a P de a
Vta.

INV. APT PP
P. EN
PRO
C.
S) 4.350 4.350, (1 S) 6.500, 67.500 (4 1) 4.350,0 81.000 (
,00 00 00 ,00 0 ,00 2
3) 6.480 142,96 (Aju 2) 81.00 1.787, (Aju 6) 30.500, 6.480, (
,00 ste 0,00 04 ste 00 00 3
10.83 4.492, A2) 1.571, 7) 26.500,
0,00 96 92 00
S) 6.337 8) 24.200,
,04 00

3
89.07 69.287, (5 85.550, 87.480, (
1,92 04 00 00 6
19.78 T1) 1.930,0 1.930,0
4,89 0 0
CUEN AMP S y S por
TAS APL
VARIA
S
24.20 (8 30.50 (6 26.50 (7
0,00 0,00 0,00

VENT COST BANCOS


AS O
PROD
UC
150.00 (5 4) 67.500 1.571,9 (A2 5) 150.00
0,00 ,00 2 0,00
S) 65.92
8,08

VAR. VAR. DE VA
DE MP MO R
GIF
Ajuste 350,00 350,00 (T1 Ajuste 1210,00 1210,00 (T1 Ajuste e 370, 370,00 (T
por por por 00 1
Varia Variació Variaci
ción n en M ón
en
MP)

4
S U B C U E
N T A S

MP EN MO EN GIF EN
PROCESO PROCE PROCES
SO O
1) 1.550,0 30.000, (2 1) 1450,00 27.000,0 (2 1) 1.350,00 24.000,00 (2
0 00 0
30.500, 2.400, (3 2.160,00 (3 1.920,00 (3
00 00
32.050, 32.400 1.450,00 29.160,0 1.350,00 25.920,00
00 ,00 0
T1) 350,00 350,00 (S T1) 1.210,00 1.210,00 (S T1) 370,00 370,00 (S

AJUSTE DE LAS VARIACIONES

COEFICIENTE RECTIFICADOR

COSTOS COEFIC.

Elementos del VARIACI ESTIMADOS RECTIFIC.


Costo ÓN
Materia Prima -350 32.400,00 -0,0108025
Directa
Mano de Obra -1.210 29.160,00 -0,0414952
Directa
Gastos Indirectos -370 25.920,00 -0,0142747
de Fabricación

CORRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN
PROCESO

COSTO COEFIC. COEFIC.


S
Elementos del ESTIMA RECTIFIC. RECTIFIC.
Costo DOS
Materia Prima 2.400 -0,0108025 -25,93
Directa
Mano de Obra 2.160 -0,0414952 -89,63
Directa

5
Gastos Indirectos 1.920 -0,0142747 -27,41
de Fabricación
Total -142,96

CORRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA

COSTOS COEFIC. COEFIC.

Elementos del Costo ESTIMADOS RECTIFIC. RECTIFIC.

Materia Prima 30.000 -0,0108025 -324,07

Mano de Obra Directa 27.000 -0,0414952 -1.120,37

Gastos Indirectos de Fabricación 24.000 -0,0142747 -342,59

Total 81.000,00 -1.787,04

CORRECCIÓN AL COSTO DE VENTAS:

SALDO INICIAL 6.500,00 250

RECIBIDAS DEL PERÍODO

COSTO ESTIMADO: 81.000,00

-1.787,03 79.212,97 3.000 UNIDADES

TOTAL 85.712,97 3.250 UNIDADES

COSTO PROMEDIO 85.706,50 3.250 $ 26,3712

UNIDADES VENDIDAS 2.500 $ 26,3712 $ 65.928,0769 COSTO REAL

-67.500,000

CORRECCIÓN -1.571,92

6
OTRA FORMA DE HACER EL AJUSTE DE CORRECCIÓN ES CON COSTOS UNITARIOS

COSTO PROMEDIO POR UNIDAD REAL $ 26,3712

COSTO ESIMADO POR UNIDAD 27,0000

UNIDADES VENDIDAS 2.500 -$0,6288 -$ 1.571,92

Saldo T
Mayor
El almacén de dos 19.784,89 $ 750unidades
productos quedó 26,371
termina con 2

Cuando se manejan costos estimados, todos los movimientos de traspaso entre


un proceso y otro, de Producción Terminada traspasada al Almacén de Productos
Terminados y de producción vendida, se pueden contabilizar en cualquier
momento y será al cierre del período cuando se conozca la producción equivalente
y se calculen las variaciones para ajustarlas y dejar las cuentas involucradas a
Costo Real.
El objetivo del coeficiente rectificador es precisamente corregir las evaluaciones
que se efectuaron a costos estimados para convertirlas a real y/o histórico. En las
T’s de Mayor de Subcuentas se obtiene la variación cada elemento del Costo, es
decir, MP, MOD y GIF y la suma de los 3 es el saldo que aparece en la T de
mayor de Producción en Proceso.
Cuando el saldo es deudor, significa que el Costo Histórico fue mayor al estimado
que se utilizó en las valuaciones; por lo tanto, los almacenes y el Costo de Ventas
están subvaluados. Por el contra, si el saldo fueses acreedor, significa que el
costo estimado fue mayor al costo real, por lo que los Almacenes y el Costo de
Ventas se encuentran sobrevaluados.

7
En el caso práctico existe saldo inicial tanto en el APT como en PP, al estar
utilizando costos promedios, no se observa en ninguno de los almacenes el costo
histórico o real del período, para poder analizar su comportamiento por cada
elemento del Costo.
Para obtener el costo unitario real puro del período se tendría que separar la
producción real del período y aplicar los costos incurridos.
El costo real del período no tiene que ser el nuevo costo estimado para el
siguiente, habrá que analizar las causas de las variaciones para decidir el del
próximo período.

8
9

También podría gustarte