Niquen PEE-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN


PÚBLICA

Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad


Provincial de Chiclayo

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Gestión Pública

AUTORA:

Niquen Pinzon, Estrella Elizabeth (ORCID: 0000-0002-6330-0620)

ASESOR:

Dr. Centurion Larrea, Angel Johel (ORCID: 0000-0002-7169-7680)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Gestión de Políticas Públicas

CHICLAYO – PERÚ
2021
Dedicatoria

A mis padres Rosa Victoria y José


Jesús por ser mi fortaleza de crecer
cada día como profesional, por
darme su apoyo y enseñarme a ser
mejor persona cada día. A mis
hermanos, por ser mi guía y mi
mejor ejemplo de superación.

ii
Agradecimiento

Agradecer a Dios por protegerme y


bendecirme cada día, para lograr mis
objetivos propuestos.

Agradecer a los profesores de la UCV por


su valiosa asesoría, y apoyo en todo el
proceso.

Agradecer a la Municipalidad Provincial de


Chiclayo, por permitirme realizar mi
investigación y brindarme las facilidades
para poder llevarla a cabo.

iii
Índice de contenidos
Carátula…………………………………………………………………………..……….i

Dedicatoria………………………………………………………………………..……...ii

Agradecimiento…………………………………………………………………..……...iii

Índice de contenidos……………………………………………………………..……..iv

Índice de tablas…………………………………………………………………..………v
Índice de figuras…………………………………………………………………..…….vi

Resumen…………………………………………………………………………….…..vi

Abstract……………………………………………………………………………..…...vii

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1
II. MARCO TEÓRICO………………………………………….………………...….4
III. METODOLOGÍA……………..………………………………..………………...14

3.1. Tipo y diseño de investigación…………………………………………...14

3.2. Variables y operacionalización…………………………………………...14

3.3. Población y muestra………………………………….……...…………….15


3.4. Técnicas de recolección de información……………….………………..16

3.5. Procedimiento……………………………………………………………...17

3.6. Métodos de análisis de datos………………………………………….....17

3.7. Aspectos éticos…………………………………………………………….17

IV. RESULTADOS……………………………………..…………….……………...18
V. DISCUSIÓN………………………………………………….…………….….…27
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………….....33
VII. RECOMENDACIONES…………………………………………………………34

REFERENCIAS…………………………………………………………………....…..35
ANEXOS…………………………………………………………………………….….44

iv
Índice de Tablas

Tabla 1: Planificación orientada a resultados.……………………………………...18


Tabla 2: Presupuesto por resultados………………………………………………...18
Tabla 3: Gestión Auditoría y adquisiciones…………………………………….……19
Tabla 4: Gestión de Programas y proyectos……………………………………......19
Tabla 5: Monitoreo y Evaluación…….……………………………………………….20
Tabla 6: Responsabilidad social y Planificación orientada a resultados………...21
Tabla 7: Responsabilidad social y Presupuesto por resultados……………….….22
Tabla 8: Responsabilidad social y Gestión Auditoría y adquisiciones………..….23
Tabla 9: Responsabilidad social y Programas y proyectos……..………….…......24
Tabla 10: Responsabilidad social y Monitoreo y Evaluación…..….……….....…..25
Tabla 11: Responsabilidad social y Desarrollo local………………….……….…...26

Índice de Figuras

Figura 1:Diseño de la Investigación ………………………………………………..14

v
RESUMEN

El trabajo de investigación presentado tuvo como objetivo determinar la


relación entre Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo. El estudio fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de
diseño descriptivo, transversal, correlacional. La muestra considerada estuvo
constituida por 272 trabajadores y funcionarios ediles, quienes a través de una
encuesta respondieron al cuestionario de cada variable; los mismos que fueron
sometidos a juicio de tres expertos, y probada su confiabilidad vía Alfa de Cronbach
mediante la prueba piloto, obteniéndose valores de 0.81 y 0.85 respectivamente.
Se estableció que en el nivel de Planificación orientada a resultados, el 3.1%
considera que es bajo, el 93.7% medio y el 3.1% alto; en el Presupuesto por
resultado el 84.3% considera que es medio y el 15.7% alto; en la Gestión financiera
y de Adquisiciones, el 3.1% considera que es bajo, el 55.1% medio y el 41.7% alto;
en Gestión de programas sociales el 15% considera que es bajo, el 70.9% medio y
el 14.2% alto; y en Monitoreo y evaluación, el 74.8% considera que es medio y el
25.2% alto. Por último, se determinó que existe una relación directa de Rho de
Spearman 0.804 entre las variables de estudio.

Palabras clave: Responsabilidad Social, Desarrollo local, Gobierno local,


Planificación estratégica, Gobierno municipal

vi
ABSTRACT

The objective of the research work presented was to determine the


relationship between social responsibility and local development in the Provincial
Municipality of Chiclayo. The study was of a basic type, with a quantitative approach,
descriptive, cross-sectional, correlational design. The sample considered consisted
of 272 workers and municipal officials, who responded to the questionnaire for each
variable through a survey; these were submitted to the judgment of three experts,
and their reliability was tested via Cronbach's Alpha through the pilot test, obtaining
values of 0.81 and 0.85, respectively. It was established that in the level of results-
oriented Planning, 3.1% considered it to be low, 93.7% medium and 3.1% high; in
Budget by Results, 84.3% considered it to be medium and 15.7% high; in Financial
and Procurement Management, 3.1% considered it to be low, 55% considered it to
be high. 1% considered it to be low, 55.1% medium and 41.7% high; in Management
of social programs, 15% considered it to be low, 70.9% medium and 14.2% high;
and in Monitoring and evaluation, 74.8% considered it to be medium and 25.2%
high. Finally, it was determined that there is a direct relationship of Spearman's Rho
0.804 between the study variables.

Keywords: Social responsibility, local development, local government, strategic


planning, municipal government.

vii
I. INTRODUCCIÓN

Hace dos décadas, con el retorno del sistema democrático en el Perú, se


promovió el proceso de descentralización, con la finalidad de impulsar el
desarrollo local de cada provincia y distrito del país, es decir impulsar un cambio
estructural en un determinado territorio, y de esta manera promover una mejorara
del nivel socioeconómico de cada miembro y habitante de la localidad. En su
trabajo de investigación Díaz y Fernández (2020), indica que las municipalidades
como órganos locales de una jurisdicción tienen la responsabilidad social de
establecer mediante sus entes, un conjunto de iniciativas que faciliten a la
ciudadanía los servicios públicos, así como determinar una política estratégica
que garantice el progreso sostenible en su localidad.

En el ámbito internacional, esta problemática del desarrollo local, fue


abordado por la Organización de las Naciones Unidas (2019), a través del
Objetivo de Desarrollo Sostenible ocho: Trabajo decente y crecimiento
económico, en el cual promovió políticas de empleo, crecimiento de las
empresas y crecimiento económico sostenible a los diferentes países afectados
por la Covid-19. A su vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (2021), recomendó a los gobiernos municipales generar equilibrio en
el presupuesto, y redistribución del poder político territorial. A su vez, la
organización ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2021), recomendó que los
gobiernos locales promuevan una visión territorial y un proceso de
descentralización del crecimiento local, con el objetivo de acceder al presupuesto
del gobierno central. Se tiene también en su investigación Ramírez (2019), que
consideró al crecimiento local como un proceso socio-político, que involucra la
contribución de individuos en la realización de un programa en común, con la
finalidad de articular los diferentes niveles de gobierno.

En el ámbito de Latinoamérica, la problemática de responsabilidad social,


fue abordada por Dini y Correa (2019), quienes resaltaron la importancia del
fortalecimiento de los municipios, a través de la contratación de profesionales
idóneos encargados de la planificación municipal y de la formulación de políticas
orientadas al desarrollo local. Y para atender dicha problemática, en su trabajo
de investigación, Cordero (2018) indica que en diferentes estados de México se

1
implementó el programa Agenda desde lo local, que proporcionó a los gobiernos
locales instrumentos que permitan promover el crecimiento local, por lo que,
Paniagua (2017), indica que un ejemplo de ello, fue el municipio de La Huacana-
Michoacán, que a pesar de las limitaciones presupuestales que tuvo, alcanzó
avances significativos debido al cumplimiento de sus objetivos institucionales, y
además, obtuvo reconocimientos nacionales e internacional.

En el ámbito nacional, Collanqui y Linares (2010), precisaron que la Ley


Orgánica de Municipalidades establece que la responsabilidad social no solo
recae en el gobierno local sino también en la sociedad y el sector privado. Y con
respecto a los trabajadores municipales López (2018), explicó que los municipios
deben emplear acciones que equilibren su relación con estos como:
capacitaciones, contrataciones no arbitrarias, igualdad de salario y respeto a sus
derechos laborales. Por otro lado el Grupo de Análisis para el Desarrollo (2019),
precisó que para que una gestión local progrese, debe realizar una idónea
ejecución del gasto, la misma que debe basarse en los planes institucionales.

Dentro de este contexto, en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, existe


una grave problemática, debido a la falta de compromiso para gestionar y
ejecutar programas sostenibles que beneficien a la población vulnerable, para
planificar y ejecutar proyectos de saneamiento en zonas urbanas y rurales, y de
mejora para la ciudad; para gestionar los residuos sólidos (basura) y políticas
medioambientales de la localidad, y por último, para emplear estrategias de
reducción de delitos y faltas que afecten la seguridad ciudadana. Por lo que, no
hacer frente a lo señalado generó consecuencias como el limitado crecimiento
local de la jurisdicción, la limitada competitividad local, el incumplimiento de la
ejecución presupuestal local y la insatisfacción por parte de la población local.
Es por ello que se plantea la formulación del problema principal, ¿Cuál es la
relación entre responsabilidad social y el desarrollo local en la entidad?, y como
problemas específicos, ¿Cuál es la relación entre responsabilidad social y
planificación orientada a resultados en la entidad?; ¿Cuál es la relación entre
responsabilidad social con presupuesto por resultados en la entidad?;¿Cuál es
la relación entre responsabilidad social y gestión financiera, auditoría y
adquisiciones?;¿Cuál es la relación entre responsabilidad social y gestión de

2
programas y proyectos en la entidad?; y por último ¿Cuál es la relación entre
responsabilidad social y monitoreo y evaluación en la entidad?.
Se justificó la investigación desde lo teórico, por el empleo de teorías
referidas a la variable de responsabilidad social con el aporte de Freeman y
Read, y acerca de la variable de desarrollo local con el aporte de García y García,
que determinaron definiciones operacionales que aportan al conocimiento;
desde lo metodológico, se ha creado dos instrumentos que permitieron recabar
información de los trabajadores municipales y funcionarios ediles, concernientes
a las variables de la investigación; desde lo social, porque los resultados
logrados permite obtener un análisis que podrá ser empleado por el Consejo
Municipal en beneficio de los trabajadores de la municipalidad y la ciudadanía,
los mismo que presentan carencias de diferente índole; y desde lo práctico,
mediante el análisis que determina la capacidad de los municipios para dar
respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Se sostuvo como objetivo general, Establecer la relación entre
responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de
Chiclayo. Y de la misma forma, consideró los siguiente objetivos específicos
como: Determinar relación entre responsabilidad social y planificación orientada
a resultados en la entidad; Identificar relación entre responsabilidad social con
presupuesto por resultados en la entidad; Establecer relación entre
responsabilidad social y gestión financiera, auditoría y adquisiciones en la
entidad; Explicar relación entre responsabilidad social y gestión de programas y
proyectos en la entidad, Determinar relación entre responsabilidad social y
monitoreo y evaluación en la entidad. Finalmente, la Hipótesis planteada se
configuró de la siguiente manera: Existe relación directa entre responsabilidad
social y desarrollo local en la entidad.

3
II. MARCO TEÓRICO

En este capítulo se exhibió las teorías acerca de las variables de estudio.


En primer término, se visualiza una relación de antecedentes actuales, luego,
bases teóricas y, finalmente conceptos de los términos más usados en la
investigación. Hasta el momento se han encontrado antecedentes
internacionales y nacionales de estudio.

Entre los que se destaca en su investigación Sánchez et al. (2019), cuyo


objetivo fue analizar cómo influye el compromiso social en la optimización de
servicios que brinda el municipio de Villaflores, aplica una investigación básica-
descriptiva, diseño no experimental y considera a sesenta personas como
muestra. Llegó a establecer como resultados que el compromiso social influye
de manera positiva con 0.629 en la calidad de servicios brindados por el
gobierno municipal. Asimismo, las conclusiones afirman que: el cincuenta y
ocho por ciento de las personas encuestadas se encuentran disconformes en
mejorar su nivel socioeconómico, y la percepción de los encuestados es
negativa sobre que el gobierno municipal de Villaflores tiene responsabilidad
social. Este estudio se vincula con la presente investigación ya que explica
cómo el compromiso social influye en la calidad de servicios, así como la
percepción que tienen los encuestados de sus autoridades municipales.

En su artículo científico dijeron Miranda et al. (2019), con el objetivo de


explicar el desarrollo de reactivación de la economía local, realizaron un estudio
básica con diseño no experimental, y aplicaron una muestra de veinte actores
del distrito. Asimismo, el resultado alega que el sesenta y tres por ciento de los
entrevistados reconoce de la existencia de un Plan de desarrollo local, sin
embargo, este plan no se relaciona con los indicadores nacionales. La
conclusión, afirma que la eficiencia de las entidades públicas depende del
involucramiento de la comunidad en la gestión, ya que los servidores
municipales se verían comprometidos en su labor vinculada a la búsqueda del
bien común. Este estudio nos proporciona un análisis de la importancia de crear
un plan de desarrollo local que esté vinculado a las bases legales nacionales.

4
A nivel nacional, en su tesis Parraga (2018) analizó la apreciación que tiene
los trabajadores del municipio de Chilca a cerca del compromiso municipal. La
tesis fue tipo básica, con diseño no experimental y cómo representación de
muestra consideró a noventa y nueve trabajadores municipales. El resultado
afirma que el compromiso de los trabajadores municipales es moderado de
47,5%. La conclusión de la investigación explica que los trabajadores
municipales carecen de equipos y herramientas necesarias para desarrollar
adecuadamente sus labores. Este estudio aporta un análisis de cómo es
importante que la municipalidad asuma el compromiso social de optimizar los
ambientes laborales de sus trabajadores, empleando una correcta distribución
del presupuesto municipal.
En su tesis presenta Palacios (2018), sostuvo como objetivo establecer
coherencia entre gestión municipal y desarrollo local en el municipio provincial
de Chupaca, aplicó una investigación básica, diseño no experimental-
Correlacional, y consideró una muestra de trecientos sesenta ciudadanos. En
sus resultados afirma una relación directa entre la primera variable considerada
gestión pública y las dimensiones: desarrollo económico, sociocultural, político
y ambiental. Asimismo, la investigación concluye afirmando la hipótesis
principal del estudio, de que existe una relación de nivel significativa de 0,01,
entre gestión municipal y desarrollo local en el municipio provincial de Chupaca.
Este estudio, aporta en la investigación, al determinar que el responsable del
desarrollo de una localidad es el gobierno municipal y que desarrollo local, no
solo debe estar ligado al aspecto económico, sino también en los social, político
y ambiental.

