Intrucciones AAP3 Análisis de un artículo científico
Intrucciones AAP3 Análisis de un artículo científico
Intrucciones AAP3 Análisis de un artículo científico
3. Metodología
o Esta APP se articula en torno a tres sesiones de trabajo. En la primera
sesión, el profesor/a-tutor/a deberá explicar los objetivos de la práctica a los
estudiantes y ponerles en contexto sobre la importancia de las publicaciones
científicas para la comunicación entre profesionales, y como parte integrante
del proceso científico por el cual, los resultados se comparten, se intentan
replicar, se corrigen potenciales errores y se abren nuevas vías de
investigación. Además, indicará el nombre del artículo a buscar les explicará
(de manera muy superficial) el funcionamiento de las bases de datos
especializadas en ciencias de la salud (por ejemplo, Pubmed:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/) así como el acceso a los recursos desde
la Biblioteca de la UNED.
En esta misma sesión, el tutor/a también explicará las partes básicas de todo
trabajo científico (título, introducción, material y métodos, resultados, discusión,
referencias, material suplementario…) algunos datos introductorios de las
técnicas que se utilizan en el artículo propuesto.
Para realizar el análisis del trabajo, se dividirán las secciones del artículo
por cada 2-3 estudiantes (en la medida de lo posible, dependiendo del tamaño
del grupo). Deberán investigar sobre las técnicas utilizadas para entender los
experimentos y sus resultados y debatirlos con sus compañeras/os. Durante la
segunda y tercera sesión, los/las estudiantes expondrán mediante una
presentación oral con ayuda de material visual (Powerpoint, Prezi, Canva...) las
secciones correspondientes.
Sección I: Título, Resumen, Introducción (2-3 estudiantes). Este grupo tratará
de explicar qué tipo de investigación se plantea, con el fin de identificar la
hipótesis del trabajo y los objetivos principales. Los estudiantes asignados a
este bloque harán una presentación de los datos existentes hasta el momento
en relación con la hipótesis planteada (haciendo una búsqueda general en
internet, no se pide, obviamente, una búsqueda de la literatura especializada.
Se deberán identificar las preguntas que se intentan contestar en el trabajo.
Más concretamente, y a modo de propuesta, se sugieren las siguientes
preguntas para debatir en la segunda sesión de trabajo:
4. Evaluación
Casado-Sainz, A., Gudmundsen, F., Baerentzen, S.L. et al. Dorsal striatal dopamine
induces frontocortical hypoactivity and attenuates anxiety and compulsive behaviors in
rats. Neuropsychopharmacol. 47, 454–464 (2022). https://doi.org/10.1038/s41386-021-
01207-y