Reglamento de Titulación 2022 Sise

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL

P á g i n a 1 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4
CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................ 5
Artículo 1 Generalidades ........................................................................................................................ 5
Artículo 2 Base Legal .............................................................................................................................. 5
Constitución Política del Perú ................................................................................................................ 5
CAPÍTULO II: OBJETO, FINES, MODALIDADES Y NORMAS................................................... 6
Artículo 3 Objeto ..................................................................................................................................... 6
Artículo 4 Fines ....................................................................................................................................... 6
Artículo 5 De la obtención del grado de Bachiller Técnico ................................................................. 6
Artículo 6 Modalidades de Titulación ................................................................................................... 6
Artículo 7 Normas .................................................................................................................................. 7
CAPÍTULO III: MODALIDAD DE EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.................... 8
Artículo 8 Definición ............................................................................................................................... 8
Artículo 9 Requisitos ............................................................................................................................... 8
Artículo 10 De la metodología de Examen de Suficiencia Profesional............................................... 8
Artículo 11 Del docente asesor ............................................................................................................... 9
Artículo 12 Normas ................................................................................................................................. 9
Artículo 13 Del jurado evaluador ........................................................................................................ 10
Artículo 14 De la sustentación demostrativa...................................................................................... 10
CAPÍTULO IV: MODALIDAD TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL ........................ 11
Artículo 15 Definición ........................................................................................................................... 11
Artículo 16 Requisitos ........................................................................................................................... 11
Articulo17 De la metodología de la modalidad de Trabajo de aplicación profesional .................... 11
Artículo 18 De las asistencias ............................................................................................................... 12
Artículo 19 De los docentes de seminarios ......................................................................................... 12
Articulo20 Del docente asesor .............................................................................................................. 12
Artículo 21 Del trabajo de aplicación profesional .............................................................................. 13
Artículo 22 Del jurado evaluador ........................................................................................................ 13
Artículo 23 De la entrega del Proyecto Productivo Innovador (PPI) ............................................... 14
Artículo 24 De la sustentación .............................................................................................................. 14
CAPÍTULO V: DE LAS RESPONSABILIDADES ........................................................................... 16
Artículo 25 De la difusión ..................................................................................................................... 16
Artículo 26 De la inscripción ................................................................................................................ 16
Artículo 27 De los responsables ........................................................................................................... 16
P á g i n a 2 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
b. Jefe de Escuela............................................................................................................................. 16
c. Director de sede donde se desarrolla el servicio educativo ...................................................... 17
d. Jefe académico de las sedes a cargo del programa de titulación ............................................. 17
CAPÍTULO VI: OBTENCION DEL TITULO TÉCNICO Y TITULO PROFESIONAL A
NOMBRE DE LANACION ................................................................................................................. 18
Articulo28. Definición ........................................................................................................................... 18
Articulo29. Requisitos título técnico .................................................................................................... 18
Artículo 30. Requisitos Título Profesional Técnico ............................................................................ 18
Artículo 31. Disposiciones finales para la obtención del titulo ......................................................... 19
ANEXO 01 ............................................................................................................................................. 20
ANEXO 02 ............................................................................................................................................. 21
ANEXO 04 ............................................................................................................................................. 23

P á g i n a 3 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

El Instituto está debidamente facultado para otorgar el Título Técnico, Bachiller técnico y Título
Profesional Técnico, que se expide a Nombre de la Nación.

El Título que confiere el Instituto a Nombre de la Nación acredita que es técnico y Profesional
Técnico del programa de estudios respectivo, reconociendo las atribuciones que la ley le otorgue.

Todos los egresados que hayan cumplido con el plan de estudios de su programa de estudios,
estén aprobados en todos ellos, no tengan deudas con el Instituto, y cumplan todo lo referido de
acuerdo a las disposiciones del Ministerio estarán aptos para iniciar el proceso que implique la
obtención del título Técnico, bachiller Técnico y Profesional Técnico, de acuerdo a lo que
corresponde por ley y plan de estudio.

El bachiller y los Títulos son conferidos a solicitud del interesado con la aprobación de la
Dirección General y refrendados por la Secretaria Académica.

P á g i n a 4 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 Generalidades

El Instituto de Educación Superior “SISE”, licenciado con la Resolución Ministerial N° 398


MINEDU_2018, es una institución educativa superior tecnológica de gestión no estatal privada,
que se rige por lo dispuesto en las normativas legales vigentes, y persigue y pone en práctica
constantemente el aseguramiento de un servicio educativo de calidad, acorde a las exigencias del
mercado laboral.

