Ficha de Resumen 2
Ficha de Resumen 2
CONSTRUCCION
El documental es una presentación audiovisual de la realidad mediante
PREVIA hechos, situaciones y personajes reales con la finalidad de informar la historia
elegida, entreteniendo al público. Por supuesto que existen otras definiciones
de documental, Grierson señaló que el cine, especialmente los documentales,
deben explorar tramas y protagonistas en la vida real, mientras incorporan al
filme la intención dramática y el significado de la vida colectiva. Para el
CITA DE RESUMEN realizador el documental necesitaba representar no solo los problemas que
enfrenta la gente en la naturaleza, sino también las personas que viven en una
sociedad moldeada por las injusticias del capitalismo. La visión social del
género permitió al público enfrentar sus propios problemas y tomar conciencia
de sus propias condiciones de vida. En sus inicios, el documental trajo
interpretaciones dramáticas del mundo moderno a narrativas visuales nacidas
COMENTARIO de la observación, reconociendo la necesidad de abandonar las visiones
individuales y enfrentar el futuro. (Grierson, 1952, pp. 6-7). considerando lo
que nos expresa grierson el documental es un cine donde se muestra la
realidad referente, la estructura de imágenes y sonidos, se realiza ́ primero una
investigación como principal explora personas y situaciones reales del paso y
así mostrar el tema que se quiere informar.
-Documental histórico
El documental histórico nos ofrece comprender los hechos del pasado con
CONSTRUCCION filmaciones archivadas o recreadas para poder profundizar y acercarnos a
PREVIA
fondo todos los hechos del pasado. El documental histórico debe combinar la
densidad intelectual alcanzable a través de una investigación histórica
exhaustiva con formas innovadoras de trabajar con material histórico que
creen rupturas narrativas que inviten al espectador a preguntarse. Cuestionar
CITA DE RESUMEN
el presente o discutir los métodos utilizados para reconstruir la historia, Sira
Hernández describe el documental histórico como "que utiliza no solo material
de archivo, sino también fotografías, obras de arte, mapas, gráficos, periódicos,
planos actuales de sitios históricos, entrevistas con testigos e incluso
reconstrucciones parciales de estos eventos (Hernández, 2004, p. 9). Estos
documentos audiovisuales permiten ver la realidad desde una perspectiva más
amplia y desde una mirada crítica que puede aportar valor a los hechos. Los
documentales históricos nos permiten sumergirnos en una variedad de hechos
de momentos, personas y lugares que nos ayudan a comprender el pasado,
presente y futuro a través de los géneros audiovisuales.
Nos interesa todo lo que nos es ajeno, y los documentales históricos nos
ayudan a revivir los hechos que nos han llevado hasta el día de hoy como una
máquina del tiempo, transportándonos a otro momento.