También explica en su investigación Medina (2019), con el objetivo de


establecer cómo influye la inversión pública en el progreso distrital de Suyo,
empleó un tipo de investigación básico y diseño no experimental-correlacional,
y como muestra consideró a trecientos setenta y dos ciudadanos del municipio
de suyo. Además, en el resultado afirma que el setenta y ocho por ciento de los
ciudadanos encuestados del distrito manifiestan la importancia de que se
realicen proyectos en el distrito. La investigación concluye confirmando la
hipótesis principal de la investigación sobre la correlación positiva entre
inversión pública y el progreso en el municipio de Suyo. Y, por último, este

5
estudio aporta a la investigación, que el desarrollo local también está ligado en
la elaboración de proyectos que beneficien a toda la comunidad.
Entre las teorías relacionadas con el estudio, se pueden priorizar algunas
en concordancia con los propósitos y fines de la investigación. Las cuales,
según las variables de la investigación son: Responsabilidad Social y Desarrollo
Local.
Respecto a la primera variable sobre Responsabilidad Social, se consideró
a la Teoría de los Stakeholders, la cual explica que estos son aquellos
individuos internos o externos de una organización que son afectados por los
objetivos de esta; además que estos grupos de interés son legítimos y poseen
un valor exclusivo que no se puede oprimir entre ellos; y esta teoría se enfoca
en las decisiones de los funcionarios de una organización. Por su parte Salazar
(2018), sostuvo que en 1963, en la Universidad de Stanford surge el término
Stakeholders, aduciendo que sin la participación de estos grupos, las
organizaciones o instituciones podrían dejar de funcionar. Asimismo Rojas y
Madero (2018), indicaron que esta teoría nace como necesidad de contrastar
los efectos del Paradigma de Friedman, debido que en ese entonces las
actividades de una institución solo estaban orientadas exclusivamente en
generar beneficios a sus accionistas

De acuerdo a Freeman y Read (1983), en una organización se deben


establecer una serie de herramientas que deben ser implementadas por los
altos funcionarios de la misma, con el propósito de comprender a los
stakeholders; entre estas herramientas, se debe considerar a los grupos de
interesados en los objetivos de la organización, además, involucrarlos en cada
una de las diferentes actividades de la institución, y deben ser considerados
como un elemento fundamental que añade valor y prosperidad a todos. Años
después, Freeman et al., (2020), añade la necesidad de observar a los grupos
de interesados como aquellos individuos que participan en el proceso humano
de la creación de un valor público; Por lo que de la misma manera Neto (2019),
consideró a los stakeholders como los grupos, que están sujetos de una
institución para poder alcanzar sus objetivos y asimismo de quienes depende
la institución; mientas que para Volpentesta (2012), los stakeholders son las
personas que tienen la capacidad para influir en el desarrollo de las

6
instituciones y en la toma de decisiones. Por su parte, Rose et al., (2018),
sostuvo que las instituciones del Estado están obligadas a reconocer y respetar
los intereses de estos grupos.
Andrews (2016), en su estudio resaltó la importancia de esta teoría debido
que la planificación y la ejecución son consideradas factores importantes para
evaluar el desarrollo de una localidad. Por lo que, esta teoría según Fernández
y Sanjuán (2012), se caracteriza por tomar en consideración varios grupos y no
solo los asociados, por lo que permite comprender que los grupos de
interesados no solo tienen intereses económicos, sino de diferente índole; que
la razón de ser de una organización es velar por el bienestar de todos los
stakeholders, y que una organización se relaciona con el contexto moral y ético.
Otra de las características es que sugiere que la directiva de la organización
debe atender tanto los objetivos planteados por los asociados como de los
empleados, clientes y ciudadanía en su conjunto.
En coherencia con lo anterior, para Freeman y Dmytriyev (2017),
responsabilidad social es el Compromiso que asumen los miembros e
integrantes de una organización; con el propósito de crear valor público. Por su
parte Donaldson y Preston (1995), menciona que la responsabilidad social es
el compromiso colectivo que poseen las organizaciones con el fin de atender
las necesidades de los grupos de interesados y velar por el bien común de cada
uno de ellos, además determina que esta es abordada desde la dimensión
descriptiva, dimensión instrumental y dimensión normativa. Por lo que, en la
dimensión descriptiva demostraron cómo las instituciones trabajan en conjunto
con los Stakeholders, y al mismo tiempo sugirieron un modelo que describe
cómo y qué es la organización; además exponen que los grupos de interesados
atienden a los rasgos como el poder, la urgencia y la legitimidad. Al mismo
tiempo Hillman y Keim (2009), explicaron la importancia de trabajar en conjunto
con los grupos de interesados, debido que ayuda a mejorar las relaciones entre
ambas partes.
En la dimensión instrumental Donaldson y Preston (1995) explicaron la
relación entre el compromiso colectivo y el desempeño económico, además que
esta dimensión se asentó en dos supuestos, el primero es referido a que el
objetivo de la institución es el beneficio económico, es decir que la dirección y

7
gestión de cada Stakeholders es un medio para la organización y una parte de
la estrategia de la misma; y el segundo supuesto es referido a aquellas
relaciones que no sean fructíferas y que generen una innecesaria inversión de
recursos serán suspendidas.
En la dimensión normativa, Donaldson y Preston (1995), establecieron que
los stakeholders son grupos de personas con intereses inherentes de la
organización y estas organizaciones tienen como objetivo atender los intereses
de estos; esta dimensión se fundamenta en los saberes morales que existen
para administrar una organización mediante el modelo de los Stakeholders. Por
ello, Hood (1991), explicó que los gobiernos locales deben buscar el bien
común y ético sin anteponer sus intereses lucrativos. Por su parte, Carroll
(1999), sostuvo que la responsabilidad social puede ser realidad siempre y
cuando las autoridades actúen moralmente y éticamente. Y de esa manera ISO
(2010), exhorta a las organizaciones a realizar un trabajo responsable y
socialmente con la finalidad de fomentar el desarrollo sostenible.

Por consiguiente, esta teoría descrita, aportó según Heredia et al., (2020),
la importancia que tiene el compromiso social en una municipalidad, debido que
tiene como propósitos velar por el bienestar de sus servidores públicos y de la
población; emplear políticas idóneas para la obtención de un nivel económico
local estable y de esta manera ser considerada una municipalidad competente
a nivel nacional; así como generar en los trabajadores municipales y
funcionarios ediles, el compromiso moral.

Respecto al Desarrollo Social, existen muchas teorías ligadas a esta


variable. Debido que, el presente estudio se orienta desde los postulados de la
Teoría de Gestión por resultados, la cual se enfoca en dar cumplimiento a los
objetivos e indicadores plasmados en el plan de gobierno; los mismos que son
de mucha importancia en la gestión pública, debido a que definen la perspectiva
de una nación, así como orienta a las instituciones públicas para la creación de
valor público con el fin de mejorar de los servicios que se brinda a la sociedad,
las medidas que se tramitan para el bien de la población.

8
Según Rodríguez y Development (2008), indicaron que esta teoría emplea
herramientas que producen datos e información para optimizar las políticas, la
planificación, la gestión, el seguimiento, la evaluación y el suministro de bienes
y servicios. Mientras que el Centro Latinoamérica de administración para el
desarrollo (2007), indica que es un modelo organizacional, directiva y de
gestión que pone énfasis en los resultados y no en procedimientos. Por su parte
Martínez y Palacios (2020), indica que es un instrumento que tiene ámbito de
aplicación en la administración pública y en sus resultados, con la particularidad
de involucrar a la ciudadanía. De la misma manera para Dussauge (2016), es
un conjunto de ideas e instrumentos que busca medir diversos aspectos del
funcionamiento administrativo, para informar/guiar las decisiones de gestión
que sean pertinentes a fin de (re)orientar el desempeño institucional hacia un
mejor funcionamiento interno y/o hacia el logro eficaz de resultados específicos.

Para Moynihan (2008), la Gestión por resultados, es un sistema que genera


información de desempeño a través de la planificación estratégica y su
medición rutinaria, y que conecta esa información a decisiones, que,
idealmente, influencian el rango de decisiones posibles. Asimismo, para Shack
y Rivera (2017), explicaron que en el Perú inició formalmente con la
implementación del Presupuesto por Resultados desde el año 2007. Esta es
una metodología que introduce un cambio en la forma de hacer el presupuesto,
parte de una visión integrada de planificación y presupuesto y la articulación de
acciones y actores para la consecución de resultados. A su vez, la OCDE la
define como la estrategia de gestión que se centra en el desempeño y el logro
de productos, efectos e impacto.

Según Aquilino et al. (2019), esta teoría se enfoca al cambio social


originado por el Estado, a través de la ejecución de los recursos asignados, la
planificación de actividades y el otorgamiento de bienes, servicios y obras
previstos, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
Asimismo, explica que la finalidad principal de esta teoría es generar valor
público, como las reformas socioeconómicas que el Estado ofrece en respuesta
a establecidos problemas sociales socioeconómicos. Asimismo, esta teoría se
caracteriza por descentralizar las acciones del estado en sus diferentes niveles,

9
por simplificar los trámites administrativos, por implementar estrategias
tecnológicas, por mejorar los técnicos basados en los controles de calidad,
cumplimiento de metas y compromiso de los involucrados, y por impulsar el uso
transparente del presupuesto asignado. Además, según Piscoya (2017) se
caracteriza por asegurar la constante optimización del uso de los recursos
públicos en la producción y distribución de bienes públicos, como respuesta a
las exigencias de más servicios, menos impuestos, más eficacia, más
eficiencia, más equidad y más calidad, asegurar que el proceso de producción
de bienes y servicios públicos, incluidas las fases de asignación y distribución,
así como las medidas para mejorar la productividad, sean transparentes,
equitativas y controlables, promover y desarrollar mecanismos internos para
mejorar el desempeño de los dirigentes y trabajadores públicos, y con ello
promover la efectividad de los organismos públicos.

Para Milán et al., (2019) desarrollo local es un proceso en el cual se


planificar y diseñar una serie de estrategias que contribuyan en la mejora y
progreso de los diferentes aspectos económicos, sociales, culturales y
ambientales de una determinada localidad. Por su parte García y García (2010),
el desarrollo local es un proceso que consiste reactivar la economía de una
comunidad, mediante el aprovechamiento eficiente de sus recursos, con el fin
de mejorar la calidad de vida de los integrantes de la misma, además plantea
cinco dimensiones como la planificación orientada a resultados, el presupuesto
por resultados, la gestión financiera, auditoría y adquisiciones, la gestión de
programas y proyectos, y por último el monitoreo y evaluación.

En la primera dimensión planificación orientada a resultados, manifestaron


que el desarrollo local es estratégico, porque precisa la visión, establece la ruta
a seguir, y determina las metas principales de una institución; es participativo
cuando los implicados, es decir funcionarios y servidores públicos estén
conformes con el programa y de esa manera obtener resultados sostenibles; y
es operativo cuando los procesos se basan en el logro de los objetivos
propuestos. De la misma manera, Milanesi (2018), sostuvo que la planificación
por resultados se caracteriza por definir los objetivos fundamentales, los cuales
deben guardar relación a las metas establecidas. Por consiguiente Jiménez

10
(2020) explicó también que los funcionarios de los gobiernos locales deben dar
importancia al cumplimiento de las políticas del estado y gobierno.

En la segunda dimensión García y García (2010), consideraron que el


Presupuesto por resultado busca que se asigne y se ejecute de manera eficaz
y eficiente el presupuesto en una institución, además esta dimensión busca unir
los recursos de una institución con la planificación, con la finalidad de impulsar
un compromiso institucional que genere el uso adecuado del presupuesto de
dicha institución y dar cumplimiento a la normativa nacional y local. Así según
Peñaloza et al. (2017), manifestaron que el presupuesto por resultados se
establece en cuatro instrumentos, los mismos que son los programas
presupuestales, el seguimiento a través de indicadores de desempeño, las
evaluaciones independientes y los incentivos a la gestión.

En la tercera dimensión Gestión financiera, auditoría y adquisiciones García


y García (2010), establecieron que para precisar la ejecución de gasto, es
importante la articulación de la parte normativa y financiera en una institución
pública, debido a que cuando una entidad necesita obtener un bien o servicio
debe verificar si realmente es para dar cubrir una necesidad. Asimismo,
Amoedo (2021), sostuvo que para las adquisiciones de un bien, servicio y obra
se deben tener en cuenta la normativa vigente sobre contrataciones con el
Estado, y según López y Chávez (2020), para dichas adquisiciones es
necesario utilizar un Sistema de compras públicas, con la finalidad de garantizar
el uso transparente de los recursos.

En la cuarta dimensión García y García (2010), denominada gestión de


programas y proyectos, manifestaron que permite lograr las metas
determinadas en el plan de gobierno, como el optimizar los diferentes servicios;
así como la mejora de los programas sociales. Por su parte, Lemma (2017)
indicó que el gobierno local emplea técnicas en respuesta a situaciones
contraproducentes, ocasionadas por el bajo progreso local, por lo que es
importante mejorar la implementar de servicios. Mientras Merino y Chávez
(2020), explicaron que las municipalidades deben comprometerse a asignar de
manera idónea el presupuesto para ejecutar programas a favor de la población.

11
En la quinta dimensión Monitoreo y evaluación García y García (2010),
sostuvo que a través del monitoreo se puede demostrar el cumplimiento de
objetivos de una institución, así como de las consecuencias en el manejo de
estrategias y planes, ya que la evaluación explica los motivos por los cuales se
vienen logrando los objetivos, y explica los resultados que se han efectuado en
la sociedad. Respecto a esta dimensión Paradela et al., (2019) explicaron que
los gobiernos locales deben dar importancia al seguimiento y monitoreo del
cumplimiento de su planificación para de esta manera tener una aprobación
considerable por parte de la ciudadanía. Además, teniendo en cuenta todo lo
descrito en líneas precedentes, se resalta la importancia de esta teoría del
desarrollo local, debido que permite al gobierno local, planificar
estratégicamente políticas socioeconómicas y de esta manera asignar y
ejecutar de manera idónea el presupuesto de la entidad, además de realizar
una adecuada gestión de adquisiciones de bienes y servicios, ejecutar
proyectos y programas acorde a las necesidades de la sociedad, y por último,
evaluar la satisfacción de la ciudadanía sobre toda la gestión municipal
realizada.

