Protocolo de Practicas 2011-2012
Protocolo de Practicas 2011-2012
Protocolo de Practicas 2011-2012
______________________________________________________________
: ______________________________________________________________
Este protocolo de prcticas se utilizar a lo largo del ciclo escolar para realizar las prcticas de la materia de psicologa. El protocolo cuenta con 19 prcticas, de las cuales, solamente se realizarn entre 8 y 12 a lo largo del ciclo escolar dependiendo de la organizacin hecha por el profesor en su programa operativo. El profesor determinar la eleccin de la prctica, e indicar al grupo una clase antes, el nmero de prctica que se realizar. Las prcticas de laboratorio tendrn un peso de 3 puntos o 30% de la calificacin del periodo, entregndolas de la siguiente manera: 1.- Las prcticas debern estar integradas con los siguientes elementos: Cartula del protocolo El cual se entregar junto con la prctica hecha, en la fecha indicada por el profesor y deber de contener todos los datos generales de la prctica. Nmero y ttulo de la prctica El nmero de la prctica permitir llevar un orden en tu protocolo. El ttulo, debe resumir la idea principal del trabajo. Planteamiento del problema Consiste en una pregunta de inters que se plantear sobre la temtica que se abordar en la prctica, cuya respuesta permitir el planteamiento de hiptesis. Marco terico: Es una bsqueda y revisin bibliogrfica que se debe realizar y va de lo general a lo particular. El trabajo, consiste en investigarlo y realizarlo en una de las sesiones del laboratorio para as lograr un trabajo ms eficiente durante el mismo y tener mayor facilidad para definir las(s) hiptesis. Objetivo: Es la expresin cualitativa de un propsito en un periodo determinado; el objetivo debe responder a la pregunta "qu" y "para qu". Planteamiento de la hiptesis: Las hiptesis son el resultado de la sntesis que la mente realiza entre las preguntas que se hacen, lo que quiere llegar a conocer y los supuestos implcitos que se tienen sobre el tema desde el momento mismo de su eleccin. Son las ideas y suposiciones que se pretende demostrar a lo largo de la prctica.
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 1
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Por qu es importante saber cmo se realiza una investigacin y conocer cules son las tcnicas de investigacin utilizadas en psicologa? Marco terico: Para recopilar datos en una investigacin psicolgica, es fundamental conocer las ramas, corrientes y tcnicas utilizadas por la misma, dar un encuadre a la investigacin que se quiere realizar le permite al investigador psicolgico recordar que sta es una ciencia y por lo tanto debe considerar que:la investigacin cientfica es una investigacin sistemtica, controlada, emprica, amoral, pblica y crtica de fenmenos naturales. Se gua por la teora y las hiptesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenmenos (Kerlinger, 2002). Temas a desarrollar: Mtodos y tcnicas de investigacin de la psicologa, entrevista, tipos de entrevista. Objetivo: Que los alumnos, utilicen una tcnica de investigacin psicolgica para que conozcan y experimenten el levantamiento de datos en una investigacin. Planteamiento de la hiptesis: La recopilacin de datos para una investigacin cientfica de tipo psicolgico es una tarea simple que se realiza con facilidad.
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 2
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: La psicologa es una ciencia o una profesin? Marco terico: La psicologa tiene sus orgenes en la filosofa y la religin, en algn momento de la historia se separa de stas para formar su propia historia. Temas a desarrollar: Historia de la psicologa, corrientes psicolgicas, ramas de la psicologa. Objetivo: Que los alumnos comprendan que la psicologa se vale del mtodo cientfico para hacer investigaciones experimentales y tambin se practica en diversas reas laborales. Planteamiento de la hiptesis:
Plan de investigacin: Los alumnos trabajarn en equipos ya establecidos y valindose de los materiales necesarios para realizar una lnea del tiempo de la historia de la psicologa, establecern los materiales a utilizar. Tipo de investigacin: Lugar:
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 3
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Por qu es importante conocer el SN para comprender cmo una cambio bioqumico o estructural puede modificar la conducta de un ser? Marco terico: El cuerpo humano es una estructura compleja que se constituye de sistemas, cada uno de estos sistemas tiene una funcin y una tarea que realizar, que permite la homeostasis de un organismo, sin embargo el SN es el sistema maestro que trabaja en conjunto y sobre los dems sistemas. Temas a desarrollar: Sistema nervioso central, perifrico, simptico y parasimptico. Objetivo: Por medio de audiovisuales, los alumnos identificarn las principales estructuras que integran al SN y las conexiones con otros sistemas, as como entender la importancia de este sistema en el impacto de la conducta. Planteamiento de la hiptesis: El SN es un sistema complejo que an no se conoce en su totalidad, es un mundo sin fin. Es el sistema maestro que nos permite realizar todas nuestras funciones vitales y conductuales.