El Instituto de Educación Superior “SISE”, tiene como promotora a la Sociedad Cultural


Latinoamericana, que es una Sociedad Anónima Cerrada, y cuya titularidad consta en la
Resolución Directoral Regional N° 01965-2006-DRELM de fecha 24 de abril del año 2006.
Cuando en el presente Reglamento se mencione al “Instituto” o Instituto de Educación Superior
“SISE” se entenderá que se refiere al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado
Peruano de Sistemas SISE

El presente reglamento debe ser de conocimiento y aplicación obligatoria para todo el personal
académico y otros que estén relacionados al presente proceso; así como para todos los estudiantes
y egresados en general.

Artículo 2 Base Legal

El presente Reglamento de titulación rige sus políticas, teniendo en consideración y respetando


las siguientes normas legales:

Constitución Política del Perú

 Constitución Política del Perú.

 Ley No 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la carrera pública


de sus docentes. En adelante la Ley
 Ley No 28044, Ley General de Educación.

P á g i n a 5 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CAPÍTULO II: OBJETO, FINES, MODALIDADES Y NORMAS

Artículo 3 Objeto
El Reglamento de titulación es un documento normativo que tiene por objeto establecer la
naturaleza, estructura, funciones, y otras actividades propias del proceso para obtener el Título
Técnico, Bachiller Técnico y Título Profesional Técnico.

Artículo 4 Fines

Este Reglamento de Titulación, tiene por finalidad Normar la gestión, control, organización y
funcionamiento del proceso de titulación, de acuerdo a la ley General de Institutos N°30512, su
reglamento y las normas vigentes.
Dar a conocer a todo el personal académico, administrativo, egresados y estudiantes en general
cuales son los procedimientos a seguir para la obtención el Título Técnico, Bachiller Técnico y
Título Profesional Técnico.

Artículo 5 De la obtención del grado de Bachiller Técnico

La obtención del grado de bachiller técnico es el reconocimiento académico de las personas al


haber culminado un programa de estudios de manera satisfactoria correspondiente al nivel
formativo y profesional técnico. Requiere haber aprobado un programa de formativo con un
mínimo de 120 créditos y el conocimiento de un idioma extranjero nivel B1 en el marco
europeo, el Instituto solicita específicamente el conocimiento del idioma extranjero ingles en el
nivel B1 en el marco común europeo, como estrategia para fomentar la empleabilidad y la
continuación universitaria internacional.

El grado de obtención de bachiller técnico se brinda para todos nuestros estudiantes que ha
culminado de manera satisfactoria alguno de nuestros programas de estudio y se puede brindar
a egresados de otros IES, solo si el programa de estudio ha dejado de funcionar o la IES ha
cerrado.
La emisión del bachiller técnico utiliza el modelo único nacional establecido por el Ministerio
de Educación, de acuerdo a los lineamientos académicos generales para los Institutos de
Educación Superior.

Artículo 6 Modalidades de Titulación


Los estudiantes que estén aptos y deseen titularse deben optar por una de las siguientes
modalidades:

a. Realizar un trabajo de aplicación profesional, el cual consiste en sustentar un proyecto


P á g i n a 6 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN
productivo innovador en acto público; relacionado con la carrera profesional y que propicie
el desarrollo de su institución, localidad, región o país. Con sujeción a las normas del
presente reglamento, todo eso previo pago de los derechos al proceso de titulación por esta
modalidad.

b. Rendir el Examen de Suficiencia Profesional que busca que el egresado evidencia sus
conocimientos teóricos y prácticos en una evaluación escrita con un peso evaluativo del
treinta por ciento (30%) y demostrativa con un peso de setenta por ciento (70%)
evaluativo, en acto público a la vez se debe de presentar situaciones del quehacer
profesional de la carrera con un mínimo de 3 años posterior al egreso. Con sujeción a las
normas del presente reglamento, todo eso previo pago de los derechos al proceso de
titulación por esta modalidad.