A partir de las teorías anteriores, el estudio precisa conceptos que son


recurrentes tales como los correspondientes a las variables y sus dimensiones;
estos se definen a partir de la bibliografía revisada. Como primer concepto se
tiene Responsabilidad Social, que según Quinche (2017), es un instrumento de
la estrategia primordial de una institución, que tiene la finalidad de considerar
los intereses de todos los involucrados (empleados y asociados) en las
decisiones de una organización; asimismo, consiste en la distribución de
responsabilidades entre los trabajadores y jefes de una organización; como
segundo concepto se tiene Desarrollo local, que según Bala (2017), es un
proceso que fomenta la participación de diferentes instituciones, con la finalidad
de diseñar estrategias a favor del cada gobierno local; asimismo es un proceso
que comprende un conjunto de elementos fundamentales para la ejecución de
una buena gobernanza.
Prosiguiendo con los términos básicos, se encuentro que a la Descriptiva,
para Donaldson y Preston (1995), es una dimensión que muestra a la
organización o institución como un universo de intereses con valor intrínseco,

12
asimismo muestra como la organización opera en conjunto con los grupos de
intereses; que a la Instrumental, para Margolis y Walsh( 2001), es una
dimensión que tiene como finalidad explicar si existe relación entre compromiso
colectivo y desarrollo financiero; que a la Normativa, para Donaldson y Preston
(1995), es un ambiente de diversos intereses donde los grupos de interés o
Stakeholders actúan en distintas posiciones de poder y en el que la actuación
de la organización depende de acuerdos determinados.
Otros de los términos básicos, fueron Planificación orientada a resultados,
que según García y García (2014), es una herramienta de soporte que define
las metas de los gobiernos y el seguimiento para alcanzarlos, además, aporta
a la organización diferentes instrumentos que aseguren el adecuado y
transparente cumplimiento de su plan estratégico; Presupuesto por resultados,
que para Payano (2017), es una estrategia que relaciona la redistribución de
los recursos financieros y los resultados a favor de la ciudadanía, por ello
solicita una definición objetiva de los objetivos a lograr, responsabilidad por
parte de los representantes de instituciones públicas para poder lograrlos y
permite establecer un análisis sobre la asignación de recursos o presupuesto
en una institución; la Gestión financiera, auditoría y adquisiciones, que según
Bravo et al (2017), es una actividades que se emplean en una institución y que
tienen como función planificar, controlar y coordinar el manejo de los recursos
financieros, con la finalidad de generar mayores resultados.
Y por último se encontraron los términos, de Gestión de programas y
proyectos, que según Osuna (2020), son actividades que permiten lograr los
objetivos determinados en el plan de gobierno, como son la mejora de la calidad
del servicio de los organismos encargados de proteger los derechos de la
población vulnerable; Monitoreo y evaluación, que para García y García (2010),
es el medio que permite verificar la ejecución de los objetivos previstos en los
planes de gobierno, permite verificar la aplicación correcta de la ejecución de
gasto, permite verificar la obtención de bienes y servicios requeridos, permite
evaluar el manejo de los programas sociales y permite verificar el desempeño
de proyectos ejecutados de una institución del sector público.

13
III. MARCO METODOLÓGICO
El presente capítulo se describe la metodología de la investigación, donde
se sustenta la base de la metodología aplicada en la presente investigación,
teniendo referentes como base teórica para este capítulo.
3.1. Tipo y Diseño de Investigación:
El tipo de investigación según Sánchez et al., (2018), busca principios y
normas científicas para construir una teoría científica, con la finalidad de
obtener conocimientos teóricos que ayuden a resolver problemas, de manera
que el presente estudio fue de tipo básica debido que el propósito del estudio
se enmarcará en afianzar el conocimiento de las variables en concordancia con
una realidad de estudio. Presentó un enfoque cuantitativo, porque según Cohen
y Rojas (2019), la demostración de los resultados se justifica en la estadística
descriptiva. Tuvo un Diseño de investigación: descriptivo, transversal,
correlacional, debido que la finalidad de la investigación fue establecer un
análisis de la relación entre las variables o entre más temas Y, para la mayor
comprensión, se presentó el siguiente esquema:
Figura 1
Diagrama del diseño de la investigación
V1

O r

V2

Nota. Dónde: O = Muestra; V1 = responsabilidad social; V2= desarrollo local


y r = La relación existente entre ambas variables.

3.2. Variables y Operacionalización:

Según Carrasco (2017), las variables pueden determinarse como aspectos


de los cuestionamientos de la indagación que reflejan un grupo de propiedades,
aptitudes y particularidades contemplables de la unidad de estudio, tales como
personas, grupos de carácter social, productos, procesos y fenómenos

14
naturales o sociales. De manera que, Carhuancho et al. (2019), sostiene que la
operacionalización es la división de las variables de estudio en dimensiones e
indicadores y facilita la recolección de datos mediante la mediación de cada
una de las variables de la investigación y sus elementos.

Como variable 1, responsabilidad social, se definió conceptualmente según


Donald y Preston (1995) como el compromiso colectivo que poseen las
organizaciones con el fin de atender las necesidades de los grupos de
interesados y velar por el bien común de cada uno de ellos. Se definió
operacionalmente porque tiene entre sus dimensiones, la dimensión
descriptiva, la dimensión instrumental y la dimensión normativa. Consideró los
indicadores de bienestar social, atención de necesidades, compromiso
colectivo, desempeño económico, ética laboral y compromiso moral, y por
último su escala de medición fue ordinal.

Como variable 2, desarrollo local, se definió conceptualmente según


García y García (2010) como un proceso que consiste reactivar la economía de
una comunidad, mediante el aprovechamiento eficiente de sus recursos, con el
fin de mejorar la calidad de vida de los integrantes de la misma. Se definió
operacionalmente, porque tiene entre sus dimensiones a la planificación
orientada a resultados, el presupuesto por resultados, la gestión financiera, de
auditoría y adquisiciones, la gestión de programas y proyectos, y el monitoreo
y evaluación. Consideró los indicadores de planificación estratégica,
participación económica, asignación presupuestal, ejecución presupuestal,
auditoría de gestión, la gestión de adquisiciones, ejecución de proyectos de
inversión, gestión de programas sociales, planes institucionales y satisfacción
de la gestión municipal, y por último su escala de medición fue ordinal.

3.3. Población, Muestra y Muestreo Población:


De acuerdo a Hernández y Mendoza (2018) la población debe situarse de
manera concreta por sus características de contenido, lugar y tiempo, así como
accesibilidad. Por lo que, en este caso la población estuvo comprendida por
365 servidores y funcionarios de la entidad, de los cuales se incluyó a todo el
personal administrativo y funcionarios de la entidad, y se excluyó al alcalde,
regidores y al personal contratado (policía municipal, sereno y locadores.

15
Respecto a la muestra, para Hernández et al., (2014), es un sub conjunto
de la toda la población, por lo que, en esta presente investigación, la muestra
representativa es de 272 servidores y funcionarios de la entidad, además para
hallar esta muestra se consideró como p=0.5 Probabilidad de que los
trabajadores estén de acuerdo, y q= Probabilidad de que los trabajadores estén
en desacuerdo. Y respecto al muestreo aleatorio simple, de acuerdo a
Hernández y Carpio (2019), indica que se debe conocer a toda la población de
estudio, con el propósito de determinarle un número correlativo y después,
mediante cualquier técnica al azar se fue eligiendo cada individuo hasta cumplir
la muestra calculada.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:


Según los autores Cabezas et al. (2018), explican que la encuesta se
emplea para indagar, explorar, analizar y averiguar opiniones, de mono que se
empleó una encuesta con la finalidad de recolectar datos referentes a cada
variable de estudio. Del mismo modo, Hernández y Mendoza (2018), indican
que a través de un cuestionario, se puede obtener un análisis del estudio que
se viene realizando; por ende, se aplicaron dos cuestionarios a los servidores
y funcionarios de la entidad.
Según Herbas y Rocha (2018), la validez tiene como finalidad aumentar la
precisión de los hallazgos de un estudio. Mientras que, Bernal (2015) precisa
que el juicio de expertos es un modo que sirve para corroborar si el cuestionario
muestra criterios de validez para medir cada variable de estudio; por lo que, en
esta investigación la validez del instrumento se estableció a través del juicio de
tres expertos, los cuales determinaron su pertinencia, relevancia y claridad del
instrumento, y posteriormente se procedió a validar mediante el V de Aiken
obteniéndose un valor de 1 en cada cuestionario. Con respecto a la
Confiabilidad, nos dijeron en su libro Hernández y Mendoza (2018), que es un
instrumento que se emplea para medir, con el propósito de obtener resultados
sobre la coherencia y producto, por lo que, se realizó una prueba piloto a
población similar a la población final, que permitió corroborar el grado de
confiabilidad a través del Alfa de Cronbach, y se determinó que el cuestionario

16
de responsabilidad social es confiable en un 0.81 y el cuestionario de desarrollo
local es confiable en un 0.85.
3.5. Procedimientos
Para llevar a cabo la recolección de datos de la investigación se procedió
de la siguiente manera: Remisión de documento a la autoridad máxima de la
Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo para solicitar Carta de
autorización para realización de investigación, luego presentación de solicitud
al alcalde de entidad para la autorización correspondiente. Después de
aprobada la autorización se aplicaron los cuestionarios a la muestra de 272
empleados y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, en lo cual
los datos fueron trasladados a un formato de Excel para ser procesados en el
programa estadístico SPSS v.24.0, y de esta manera realizar el cálculo de
frecuencia y de contingencia de cada dimensión, además realizar las pruebas
de hipótesis de cada objetivo.

3.6. Método de análisis de datos:


De acuerdo a Hernández et al., (2014), se realizó un análisis inferencial con
la finalidad de probar la Hipótesis de la Investigación. Y de acuerdo a Mishra et
al., (2019), se realizó la prueba de normalidad de Kolmogórov- Smirnov, por ser
la muestra de estudio mayor a cincuenta, además las pruebas que se
emplearon en este análisis son pruebas no paramétricas de Spearman, debido
que según Eche (2016), la hipótesis nula de la investigación tiene un valor de
significancia menor a 0,05.

3.7. Aspectos éticos:


Para Soto (2015), los estudios deben ser originales y sin plagios y debe tener
autorización por parte de la institución en la cual se lleva a cabo la investigación.
Por ello, el presente estudio respeta y considera los requerimientos y normas
establecidas por la guía de investigaciones cuantitativas de la Universidad
César Vallejo, la misma que sugiere a través del protocolo, los pasos que se
deben considerar. Además, se declara que la investigación es de autoría de la
autora, y según APA (2019) se ha respeta los derechos de los diferentes
escritores que se han citado en la investigación y se detallan en las referencias.

17
IV. RESULTADOS
En este capítulo se describieron los resultados obtenidos de la aplicación
de los cuestionarios a trabajadores y funcionarios de la entidad, los cuales se
presentan en tablas los resultados descriptivos sobre las dimensiones y los
resultados en base de los Objetivos generales y específicos del presente
estudio.
En la Tabla 1, se visualizó que la Dimensión de Planificación orientada a
resultados, estuvo conformada por: la evaluación de las estrategias que
planifica la entidad a favor de los trabajadores municipales, de los funcionarios
municipales, de la ciudadanía.

Tabla 1
Distribución de la Frecuencia de Planificación orientada a resultados
Nivel Frecuencia Porcentaje
Bajo 4 3.1%
Medio 119 93.7%
Alto 4 3.1%
Total 127 100.0%

Se percibió que el nivel preponderante es el nivel medio de 93.7%, mientras


que en el nivel medio y bajo equivalen a un porcentaje de 3.1%
respectivamente. Lo que se interpretó que la entidad presentó una estrategia a
favor de los trabajadores y la ciudadanía.

En la tabla 2 se visualizó que la Dimensión Presupuesto por resultados,


estuvo conformada por: la calificación de la Asignación presupuestal a cada
área y respectiva ejecución de gasto.

Tabla 2
Distribución de la Frecuencia de Presupuesto por resultados
Nivel Frecuencia Porcentaje
Bajo 0 0.0%
Medio 107 84.3%
Alto 20 15.7%
Total 127 100.0%

18
Se percibió que el nivel preponderante es el nivel medio de 84.3%, mientras
que en el nivel alto es de 15.7% y el nivel bajo de 0.0%. Lo que se interpretó
que la entidad asignó y ejecutó su presupuesto de manera idónea.

En la tabla 3, se visualizó que la Dimensión Gestión financiera, de auditoría


y adquisiciones, estuvo compuesta por: la calificación de auditorías realizadas
en la entidad y la gestión de adquisiciones.

Tabla 3
Distribución de la Frecuencia de Gestión financiera, de auditoría y
adquisiciones

Nivel Frecuencia Porcentaje


Bajo 4 3.1%
Medio 70 55.1%
Alto 53 41.7%
Total 127 100.0%

Se percibió que el nivel preponderante es el nivel medio de 55.1%, mientras


que en el nivel alto es de 41.7% y el nivel bajo de 3.1%. Lo que se interpretó
que la entidad gestionó la adquisición de bienes, servicios y obras de manera
moderada, al igual que la gestión de auditoría que realizan las áreas de control
interno.

En la tabla 4, se observó que la Dimensión Gestión de programas sociales y


proyectos, estuvo compuesta por: la calificación de la ejecución de proyectos
de inversión y la gestión de programas sociales.

Tabla 4
Distribución de la Frecuencia de Gestión de programas sociales y proyectos

Nivel Frecuencia Porcentaje


Bajo 19 15.0%
Medio 90 70.9%
Alto 18 14.2%
Total 127 100.0%

19
Se percibió que el nivel preponderante es el nivel medio de 70.9%, mientras
que en el nivel alto es de 14.2% y el nivel bajo de 15%. Lo que se interpretó
que la entidad gestionó de manera modera los programas sociales y los
proyectos de inversión a favor de la ciudadanía.

En la tabla 5, se observó la Dimensión Monitoreo y evaluación, la cual


contiene: la calificación de los planes institucionales, y la evaluación de la
gestión municipal, el liderazgo de la autoridad máxima, el desempeño de los
funcionarios y los medios publicitarios que emplea la entidad.