10
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 4
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Las emociones han permitido al ser humano sobrevivir ante el peligro, experimentar sensaciones placenteras y agradables, as como vivir la mayor de la tristezas o alegras de un ser humano, Sin embargo la prdida del control de las emociones puede llevar al ser humano a experimentar un caos o vaco interno. Temas a desarrollar: Emociones, tipos de emociones, teora de las emociones, clasificacin de las emociones, rueda de las emociones de Plutchik. Objetivo: Conocer la rueda de emociones de Plutchik y tomar consciencia-atenta de situaciones personales vividas de acuerdo a cada una de las emociones propuestas por el autor. Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Realizar un trabajo personal de reconocimiento de emociones propias y compartir con su equipo de trabajo aqullas que deseen, para que juntos completen la rueda de las emociones de Plutchik.
11
12
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 5
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Las emociones han permitido al ser humano sobrevivir ante el peligro, experimentar sensaciones placenteras y agradables, as como vivir la mayor de la tristezas o alegras de un ser humano, as como tambin hacer un uso inadecuado de ellas para someter a otros. El mecanismo neurobiolgico implicado en las adicciones impacta directamente en el sistema lbico y permite que se instale fcilmente una adiccin. Temas a desarrollar: Emociones, tipos de emociones, sistema lmbico y emociones, circuito de Papez. Objetivo: Que el alumno comprenda la relacin que existe entre las estructuras neurobiolgicas encargadas de las emociones y permiten que se instale una adiccin. Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Antes de la proyeccin del documental y t que sabes? (parte biolgica, slo se proyectarn 40 minutos del documental) se har llegar al grupo una serie de preguntas relacionadas con el mismo para su resolucin a partir de lo observado.
13
14
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 6
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: La motivacin es aquello que nos mueve a conseguir una meta o un objetivo, desde el momento en que nacemos, nos vemos rodeados de personas que hacen posible nuestra supervivencia y nos motivan a continuar con la aventura de la vida. Temas a desarrollar: Motivacin, Pirmide de necesidades de Maslow, Teoras de la motivacin. Objetivo: Con ayuda de la teora el alumno ser capaz de reconocer y clasificar los tipos de motivos presentes en su vida. Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Se pedir a los alumnos que lleven el material para trabajar en el saln de clases, con el cual realizarn un collage que represente sus motivaciones e intereses, de tal manera que cualquier persona que no los conozca, al verlo pueda tener una idea clara de lo que los motiva en la vida.
15
16
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 7
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Personalidad, teoras de la personalidad, evaluacin de la personalidad. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Procedimiento: Resultados: (Ventana de Johari) Conclusiones: Bibliografa:
Por medio de la Ventana de Johari se pretende ilustrar el proceso del dar y recibir feedback.
