Reglamento de Titulación 2022 Sise
Reglamento de Titulación 2022 Sise
Reglamento de Titulación 2022 Sise
DIRECCIÓN GENERAL
P á g i n a 1 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4
CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................ 5
Artículo 1 Generalidades ........................................................................................................................ 5
Artículo 2 Base Legal .............................................................................................................................. 5
Constitución Política del Perú ................................................................................................................ 5
CAPÍTULO II: OBJETO, FINES, MODALIDADES Y NORMAS................................................... 6
Artículo 3 Objeto ..................................................................................................................................... 6
Artículo 4 Fines ....................................................................................................................................... 6
Artículo 5 De la obtención del grado de Bachiller Técnico ................................................................. 6
Artículo 6 Modalidades de Titulación ................................................................................................... 6
Artículo 7 Normas .................................................................................................................................. 7
CAPÍTULO III: MODALIDAD DE EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.................... 8
Artículo 8 Definición ............................................................................................................................... 8
Artículo 9 Requisitos ............................................................................................................................... 8
Artículo 10 De la metodología de Examen de Suficiencia Profesional............................................... 8
Artículo 11 Del docente asesor ............................................................................................................... 9
Artículo 12 Normas ................................................................................................................................. 9
Artículo 13 Del jurado evaluador ........................................................................................................ 10
Artículo 14 De la sustentación demostrativa...................................................................................... 10
CAPÍTULO IV: MODALIDAD TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL ........................ 11
Artículo 15 Definición ........................................................................................................................... 11
Artículo 16 Requisitos ........................................................................................................................... 11
Articulo17 De la metodología de la modalidad de Trabajo de aplicación profesional .................... 11
Artículo 18 De las asistencias ............................................................................................................... 12
Artículo 19 De los docentes de seminarios ......................................................................................... 12
Articulo20 Del docente asesor .............................................................................................................. 12
Artículo 21 Del trabajo de aplicación profesional .............................................................................. 13
Artículo 22 Del jurado evaluador ........................................................................................................ 13
Artículo 23 De la entrega del Proyecto Productivo Innovador (PPI) ............................................... 14
Artículo 24 De la sustentación .............................................................................................................. 14
CAPÍTULO V: DE LAS RESPONSABILIDADES ........................................................................... 16
Artículo 25 De la difusión ..................................................................................................................... 16
Artículo 26 De la inscripción ................................................................................................................ 16
Artículo 27 De los responsables ........................................................................................................... 16
P á g i n a 2 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
b. Jefe de Escuela............................................................................................................................. 16
c. Director de sede donde se desarrolla el servicio educativo ...................................................... 17
d. Jefe académico de las sedes a cargo del programa de titulación ............................................. 17
CAPÍTULO VI: OBTENCION DEL TITULO TÉCNICO Y TITULO PROFESIONAL A
NOMBRE DE LANACION ................................................................................................................. 18
Articulo28. Definición ........................................................................................................................... 18
Articulo29. Requisitos título técnico .................................................................................................... 18
Artículo 30. Requisitos Título Profesional Técnico ............................................................................ 18
Artículo 31. Disposiciones finales para la obtención del titulo ......................................................... 19
ANEXO 01 ............................................................................................................................................. 20
ANEXO 02 ............................................................................................................................................. 21
ANEXO 04 ............................................................................................................................................. 23
P á g i n a 3 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
INTRODUCCIÓN
El Instituto está debidamente facultado para otorgar el Título Técnico, Bachiller técnico y Título
Profesional Técnico, que se expide a Nombre de la Nación.
El Título que confiere el Instituto a Nombre de la Nación acredita que es técnico y Profesional
Técnico del programa de estudios respectivo, reconociendo las atribuciones que la ley le otorgue.
Todos los egresados que hayan cumplido con el plan de estudios de su programa de estudios,
estén aprobados en todos ellos, no tengan deudas con el Instituto, y cumplan todo lo referido de
acuerdo a las disposiciones del Ministerio estarán aptos para iniciar el proceso que implique la
obtención del título Técnico, bachiller Técnico y Profesional Técnico, de acuerdo a lo que
corresponde por ley y plan de estudio.
El bachiller y los Títulos son conferidos a solicitud del interesado con la aprobación de la
Dirección General y refrendados por la Secretaria Académica.
