Un Pais Federal Argentina2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA PRIMARIA “ARTURO CAPDEVILA”– CICLO LECTIVO: AÑO 2022

CICLO: SEGUNDO DOCENTE: MARABOTTO, ANALIA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “ARGENTINA UN PAIS FEDERAL ”

DESTINATARIOS: QUINTO GRADO “A” Y “B”


CONTEXTUALIZACIÓN: Se busca que los estudiantes mediante diferentes estrategias
que permitan la construcción de conceptos trabajados sobre la organización política de la
Argentina y sus distintos niveles políticos-administrativos, comprender las funciones que
las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en el pasado y el presente,
puedan lograr enriquecer sus saberes durante las clases, realizando una actividad
placentera de la misma.

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DIDÁCTICO:
 Reconocer la organización política de Argentina y sus distintos niveles político-
administrativos para compartir con otros.
 Promover el conocimiento de la división de poderes en el sistema político
argentino, analizando sus respectivas funciones.

PROPÓSITO COMUNICACIONAL:

1
ESCUELA PRIMARIA “ARTURO CAPDEVILA”– CICLO LECTIVO: AÑO 2022

CICLO: SEGUNDO DOCENTE: MARABOTTO, ANALIA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “ARGENTINA UN PAIS FEDERAL ”

DESTINATARIOS: QUINTO GRADO “A” Y “B”


CONTEXTUALIZACIÓN: Se busca que los estudiantes mediante diferentes estrategias
que permitan la construcción de conceptos trabajados sobre la organización política de la
Argentina y sus distintos niveles políticos-administrativos, comprender las funciones que
las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en el pasado y el presente,
puedan lograr enriquecer sus saberes durante las clases, realizando una actividad
placentera de la misma.

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DIDÁCTICO:
 Reconocer la organización política de Argentina y sus distintos niveles político-
administrativos para compartir con otros.
 Promover el conocimiento de la división de poderes en el sistema político
argentino, analizando sus respectivas funciones.

EJES:
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
● LAS SOCIEDADES Y LOS
 Conocimiento de la división de poderes en
ESPACIOS GEOGRÁFICOS.
el sistema político argentino, analizando sus
respectivas funciones y atribuciones.
Análisis de las tensiones entre el carácter
republicano y federal y la realidad política en
Argentina.
 Análisis de los diferentes derechos y
obligaciones del ciudadano.
 Conocimiento de la Constitución Nacional
(estructura, principios, declaraciones,
derechos y garantías) y de los alcances de
su vigencia en el tiempo.
 Conocimiento de la Convención
2
ESCUELA PRIMARIA “ARTURO CAPDEVILA”– CICLO LECTIVO: AÑO 2022

CICLO: SEGUNDO DOCENTE: MARABOTTO, ANALIA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “ARGENTINA UN PAIS FEDERAL ”

DESTINATARIOS: QUINTO GRADO “A” Y “B”


CONTEXTUALIZACIÓN: Se busca que los estudiantes mediante diferentes estrategias
que permitan la construcción de conceptos trabajados sobre la organización política de la
Argentina y sus distintos niveles políticos-administrativos, comprender las funciones que
las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en el pasado y el presente,
puedan lograr enriquecer sus saberes durante las clases, realizando una actividad
placentera de la misma.

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DIDÁCTICO:
 Reconocer la organización política de Argentina y sus distintos niveles político-
administrativos para compartir con otros.
 Promover el conocimiento de la división de poderes en el sistema político
argentino, analizando sus respectivas funciones.

 Reconocer el carácter representativo, republicano y federal de Argentina.


 Comprender que somos sujetos de derecho.
 Buscar y analizar la información contenida en diversas fuentes (documentos
cartográficos, testimonios orales y escritos, restos materiales, Internet, entre otras).
OBJETIVOS

 Registrar y comunicar los resultados de las indagaciones, utilizando distintos


soportes.
 Reconocer la organización del territorio del país en distintas unidades político-
administrativas y sus relaciones de jerarquía y dependencia.
 Comprender las funciones que las instituciones cumplen en el territorio nacional, en
el pasado y el presente.
 Valorar el diálogo como instrumento privilegiado para favorecer la solución de
problemas y conflictos.

3
ESCUELA PRIMARIA “ARTURO CAPDEVILA”– CICLO LECTIVO: AÑO 2022

CICLO: SEGUNDO DOCENTE: MARABOTTO, ANALIA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “ARGENTINA UN PAIS FEDERAL ”

DESTINATARIOS: QUINTO GRADO “A” Y “B”


CONTEXTUALIZACIÓN: Se busca que los estudiantes mediante diferentes estrategias
que permitan la construcción de conceptos trabajados sobre la organización política de la
Argentina y sus distintos niveles políticos-administrativos, comprender las funciones que
las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en el pasado y el presente,
puedan lograr enriquecer sus saberes durante las clases, realizando una actividad
placentera de la misma.

