B17 Configuraciones de AmplificaciÓn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lección B17: Configuraciones de amplificación

LECCIÓN B17: CONFIGURACIONES DE AMPLIFICACIÓN

OBJETIVOS
• Análisis de las diferentes configuraciones (Base, Emisor, Colector
común).
• Marcha de las curvas características.
• Cálculo de la ganancia estática de corriente.

MATERIAL
• Unidad básica para sistema IPES (Unidad de alimentación mod.
PSU/EV, Caja de soporte de los módulos mod. MU/EV, Unidad de
control individual mod. SIS1/SIS2/SIS3)
• Módulo de experimentación mod. MCM4/EV
• Osciloscopio
• Multímetro

B17.1 NOCIONES TEÓRICAS

Un amplificador de transistor puede realizarse de tres maneras


diferentes, denominadas configuraciones de amplificación
fundamentales.
Estas configuraciones se denominan "emisor común", "colector común"
y "base común", definiendo así el terminal del transistor que se conecta
dinámicamente a masa y que por consiguiente se convierte en referencia
común para la entrada y la salida.

Amplificador de emisor común

Como puede observarse en la fig. B17.1, la señal a amplificar se aplica


al terminal de base y la salida amplificada se extrae del colector.

Un aumento de la tensión aplicada VBE crea un aumento de la corriente


IB y por consiguiente de la corriente IC (ya que IC = hFE IB). Este
aumento de IC aumenta la tensión VRC; por consiguiente, ya que VCE =
VCC - VRC , disminuye la tensión de salida VCE .
Una disminución de VBE, con razonamiento análogo, conduce a un
aumento de VCE .

Se puede observar que:


• el amplificador es inversor; es decir, si aumenta la tensión de entrada
disminuye la tensión de salida y viceversa;
• la amplificación de tensión es proporcional al valor de RC, ya que una
variación de IC determinará una variación de tensión superior con RC
más elevado.

- 38 -
Lección B17: Configuraciones de amplificación

El amplificador de emisor común es el único con amplificación elevada,


tanto de tensión como de corriente; por consiguiente, la amplificación
de potencia resulta muy elevada (ya que P = V⋅I).

fig. B17.1 Amplificador de Emisor común

fig. B17.2 Amplificador de Colector común

fig. B17.3 Amplificador de Base común

- 39 -
Lección B17: Configuraciones de amplificación

Amplificador de colector común

En esta configuración (fig. B17.2), el colector es el terminal común ya


que es el único de los tres sujeto a un potencial fijo (VCC); por sencillez,
la señal de entrada aplicada a la base y la señal de salida extraída del
emisor no se refieren al colector sino a la masa del circuito.

Ya que en un transistor en conducción VBE es cuasi constante, un


aumento o una disminución de VIN se transfiere integralmente al emisor
y por consiguiente a la salida , ya que: VOUT = VIN - VBE.

Se puede observar que:


• el amplificador es no inversor, ya que si aumenta VIN aumenta
también VOUT y viceversa;
• la amplificación de tensión vale 1, es decir la variación de la tensión
de emisor es igual a la de la base; por esta razón esta configuración se
denomina también seguidor de emisor.
Sin embargo, el amplificador de colector común, aparentemente inútil
ya que no amplifica la tensión de entrada, se utiliza a menudo ya que,
por tener una impedancia de entrada elevada y una impedancia de salida
baja, logra transferir sin atenuación señales de entrada con impedancia
de salida elevada a una carga de baja impedancia; es decir, un adaptador
de impedancia. Esta configuración se utiliza también para realizar las
fuentes de alimentación.

Amplificador de base común

En esta configuración, cuyo esquema de principio se muestra en la fig.


B17.3, la señal a amplificar se aplica al emisor y la salida amplificada se
extrae del colector.

Análisis del funcionamiento:


Un aumento de la tensión de entrada VEB (que tiene que ser siempre
negativa); es decir, una disminución de VBE, hace disminuir IB e IC; ya
que VCB = VCC - RC⋅IC , la tensión de salida aumenta.
Una disminución de VEB, con razonamiento análogo, lleva a una
disminución de VCB.

Se puede observar que:


• el amplificador es no inversor;
• la amplificación de tensión es proporcional al valor de RC;
• el circuito de entrada tendrá una impedancia muy baja, ya que es
atravesado por la corriente de emisor IE .

Esta configuración se utiliza sobre todo en los circuitos de


radiofrecuencia ya que la impedancia de entrada, del orden de las
decenas de ohmios, se adapta muy bien a la impedancia característica de
50 ohmios de antenas y líneas de transmisión.
- 40 -
Lección B17: Configuraciones de amplificación

Tabla recapitulativa
En la tabla siguiente se indican las expresiones correspondientes a los
parámetros característicos de las tres configuraciones de amplificación
fundamentales de los transistores, donde:
• RS es la resistencia de salida de la señal a amplificar (subíndice s =
fuente);
• re es un parámetro cuyo valor aproximado es 25 mV/ IE .

Emisor Colector Base


común común común
Impedancia de entrada β·re - baja β·RE - muy alta re - muy baja
RIN
Impedancia de salida RC - alta (RS /β)//RE - muy RC - alta
ROUT baja
Ganancia de corriente
(máxima) β - alta β - alta unitaria
Ai

Ganancia de tensión RC / re - alta unitaria RC / re - alta


Av

Ganancia de potencia Ai · Av - muy alta Ai - alta Av - alta


AP

Relación de fase 180° 0° 0°


entre VIN y VOUT

- 41 -

También podría gustarte