Tabla 5
Distribución de la Frecuencia de Monitoreo y evaluación

Nivel Frecuencia Porcentaje

Bajo 0 0.0%

Medio 95 74.8%

Alto 32 25.2%

Total 127 100.0%

Se percibió que el nivel preponderante es el nivel medio de 74.8%, mientras


que en el nivel alto es de 25.2% y el nivel bajo de 0%. Lo que se interpretó que
la entidad cumplió de manera adecuada los planes institucionales, por ello los
trabajadores municipales calificaron de manera moderada la gestión municipal,
el liderazgo de la autoridad máxima, el desempeño de los funcionarios y los
medios publicitarios que emplea la entidad.

20
Prueba de Hipótesis específica 1

H0: No existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Planificación


orientada a resultados en la entidad.

Ha: Existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Planificación


orientada a resultados en la entidad.

Tabla 6

Correlación entre Responsabilidad Social y planificación orientada a resultados

Planificación
Responsabilidad
orientada a
social
resultados
Coeficiente
de 1.000 .499**
Responsabilidad correlación
Sig.
social . <.001
(bilateral)
Rho de N 127 127
Spearm Coeficiente
an de .499** 1.000
Planificación
correlación
orientada a
Sig.
resultados <.001 .
(bilateral)
N 127 127
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la Tabla 6, se analizó la correlación entre las variables, hallando un


0.001 del nivel de significancia bilateral, rechazando la hipótesis nula y
aceptándose la hipótesis alterna. Lográndose verificar que existe relación entre
las variables de responsabilidad social y planificación orientada a resultados en
la entidad, y es directa y moderada (0,499) según la correlación de Spearman.

21
Prueba de Hipótesis específica 2

H0: No existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Presupuesto


por resultados en la entidad.

Ha: Existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Presupuesto por


resultados en la entidad.

Tabla 7

Correlación entre Responsabilidad Social y presupuesto por resultados

Presupues
Responsabilidad
to por
social
resultados

Coeficiente
de 1.000 .750**
Responsabilidad correlación
social Sig.
. <.001
(bilateral)
Rho de N 127 127
Spearm Coeficiente
an de .750** 1.000
Presupuesto por correlación
resultados Sig.
<.001 .
(bilateral)
N 127 127
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la Tabla 7, se analizó la correlación entre las variables, hallando un 0.001


del nivel de significancia bilateral, rechazando la hipótesis nula y aceptándose
la hipótesis alterna. Lográndose verificar que existe relación entre las
variables de responsabilidad social y presupuesto por resultados en la
entidad, y es directa y alta (0,750) según la correlación de Spearman.

22
Prueba de Hipótesis específica 3

H0: No existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Gestión


financiera, auditoría y adquisiciones Presupuesto por resultados en la entidad.

Ha: Existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Gestión


financiera, auditoría y adquisiciones Presupuesto por resultados en la entidad.

Tabla 8

Correlación entre Responsabilidad Social y gestión financiera, auditoría y


adquisiciones

Gestión
financiera,
Responsabilida
auditoría y
d social
adquisicio
nes
Coeficient
e de
1.000 .631**
correlació
Responsabilida
n
d social
Sig.
. <.001
(bilateral)
Rho de
N 127 127
Spear
Coeficient
man
e de
Gestión .631** 1.000
correlació
financiera,
n
auditoría y
Sig.
adquisiciones <.001 .
(bilateral)
N 127 127
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la Tabla 8, se analizó la correlación entre las variables, hallando un 0.001


del nivel de significancia bilateral, rechazando la hipótesis nula y aceptándose
la hipótesis alterna. Lográndose verificar que existe relación entre las
variables de responsabilidad social y Gestión financiera, auditoría y
adquisiciones en la entidad, y es directa y moderada (0,631) según la
correlación de Spearman.

23
Prueba de Hipótesis específica 4
H0: No existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Gestión de
programas y proyectos en la entidad.
Ha: Existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Gestión de
programas y proyectos en la entidad.

Tabla 9

Correlación entre Responsabilidad Social y gestión de programas y proyectos.

Responsabilidad Gestión de
social programas

Coeficiente
de 1.000 .217**
Responsabilidad correlación
social Sig.
. .031
(bilateral)
Rho de N 127 127
Spearman Coeficiente
de .217** 1.000
Gestión de correlación
programas y
Sig.
Proyectos .004 .
(bilateral)
N 127 127
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

En la Tabla 9, se analizó la correlación entre las variables, hallando un 0.001


del nivel de significancia bilateral, rechazando la hipótesis nula y aceptándose
la hipótesis alterna. Lográndose verificar que existe relación entre las variables
de responsabilidad social y Gestión de programas y proyectos en la entidad, y
es directa y baja (0,217) según la correlación de Spearman.

24
Prueba de Hipótesis específica 5

H0: No existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Monitoreo y


evaluación en la entidad.

Ha: Existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Monitoreo y


evaluación en la entidad.

Tabla 10

Correlación entre Responsabilidad Social y monitoreo y evaluación

Monitoreo
Responsabilidad
y
social
evaluación

Coeficiente
de 1.000 .504**
correlación
Responsabilidad
Sig.
social . .001
(bilateral)
N 127 127
Rho de
Spearman Coeficiente
de .504** 1.000
correlación
Monitoreo y
Sig.
evaluación .001 .
(bilateral)
N 127 127
**. La correlación es significativa en el nivel 0,001 (bilateral).

En la Tabla 10, se analizó la correlación entre las variables, hallando un 0.001


del nivel de significancia bilateral, rechazando la hipótesis nula y aceptándose
la hipótesis alterna. Lográndose verificar que existe relación entre las variables
de responsabilidad social y Monitoreo y evaluación en la entidad, y es directa y
moderada (0,504) según la correlación de Spearman.

25
Prueba de Hipótesis General
H0: No existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Desarrollo local
en la entidad.
Ha: Existe Relación positiva entre Responsabilidad Social y Desarrollo local en
la entidad.

Tabla 11
Correlación entre Responsabilidad Social y Desarrollo local

Responsabilida Desarrollo
d social local

Coeficiente
de 1.000 .804**
Responsabilidad correlación
social Sig.
. <.001
(bilateral)
Rho de
N 127 127
Spearm
Coeficiente
an
de .804** 1.000
correlación
Desarrollo local
Sig.
<.001 .
(bilateral)
N 127 127
**. La correlación es significativa en el nivel 0,001 (bilateral).

En la Tabla 11, se analizó la correlación entre las variables, hallando un


0.001 del nivel de significancia bilateral, rechazando la hipótesis nula y
aceptándose la hipótesis alterna. Lográndose verificar que existe relación entre
las variables de responsabilidad social y desarrollo local en la entidad, y es
directa y alta (0,804) según la correlación de Spearman.

26
V. DISCUSIÓN

La investigación, se planteó establecer la relación entre Responsabilidad


social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Por lo cual,
se consideró estudios que fueron de crucial importancia para el desarrollo de la
misma; asimismo, los resultados hallados se argumentaron de acuerdo a los
antecedentes y teorías estimadas.

En el primer objetivo específico de la investigación, se propuso determinar la


relación entre responsabilidad social y planificación orientada a resultados en
la entidad; el cual tuvo como resultado una correlación positiva moderada entre
Responsabilidad Social y Planificación orientada, lo que sostiene la importancia
del compromiso social que debe poseer una municipalidad para ejecución de
una planificación estratégica que beneficie a los trabajadores y ciudadanos de
la localidad. En consiguiente, con características comunes se encontró la
investigación realizada por Parraga (2018), quien analizó un estudio sobre el
interés que debe tener los gobiernos locales sobre la mejoría de los
instrumentos de trabajo de los empleados municipales. Asimismo, guarda
concordancia con lo establecido por García y García (2010) en la Teoría de la
Gestión por resultados, relacionado al ámbito de la planificación orientada a
resultados, la misma que establece que el desarrollo local debe ser al mismo
tiempo estratégico, participativo y operativo; debido que establece la ruta a
seguir, determina las metas principales de una institución, satisface las
necesidades de los servidores públicos, y por último se basan en el logro de las
metas propuestas.

De la interpretación y el profundo análisis de los estudios y resultados


obtenidos en la presente investigación en base al primer objetivo de la relación
responsabilidad social y planificación orientada a resultados, se puede
mencionar que, el compromiso social que tiene las autoridades locales, es de
mucha importancia para la ciudadanía y para los trabajadores municipales, ya
a través de este se puede lograr planificar estrategias que los beneficien
económicamente, socialmente, culturalmente y políticamente. Asimismo, es de
crucial importancia el papel de los funcionarios ediles de los municipios, debido

27
que son estos los que interactúan de una forma más directa con la población,
conociendo más de cerca su realidad problemática; además porque son los
especialistas y técnicos de una municipalidad.

En el segundo Objetivo específico, se propuso identificar la relación entre


responsabilidad social y presupuesto por resultados en entidad; el cual tuvo
como resultado una correlación positiva alta entre Responsabilidad Social y
Presupuesto por resultados, lo que sostiene que cuando existe compromiso
social en los gobiernos locales, se asigna de manera planificada y se ejecuta
de manera idónea el presupuesto municipal. En consiguiente, con
características comunes se encontró la investigación realizada por Miranda et
al., (2019), quienes explicaron el desarrollo de la reactivación de la economía
local, afirmando que para llevar a cabo esta reactivación se requiere el
compromiso de las entidades públicas, así como el involucramiento de la
comunidad en la gestión, y de los servidores municipales; siendo estos últimos
de mucha importancia, debido que a sus años de experiencia en la entidad,
conocen más de cerca el procedimiento para la ejecución de gasto.

De la interpretación y el profundo análisis de los estudios y resultados


obtenidos en la presente investigación en base al segundo objetivo de
Responsabilidad Social y Presupuesto por resultados, se menciona que es de
crucial importancia el sinceramiento que cada área usuaria debe tener, en la
elaboración de los Cuadros de necesidades, ya que en estos se especifica los
gastos que se requieren para el posterior año fiscal, y de esta manera el área
competente, encargada de la asignación presupuestal, pueda guiarse para de
esta manera asignar a cada área su presupuesto correspondiente. Del mismo
modo, cada área de la municipalidad debe ejecutar anualmente su
presupuesto, teniendo en cuenta los bienes y servicios que se le asignó, con el
fin de que la entidad cumpla las metas presupuestales. Asimismo, ejecutar no
necesariamente debe significar gastar por cumplir con todo el presupuesto
asignado, sino, debe ser el compromiso de ejecutar de manera idónea los
recursos, con el fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía y de los
servidores municipales.

28
En el tercer objetivo específico se propuso establecer relación entre
responsabilidad social y gestión financiera, auditoría y adquisiciones en
entidad; el cual tuvo como resultado una correlación positiva moderada entre
Responsabilidad Social y Gestión financiera, auditoría y adquisiciones en la
entidad; lo que sostiene que los gobiernos locales con el fin de satisfacer las
necesidades de la ciudadanía y de sus trabajadores municipales, distribuye un
presupuesto a cada unidad orgánica, la cual se encarga de requerir a través de
informes correspondientes la compra de bienes (computadoras, escritorios,
materiales de oficina, etc.), solicita servicios profesionales y técnicos en caso
se necesite; y asimismo, en caso se requiera la construcción de una obra
municipal, se debe promover por el área responsable de las mismas. En
consiguiente, con características comunes se encontró la investigación
realizada por Medina (2019), quien estableció cómo influyó la inversión pública
en el desarrollo, además resaltó la importancia de la ejecución de proyectos a
favor de la ciudadanía. Asimismo, guarda concordancia con lo establecido por
García y García (2010) en la Teoría de la Gestión por resultados, relacionado
al ámbito de la gestión financiera, auditoría y adquisiciones, la misma que
menciona que cuando una entidad necesita obtener un bien o servicio se debe
adquirir respetando las normas y procedimientos correspondientes.

De la interpretación y el profundo análisis de los estudios y resultados


obtenidos en la presente investigación en base al tercer objetivo de
Responsabilidad Social y Gestión financiera, auditoría y adquisiciones, se
menciona que las áreas pertinentes de las adquisiciones del gobierno local, son
las encargadas y responsables de llevar a cabo la compra de un bien, la
contratación se servicios y la adquisición de una obra. Asimismo, teniendo en
cuenta las normativas vigentes, con la finalidad de garantizar el uso adecuado
y transparente de los recursos; y de esta manera evitar las investigaciones por
parte del Control Interno, así como de la Fiscalía. Por ello, también es
importante mencionar, que es importante la contratación de personal idóneo y
capacitado, sobre todo que se encuentre certificado por la entidad encargada
de las contrataciones del Estado.

29
En el cuarto objetivo específico se propuso establecer relación entre
responsabilidad social y gestión programas y proyectos en la entidad; cuyo
resultado fue una correlación positiva baja entre Responsabilidad Social y
gestión de programas y proyectos; lo que sostiene que se requiere de mayor
compromiso por parte de los gobiernos municipales y autoridades ediles sobre
los programas a favor de la población vulnerable, así como la ejecución de
proyectos de inversión en zonas más limitadas de la localidad. En consiguiente,
con características comunes se encontró la investigación realizada por
Sánchez et al. (2019), quienes analizaron cómo influye el compromiso social
en la calidad de servicios que brinda el gobierno municipal. Asimismo, guarda
concordancia con lo establecido por García y García (2010) en la Teoría de la
Gestión por resultados, relacionado al ámbito de Gestión de programas y
proyectos, la cual permite lograr las metas determinadas en el plan de gobierno,
como el optimizar los diferentes servicios como salud, educación, agua, luz,
etc. Así como la mejora de los programas sociales a favor de la ciudadanía de
nivel socioeconómico pobre y extrema pobreza.

De la interpretación y el profundo análisis de los estudios y resultados


obtenidos en la presente investigación en base al cuarto objetivo de
Responsabilidad Social y Gestión de programas y proyectos, se menciona que
es una tarea fundamental de los gobiernos municipales, impulsar y promover
los programas sociales en la localidad, como son los vasos de leche, los
comedores populares, el Centro Integral del adulto Mayor, la Oficina Municipal
de Personas con Discapacidad, la Defensoría del niño, niña y adolescente, el
Programa de la Mujer, etc. Con la finalidad de que la ciudadanía se identifique
con al menos uno de ellos y pueda de esta manera obtener beneficios
correspondientes. Asimismo, las municipalidades a través de sus funcionarios
ediles y personal técnico, tiene la función de elaborar proyectos de inversión a
favor de la ciudadanía.