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DIDÁCTICO:
 Reconocer la organización política de Argentina y sus distintos niveles político-
administrativos para compartir con otros.
 Promover el conocimiento de la división de poderes en el sistema político
argentino, analizando sus respectivas funciones.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

● Observación y análisis.
● Técnicas grupales.
● Investigación en libros e internet.
● Exposición oral, escucha atenta.
● Resumen.
● Esquema conceptual.
● Cuadro comparativo.

HUMANOS:
● Estudiantes
● Docentes.
● Comunidad Educativa.
● Familias.
RECURSOS

4
ESCUELA PRIMARIA “ARTURO CAPDEVILA”– CICLO LECTIVO: AÑO 2022

CICLO: SEGUNDO DOCENTE: MARABOTTO, ANALIA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “ARGENTINA UN PAIS FEDERAL ”

DESTINATARIOS: QUINTO GRADO “A” Y “B”


CONTEXTUALIZACIÓN: Se busca que los estudiantes mediante diferentes estrategias
que permitan la construcción de conceptos trabajados sobre la organización política de la
Argentina y sus distintos niveles políticos-administrativos, comprender las funciones que
las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en el pasado y el presente,
puedan lograr enriquecer sus saberes durante las clases, realizando una actividad
placentera de la misma.

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DIDÁCTICO:
 Reconocer la organización política de Argentina y sus distintos niveles político-
administrativos para compartir con otros.
 Promover el conocimiento de la división de poderes en el sistema político
argentino, analizando sus respectivas funciones.

MATERIALES:

● Materia de lectura.
● Pizarrón
● Televisor
● Notebooks

5
ESCUELA PRIMARIA “ARTURO CAPDEVILA”– CICLO LECTIVO: AÑO 2022

CICLO: SEGUNDO DOCENTE: MARABOTTO, ANALIA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “ARGENTINA UN PAIS FEDERAL ”

DESTINATARIOS: QUINTO GRADO “A” Y “B”


CONTEXTUALIZACIÓN: Se busca que los estudiantes mediante diferentes estrategias
que permitan la construcción de conceptos trabajados sobre la organización política de la
Argentina y sus distintos niveles políticos-administrativos, comprender las funciones que
las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en el pasado y el presente,
puedan lograr enriquecer sus saberes durante las clases, realizando una actividad
placentera de la misma.

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DIDÁCTICO:
 Reconocer la organización política de Argentina y sus distintos niveles político-
administrativos para compartir con otros.
 Promover el conocimiento de la división de poderes en el sistema político
argentino, analizando sus respectivas funciones.

Se evaluará a partir del proceso individual


de cada estudiante con la finalidad de revisar
los logros alcanzados. Además, buscamos
visualizar los aspectos en los que se hace
necesario continuar trabajando, lo que
consideramos, puede llevarse a cabo a través
de producciones individuales y/o grupales
donde los niños y niñas pongan en palabras
lo que aprendieron después de jugar y
reflexionar sobre sus quehaceres.
La evaluación para aprender supone una
práctica más auténtica al momento de
EVALUACIÓN integrar con la enseñanza y el aprendizaje, y
es desde allí, que consideramos que la
retroalimentación formativa es una de las
posibles estrategias para comunicar. El
desafío entonces implica el desarrollo de
capacidades para apoyar y acompañar el
trabajo de los estudiantes a través del uso de
6
ESCUELA PRIMARIA “ARTURO CAPDEVILA”– CICLO LECTIVO: AÑO 2022

CICLO: SEGUNDO DOCENTE: MARABOTTO, ANALIA

SECUENCIA DIDÁCTICA: “ARGENTINA UN PAIS FEDERAL ”

DESTINATARIOS: QUINTO GRADO “A” Y “B”


CONTEXTUALIZACIÓN: Se busca que los estudiantes mediante diferentes estrategias
que permitan la construcción de conceptos trabajados sobre la organización política de la
Argentina y sus distintos niveles políticos-administrativos, comprender las funciones que
las instituciones cumplen en el territorio local y provincial, en el pasado y el presente,
puedan lograr enriquecer sus saberes durante las clases, realizando una actividad
placentera de la misma.

ESPACIO/S CURRICULAR/ES: CIENCIAS SOCIALES

PROPÓSITO DIDÁCTICO:
 Reconocer la organización política de Argentina y sus distintos niveles político-
administrativos para compartir con otros.
 Promover el conocimiento de la división de poderes en el sistema político
argentino, analizando sus respectivas funciones.