P á g i n a 4 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Artículo 1 Generalidades
El presente reglamento debe ser de conocimiento y aplicación obligatoria para todo el personal
académico y otros que estén relacionados al presente proceso; así como para todos los estudiantes
y egresados en general.
P á g i n a 5 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Artículo 3 Objeto
El Reglamento de titulación es un documento normativo que tiene por objeto establecer la
naturaleza, estructura, funciones, y otras actividades propias del proceso para obtener el Título
Técnico, Bachiller Técnico y Título Profesional Técnico.
Artículo 4 Fines
Este Reglamento de Titulación, tiene por finalidad Normar la gestión, control, organización y
funcionamiento del proceso de titulación, de acuerdo a la ley General de Institutos N°30512, su
reglamento y las normas vigentes.
Dar a conocer a todo el personal académico, administrativo, egresados y estudiantes en general
cuales son los procedimientos a seguir para la obtención el Título Técnico, Bachiller Técnico y
Título Profesional Técnico.
El grado de obtención de bachiller técnico se brinda para todos nuestros estudiantes que ha
culminado de manera satisfactoria alguno de nuestros programas de estudio y se puede brindar
a egresados de otros IES, solo si el programa de estudio ha dejado de funcionar o la IES ha
cerrado.
La emisión del bachiller técnico utiliza el modelo único nacional establecido por el Ministerio
de Educación, de acuerdo a los lineamientos académicos generales para los Institutos de
Educación Superior.
b. Rendir el Examen de Suficiencia Profesional que busca que el egresado evidencia sus
conocimientos teóricos y prácticos en una evaluación escrita con un peso evaluativo del
treinta por ciento (30%) y demostrativa con un peso de setenta por ciento (70%)
evaluativo, en acto público a la vez se debe de presentar situaciones del quehacer
profesional de la carrera con un mínimo de 3 años posterior al egreso. Con sujeción a las
normas del presente reglamento, todo eso previo pago de los derechos al proceso de
titulación por esta modalidad.
Artículo 7 Normas
Todo estudiante que desee optar por alguna de las modalidades del proceso de titulación debe de
encontrarse en la condición de apto de acuerdo a su plan curricular, y considerando los planes
antes y posterior al licenciamiento institucional, adicional a ello.
P á g i n a 7 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Artículo 8 Definición
Busca que el estudiante evidencie sus conocimientos teórico - prácticos mediante una evaluación
escrita con un peso evaluativo de treinta por ciento (30%) y una evaluación practica o
demostrativa con un peso evaluativo de setenta por ciento (70%), El examen de suficiencia
profesional debe presentar situaciones del quehacer profesional del programa de estudios.
Esta modalidad tiene por objetivo consolidar y/o actualizar los conceptos aprendidos durante los
cuatro (04) o seis (06) ciclos de formación académica durante el programa de estudios elegido,
además de verificar el aporte significativo del estudiante en el sector productivo en el cual se
desempeña o despeñara.
Artículo 9 Requisitos
La evaluación teórica tiene que realizarse y aprobarse como mínimo 15 días antes de la
sustentación de la evaluación demostrativa
Durante los dos (2) meses el egresado tiene para presentar y sustentar el informe de suficiencia
profesional para optar el Título, a partir de asignado el asesor por Dirección Académica, luego
de la fecha de ingreso de su expediente por mesa de partes y el comprobante de pago de caja por
concepto de titulación en la modalidad de examen de suficiencia profesional. Pasado este tiempo,
de no haber concluido el informe, el estudiante puede solicitar una prórroga por un tiempo adicional
de (02) semanas más, previa solicitud por escrito a su sede la cual brindará la autorización
respectiva en forma muy excepcional previa coordinación con Dirección Académica. Pasado el
plazo autorizado, el informe carece de validez, debiendo el interesado elaborar otro nuevamente y
hacer los pagos correspondientes.
P á g i n a 8 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
a) Para ser designado docente asesor el profesional deberá contar con el siguiente perfil:
ser titulado en el programa a estudio que va a asesorar, de preferencia contar con
estudios de maestría y/o especialización, contar con un mínimo de cinco años de
docencia a nivel superior.