En el quinto objetivo específico se propuso establecer relación entre


responsabilidad social y Monitoreo y evaluación en la entidad; el cual tuvo como
resultado una correlación positiva alta entre Responsabilidad Social y
Monitoreo y evaluación; lo que sostiene que parte del compromiso del gobierno

30
municipal es dar cumplimiento a los instrumentos de gestión, como son los
planes instituciones (Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo Institucional
y Plan de Desarrollo Concertado). En consiguiente, con características
comunes se encontró la investigación realizada por Palacios (2018), quien
establece la relación entre gestión municipal y desarrollo local, y además,
explica que el responsable del desarrollo de una localidad es el gobierno
municipal y que este debe estar ligado al aspecto económico, social, político y
ambiental. Asimismo, guarda concordancia con lo establecido por García y
García (2010) en la Teoría de la Gestión por resultados, relacionado al ámbi to
de Monitoreo y evaluación, la cual sostiene que a través del monitoreo se puede
demostrar el cumplimiento de objetivos de una institución, así como de las
consecuencias en el manejo de estrategias y planes; y a través de la evaluación
se explica los motivos por los cuales se vienen logrando los objetivos.

De la interpretación y el profundo análisis de los estudios y resultados


obtenidos en la presente investigación en base al quinto objetivo de
Responsabilidad Social y Monitoreo y evaluación, se menciona que es de
mucha importancia que el gobierno local actualice sus instrumentos de gestión
cada determinado tiempo, según la Guía Nacional de CEPLAN, y de esta
manera dar cumplimiento a los objetivos institucionales propuestos en cada uno
de los planes estratégicos. Asimismo, es de crucial importancia que las
autoridades municipales se enteren de lo que piensa la ciudadanía sobre ellos,
además de las necesidades que pueda tener cada sector de la localidad; por
ello es que el gobierno municipal debe realizar encuestas fidedignas para medir
y evaluar su propia gestión, con la finalidad de mejorar la calidad de servicios
que brinda a la población.

Por último, en el Objetivo General, se propuso establecer relación entre


Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de
Chiclayo, el cual tuvo como resultado una correlación positiva alta entre
Responsabilidad social y desarrollo local; lo que sostiene que es de crucial
importancia el compromiso por parte de los gobiernos municipales para poder
llevar a cabo el desarrollo de la localidad. Por ello, el gobierno municipal, es el
encargado de planificar estratégicamente políticas socioeconómicas teniendo

31
en cuenta las necesidades de la ciudadanía y de la mima entidad, además debe
asignar y ejecutar de manera idónea el presupuesto de la entidad, teniendo en
cuenta el Cuadro de Necesidades que requiere cada área; también, debe
realizar una adecuada gestión de adquisiciones de bienes, servicios y obras,
con la finalidad de satisfacer a la ciudadanía y a sus empleados municipales; al
mismo tiempo, debe gestionar para que los programas que la municipalidad
brinda, llegue a la población que realmente lo requiere, así como ejecutar
proyectos de inversión pública necesarios; y asimismo, debe comprometerse a
cumplir y dar cumplimiento a lo estipulados en los planes institucionales, con la
finalidad de impulsar el desarrollo en la comunidad.

32
VI. CONCLUSIONES

1. Del primer objetivo Específico, se concluye que existe una correlación


positiva media de 0.499, lo cual nos permite sostener que el compromiso
social que tiene las autoridades locales, es de mucha importancia para la
ciudadanía y para los trabajadores municipales, ya a través de este se puede
lograr planificar estrategias que los beneficie económicamente, socialmente,
culturalmente y políticamente.
2. Del segundo objetivo Específico, se concluye que existe una correlación
positiva alta de 0.750, por lo que se sostiene que es muy importante que las
áreas responsables asignen de manera idónea el presupuesto a cada área,
y esta última logra ejecutar su gasto, teniendo en cuenta las necesidades de
la ciudadanía y de los servidores municipales.
3. Del tercer objetivo Específico, se concluye que existe una correlación positiva
alta a 0.631; por lo que es de suma importancia que las áreas pertinentes de
llevar a cabo las adquisiciones para la compra de un bien, la contratación se
servicios y la adquisición de una obra, tengan en cuenta las normativas
vigentes, con la finalidad de garantizar el uso adecuado y transparente de los
recursos.
4. Del cuarto objetivo Específico, se concluye que existe una correlación
positiva baja a 0.217, por ello es que es una tarea fundamental de los
gobiernos municipales, impulsar y promover los programas sociales en la
localidad; así, como crear proyectos de inversión público a favor de la
ciudadanía.
5. Del quinto objetivo Específico, se concluye que existe una correlación se
concluye que existe una correlación positiva media a 0.504, por lo tanto es
de mucha importancia que el gobierno local actualice sus instrumentos de
gestión cada determinado tiempo, según la Guía Nacional de CEPLAN.
6. Respecto al objetivo General, se concluye que existe una correlación positiva
media de 0.804, lo cual nos permite sostener que es de crucial importancia
el compromiso de los gobiernos municipales y el empleo de estrategias
idóneas para poder llevar a cabo el desarrollo de la localidad.

33
VII. RECOMENDACIONES

1. Al Sub gerente de Planeamiento y Modernización de la entidad, planifique de


manera idónea los planes estratégicos institucionales, teniendo en cuenta los
Acuerdos nacionales del Plan Bicentenario.

2. Al Sub gerente de Logística y Control Patrimonial, evalúe los Cuadro de


Necesidades de cada área, con la finalidad de que en el próximo año fiscal se
asigne de manera idónea el presupuesto, según las metas presupuestales.
Además que cada área ejecute el gasto que programó en su Cuadro de
Necesidades.

3. Al Sub gerente de Logística y Control Patrimonial, no realice de manera continua


compras directas para la adquisición de un bien, sino que utilice la plataforma
de Perú Compras, la cual es la plataforma autorizada; además, que en una
posible investigación por parte de Control Interno o Fiscalía, se mostraría como
medio probatorio dicho portal.

4. A la Gerente de Desarrollo Social y Promoción de la Familia, gestionar para que


más ciudadanía sea beneficiaria en cada una de sus programas sociales que
brinda. Así como, la Gerencia de Infraestructura, ejecute proyectos de inversión
necesarios como luz, agua y pistas.

5. Al alcalde, hacer y dar cumplimiento a cada uno de los objetivos establecidos


en los planes institucionales de la entidad, y de esta manera mantener
satisfechos a la ciudadanía en su conjunto.

6. Al Sub gerente de Planeamiento y Modernización, modificar el Manual de


Organizaciones y Funciones, con la finalidad de que se establezca que los
futuros cargos de confianza (Funcionarios) presenten una amplia experiencia
impulsando desarrollo en localidades.

34
REFERENCIAS

Aquilino, N., Arena, E., Bode, M. y Scolari, J. (febrero 2019). Guía N° 1: ¿Qué es la
gestión por resultados? Serie ¿Cómo diseñar metas e indicadores para el
monitoreo y evaluación de políticas públicas? Buenos Aires: CIPPEC.

Andrews, J. (2016). Theory about Social Reponsability: A review of systemic


principles”. Seminar in Speech and Language.

Amoedo-Souto, C. A. (2021). ¿Hacer en el sector público o comprar al sector


privado? La regulación de la autoprovisión administrativa en España. IUS ET
VERITAS, 62, 98-110.

APA, (2020). Publication Manual of the American Psychological Association.


Washington. (7th Edition). American Psychological Association.
Bala, A. (2017). Role of public administration in good governance and local
development. International Journal of Economics, Commerce and
Management, United Kingdom, 5, 593-601.

Bernal, C. (2015). Metodología de la investigación. Administración, economía,


Humanidades y Ciencias sociales. (4. a ed.). Bogotá, Colombia: Pearson.
Bravo, C. C. C., Zurita, M. P. F., & Segovia, G. W. C. (2017). La gestión financiera
aplicada a las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 3(4), 220- 231.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174482
Cabezas, E., Andrade, D., & Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la
investigación científica. Primera edición electrónica. Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE–Ecuador.
http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%
20a%20la%20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf
Carrasco S. (2017). Metodología de la investigación científica. Lima: San Marcos.

Carrol, B. (1999). The Pyramid of Corporate Social Responsibiiity: Toward the Morai
Management of Organizational Stakeholders. En: Business Horizons. p. 39-
48.
Centro Latinoamérica de administración para el desarrollo (2007) Modelo de gestión
para resultados en el sector público. (1°ed). Venezuela: Campos Editorial

35
CGLU (2021), El acceso de los gobiernos locales y regionales a la Financiación
europea innovadora para el desarrollo: Mecanismos y Oportunidades, pp-18.
https://www.uclg.org/sites/default/files/esp_estudio_lrg_digital.pdf

Cohen, N. y Gómez Rojas, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para


qué?. Editorial Teseo.

https://www.teseopress.com/metodologiadelainvestigacion/front-
matter/introduccion/

Collanqui, N. y Linares, E. (2010). Las relaciones públicas y las acciones de


responsabilidad social de la Municipalidad provincial de Arequipa (Tesis de
grado). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Cordero Torres, J. M. (2018). El gobierno municipal.¿ Promotor del desarrollo local?


El caso del municipio semiurbano de Cd. Ixtepec, Oaxaca. Estudios sociales.
Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 28(52), 0-0.
https://doi.org/10.24836/es.v28i52.575

Díaz-Canel Bermúdez, M., & Fernández González, A. (2020). Gestión de gobierno,


educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local. Retos de la
Dirección, 14(2), 5-32.

Dini, M., & Correa Mautz, F. (2019). Local economic development policies in Chile’s
municipalities: beyond welfarism. CEPAL Review, (127), 55-73
http://hdl.handle.net/11362/44572

Donaldson, T., & Preston, L. E. (1995). The stakeholder theory of the corporation:
Concepts, evidence, and implications. Academy of management
Review, 20(1), 65-91. https://doi.org/10.5465/amr.1995.9503271992

Dussauge, M. (2016). Introducción a la Gestión para Resultados. In M. Dussauge


(Ed.), Gestión para Resultados. México DF: Siglo XXI.

Eche, D. (2016). Prueba paramétricas y no paramétricas. Recuperado de:


https://enviromigration.files.wordpress.com/2016/04/pruebas-
paramc3a9tricas-yno-parametricas.pdf

36
Fernández, J. F., & Sanjuán, A. B. (2012). La teoría del stakeholder o de los grupos
de interés, pieza clave de RSE, del éxito empresarial y de la
sostenibilidad. aDResearch: Revista Internacional de Investigación en
Comunicación, (6), 130-143.
Freeman, R. E., & Dmytriyev, S. (2017). Corporate social responsibility and
stakeholder theory: Learning from each other. Symphonya. Emerging Issues
in Management, (1), 7-15.
http://dx.doi.org/10.4468/2017.1.02freeman.dmytriyev
Freeman, R. E., & Reed, D. L. (1983). Stockholders and stakeholders: A new
perspective on corporate governance. California management review, 25(3),
88-106.
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.2307/41165018
Freeman, R.E., (1984): Strategic Management: A Stakeholder Approach, Boston,
EEUU: Pitman Press, 25.
Freeman, R., Harrison, J. y Zyglidopoulos, S. (2018). Teoría de las partes
interesadas: conceptos y estrategias (elementos de la teoría de las
organizaciones). Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017 /
9781108539500
Freeman, R. E., Phillips, R., & Sisodia, R. (2020). Tensions in stakeholder
theory. Business & Society, 59(2), 213-231.
https://doi.org/10.1177/0007650318773750

García López, R., y García Moreno, M. (2010). La Gestión para Resultados en el


Desarrollo: Avances y desafíos en América Latina y el Caribe. Washington
DC: Banco Interamericano de 66 Desarrollo (BID)
García Moreno, M., & García López, R. (2014). La gestión para resultados en el
desarrollo: Avances y desafíos en América Latina y el Caribe.

Herbas Torrico, B. C., & Rocha Gonzales, E. A. (2018). Metodología científica para
la realización de investigaciones de mercado e investigaciones sociales
cuantitativas. Revista Perspectivas, (42), 123-160.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-
37332018000200006

37
Heredia, M. E., Hernández, I. Z., & de la Garza, J. A. U. LAS PARTES
INTERESADAS O STAKEHOLDERS EN EL PROCESO DE DESARROLLO
DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS. REVISTA DOXA DIGITAL, 10(19),
20-23. https://journals.sfu.ca/doxa/index.php/doxa/article/view/195/101

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigaci ón


(6ta ed.). México, McGraw Hill Interamericana, 600 pp.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación.


Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. McGrawHill.

Hernández, C. E., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta,
Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75-79.
https://lamjol.info/index.php/alerta/article/view/7535/7746

Hillman, A. y Keim, G. (2009). Shareholder Value, Stakeholder Management, and


Social Issues: What's the Bottom Line? Stable. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/3094310

Hood, C. (2018). A public management for all seasons? Public Administration,


Estados Unidos, volumen 69, pp. 3-19

International Standard Organization-ISO (2010). Social Responsibility Guide.


Disponible en: www.iso.org (15 de octubre de 2019).

Jaramillo, M., & Bardález, E. (2019). Democracia y gobiernos locales: efectos de la


divergencia entre la voluntad popular y la distribución del poder en los
gobiernos municipales (No. dt91). Grupo de Análisis para el Desarrollo
(GRADE). http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEdi91.pdf

Jimenez, B. (2020). Municipal Government Form and Budget Outcomes: Political


Responsiveness, Bureaucratic Insulation, and the Budgetary Solvency of
Cities. Journal of Public Administration Research and Theory. 30 (1), 161–
177. Recuperado de https://doi.org/10.1093/jopart/muz020

38
Lemma, M. (2017). Gestión municipal y planificación urbana en Córdoba, Argentina
(1983- 2011). Revista Brasileira de Gestão Urbana, 9(3), 474-486.
Recuperado de: https://doi.org/10.1590/2175-3369.009.003.ao0
López, E. (2018). Responsabilidad social y compromiso organizacional de los
empleados públicos de la municipalidad provincial de Huancayo. Tesis de
maestría. Universidad nacional del centro del Perú.
López-Carbo, C. A., & Chávez-Franco, J. A. (2020). El sistema de compras públicas
y su rol de desarrollo económico y social en Manabí. Dominio de las
Ciencias, 6(2), 787-799.
LOS PÚBLICOS, Y. L. R. C. STAKEHOLDERS EN LAS INSTITUCIONES Y
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Gestión de la comunicación en
instituciones, 33.
Margolis, J. D. y J. P. Walsh (2001). Social enterprise series No. 19 ––Misery loves
companies: whither social initiatives by business?; Harvard Business School
Working Paper Series: 01–058.
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.137.3919&rep=re
p1&type=pdf

MARTINEZ-CORONA, J. I., PALACIOS-ALMON, G. E., & JUAREZ-HERNANDEZ,


L. G. (2020). Diseño y validación del instrumento enfoque directivo en la
gestión para resultados en la sociedad del conocimiento. Revista Espacios,
41(01).
Medina Sunción, S. F. (2019). La inversión pública y su influencia en el desarrollo
local del Distrito de Suyo-Ayabaca-Piura; Gestión 2015-2018.
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12855
Merino, J. A. V., & Chávez, W. E. Z. (2020). La gestión del presupuesto por
resultados y la calidad del gasto en gobiernos locales. Revista Científica"
Visión de Futuro", 24(2), 37-59.
Mishra P, Pandey CM, Singh U, Gupta A, Sahu C, Keshri A. (2019). Descriptive
statistics and normality tests for statistical data. Ann Card Anaesth 22(1), 67-
72. https://www.annals.in/text.asp?2019/22/1/67/250184

39
Milán-García, J., Uribe-Toril, J., Ruiz-Real, J. L., & de Pablo Valenciano, J. (2019).
Sustainable local development: An overview of the state of
knowledge. Resources, 8(1), 31. https://doi.org/10.3390/resources8010031

Milanesi, A. (2018). La gestión por resultados: una revisión de la literatura y sus


desafíos en américa latina. Administración & Desarrollo, 48(1), 171-199.