Artículo 7 Normas
Todo estudiante que desee optar por alguna de las modalidades del proceso de titulación debe de
encontrarse en la condición de apto de acuerdo a su plan curricular, y considerando los planes
antes y posterior al licenciamiento institucional, adicional a ello.

a) El estudiante no debe contar con deuda pendiente o compromiso de pago con la


institución.
b) Los estudiantes de las modalidades del proceso de titulación podrán seguir usando su
código de Sisecard; de no contar con ello pueden adquirirlo gratuitamente en el servicio
de Atención al Alumno.
c) El estudiante al inscribirse sólo puede optar por una de las modalidades del Programa
de Titulación.
d) La determinación de los locales y/o filiales, o modalidad virtual, donde se desarrollará
los procesos será aprobada por la Dirección Académica y Gerencia de Sedes.
e) La documentación de toda información de los estudiantes que están en proceso de
titulación se encuentran registrados en el local principal bajo el resguardo de Dirección
Académica y Secretaria Académica
i) Los costos para cada las modalidades de Titulación son establecidos por Dirección
Académica en coordinación con la Gerencia de Sedes y se detalla en el tarifario de
servicio académicos.
j) El proceso de titulación cuenta con un cronograma de asesorías, presentación y
sustentación, que tienen por finalidad llevar a cabo en condiciones de calidad su
trabajo de investigación.
k) La inscripción para el proceso de obtención del título técnico y Profesional técnico
se deben realizar directamente en el área de Servicio de Atención al Alumno S.A.A
de su sede de origen.
l) Otras de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la
carrera pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.

P á g i n a 7 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CAPÍTULO III: MODALIDAD DE EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Artículo 8 Definición
Busca que el estudiante evidencie sus conocimientos teórico - prácticos mediante una evaluación
escrita con un peso evaluativo de treinta por ciento (30%) y una evaluación practica o
demostrativa con un peso evaluativo de setenta por ciento (70%), El examen de suficiencia
profesional debe presentar situaciones del quehacer profesional del programa de estudios.

Esta modalidad tiene por objetivo consolidar y/o actualizar los conceptos aprendidos durante los
cuatro (04) o seis (06) ciclos de formación académica durante el programa de estudios elegido,
además de verificar el aporte significativo del estudiante en el sector productivo en el cual se
desempeña o despeñara.

Artículo 9 Requisitos

a) El estudiante debe haber aprobado el Plan de Estudios correspondiente a su programa de


estudio profesional técnico.
b) Realizar el pago por derecho a acceder al proceso de titulación por la modalidad de
examen de suficiencia laboral.
c) El estudiante que desee obtener su titulación bajo la modalidad de examen de suficiencia
profesional debe realizar su tramitación en la sede en la cual cursó y culminó sus estudios.
d) Presentar Hoja de vida (CV) actualizado y documentado en copia simple que constate el
haber laborado en la misma línea profesional de su programa de estudios un mínimo de
3 años.

e) Presentar el informe individual detallado de suficiencia profesional la cual debe de ser


como mínimo de tres (03) años, relacionado a su formación profesional.

f) Otros de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la carrera


pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.

Artículo 10 De la metodología de Examen de Suficiencia Profesional


El estudiante cuenta con un periodo de dos (02) meses para cumplir con el examen de suficiencia
profesional que consiste en la evaluación teórica, y la evaluación demostrativa.

La evaluación teórica tiene que realizarse y aprobarse como mínimo 15 días antes de la
sustentación de la evaluación demostrativa

Durante los dos (2) meses el egresado tiene para presentar y sustentar el informe de suficiencia
profesional para optar el Título, a partir de asignado el asesor por Dirección Académica, luego
de la fecha de ingreso de su expediente por mesa de partes y el comprobante de pago de caja por
concepto de titulación en la modalidad de examen de suficiencia profesional. Pasado este tiempo,
de no haber concluido el informe, el estudiante puede solicitar una prórroga por un tiempo adicional
de (02) semanas más, previa solicitud por escrito a su sede la cual brindará la autorización
respectiva en forma muy excepcional previa coordinación con Dirección Académica. Pasado el
plazo autorizado, el informe carece de validez, debiendo el interesado elaborar otro nuevamente y
hacer los pagos correspondientes.