Artículo 12 Normas
El área de Servicio de Atención al alumno (SAA) de cada sede conjuntamente con la Jefatura
Académica serán los responsables de brindar información a los estudiantes y egresados acerca de
los procedimientos y requisitos para el procedimiento de Titulación en la Modalidad de Examen
de Suficiencia Profesional.
a) El trabajo de investigación de Suficiencia Profesional es de carácter individual.
b) La Dirección Académica fijará la fecha de sustentación informe de Suficiencia
profesional y de la prueba escrita.
c) El estudiante presentará por triplicado el informe aprobado por su docente asesor quince
días antes a la fecha de sustentación para que sea revisado por el jurado y concluir con
los costos correspondientes si en caso aun tuviera pagos pendientes.
d) La Dirección Académica designará a los tres miembros del Jurado Evaluador para la
sustentación.
e) La examen escrito y demostrativo del informe de suficiencia Profesional deberá contar
con una calificación no menor de trece (13) para darse como aprobatoria.
P á g i n a 9 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
f) Si en caso el estudiante obtenga una nota menor a 13 en el examen escrito tiene la opción
por única vez de rendir otro examen, en un máximo de 15 días.
g) Otras de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la carrera
pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.
a. El docente que es elegido como jurado calificador deberá contar con el siguiente perfil:
contar con título profesional, con estudios de especialización en el programa de
estudios en la cual se va a sustentar y contar con más de cinco años de experiencia
profesional a nivel superior.
b. Los docentes jurados calificarán la sustentación de acuerdo a los indicadores
establecidos en el Acta de Sustentación.
P á g i n a 10 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Artículo 15 Definición
Se realiza mediante la sustentación de un trabajo de aplicación profesional que busca consolidar las
capacidades de aplicación práctica en situaciones específicas del programa de estudio. Está
orientado dar solución técnica a una problemática del quehacer profesional del programa de
estudios y a proponer alternativas de mejora con la justificación correspondiente. Además,
fortalece la empleabilidad de nuestros estudiantes a través del desarrollo de las habilidades
interpersonales, así como, de sus capacidades administrativas y estratégicas, con la finalidad de
convertirse en agentes del cambio en sus organizaciones, promoviendo el uso estratégico de los
tics para mejorar la capacidad competitiva de su empresa. Para ello se da seminarios y asesorías
que tiene como producto final el trabajo de aplicación profesional que será un Proyecto
Productivo e Innovador (PPI) que los estudiantes lograrán elaborarlo en 12 semanas.
Artículo 16 Requisitos
P á g i n a 11 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
e) El estudiante que resulte desaprobado en algún seminario referido a algún capítulo del
proyecto, con una calificación menor a trece (13) por alguna falta justificada tendrá
derecho a recibir un trabajo académico referente a este y subsanar su nota, y en
cualquier caso el estudiante que no apruebe un seminario tiene derecho por única vez
a dar un examen sustitutorio , previo pago del derecho de este.
f) El estudiante que resulte desaprobado no podrá sustentar el Proyecto Productivo
Innovador (PPI), por ende no optara a su título profesional
b) Es obligatoria la asistencia al 90% de horas dictadas como mínimo a las sesiones. Caso
contrario el estudiante será desaprobado por límite de inasistencias.
b) Asistir a las reuniones académicas que se requieran para la planificación del proceso
académico de titulación.
c) Elaborar para cada sesión de aprendizaje material didáctico, sesión de aprendizaje (hoja
de ruta para el seminario), fichas de evaluación, material de audio y / o visual que
garantice el cumplimiento de la calidad educativa.
d) Los docentes asistirán a las reuniones de coordinación convocadas por la Dirección
Académica a fin de poder uniformizar el desarrollo de los seminarios y asesorías.
e) Los docentes deben remitir su material a emplear en el seminario (ppt, video, hoja de
ruta, sílabos) con anticipación a la Coordinación correspondiente, según el cronograma
que establezca.
f) Los registros de notas deben ser entregados el mismo día de culminado el desarrollo de
las sesiones a cargo.
g) El monitoreo y supervisión a los docentes se realizará durante su sesión de aprendizaje,
y consiste en corroborar la planificación y la evaluación pedagógica, así como
evidenciar los lineamientos metodológicos que se realizan mediante un instrumento
propuesto por Dirección Académica. .