Miranda-Tortoló, T., Machado-Martínez, H., Lezcano-Fleires, J. C., Suset- Pérez,


A., Oropesa-Casanova, K., Tirado-García, F. D., & Montejo-Sierra, I. L.
(2019). Aprendizajes en el proceso de gestión del desarrollo local en un
municipio matancero. Pastos y Forrajes, 42(1), 73-80.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03942019000100073

Moynihan, D. (2008). The Dynamics of Performance Management. Constructing


Information and Reform. Washington DC.: Georgetown University Press.

Neto, J. M. F. T. (2019). Uma revisão da Teoria dos Stakeholders e principais


pontos de controvérsias. Revista Brasileira de Administração
Científica, 10(2), 1-16.
https://doi.org/10.6008/CBPC2179-684X.2019.002.0001

OECD (2021), "Building local ecosystems for social innovation: A methodological


framework", OECD Local Economic and Employment Development (LEED)
Papers, No. 2021/06, OECD Publishing,
Paris, https://doi.org/10.1787/bef867cd-en.

Okoye, A. (2016). Theorising Corporate Social Responsibility as an Essentially


Contested Concept: Is a definition necessary? Journal of Business Ethics.
London.
ONU. (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en América del Sur. Santiago de Chile: Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

40
Osuna Burgos, A. (2020). Casos prácticos de gestión de programas de proyectos.
https://hdl.handle.net/11441/102091

Palacios Rojas, D. M. (2018). Gestión municipal y desarrollo local de la Provincia


de Chupaca del Departamento de Junín–
2016. http://hdl.handle.net/20.500.12894/5237
Paniagua, R. L., Ortiz, D. A. A., & Cancino, Y. A. (2017). Gobernabilidad
democrática y desarrollo local sustentable. Economía y sociedad, 21(36), 61-
75. https://www.redalyc.org/pdf/510/51052064004.pdf

Paradela, V., De Oliveira, M., Corrêa, R., Resende, L. y Jamil, J. (2019).


Performance evaluation model for municipal administration: Case on
Cataguases, Minas Gerais. International Journal of Management,
Technology and Engineering. 9 (4), 3537- 3554. Recuperado de:
https://doi:16.10089.ijmte.2019.v9i4.19.27450

Parraga Melgarejo, P. C. (2018). Percepción de la responsabilidad social municipal


en trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chilca, 2018.
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5310

Payano Negrón, C. A. (2018). Gestión del presupuesto por resultados y su relación


con la calidad del gasto público en la unidad ejecutora 004: Marina de Guerra
del Perú. [Tesis doctoral, Universidad Ricardo Palma].
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1593/Tesis%20Carlos%
20Payano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peñaloza-Vassallo, K., Gutiérrez-Aguado, A., & Prado-Fernández, M. (2017).


Evaluaciones de diseño y ejecución presupuestal, un instrumento del
presupuesto por resultados: algunas experiencias aplicadas en
salud. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 34, 521-
527.
Piscoya Vera, H. F. (2017). Modelo de gestión para gobiernos regionales con
enfoque a gerencia para resultados.

41
Quijada, C. B. (2017). ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES PARA EL
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (AMDEL) (Doctoral dissertation,
Universidad de Concepción).

QUINCHE MARTÍN, F. L. (2017). A critical look at the prevailing theories of


corporate social responsibility. Journal of the Faculty of Economic Sciences:
Investigación y Reflexion, 25 (2), 159-178.
https://doi.org/10.18359/rfce.3071.

Ramírez (06-08, 2019). Análisis del desarrollo local en el municipio de Pamplona,


periodo 2006-2016 [Cartel de presentación]. V Foro Bienal de Estudios del
Desarrollo, Desarrollo Humano Integral: el reto del siglo XXI, Bogotá,
Colombia. https://riedesarrollo.org/wp-content/uploads/2020/04/Memorias-
V-Foro-Bienal.pdf

Rodríguez, R y Development (2008) Gestión por resultados. (1°ed) Madrid: Fondo


español de evaluación de impacto.

Rose, J., Flak, L. S., & Sæbø, Ø. (2018). Stakeholder theory for the E-government
context: Framing a value-oriented normative core. Government Information
Quarterly, 35(3), 362-374.

ROJAS MORAN, Luis Miguel (2006). Manual para la Gestión Municipal del
Desarrollo Económico Local. Lima, OIT/Oficina Sub Regional para los Países
Andinos, Proyecto Pres, 2006. 192p.

Rojas-Vargas, N. P., & Madero-Gómez, S. M. (2018). La responsabilidad social


corporativa: contexto histórico y relación con las teorías
administrativas. Conciencia Tecnológica, (55).
Ruiz, P. (2018). La Responsabilidad Social y su Influencia en Gestión
Gubernamental en el Municipio de Mocupe, 2018. (Tesis de maestría).
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

42
Salazar, A. A. (2018). IDENTIFICACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS Y
CONFLICTOS DE INTERÉS EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO DE ECUADOR. Revista Científica" Visión de Futuro", 22(2), 73-
94.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357959312005

Sánchez-Fernández, M.D., Ríos-Manriquez, M. y Grajales-Díaz, A. (2019). La


responsabilidad social gubernamental y su influencia en la cultura de calidad
del Gobierno Municipal de Villaflores, Chiapas. Holos, 35(4), pp. 1-21.

Shack, N., & Rivera, R. (2017). Seis años de la gestión para resultados en el Perú
(2007-2013). Universidad Continental.

Soto, R. (2015). La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. (2. a ed.). Lima, Perú:
Nuevo Milenio Toscano Hernández, A. E., & Virguez Pedreros, C. (2015).
Revisión del estado del arte del concepto de stakeholders en la estrategia
organizacional.

Volpentesta, J. R. (2012). Las acciones sociales en empresas con responsabilidad


social. Revista científica "visión de futuro", 16(2), 105-125.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0124-
4639201900020000900047&lng=en

43
ANEXOS

ANEXO 01: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

ESCALA
VARIABLES DEFINCIÓN DEFINICIÓN
DIMENSIONES INDICADORES DE
DE ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL
MEDICIÓN
Bienestar Ordinal
Es el Es la primera social Pésimo (1)
compromiso variable de Descriptiva Malo (2)
Atención de
colectivo que estudio, Necesidades Regular
poseen las constituida por compromiso (3)
organizaciones las siguientes colectivo Bueno (4)
con el fin de Dimensiones: Instrumental Muy bueno
V1: desempeño
atender las Descriptiva, (5)
Responsabilidad necesidades de económico
Instrumental y
Social los grupos de Normativa, Ética laboral
interesados y según la Teoría
velar por el bien de los
común de cada Stakeholders Normativa Compromiso
uno de ellos moral
Donald y Preston
(19995)
Es un proceso Es la segunda Planificación Planificación Ordinal
que consiste variable de Estratégica Pésimo (1)
orientada a
reactivar la estudio, Participación Malo (2)
V2: Desarrollo economía de una constituida por resultados
Económica Regular
Local comunidad, las siguientes Asignación (3)
mediante el dimensiones: Presupuesto presupuestal Bueno (4)
aprovechamiento Planificación por resultados Ejecución Muy bueno
eficiente de sus orientada a presupuestal
recursos, con el resultados, Auditoría de (5)
fin de mejorar la Presupuesto por Gestión gestión
calidad de vida resultados, financiera, de
de los Gestión auditoría y Gestión de
integrantes de la financiera, adquisiciones adquisiciones
misma García y auditoría y
García (2010). adquisiciones, Ejecución de
Gestión de proyectos de
programas y Gestión de
inversión
proyectos, programas y
Gestión de
Monitoreo y proyectos
programas
evaluación, sociales
según la Teoría Planes
de la Gestión
Institucionales
por resultados Monitoreo y
Satisfacción de
evaluación
la gestión
municipal
ANEXO 2: Cuestionario sobre Responsabilidad social en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo

Autor: Niquén Pinzón Estrella Elizabeth

Se agradece anticipadamente la colaboración de los trabajadores de la


Municipalidad Provincial de Chiclayo
MARQUE CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA QUE MEJOR VALORA CADA
ITEM:

ESCALA DE VALORACIÓN
DIMENSION INDICADOR PÉSIM REGULA BUENO MUY
ITEMS MALO
ES ES O R (4) BUEN
(2)
(1) (3) O (5)
¿Cómo
evalúa
usted el
compromiso
del alcalde
por
promover el
bienestar
social de los
trabajadore
s de la
Municipalid
ad
Provincial
de
Chiclayo?
Bienestar ¿Usted
Descriptiva
social cómo
considera
usted el
compromiso
del alcalde
por
promover el
bienestar
social de la
ciudadanía
de la
Provincial
de
Chiclayo?
¿Cómo
califica las
políticas
medioambie
ntales, de
salud,
educación y
sociales que
aplica la
Municipalid
ad
Provincial
de
Chiclayo?
-¿Usted
cómo
considera la
atención a
las
necesidade
s de los
trabajadore
s de la
municipalid
ad
provincial
de
Chiclayo?
¿Usted
Atención cómo
de considera la
Necesidad
es atención a
las
necesidade
s de la
ciudadanía
de la
Provincial
de
Chiclayo?
¿De qué
manera
evalúa los
servicios
que brinda
la
Municipalid
ad
Provincial
de Chiclayo
a la
ciudadanía?
-¿Cómo
considera el
compromiso
social de los
trabajadore
s con la
Municipalid
ad
provincial
de
Chiclayo?
¿Cómo
evalúa el
compromiso
social de los
funcionarios
con la
Municipalid
Instrument ad
compromis
al provincial
o colectivo
de
Chiclayo?
¿Cómo
califica la
aprobación
de
ordenanzas
municipales
a favor de la
ciudadanía?
¿De qué
manera
gradúa las
acciones y
actividades
que realiza
la
Municipalid
ad
Provincial
de Chiclayo
a favor de la
ciudadanía?
-¿Usted
cómo define
las
estrategias
que emplea
la
Municipalid
ad
Provincial
de Chiclayo
para
promover el
desarrollo
económico
local?
desempeñ ¿Usted
o
cómo define
económico
el
crecimiento
económico
local en la
Provincia de
Chiclayo?
¿Cómo
considera el
desempeño
de las
empresas
privadas en
la Provincia
de
Chiclayo?
¿De qué
manera
Ética califica la
Normativa
laboral ética
profesional
en los
trabajadore
s de la
Municipalid
ad
Provincial
de
Chiclayo?
¿De qué
manera
califica la
ética
profesional
en los
funcionarios
de la
Municipalid
ad
Provincial
de
Chiclayo?
¿Cómo
califica el
compromiso
moral de los
trabajadore
s con la
Municipalid
ad
provincial
de
Compromi Chiclayo?
so moral ¿Cómo
califica el
compromiso
moral de los
funcionarios
con la
Municipalid
ad
provincial
de
Chiclayo?
ANEXO 3: Cuestionario sobre desarrollo local en la Municipalidad Provincial de
Chiclayo

Autor: Niquén Pinzón Estrella Elizabeth

Se agradece anticipadamente la colaboración de los trabajadores de la


Municipalidad Provincial de Chiclayo
MARQUE CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA QUE MEJOR VALORA CADA
ITEM:

ESCALA DE VALORACIÓN

DIMENSI INDICADO MUY


ITEMS
ONES RES REGUL BUE
PÉSIMOMALO BUE
AR NO
(1) (2) NO
(3) (4)
(5)

¿Usted
cómo
evalúa las
estrategia
s que
planifica la
Municipali
dad
Provincial
de
Planificaci Chiclayo,
ón Planificació a favor de
orientada n los
a Estratégica trabajador
resultados es
municipale
s?

¿Usted
cómo
evalúa las
estrategia
s que
planifica la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo,
a favor de
los
funcionari
os
municipale
s?

¿Usted de
qué
manera
evalúa las
estrategia
s que
planifica la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo,
a favor de
la
ciudadaní
a?

-¿Cómo
califica la
participaci
ón de las
empresas
privadas
Participació
en la
n
planificaci
Económica
ón de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?
¿Usted
cómo
define la
asignación
del
presupues
to en cada
área de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?
Asignación
presupuest ¿Usted,
al cómo
define la
realización
de
Presupues cuadros
to por de
resultados necesidad
es de cada
área de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿De qué
manera
califica la
ejecución
Ejecución presupues
presupuest tal en la
al Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?
¿De qué
forma
define la
programac
ión del
presupues
to anual en
la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Cómo
califica las
auditorías
realizadas
Auditoría de en la
gestión Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

Gestión ¿De qué


financiera, manera
de califica la
auditoría y Gestión de
adquisicio adquisicio
nes nes de
bienes en
Gestión de la
adquisicion Municipali
es dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Cómo
califica la
Gestión de
Adquisicio
nes de
servicios
en la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Usted
cómo
evalúa la
Gestión de
Adquisicio
nes de
obras en la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Usted
cómo
califica la
ejecución
de
Ejecución proyectos
de de
proyectos inversión
Gestión de de inversión en la
programas Municipali
y dad
proyectos Provincial
de
Chiclayo?

¿Cómo
Gestión de evalúa la
programas una
sociales Gestión de
los
programas
sociales
en la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿De qué
manera
define el
cumplimie
nto del
plan
Operativo
institucion
al de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Usted
Monitoreo Planes cómo
y Institucional califica el
evaluación es cumplimie
nto del
plan
Estratégic
o
institucion
al de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Cómo
evalúa el
cumplimie
nto del
plan
Concertad
o de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Usted,
cómo
evalúa la
gestión
municipal
del alcalde
de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Cómo
percibe el
Satisfacción liderazgo
de la del alcalde
gestión de la
municipal Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿De qué
manera
considera
el
desempeñ
o de los
funcionari
os de la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo?