CRITERIOS E INDICADORES

 Reconocen las distintas formas de gobierno.


 Describen las funciones del estado.
 Conocen los derechos y obligaciones como ciudadanos.
 Definen la constitución nacional.

DEL DOCENTE
● Diseño Curricular de la educación
BIBLIOGRAFÍA: Primaria - Gobierno de Córdoba.
Ministerio de Educación.
● Ciencias sociales 5. Estrada.
● Manual Bi Ciencias Sociales 5.

7
FECHA:

OBJETIVOS:

 Buscar y analizar la información contenida en diversas fuentes


(documentos cartográficos, testimonios orales y escritos, restos
materiales, Internet, entre otras).
 Registrar y comunicar los resultados de las indagaciones, utilizando
distintos soportes.

INICIO:

Actividad de inicio:

La docente iniciará la clase diciendo:

8
En todas las instituciones, como las escuelas y los clubes, existen algunas
personas que se ocupan de algunas cosas especiales.

Dirigen, toman decisiones, organizan actividades, administran las cosas de


todos. Por ejemplo, en las escuelas hay director, vicedirectoras, secretarios, ….
Estas personas constituyen el gobierno de la institución.

Actividad de desarrollo:

En grupo investigar en diferentes textos de Ciencias Sociales (la docente se los


entrega) y responder:

1. Nuestro territorio argentino tiene gobierno ¿Por qué?

2. ¿Cómo es nuestro gobierno?

3. ¿Quién o qué dictamina qué actividades realizan cada una de las personas
que gobiernan?

4. En algunos países las personas que gobiernan se han impuesto por la


fuerza. ¿Qué tipos de gobiernos son?

5. Imaginen un país en el que no haya gobierno.

Escriban un texto breve que describa las situaciones que se producirían.

Actividad de cierre:

Puesta en común de lo investigado.

FECHA:

OBJETIVOS:

 Reconocer el carácter representativo, republicano y federal de


Argentina.
 Reconocer la organización del territorio del país en distintas unidades
político-administrativas y sus relaciones de jerarquía y dependencia.
 Comprender que somos sujetos de derecho.

Actividad de inicio:

La docente indaga: ¿Por qué Argentina es una república?

9
Actividad de desarrollo:

Contestar en sus carpetas con la ayuda de diferentes textos y libros de la


biblioteca áulica:

1. ¿Quiénes integran cada uno de los poderes de gobierno?

2. ¿Quién es nuestro actual presidente y el vicepresidente?

3. Explicar qué condiciones debe tener una localidad para ser considerada un
municipio.

4. ¿Qué funciones cumplen las instituciones en tu provincia?

5.

a- ¿Por qué son importantes las normas?


b- ¿Quiénes sancionan las normas escritas?
1. Leemos los siguientes textos que nos dará la docente y respondemos
las siguientes preguntas:
a. ¿Para qué sirve la Constitución? ¿Qué son los derechos?

b. Marco con una x las oraciones correctas.


i. La constitución solo establece garantías.
ii. La segunda parte de la Constitución Nacional especifica cuáles
son las funciones de las autoridades del país.
iii. El presidente representa al país ante otros estados.

6. Investigo y respondo en la carpeta:

Con la Constitución de 1837 la Cámara Alta adoptó


el nombre de Senado y la Baja el de Congreso de
los Diputados, denominaciones que se mantuvieron
en las restantes constituciones del siglo XIX (1845,
1869 y 1876). El Senado decimonónico tuvo una
composición diversa según las Constituciones
vigentes.

a. ¿Cuántos diputados tiene tu provincia en la


Cámara baja?

b. ¿Cuántos senadores tiene tu provincia en la Cámara Alta?

c. ¿Cuánto duran los cargos de los senadores y cuantos los de los diputados?

7. Completo el cuadro teniendo en cuenta la infografía presentada:

PODER LEGISLATIVO COMPOSICIÓN /DURACIÓN

10
NACIONAL

DIPUTADOS

LA CANTIDAD DEPENDE

72
DURACIÓN DEL MANDATO

TRES POR PROVINCIA

8. Completar el siguiente cuadro sinóptico sobre la división de poderes del


gobierno nacional, sus integrantes y sus funciones. Luego, elabora en tu
carpeta un esquema similar sobre la división de poderes en tu provincia.

Actividad de cierre:

Puesta en común. 120

3 PODER PODER PODER


. En el siguiente EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL
cuadro
completo los
tres poderes y
funciones que
conforma el
gobierno:

MIEMBROS

11
FUNCIONES

12

También podría gustarte