P á g i n a 12 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
b) La Dirección Académica designará al docente asesor, quien deberá cumplir con las
siguientes responsabilidades: brindar el soporte académico, guiar, asesorar en el
procedimiento de elaboración de dicho trabajo y garantizar el cumplimiento de los
plazos establecidos.
b) El Proyecto Productivo Innovador deberá contar con una calificación no menor de trece
(13) para darse como aprobatoria.
c) El proyecto productivo e innovador (PPI) debe ser desarrollado según la propuesta de la
jefatura de escuela
d) Los proyectos productivos e innovadores se realizarán en equipos de trabajo conformados
por tres (3) a cuatro (4) integrantes.
e) Los estudiantes presentarán por triplicado el PPI aprobado por su docente asesor, para
recibir las sugerencias y/o observaciones del jurado evaluador.
a) El jurado evaluador estará integrado por tres docentes quienes harán las veces de
presidente, secretario y vocal, si por algún motivo no asistiera alguno de ellos, los
docentes presentes tomarán las veces de Presidente y Vocal.
b) El jurado calificador será designado por la Dirección Académica.
c) El docente designado como jurado calificador deberá contar con el siguiente perfil: ser
titulado en la especialidad, con estudios de post grado y/o especializaciones, con una
experiencia no menor de cinco años en la docencia a nivel superior.
d) El jurado calificador recepcionará el Proyecto Productivo Innovador con un periodo de
anticipación de 15 días antes de la sustentación a fin de poder brindar las sugerencias
P á g i n a 13 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Artículo 24 De la sustentación
a) La Dirección Académica programará la fecha de sustentación y establecerá el jurado
calificador.
b) La sustentación del PPI consiste en una presentación virtual del informe y la
exposición oral que sustente el dominio del tema.
e) De ser la sustentación de manera presencial los estudiantes asisten treinta (30)
minutos antes de la hora indicada, visten con ropa formal, en el caso de ser virtual
se debe cuidar las condiciones de conectividad, y tener en cuenta Las
especificaciones requeridas en la directiva de titulación vigente al ciclo académico.
c) Los grupos sustentarán de acuerdo a un orden y cronograma definido por Dirección
académica.
d) Los equipos sustentarán el Proyecto Productivo Innovador seleccionado durante un
periodo de veinte (20) minutos que consistirá en explicar la naturaleza del trabajo, sus
objetivos, a qué público se dirige, y en general, poner de manifiesto todos los aspectos
favorables del proyecto
e) Concluida esta última parte se dará inicio a la rueda de preguntas de parte del jurado
expositor.
f) La sustentación del Proyecto Productivo Innovador (PPI) exige la participación de
cada uno de los estudiantes del grupo. El grupo designará el orden de sustentación de
cada unode sus miembros.
g) Si en caso un estudiante no esté presente para sustentar en la primera sustentación, el
grupo automáticamente pasa a la segunda sustentación, salvo que el estudiante ya este
desaprobado por otro motivo dentro del reglamento y /o una justificación formal
documentada, del motivo de la falta la cual lo imposibilite de estar presente en la
sustentación.
P á g i n a 14 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
P á g i n a 15 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Artículo 25 De la difusión
La Gerencia de Marketing diseñará las piezas de publicidades impresas y/o virtuales para que sean
usadas en la difusión. Cada sede difundirá a sus estudiantes y egresados acompañando las fechas
de inicio respectivas del curso.
Cada sede realizara la difusión a sus estudiantes de últimos ciclos y egresados para el proceso de
titulación, generando estrategias pertinentes para dicho proceso
Artículo 26 De la inscripción
Cada sede deberá encargarse de organizar el proceso de matrícula y remitir a la sede destino la
información respectiva, de acuerdo al cronograma establecido por Dirección Académica.
a. Dirección Académica
b. Jefe de Escuela
P á g i n a 16 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Garantizar que el proceso de titulación, cuente con un personal académico que asegure el
adecuado funcionamiento administrativo brindando un servicio de calidad.
Disponer y asignar las acciones de control para el adecuado funcionamiento administrativo
del proceso para la obtención del título.
Garantizar que todo el personal involucrado desarrolle adecuadamente sus funciones y
responsabilidades a fin de que los seminarios y asesorías sean llevados de manera eficiente.