Fecha:
17
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 8
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Personalidad, teoras de la personalidad, evaluacin de la personalidad. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Sensibilizar al grupo para que se sienten con la espalda recargada en sus respaldos, las piernas sin cruzar y los brazos sueltos sobre la paleta de su banca o sobre sus piernas. Invitarlos a darse cuenta cmo estn sentados y a escuchar los sonidos que hay alrededor. Escuchar el cuento de Cartas para Claudia. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Dibujo de hoja de rbol) Conclusiones: Bibliografa:
18
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 9
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Personalidad, teoras de la personalidad, evaluacin de la personalidad. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Se proyectar a los alumnos la pelcula Mejor Imposible, y por medio de resolver un cuestionario podrn detectar los distintos tipos de personalidad de los personajes, as como aplicar los conocimientos sobre las diversas teoras de la personalidad vistas en clase; Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Cuestionario individual). Conclusiones: Bibliografa:
19
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 10
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Senso-percepcin, sentidos, umbrales, percepcin auditiva y visual. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Los alumnos comprobarn qu tanto ponen atencin a instrucciones verbales (percepcin auditiva) y qu tan bien perciben visualmente. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Hoja de rotafolio). Conclusiones: Bibliografa:
20
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 11
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Senso-percepcin, neurobiologa de los sentidos, percepcin visual. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Experimentar como la informacin sentida y percibida por el sentido de la vista puede afectar la sensacin y percepcin del sentido del gusto. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Hoja de registro). Conclusiones: Bibliografa:
21
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 12
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Senso-percepcin, neurobiologa de los sentidos. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Se proyectar a los alumnos el video Percepcin de la coleccin Discovery Health Channel. Los alumnos darn respuesta al cuestionario correspondiente al video. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Cuestionario individual). Conclusiones: Bibliografa:
22
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 13
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Aprendizaje, condicionamiento clsico, condicionamiento operante, aprendizaje vicario (modelamiento), teoras del aprendizaje. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Los alumnos pondrn en prctica sus conocimientos sobre condicionamiento clsico, condicionamiento operante y aprendizaje vicario (modelamiento) para hacer un video que muestre cmo haciendo uso de stos es posible ensear una conducta a otro. Objetivo: Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Presentacin del video, uno por equipo). Conclusiones: Bibliografa: ________________________________ Firma del profesor Mxico DF ______ de ________ de 20__
23
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 14
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Memoria, teoras de la memoria, alteraciones de memoria, olvido. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Se proyectar a los alumnos el video La prodigiosa memoria de la coleccin Discovery Health Channel. Los alumnos darn respuesta al cuestionario correspondiente al video. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Procedimiento: Resultados: (Cuestionario individual). Conclusiones: Bibliografa:
Fecha:
24
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 15
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Pensamiento, estrategias meta-cognitivas, solucin de problemas. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Realizacin de ejercicios de gimnasia cerebral y solucin de problemas de razonamiento Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Hoja de ejercicios). Conclusiones: Bibliografa:
25
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 16
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Lenguaje, adquisicin del lenguaje, tipos de lenguaje, funciones del lenguaje. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Poner en prctica actividades que impliquen el lenguaje verbal, no verbal y mixto. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Cuestionario individual). Conclusiones: Bibliografa:
26
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 17
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Inteligencia, CI, aproximaciones tericas de la inteligencia. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Se proyectar a los alumnos la pelcula Yo soy Sam. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Ejercicio resuelto en forma individual.). Conclusiones: Bibliografa:
27
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 18
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Psicologa social, cultura, influencia social, socializacin, medios de comunicacin. Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Se proyectar el documental Y t cuanto cuestas? Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Fecha: Procedimiento: Resultados: (Ejemplos de conceptos revisados en clase.) Conclusiones: Bibliografa:
28
Nombre de la prctica: ___________________________________________________________ Unidad: ___________ Temtica: ______________________________________________ Nmero de sesiones: _________
Equipo Nmero: 1 2 3 4 5 6 Apellido paterno
PRACTICA No. 19
Integrantes
Coordinador
Apellido materno
Nombre(s)
TITULO: ______________________________________________________________________
Planteamiento del problema: Marco terico: Temas a desarrollar: Psicologa social Objetivo: Planteamiento de la hiptesis: Plan de investigacin: Uso de la Ciberoteca. Tipo de investigacin: Lugar: Instrumentos de investigacin: Programa de actividades: Actividad: Procedimiento: Resultados: (Exposicin de bsquedas). Conclusiones: Bibliografa:
Fecha:
29