Sílabo 2020-2021 GESTIÓN EMPRESARIAL
Sílabo 2020-2021 GESTIÓN EMPRESARIAL
Sílabo 2020-2021 GESTIÓN EMPRESARIAL
I. Datos Generales:
1 de 7
5. Promover la toma de conciencia de la importancia de los factores
ambientales, sociales y éticos que intervienen en las acciones de los
individuos y las organizaciones
6. Desarrollar una comprensión de la importancia de la innovación en un entorno
empresarial
Primer Bimestre
Unidad 1: Organización y entorno empresarial
1.1 Introducción a la gestión empresarial
1.2 Tipos de organizaciones
1.3 Objetivos organizacionales
1.4 Grupos de interés
1.5 Entorno externo
2 de 7
1.6 Crecimiento y evolución
1.7 Herramientas de planificación organizacional
Segundo Bimestre
Unidad 2: Gestión de recursos humanos
2.1 Funciones y evolución de la gestión de recursos humanos
2.2 Estructura organizacional
2.3 Liderazgo y gestión
2.4 Motivación
2.5 Cultura organizativa (cultura corporativa)
2.6 Relaciones industriales/entre empleadores y empleados
Tercer Bimestre
Unidad 4: Marketing
4.1 La función del marketing
4.2 Planificación de marketing (con introducción a las cuatro P)
4.3 Pronósticos de ventas
4.4 Estudios de mercado
4.5 Las cuatro P (producto, precio, promoción, plaza)
Cuarto Bimestre
Unidad 4: Marketing
4.6 La mezcla ampliada de marketing de las siete P
4.7 Marketing internacional
4.8 Comercio electrónico
SEGUNDO AÑO
Primer Bimestre
Unidad 3: Contabilidad y finanzas
3.1 Fuentes de financiamiento
3.2 Costos e ingresos
3.3 Análisis del punto de equilibrio
3.4 Estados financieros al cierre de un ejercicio
3.5 Análisis de índices de rentabilidad y liquidez
3.6 Análisis de índices de eficiencia
3.7 Flujo de caja
3.8 Evaluación de inversiones
3.9 Presupuestos
Segundo Bimestre
Unidad 5: Gestión de operaciones
5.1 La función de la gestión de operaciones
5.2 Métodos de producción
5.3 Producción ajustada y gestión de la calidad
5.4 Ubicación
3 de 7
Tercer Bimestre
Unidad 5: Gestión de operaciones
5.5 Planificación de la producción
5.6 Investigación y desarrollo
5.7 Gestión de crisis y planificación para contingencias
VI. Evaluación
La evaluación es una parte fundamental de la enseñanza y el aprendizaje. Los
objetivos más importantes de la evaluación en el Programa del Diploma son los
de apoyar los objetivos del currículo y fomentar un aprendizaje adecuado por
parte de los alumnos. En el Programa del Diploma, la evaluación es tanto interna
como externa. Los trabajos preparados para la evaluación externa son corregidos
por examinadores del IB, mientras que los trabajos presentados para la
evaluación interna son corregidos por los profesores y moderados externamente
por el IB.
La evaluación utiliza nueve criterios para evaluar el informe final del proyecto de
investigación con las siguientes puntuaciones y porcentajes:
Prueba 1
Duración: 2 horas y 15 minutos
Porcentaje con respecto al total de la evaluación: 35%
Sobre la base de un estudio de caso entregado con anticipación, con material
adicional no visto anteriormente incluido en las secciones B y C.
4 de 7
Objetivos de evaluación: 1, 2, 3 y 4 (70 puntos)
Sección A
Contenido del programa de estudios: Unidades 1-5, con los temas de ampliación
para el NS.
Los alumnos responden tres de cuatro preguntas estructuradas. (10 puntos por
pregunta)
Sección B
Contenido del programa de estudios: Unidades 1-5, con los temas de ampliación
para el NS.
Los alumnos responden una pregunta estructurada obligatoria. (20 puntos)
Sección C
Contenido del programa de estudios: Unidades 1-5, con los temas de ampliación
para el NS.
Prueba 2
Duración (2 horas y 15 minutos)
Porcentaje con respecto al total de la evaluación: 40%
Objetivos de evaluación: 1, 2, 3 y 4 (80 puntos)
Sección A
Contenido del programa de estudios: Unidades 1-5, con los temas de ampliación
para el NS.
Los alumnos responden una de dos preguntas estructuradas, basadas en
material de estímulo, con un enfoque cuantitativo. (20 puntos)
Sección B
Contenido del programa de estudios: Unidades 1-5, con los temas de ampliación
para el NS
Los alumnos responden dos de tres preguntas estructuradas, basadas en
material de estímulo. (20 puntos por pregunta)
Sección C
Contenido del programa de estudios: Unidades 1-5, con los temas de ampliación
para el NS
Los alumnos responden una de tres preguntas de respuesta larga. La pregunta
trata principalmente de dos de los conceptos en que se basa el curso. (20 puntos)
5 de 7
Evaluación del colegio
Evaluación Formativa:
Cada una de las Objetivos se evalúa con una serie de evaluaciones formativas parciales
que unen las habilidades, los conceptos y los contenidos.
Porcentaje de la nota Bimestral 60%
Evaluación Sumativa:
Se realiza mediante dos tipos de pruebas:
6 de 7
Prueba 2: Preguntas abiertas. Duración: 1 hora 15 minutos. Capacidad: Pensamiento
crítico y creativo.
Porcentaje de la nota bimestral 40%
Puntos de bonificación
Sobre la calificación bimestral, los alumnos pueden recibir hasta 3 puntos de
bonificación de acuerdo a su Responsabilidad y Participación en la asignatura y
que depende de una rúbrica que es autoevaluada por el alumno(a) pero
moderada por el profesor.
VII. REFERENCIAS
Peter Stimpson and Alex Smith (2014) - Business Management for the IB Diploma
(second edition)
O. C. Ferrell, Geoffrey A. Hirt y Linda Ferrell (2009) - Introducción a los negocios en un
mundo cambiante 7ma edición.
Organización del Bachillerato Internacional (2015) Guía de Gestión Empresarial. Primera
Evaluación. 2016. Cardiff: OBI
7 de 7