P á g i n a 8 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

Artículo 11 Del docente asesor

a) Para ser designado docente asesor el profesional deberá contar con el siguiente perfil:
ser titulado en el programa a estudio que va a asesorar, de preferencia contar con
estudios de maestría y/o especialización, contar con un mínimo de cinco años de
docencia a nivel superior.

b) El docente asesor tiene la responsabilidad de acompañar en el asesoramiento respectivo


al estudiante en su informe descriptivo de experiencia profesional, para luego rendir
su examen de suficiencia que tiene dos partes una escrita y otra demostrativa.

c) El docente asesor debe elaborar un informe de resultados dirigido a la Dirección


académica, acompañado de la ficha de evaluación donde indicará si el trabajo se
encuentra aprobado y apto para sustentar.

d) Si en caso el informe de suficiencia profesional tiene observaciones por el docente


asesor y no se llegaran a levantar, no podrá sustentarse.

e) El informe de suficiencia profesional deberá contar con una calificación no menor de


trece (13) para darse como aprobada.
f) Dirección Académica designará al docente asesor, quien deberá cumplir con las
siguientes responsabilidades, brindar el soporte académico, guiar, asesorar en el
procedimiento de elaboración de dicho trabajo, elaborar, tomar la evaluación escrita y
garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos.
g) El docente asesor dictaminará si el trabajo de investigación es aprobado o desaprobado.

h) De resultar desaprobado el informe por suficiencia profesional, el docente asesor


acompañará al estudiante a levantar las observaciones que pueda realizar el jurado
calificador para una segunda sustentación.

Artículo 12 Normas
El área de Servicio de Atención al alumno (SAA) de cada sede conjuntamente con la Jefatura
Académica serán los responsables de brindar información a los estudiantes y egresados acerca de
los procedimientos y requisitos para el procedimiento de Titulación en la Modalidad de Examen
de Suficiencia Profesional.
a) El trabajo de investigación de Suficiencia Profesional es de carácter individual.
b) La Dirección Académica fijará la fecha de sustentación informe de Suficiencia
profesional y de la prueba escrita.
c) El estudiante presentará por triplicado el informe aprobado por su docente asesor quince
días antes a la fecha de sustentación para que sea revisado por el jurado y concluir con
los costos correspondientes si en caso aun tuviera pagos pendientes.
d) La Dirección Académica designará a los tres miembros del Jurado Evaluador para la
sustentación.
e) La examen escrito y demostrativo del informe de suficiencia Profesional deberá contar
con una calificación no menor de trece (13) para darse como aprobatoria.

P á g i n a 9 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

f) Si en caso el estudiante obtenga una nota menor a 13 en el examen escrito tiene la opción
por única vez de rendir otro examen, en un máximo de 15 días.
g) Otras de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la carrera
pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.

Artículo 13 Del jurado evaluador


El jurado evaluador está conformado por tres (3) docentes convocados por la Dirección Académica
que tienen por responsabilidad calificar la sustentación del informe por suficiencia profesional que
debe presentar situaciones del quehacer profesional

a. El docente que es elegido como jurado calificador deberá contar con el siguiente perfil:
contar con título profesional, con estudios de especialización en el programa de
estudios en la cual se va a sustentar y contar con más de cinco años de experiencia
profesional a nivel superior.
b. Los docentes jurados calificarán la sustentación de acuerdo a los indicadores
establecidos en el Acta de Sustentación.

Artículo 14 De la sustentación demostrativa

a) La Dirección Académica programará la fecha de sustentación y designará el jurado


evaluador.
b) La sustentación consiste en una presentación virtual del informe y la exposición oral que
sustente el dominio del tema, previamente se habrá dado y aprobado la evaluación escrita
con no más de 15 días de anterioridad, con una nota mínima de 13.
c) Para la sustentación del trabajo de suficiencia profesional deberá encontrarse el jurado en
pleno, si faltara uno de los integrantes, éste será sustituido por otro docente del mismo
programa de estudio profesional que la Dirección Académica determine.
d) El resultado de la evaluación de la sustentación del informe se da conocer luego de
terminado el proceso, de manera pública teniendo en cuenta si es aprobado por
unanimidad o por mayoría o si en su defecto resultara desaprobatorio.
e) El resultado se registra en el acta de sustentación según la matriz propuesta con los
indicadores respectivos, la calificación es vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria
de trece (13)
f) En caso de resultar desaprobada la sustentación, el egresado tiene la opción de una
segunda oportunidad de sustentación, si en ella no tendría la nota mínima de 13 debe
elegir la otra modalidad de titulación y realizar los pagos respectivos.

