Programa Didáctico Transformadores y Máquinas Nicas
Programa Didáctico Transformadores y Máquinas Nicas
Programa Didáctico Transformadores y Máquinas Nicas
PROGRAMA DIDÁCTICO
Lapso Académico:2-2008
Los contenidos, estrategias y metodologías a utilizar en este curso buscan como fin único la formación integral del
Estudiante, de manera que se convierta en un multiplicador de saberes y un promotor entusiasta que impulse las ganas de
un mejor aprendizaje en todo momento. Dentro de todo el contenido se siembra en los estudiantes tres incógnitas que
con la ayuda y asesoria del docente debe responderse, para lograr un aprendizaje significativo: ante un nuevo contenido
debe plantearse y exigir que se les responda Que es? , Como funciona? Y para que se Utiliza?
Es por eso que durante el desarrollo del programa los estudiantes construirán sus propios equipos con la finalidad
que conozcan a profundidad cada uno de las máquinas a utilizar, para que el estudiante aprenda en dos facetas, la
primera que aprenda los contenidos de una manera significativa y la segunda que utilice su imaginación para el
desarrollo de técnicas de enseñanza adaptadas a la realidad del entorno donde le tocara en un futuro impartir clases.
No solo se busca el propósito de enseñar, la búsqueda más importante en el desarrollo de esta asignatura es crear
en los participantes la mística y el compromiso de enseñar, con invenciones que motiven a los estudiantes a participar.
06 • Polaridad de los bobinados: Aditiva, • Lluvia de ideas acerca del tema. • Material Formativa.
• Explicación del tema mediante, escrito.
Sustractiva.
videos, clase magistral y • Instrumentos Formativa/
• Acoplamientote transformadores en serie y desarrollos prácticos. de Medición. Sumativa:
• Consulta y discusión de los • Transformad • Resolución de
paralelo.
contenidos publicados en: ores. problemas.
• Conexiones. • Material • Análisis y
www.maquinasenlared.blogspot.com Audiovisual. discusión de
• Aplicaciones.
• Fuentes AC video.
• Interpretación de planos y y DC. • Practica Nº 3
diagramas. • Conductores. con informe.
• Realización de diagramas de • Conectores
conexión. tipo “U”.
• Orientación y ejecución de • Pizarrón.
práctica guiada. • Marcadores.
• Conclusiones. • Textos.
• Elaboración de informa. • Computador
• Valoración de la experiencia. • Internet.
• ASIGNACIÓN DE • Blogs.
PROYECTO FINAL. • Manual de
los equipos a
utilizar.
• Herramientas
14 ENTREGA Y DEFENSA DEL PROYECTO. • Entrega y corrección del proyecto • Material Sumativa:
asignado en la semana Nº 6. impreso. • Entrega,
• Descripción. • Durante las asesorias, se cubrirán • Material audio demostración y
• Demostración los aspectos teóricos y prácticos visual. defensa del
• Explicación del proyecto asignado. sobre Alternadores o Generados. • Instrumentos de proyecto.
• Funcionamiento. • El Estudiante demostrará su medición.
• Algunas aplicaciones. aprendizaje en este tema. • Pizarrón.
• Conclusiones. • Marcadores.
• Valoración de la Experiencia. • Fuente AC.
• Fuentes DC.
• Manuales de los
equipos a
utilizar.
• Computadora
• Mesones de
prueba.
• Modelos.
• Laminas.
• Herramientas.
TIPOS DE
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
UNIDAD/ EVALUACIÓN
SEMANA POND. CRITERIOS
CONTENIDOS TÉCNICAS/
D F S ACTIVIDADES
INSTRUMENTOS
Conversación Socializada.
X F Preguntas y Respuestas. 0%
Análisis de lectura.
-. Capacidad de análisis.
Análisis y discusión de Observación/Escala de -. Participación.
1, 2 1 X X 1.5%
video. Estimación. -. Pertinencia.
-. Interés.
X -. Capacidad de análisis.
X Práctica Nº 1 con informe. 3.5%
-. Participación.
Observación/Informe -. Pertinencia.
Escrito/Escala de -. Interés.
3,4 1 Estimación. -. Preparación.
X X Práctica Nº 2 con informe. 3.5% -. Presentación del informe.
-. Estética.
Coevaluación. .- Asistencia.
2.5%
-. Responsabilidad.
Observación/Escala de
X -. Puntualidad.
Estimación
Autoevaluación. -. Participación.
16 2.5%
Discusión, entregas de
notas finales y firma del Democrático.
acta de notas.