Generar estrategias para la difusión del proceso de titulación.
P á g i n a 17 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Articulo28. Definición
Es el proceso por el cual un estudiante una vez concluido y aprobado cualquiera de las dos
modalidades para la obtención del título: Trabajo de aplicación profesional o Examen de suficiencia
Profesional; solicita el título a nombre de la Nación.
Haber aprobado como mínimo con una calificación de trece (13) en alguna de las dos
modalidades de titulación: Examen de suficiencia profesional, o Curso de Titulación, que
corresponde al trabajo de aplicación profesional (Proyecto Productivo Innovador).
Llenar los siguientes formatos: control de documentos, solicitud de expedición del título
y ficha de datos personales actualizados.
02 copias simple de su D.N.I. con una vigencia mínima de un año.
01 fotografías tamaño carné. Indicando solo al reverso de una foto los Nombres y
apellidos.
02 fotografías tamaño pasaporte. Indicando solo al reverso de una foto los nombres y
apellidos
Constancia de práctica o trabajo original. la constancia de prácticas o trabajo debe de
cumplir con tener los nombres y apellidos completos, tener relación de acuerdo al título
que se va a obtener y las constancias son acumulables, de acuerdo a su plan curricular.
Otras de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la carrera
pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.
El título profesional técnico es entregado a la carrera de tres (3) años y para ello los requisitos son
de acuerdo a su plan teniendo en cuenta lo siguiente:
Haber aprobado como mínimo con una calificación de trece (13) en alguna de las dos
modalidades de titulación: Examen de suficiencia profesional, o Curso de Titulación, que
corresponde al trabajo de aplicación profesional (Proyecto Productivo Innovador).
Llenar los siguientes formatos: control de documentos, solicitud de expedición del título
P á g i n a 18 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
Haber aprobado como mínimo con una calificación de trece (13) en alguna de las dos
modalidades de titulación: Examen de suficiencia profesional, o Curso de Titulación,
que corresponde al trabajo de aplicación profesional (Proyecto Productivo Innovador).
El área de Secretaría Académica recepcionará los documentos completos, bajo su resguardo y para
el trámite de la obtención del título, armará el expediente que será llevado al Ministerio de
Educación, de acuerdo a la normativa vigente.
El título profesional será entregado entre seis y nueve meses a partir de la fecha de recepción del
expediente completo de los egresados.
P á g i n a 19 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
ANEXO 01
Carátula
Dedicatoria/Agradecimiento.
CAPÍTULO I: Generalidades
1.1. Objetivos
1.2. Importancia.
1.3. Justificación
2.1. Definiciones
2.2. Antecedentes
2.2. Supuestos en lo que se sustenta el trabajo.
Conclusiones
Recomendaciones. Referencias
bibliográficas Anexos.
P á g i n a 20 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
ANEXO 02
Docente Asesor:
Título:
Egresado:
Programa de estudio:
II - MARCO TEÓRICO.
2.2 El marco teórico está organizado como una estructura lógica que da
fundamento al informe demostrativo
P á g i n a 21 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DICTAMEN:
FIRMA
FECHA:
P á g i n a 22 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
ANEXO 04
INFORME FINAL DEL PROYECTO PRODUCTIVO INNOVADOR
Docente Asesor:
Título del PPI:
Programa de estudios:
INVESTIGADORES:
a)
b)
c)
d)
II.- ESTRUCTURA
2.1. Se realiza una descripción de la compañía/empresa
detallada.
III.- ANALISIS
P á g i n a 23 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
IV PROPUESTA INNOVADORA
4.1 Se desarrolla de manera concreta la innovación
planteada en el Proyecto productivo.
OBSERVACIONES:
DICTAMEN:
APROBADO
DESAPROBADO
FIRMA:
FECHA:
P á g i n a 24 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
ANEXO 5
AUTORIZACIÓN DE PAGO PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN
Apellido Paterno:
Apellido Materno:
Nombres:
E-mail:
Gestión y Negocios
Banca Y finanzas
Tecnología de la Información
Diseño y comunicaciones
Arte culinario
Fecha de Cancelación / /
Fecha de trámite / /
P á g i n a 25 | 23