P á g i n a 10 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CAPÍTULO IV: MODALIDAD TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL

Artículo 15 Definición
Se realiza mediante la sustentación de un trabajo de aplicación profesional que busca consolidar las
capacidades de aplicación práctica en situaciones específicas del programa de estudio. Está
orientado dar solución técnica a una problemática del quehacer profesional del programa de
estudios y a proponer alternativas de mejora con la justificación correspondiente. Además,
fortalece la empleabilidad de nuestros estudiantes a través del desarrollo de las habilidades
interpersonales, así como, de sus capacidades administrativas y estratégicas, con la finalidad de
convertirse en agentes del cambio en sus organizaciones, promoviendo el uso estratégico de los
tics para mejorar la capacidad competitiva de su empresa. Para ello se da seminarios y asesorías
que tiene como producto final el trabajo de aplicación profesional que será un Proyecto
Productivo e Innovador (PPI) que los estudiantes lograrán elaborarlo en 12 semanas.

Artículo 16 Requisitos

a) El estudiante debe haber aprobado el Plan de Estudios correspondiente a su programa


de estudio.
b) No presentar deuda pendiente ni compromiso de pago con la Institución.
c) El estudiante que desee obtener su título bajo la modalidad de trabajo de aplicación
profesional debe realizar su trámite en la sede en la cual cursó y culminó su plan de
estudios.
d) Realizar el pago de derecho a acceder al proceso de obtención de título bajo la
modalidad de trabajo de aplicación profesional
e) Otros de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la
carrera pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.

Articulo17 De la metodología de la modalidad de Trabajo de aplicación profesional


La metodología a emplear en el trabajo de aplicación profesional es de seminarios y asesorías
que ayuden al desarrollo de su trabajo de investigación, el cual es un proyecto productivo
innovador, que se desarrollara en 12 semanas, donde se tomara en cuenta lo siguiente:

a) Las 12 semanas se tomará en cuenta la asistencia y participación , que forma parte de


la calificación del seminario y asesorías
b) La escala de calificación es vigesimal (oscila entre 0 a 20) siendo la nota mínima trece
(13) considerando el medio punto (0,5) a favor del estudiante, aplicándose ello sólo en
el promedio final.
c) Los seminarios y asesorías deberán tener una duración total no menor de 60 horas y
no mayor a 75 horas, incluyendo las horas dedicadas a la metodología de proyectos,
exposición y preparación para la sustentación de proyectos.
d) En la calificación de un curso darán los siguientes criterios: asistencia 10% desarrollo
de actividades 90%

P á g i n a 11 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

e) El estudiante que resulte desaprobado en algún seminario referido a algún capítulo del
proyecto, con una calificación menor a trece (13) por alguna falta justificada tendrá
derecho a recibir un trabajo académico referente a este y subsanar su nota, y en
cualquier caso el estudiante que no apruebe un seminario tiene derecho por única vez
a dar un examen sustitutorio , previo pago del derecho de este.
f) El estudiante que resulte desaprobado no podrá sustentar el Proyecto Productivo
Innovador (PPI), por ende no optara a su título profesional

Artículo 18 De las asistencias


a) La asistencia a los seminarios y asesorías deberá ser consignada en un registro de
asistencia que emite el sistema académico.

b) Es obligatoria la asistencia al 90% de horas dictadas como mínimo a las sesiones. Caso
contrario el estudiante será desaprobado por límite de inasistencias.

Artículo 19 De los docentes de seminarios


a) Para ser designado docente del seminario; el profesional deberá contar con el siguiente
perfil: ser titulado de acuerdo al programa de estudio que se va a enseñar, de preferencia
contar con estudios de maestría y/o especialización, contar con un mínimo de cinco
años de docencia a nivel superior.

b) Asistir a las reuniones académicas que se requieran para la planificación del proceso
académico de titulación.

c) Elaborar para cada sesión de aprendizaje material didáctico, sesión de aprendizaje (hoja
de ruta para el seminario), fichas de evaluación, material de audio y / o visual que
garantice el cumplimiento de la calidad educativa.
d) Los docentes asistirán a las reuniones de coordinación convocadas por la Dirección
Académica a fin de poder uniformizar el desarrollo de los seminarios y asesorías.

e) Los docentes deben remitir su material a emplear en el seminario (ppt, video, hoja de
ruta, sílabos) con anticipación a la Coordinación correspondiente, según el cronograma
que establezca.
f) Los registros de notas deben ser entregados el mismo día de culminado el desarrollo de
las sesiones a cargo.
g) El monitoreo y supervisión a los docentes se realizará durante su sesión de aprendizaje,
y consiste en corroborar la planificación y la evaluación pedagógica, así como
evidenciar los lineamientos metodológicos que se realizan mediante un instrumento
propuesto por Dirección Académica. .