¿Cómo
define los
medios
publicitario
s que
emplea la
Municipali
dad
Provincial
de
Chiclayo
para
resaltar la
gestión
municipal?
ANEXO 4: MUESTRA

Figura 2

Fórmula de la Muestra

𝑁. 𝑝. 𝑞. 𝑧 ²
𝑛=
(𝑁 − 1)𝑒 ² + 𝑝. 𝑞. 𝑍 ²

365. 0.5. 0.5. 1.96²


𝑛=
(365 − 1)0.03² + 0.5. 0.5. 1.96 ²

350.546
𝑛=
1.288

𝑛 = 272

Nota: z = 1.96 (Nivel de confianza = 95%), p = probabilidad de que los


trabajadores estén de acuerdo (0.5), q = probabilidad de que los
trabajadores estén en desacuerdo (0.5), e= 0.03 (3% de error muestral),
N = 365 y n = 272.
ANEXO 05: CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


ENCUES ITEMS SU
TADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 MA
E1 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 4 3 2 3 3 3 3 56
E2 4 4 4 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 55
E3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 66
E4 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 4 60
E5 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 4 2 3 50
E6 3 2 1 3 2 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 53
E7 4 4 4 3 3 4 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 5 62
E8 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 4 3 2 3 3 3 3 56
E9 4 4 4 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 55
E10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 66
E11 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 4 60
E12 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 4 2 3 50
E13 3 2 1 3 2 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 53
E14 4 4 4 3 3 4 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 5 62
E15 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 4 60
E16 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 4 2 3 50
E17 3 2 1 3 2 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 53
E18 4 4 4 3 3 4 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 5 62
E19 4 4 4 3 3 3 4 3 4 3 4 3 2 3 3 3 3 56
E20 4 4 4 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 55
E21 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 66
E22 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 4 60
E23 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 66
E24 4 4 3 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3 4 4 4 4 60
E25 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 4 2 3 50
E26 3 2 1 3 2 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 53
E27 4 4 4 3 3 4 5 5 4 3 3 3 3 3 4 2 5 62
0.
VARIANZ 0.20 0.54 1.06 0.12 0.29 0.24 0.78 0.46 0.24 0.20 0.24 0.12 0.25 0.22 0.24 0.62
A 54
85 32 17 62 63 69 46 91 69 85 14 62 79 22 97 83
6
SUMATO
RIA DE
6.464
VARIANZ
AS
VARIANZ
A DE LA
SUMA DE 27.111
LOS
ÍTEMS

α Alfa 0.81
K Nº de ítems 17
Σvi Varianza de Ítems 6.464
Vt Varianza Total 27.111
Sección 1 Sección 1 1.0625
Sección 2 Sección 2 0.762
ANEXO 06: CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO DE DESARROLLO LOCAL

CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO DE DESARROLLO LOCAL


ITEMS SU

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 MA
E1 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 63
E2 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 64
E3 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 70
E4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 67
E5 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 62
E6 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 78
E7 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 2 2 5 3 3 3 3 3 5 3 69
E8 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 63
E9 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 64
E10 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 70
E11 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 67
E12 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 62
E13 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 78
E14 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 2 2 5 3 3 3 3 3 5 3 69
E15 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 67
E16 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 62
E17 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 78
E18 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 2 2 5 3 3 3 3 3 5 3 69
E19 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 63
E20 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 64
E21 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 70
E22 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 67
E23 3 3 3 4 3 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 70
E24 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 67
E25 3 3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 62
E26 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 78
E27 3 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 2 2 5 3 3 3 3 3 5 3 69
0. 0. 0. 0.2 0.
VARIANZA 12 0.3 0.2 0.3 0.2 0.2 0.4 0.4 0.5 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.5
0 12 0 20 08 22
951 085 951 085 085 225 225 048 262 262 262 222 222 295
62 62 85 5 22
SUMATOR
IA DE
5.010
VARIANZA
S
VARIANZA
DE LA
SUMA DE 25.608
LOS
ÍTEMS

α Alfa 0.85
K Nº de ítems 21
Σvi Varianza de Ítems 5.010
Vt Varianza Total 25.608
Sección 1 Sección 1 1.0500
Sección 2 Sección 2 0.804
ANEXO 07: FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

TÍTULO DE LA TESIS: Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES
RELACIÓN
ENTRE EL ÍTEM
DIMENSIÓN
VARIABLE

RELACIÓN RELACIÓN
RELACIÓN Y LA OPCIÓN
INDICAD ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA
ENTRE EL DE
OR VARIABLE Y DIMENSIÓN Y
INDICADOR RESPUESTA
LA EL
Y EL ÍTEM (Ver instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado
adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Cómo evalúa usted el
compromiso del alcalde por
promover el bienestar social de
x x x x
los trabajadores de la
Responsabilidad social

Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
Descriptiva

¿Usted cómo considera usted el


Bienes
compromiso del alcalde por
tar
promover el bienestar social de la X X X X
social
ciudadanía de la Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo califica las políticas
medioambientales, de salud,
educación y sociales que aplica la X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
-¿Usted cómo considera la
atención a las necesidades de los
X X X X
trabajadores de la municipalidad
provincial de Chiclayo?
Atenci ¿Usted cómo considera la
ón de atención a las necesidades de la
X X X X
Necesi ciudadanía de la Provincial de
dades Chiclayo?
¿De qué manera evalúa los
servicios que brinda la
X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo a la ciudadanía?
-¿Cómo considera el compromiso
social de los trabajadores con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Chiclayo?
¿Cómo evalúa el compromiso
social de los funcionarios con la
compr X X X X
Municipalidad provincial de
omiso
Instrumental

Chiclayo?
colecti
¿Cómo califica la aprobación de
vo
ordenanzas municipales a favor X X X X
de la ciudadanía?
¿De qué manera gradúa las
acciones y actividades que realiza
X X X X
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo a favor de la ciudadanía?
-¿Usted cómo define las
desem
estrategias que emplea la X X X X
peño
Municipalidad Provincial de
econó Chiclayo para promover el
mico desarrollo económico local?
¿Usted cómo define el
crecimiento económico local en la X X X X
Provincia de Chiclayo?
¿Cómo considera el desempeño
de las empresas privadas en la X X X X
Provincia de Chiclayo?
¿De qué manera califica la ética
profesional en los trabajadores de
x x x x
la Municipalidad Provincial de
Ética Chiclayo?
laboral ¿De qué manera califica la ética
profesional en los funcionarios de
X X X X
Normativa

la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo califica el compromiso
moral de los trabajadores con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Compr
Chiclayo?
omiso
¿Cómo califica el compromiso
moral
moral de los funcionarios con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Chiclayo?

Grado y Nombre del Experto: Mg. Ruperto Arroyo Coico


Firma del experto :

EXPERTO EVALUADOR
ANEXO 08: FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

TÍTULO DE LA TESIS: Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES
RELACIÓN
ENTRE EL
DIMENSIÓN
VARIABLE

RELACIÓN RELACIÓN ÍTEM Y LA


RELACIÓN
ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA OPCIÓN DE
INDICADOR ENTRE EL
VARIABLE Y DIMENSIÓN Y RESPUESTA
INDICADOR
LA EL (Ver
Y EL ÍTEM
DIMENSIÓN INDICADOR instrumento
detallado
adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Usted cómo evalúa las
Planificación orientada a resultados

estrategias que planifica la


Municipalidad Provincial de X X X X
Chiclayo, a favor de los
trabajadores municipales?
Desarrollo local

¿Usted cómo evalúa las


Planificaci estrategias que planifica la
ón Municipalidad Provincial de x x x x
Estratégica Chiclayo, a favor de los
funcionarios municipales?
¿Usted de qué manera evalúa
las estrategias que planifica la
Municipalidad Provincial de X x X X
Chiclayo, a favor de la
ciudadanía?
-¿Cómo califica la participación
Participaci
de las empresas privadas en la
ón X X X X
planificación de la Municipalidad
Económica
Provincial de Chiclayo?
¿Usted cómo define la
asignación del presupuesto en
X X X X
cada área de la Municipalidad
Asignación Provincial de Chiclayo?
Presupuesto por resultados

presupuest ¿Usted, cómo define la


al realización de cuadros de
necesidades de cada área de la X X x X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿De qué manera califica la
ejecución presupuestal en la
x x x x
Municipalidad Provincial de
Ejecución
Chiclayo?
presupuest
¿De qué forma define la
al
programación del presupuesto
X X X X
anual en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo?
¿Cómo califica las auditorías
Auditoría
Gestión financiera,

realizadas en la Municipalidad X X X X
de gestión
adquisiciones
de auditoría y

Provincial de Chiclayo?
¿De qué manera califica la
Gestión de adquisiciones de
Gestión de X X X X
bienes en la Municipalidad
adquisicion Provincial de Chiclayo?
es ¿Cómo califica la Gestión de
X X X X
Adquisiciones de servicios en la
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted cómo evalúa la Gestión
de Adquisiciones de obras en la
X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
Ejecución ¿Usted cómo califica la
de ejecución de proyectos de
programas y

proyectos inversión en la Municipalidad X X X


Gestión de

X
proyectos

de Provincial de Chiclayo?
inversión
¿Cómo evalúa la una Gestión
Gestión de
de los programas sociales en la
programas X X X X
Municipalidad Provincial de
sociales
Chiclayo?
¿De qué manera define el
cumplimiento del plan Operativo
X X X X
institucional de la Municipalidad
Monitoreo y evaluación

Provincial de Chiclayo?
¿Usted cómo califica el
Planes cumplimiento del plan
Institucion Estratégico institucional de la X X X X
ales Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo evalúa el cumplimiento
del plan Concertado de la
X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
Satisfacció ¿Usted, cómo evalúa la gestión
X X X X
n de la municipal del alcalde de la
gestión Municipalidad Provincial de
municipal Chiclayo?
¿Cómo percibe el liderazgo del
alcalde de la Municipalidad X X X X
Provincial de Chiclayo?
¿De qué manera considera el
desempeño de los funcionarios
x x x x
de la Municipalidad Provincial
de Chiclayo?
¿Cómo define los medios
publicitarios que emplea la
Municipalidad Provincial de x x x x
Chiclayo para resaltar la gestión
municipal?
¿Usted cómo evalúa las
estrategias que planifica la
Municipalidad Provincial de X X X X
Chiclayo, a favor de los
trabajadores municipales?

Grado y Nombre del Experto: Mg. Ruperto Arroyo Coico


Firma del experto :

EXPERTO EVALUADOR
ANEXO 10: HOJAS DE VALIDACIÓN POR EXPERTOS
ANEXO 11: FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

TÍTULO DE LA TESIS: Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES
RELACIÓN
ENTRE EL ÍTEM
DIMENSIÓN
VARIABLE

RELACIÓN RELACIÓN
RELACIÓN Y LA OPCIÓN
INDICAD ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA
ENTRE EL DE
OR VARIABLE Y DIMENSIÓN Y
INDICADOR RESPUESTA
LA EL
Y EL ÍTEM (Ver instrumento
DIMENSIÓN INDICADOR
detallado
adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Cómo evalúa usted el
compromiso del alcalde por
promover el bienestar social de
x x x x
los trabajadores de la
Responsabilidad social

Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
Descriptiva

¿Usted cómo considera usted el


Bienes
compromiso del alcalde por
tar
promover el bienestar social de la X X X X
social
ciudadanía de la Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo califica las políticas
medioambientales, de salud,
educación y sociales que aplica la X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
-¿Usted cómo considera la
atención a las necesidades de los
X X X X
trabajadores de la municipalidad
provincial de Chiclayo?
Atenci ¿Usted cómo considera la
ón de atención a las necesidades de la
X X X X
Necesi ciudadanía de la Provincial de
dades Chiclayo?
¿De qué manera evalúa los
servicios que brinda la
X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo a la ciudadanía?
-¿Cómo considera el compromiso
social de los trabajadores con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Chiclayo?
¿Cómo evalúa el compromiso
social de los funcionarios con la
X X X X
compr Municipalidad provincial de
omiso Chiclayo?
Instrumental

colecti ¿Cómo califica la aprobación de


vo ordenanzas municipales a favor X X X X
de la ciudadanía?
¿De qué manera gradúa las
acciones y actividades que realiza
la Municipalidad Provincial de X X X X
Chiclayo a favor de la
ciudadanía?
-¿Usted cómo define las
desem
estrategias que emplea la X X X X
peño
Municipalidad Provincial de
econó
Chiclayo para promover el
mico
desarrollo económico local?
¿Usted cómo define el
crecimiento económico local en la X X X X
Provincia de Chiclayo?
¿Cómo considera el desempeño
de las empresas privadas en la X X X X
Provincia de Chiclayo?
¿De qué manera califica la ética
profesional en los trabajadores de
x x x x
la Municipalidad Provincial de
Ética Chiclayo?
laboral ¿De qué manera califica la ética
profesional en los funcionarios de
X X X X
Normativa

la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo califica el compromiso
moral de los trabajadores con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Compr
Chiclayo?
omiso
¿Cómo califica el compromiso
moral
moral de los funcionarios con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Chiclayo?
Grado y Nombre del Experto: Mg. Raúl Lenin Navarro Herrera
Firma del experto :

EXPERTO EVALUADOR
ANEXO 12: FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

TÍTULO DE LA TESIS: Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES Y/O
RECOMENDACIONES
RELACIÓN
ENTRE EL
DIMENSIÓN
VARIABLE

RELACIÓN RELACIÓN ÍTEM Y LA


RELACIÓN
ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA OPCIÓN DE
INDICADOR ENTRE EL
VARIABLE Y DIMENSIÓN RESPUESTA
INDICADOR
LA Y EL (Ver
Y EL ÍTEM
DIMENSIÓN INDICADOR instrumento
detallado
adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Usted cómo evalúa las
Planificación orientada a resultados

estrategias que planifica la


Municipalidad Provincial de X X X X
Chiclayo, a favor de los
trabajadores municipales?
Desarrollo local

¿Usted cómo evalúa las


estrategias que planifica la
Planificación
Municipalidad Provincial de x x x x
Estratégica
Chiclayo, a favor de los
funcionarios municipales?
¿Usted de qué manera evalúa
las estrategias que planifica la
Municipalidad Provincial de X x X X
Chiclayo, a favor de la
ciudadanía?
-¿Cómo califica la
participación de las empresas
Participación
privadas en la planificación de X X X X
Económica
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted cómo define la
asignación del presupuesto
en cada área de la X X X X
Municipalidad Provincial de
Asignación Chiclayo?
Presupuesto por resultados

presupuestal ¿Usted, cómo define la


realización de cuadros de
necesidades de cada área de X X x X
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿De qué manera califica la
ejecución presupuestal en la
x x x x
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
Ejecución
¿De qué forma define la
presupuestal
programación del
presupuesto anual en la X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo califica las auditorías
Auditoría de
adquisiciones
financiera, de

realizadas en la Municipalidad X X X X
auditoría y

gestión
Gestión

Provincial de Chiclayo?
¿De qué manera califica la
Gestión de Gestión de adquisiciones de
X X X X
adquisiciones bienes en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo?
¿Cómo califica la Gestión de
Adquisiciones de servicios en
X X X X
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted cómo evalúa la
Gestión de Adquisiciones de
X X X X
obras en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo?
¿Usted cómo califica la
Ejecución de
ejecución de proyectos de
programas y

proyectos de X X X
Gestión de

X
proyectos

inversión en la Municipalidad
inversión
Provincial de Chiclayo?
¿Cómo evalúa la una Gestión
Gestión de
de los programas sociales en
programas X X X X
la Municipalidad Provincial de
sociales
Chiclayo?
¿De qué manera define el
cumplimiento del plan
Operativo institucional de la X X X X
Monitoreo y evaluación

Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted cómo califica el
cumplimiento del plan
Planes
Estratégico institucional de la X X X X
Institucionales
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo evalúa el
cumplimiento del plan
Concertado de la X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted, cómo evalúa la
gestión municipal del alcalde
X X X X
de la Municipalidad Provincial
de Chiclayo?
¿Cómo percibe el liderazgo
del alcalde de la
X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿De qué manera considera el
desempeño de los
Satisfacción funcionarios de la x x x x
de la gestión Municipalidad Provincial de
municipal Chiclayo?
¿Cómo define los medios
publicitarios que emplea la
Municipalidad Provincial de x x x x
Chiclayo para resaltar la
gestión municipal?
¿Usted cómo evalúa las
estrategias que planifica la
Municipalidad Provincial de X X X X
Chiclayo, a favor de los
trabajadores municipales?

Grado y Nombre del Experto: Mg. Raúl Lenin Navarro Herrera


Firma del experto :

EXPERTO EVALUADOR
ANEXO 13: HOJAS DE VALIDACIÓN POR EXPERTO
ANEXO 14: FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

TÍTULO DE LA TESIS: Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES
RELACIÓN
DIMENSIÓN
VARIABLE

RELACIÓN RELACIÓN ENTRE EL ÍTEM


RELACIÓN
ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA Y LA OPCIÓN
INDICADOR ENTRE EL
VARIABLE Y DIMENSIÓN DE RESPUESTA
INDICADOR
LA Y EL (Ver instrumento
Y EL ÍTEM
DIMENSIÓN INDICADOR detallado
adjunto)
SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Cómo evalúa usted el
compromiso del alcalde por
promover el bienestar social de los x x x x
trabajadores de la Municipalidad
Provincial de Chiclayo?
¿Usted cómo considera usted el
compromiso del alcalde por
Descriptiva

Bienestar
promover el bienestar social de la X X X X
social
Responsabilidad social

ciudadanía de la Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo califica las políticas
medioambientales, de salud,
educación y sociales que aplica la X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
Atención -¿Usted cómo considera la
X X X X
de atención a las necesidades de los
Necesidad trabajadores de la municipalidad
es provincial de Chiclayo?
¿Usted cómo considera la atención
a las necesidades de la ciudadanía X X X X
de la Provincial de Chiclayo?
¿De qué manera evalúa los
servicios que brinda la
X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo a la ciudadanía?
-¿Cómo considera el compromiso
social de los trabajadores con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Chiclayo?
¿Cómo evalúa el compromiso
social de los funcionarios con la
X X X X
Municipalidad provincial de
compromis
Chiclayo?
o colectivo
Instrumental

¿Cómo califica la aprobación de


ordenanzas municipales a favor de X X X X
la ciudadanía?
¿De qué manera gradúa las
acciones y actividades que realiza
X X X X
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo a favor de la ciudadanía?
-¿Usted cómo define las
desempeñ estrategias que emplea la
o Municipalidad Provincial de X X X X
económico Chiclayo para promover el
desarrollo económico local?
¿Usted cómo define el crecimiento
económico local en la Provincia de X X X X
Chiclayo?
¿Cómo considera el desempeño de
las empresas privadas en la X X X X
Provincia de Chiclayo?
¿De qué manera califica la ética
profesional en los trabajadores de
x x x x
la Municipalidad Provincial de
Ética Chiclayo?
laboral ¿De qué manera califica la ética
profesional en los funcionarios de la
X X X X
Normativa

Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo califica el compromiso
moral de los trabajadores con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Compromi Chiclayo?
so moral ¿Cómo califica el compromiso
moral de los funcionarios con la
X X X X
Municipalidad provincial de
Chiclayo?
Grado y Nombre del Experto: Mg. Luis Antonio Díaz Oliva.
Firma del experto :

EXPERTO EVALUADOR
ANEXO 15: FICHA DE VALIDACIÓN POR JUICIO DE EXPERTOS

TÍTULO DE LA TESIS: Responsabilidad social y desarrollo local en la Municipalidad Provincial de Chiclayo

OBSERVACIONE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIÓN
VARIABLE

RELACIÓN RELACIÓN RELACIÓN


RELACIÓN
ÍTEMS ENTRE LA ENTRE LA ENTRE EL
INDICADOR ENTRE EL

S
VARIABLE Y DIMENSIÓN ÍTEM Y LA
INDICADOR
LA Y EL OPCIÓN DE
Y EL ÍTEM
DIMENSIÓN INDICADOR RESPUESTA
SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Usted cómo evalúa las
estrategias que planifica la
Municipalidad Provincial de X X X X
Planificación orientada a resultados

Chiclayo, a favor de los


trabajadores municipales?
¿Usted cómo evalúa las
Desarrollo local

estrategias que planifica la


Planificación
Municipalidad Provincial de x x x x
Estratégica
Chiclayo, a favor de los
funcionarios municipales?
¿Usted de qué manera evalúa
las estrategias que planifica la
Municipalidad Provincial de X x X X
Chiclayo, a favor de la
ciudadanía?
-¿Cómo califica la
Participación
participación de las empresas X X X X
Económica
privadas en la planificación de
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted cómo define la
asignación del presupuesto en
X X X X
cada área de la Municipalidad
Provincial de Chiclayo?
Presupuesto por resultados
Asignación
¿Usted, cómo define la
presupuestal
realización de cuadros de
necesidades de cada área de X X x X
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿De qué manera califica la
ejecución presupuestal en la
x x x x
Municipalidad Provincial de
Ejecución Chiclayo?
presupuestal ¿De qué forma define la
programación del presupuesto
X X X X
anual en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo?
¿Cómo califica las auditorías
Auditoría de
auditoría y adquisiciones

realizadas en la Municipalidad X X X X
Gestión financiera, de

gestión
Provincial de Chiclayo?
¿De qué manera califica la
Gestión de adquisiciones de
X X X X
bienes en la Municipalidad
Gestión de Provincial de Chiclayo?
adquisiciones ¿Cómo califica la Gestión de
Adquisiciones de servicios en
X X X X
la Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted cómo evalúa la
Gestión de Adquisiciones de
X X X X
obras en la Municipalidad
Provincial de Chiclayo?
¿Usted cómo califica la
Ejecución de
ejecución de proyectos de
programas y
proyectos de X X X
Gestión de

proyectos inversión en la Municipalidad X


inversión
Provincial de Chiclayo?
¿Cómo evalúa la una Gestión
Gestión de
de los programas sociales en
programas X X X X
la Municipalidad Provincial de
sociales
Chiclayo?
¿De qué manera define el
cumplimiento del plan
Operativo institucional de la X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
Monitoreo y evaluación

¿Usted cómo califica el


Planes
cumplimiento del plan
Institucionale
Estratégico institucional de la X X X X
s
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Cómo evalúa el cumplimiento
del plan Concertado de la
X X X X
Municipalidad Provincial de
Chiclayo?
¿Usted, cómo evalúa la
Satisfacción
gestión municipal del alcalde
de la gestión X X X X
de la Municipalidad Provincial
municipal
de Chiclayo?
¿Cómo percibe el liderazgo del
alcalde de la Municipalidad X X X X
Provincial de Chiclayo?
¿De qué manera considera el
desempeño de los funcionarios
x x x x
de la Municipalidad Provincial
de Chiclayo?
¿Cómo define los medios
publicitarios que emplea la
Municipalidad Provincial de x x x x
Chiclayo para resaltar la
gestión municipal?
¿Usted cómo evalúa las
estrategias que planifica la
Municipalidad Provincial de X X X X
Chiclayo, a favor de los
trabajadores municipales?

Grado y Nombre del Experto: Mg. Luis Antonio Díaz Oliva.


Firma del experto :

EXPERTO EVALUADOR
ANEXO 16: HOJAS DE VALIDACIÓN POR EXPERTOS
ANEXO 17: La validez del instrumento, fue realizado mediante el juicio
de tres expertos.

Experto Situación

Mg. Ruperto Arroyo Coico

Mg. Raúl Lenin Navarro Herrera Aprobado

Mg. Luis Antonio Díaz Oliva

Cálculo de V de AIKEN

CUESTIONARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


ítem Juez 1 Juez 2 Juez 3 Suma V de Aiken
1 1 1 1 3 1
2 1 1 1 3 1
3 1 1 1 3 1
4 1 1 1 3 1
5 1 1 1 3 1
6 1 1 1 3 1
7 1 1 1 3 1
8 1 1 1 3 1
9 1 1 1 3 1
10 1 1 1 3 1
11 1 1 1 3 1
12 1 1 1 3 1
13 1 1 1 3 1
14 1 1 1 3 1
15 1 1 1 3 1
16 1 1 1 3 1
17 1 1 1 3 1
V de Aiken 1

Figura 3: Fórmula de V de Aiken


S
v=
n (c-1)

Nota: S=SUMATORIA de respuestas afirmativas; n= número de jueces;


y c=número de valores de la escala de evaluación
ANEXO 18: Cálculo de V de AIKEN

CUESTIONARIO DE DESARROLLO LOCAL


ítem Juez 1 Juez 2 Juez 3 Suma V de Aiken
18 1 1 1 3 1
19 1 1 1 3 1
20 1 1 1 3 1
21 1 1 1 3 1
22 1 1 1 3 1
23 1 1 1 3 1
24 1 1 1 3 1
25 1 1 1 3 1
26 1 1 1 3 1
27 1 1 1 3 1
28 1 1 1 3 1
29 1 1 1 3 1
30 1 1 1 3 1
31 1 1 1 3 1
32 1 1 1 3 1
33 1 1 1 3 1
34 1 1 1 3 1
35 1 1 1 3 1
36 1 1 1 3 1
37 1 1 1 3 1
38 1 1 1 3 1
V de Aiken 1
ANEXO 19: AUTORIZACIÓN DE APLIACCIÓN DEL INSTRUMENTO
ANEXO 20: MATRIZ DE CONSISTENCIA

ENFOQUE /
FORMULACIÓN OBJETIVOS DE TÉCNICA /
POBLACIÓN Y NIVEL
DEL LA HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUM
MUESTRA (ALCANCE) /
PROBLEMA INVESTIGACIÓN ENTO
DISEÑO
Problema Objetivo Existe relación V1: Unidad de Enfoque: Técnica:
Principal: Principal: entre Responsabili Análisis: Cuantitativo Encuesta
¿Cuál es la Determinar la responsabilidad dad Social Trabajadores Nivel: Básico Instrumen
relación entre relación entre social y desarrollo administrativos Diseño de to:
responsabilidad responsabilidad local en la de la investigación: Cuestionar
social y el social y desarrollo municipalidad Municipalidad No io
desarrollo local local en la provincial de Provincial de experimental/ Métodos
en la municipalidad Chiclayo. Chiclayo. Descriptivo de
municipalidad provincial de Población: correlacional Análisis
provincial de Chiclayo Correspondió a El diseño será de
Chiclayo? los 365 descriptivo, Investigac
Problemas Objetivos Hipótesis V2: trabajadores transversal, ión:
específicos: Específicos: Específicos: Desarrollo administrativos correlacional, Estadística
local de la debido que la -
1. ¿Cuál es la 1. Determinar 1. Existe relación
Municipalidad finalidad de la Descriptiva
relación entre relación entre entre Provincial de investigación es y el
responsabilida responsabilida responsabilidad Chiclayo. establecer un paquete
d social y d social y social y Muestra: análisis de la estadístico
planificación planificación planificación
Se consideró relación entre SPSS.
orientada a orientada a orientada a
272 empleados las variables o
resultados en resultados en resultados en la
administrativos entre más temas
la la municipalidad
de la (Cohen y Rojas,
municipalidad municipalidad Municipalidad 2019).
provincial de provincial de provincial de Provincial de
Chiclayo? Chiclayo. Chiclayo Chiclayo. V1
2. ¿cuál es la 2. Identificar 2. Existe relación
O r
relación entre relación entre entre
responsabilida responsabilida responsabilidad
V2
d social con d social con social con
Donde:
presupuesto presupuesto presupuesto por
O = Muestra.
por resultados por resultados resultados en la
V1=
en la en la municipalidad
responsabilidad
municipalidad municipalidad provincial de
social.
provincial de provincial de Chiclayo
V2= Desarrollo
Chiclayo? Chiclayo.
3. Existe relación local
3. ¿cuál es la 3. Establecer entre r = La relación
relación entre relación entre responsabilidad existente entre
responsabilida responsabilida social y gestión ambas
d social y d social y financiera, variables.
gestión gestión auditoría y
financiera, financiera, adquisiciones en
auditoría y auditoría y la municipalidad
adquisiciones adquisiciones provincial de
? en la Chiclayo.
municipalidad
4. ¿cuál es la 4. Existe relación
provincial de
relación entre entre
Chiclayo.
responsabilida responsabilidad
d social y 4. Explicar social y gestión
gestión de relación entre de programas y
programas y responsabilida proyectos en la
proyectos en d social y municipalidad
la gestión de provincial de
municipalidad programas y Chiclayo.
provincial de proyectos en
5. Existe relación
Chiclayo? la
entre
municipalidad
5. y ¿cuál es la responsabilidad
provincial de
relación entre social y monitoreo
Chiclayo.
responsabilida y evaluación en la
d social y 5. Determinar municipalidad
monitoreo y relación entre provincial de
evaluación en responsabilida Chiclayo.
la d social y
municipalidad monitoreo y
provincial de evaluación en
Chiclayo? la
municipalidad
provincial de
Chiclayo.

También podría gustarte