Articulo20 Del docente asesor


a) Para ser designado docente asesor el profesional deberá contar con el siguiente perfil:
ser titulado en el programa de estudios que se va asesora para asesorar, de preferencia
contar con estudios de maestría y/o especialización, contar con un mínimo de cinco
años de docencia a nivel superior.

P á g i n a 12 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

b) La Dirección Académica designará al docente asesor, quien deberá cumplir con las
siguientes responsabilidades: brindar el soporte académico, guiar, asesorar en el
procedimiento de elaboración de dicho trabajo y garantizar el cumplimiento de los
plazos establecidos.

c) El docente asesor tiene la responsabilidad de acompañar en el asesoramiento respectivo


a los estudiantes en el desarrollo, culminación y aprobación de su Proyecto
Productivo Innovador PPI como trabajo de aplicación profesional

d) El docente asesor debe elaborar un informe de resultados dirigido a la Dirección


Académica, acompañado de la ficha de evaluación donde indicará si el Proyecto
Productivo Innovador PPI se encuentra aprobado y apto para sustentar.

e) El docente asesor dictaminará si Proyecto Productivo Innovador PPI se encuentra


aprobado para ser sustentado.
f) De resultar desaprobado el Proyecto Productivo Innovador PPI el docente asesor
acompañará a los estudiantes a levantar las observaciones que pueda realizar el jurado
calificador para una segunda sustentación.

Artículo 21 Del trabajo de aplicación profesional

a) El trabajo de aplicación profesional en el ISP de sistemas “SISE” consiste en el


desarrollo de un Proyecto Productivo e Innovador el cual será aprobado por el docente
asesor y sustentado ante un jurado calificador.

b) El Proyecto Productivo Innovador deberá contar con una calificación no menor de trece
(13) para darse como aprobatoria.
c) El proyecto productivo e innovador (PPI) debe ser desarrollado según la propuesta de la
jefatura de escuela
d) Los proyectos productivos e innovadores se realizarán en equipos de trabajo conformados
por tres (3) a cuatro (4) integrantes.
e) Los estudiantes presentarán por triplicado el PPI aprobado por su docente asesor, para
recibir las sugerencias y/o observaciones del jurado evaluador.

Artículo 22 Del jurado evaluador

a) El jurado evaluador estará integrado por tres docentes quienes harán las veces de
presidente, secretario y vocal, si por algún motivo no asistiera alguno de ellos, los
docentes presentes tomarán las veces de Presidente y Vocal.
b) El jurado calificador será designado por la Dirección Académica.
c) El docente designado como jurado calificador deberá contar con el siguiente perfil: ser
titulado en la especialidad, con estudios de post grado y/o especializaciones, con una
experiencia no menor de cinco años en la docencia a nivel superior.
d) El jurado calificador recepcionará el Proyecto Productivo Innovador con un periodo de
anticipación de 15 días antes de la sustentación a fin de poder brindar las sugerencias

P á g i n a 13 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

y/o observaciones necesarias si las tuviera, además de poder contar con un


conocimiento del tema a sustentar.

Artículo 23 De la entrega del Proyecto Productivo Innovador (PPI)

a) La fecha límite de entrega es única. No hay entrega de trabajos posteriores a ella,


dirección entrega
b) Posteriormente, luego de la corrección hecha por los jurados, la entrega final del trabajo,
deberá tener, para el material audiovisual, versiones de formato ligero (AVI) para su
inserción en labiblioteca virtual del instituto SISE, como material de consulta.
c) Una vez aprobado el Proyecto, el equipo de investigadores debe presentar el
producto final con las siguientes especificaciones requeridas en la directiva de
titulación vigente al ciclo académico.
d) Luego de sustentado y aprobado el proyecto productivo innovador se publicará en
la biblioteca virtual de la institución para fines educativos.

Artículo 24 De la sustentación
a) La Dirección Académica programará la fecha de sustentación y establecerá el jurado
calificador.
b) La sustentación del PPI consiste en una presentación virtual del informe y la
exposición oral que sustente el dominio del tema.
e) De ser la sustentación de manera presencial los estudiantes asisten treinta (30)
minutos antes de la hora indicada, visten con ropa formal, en el caso de ser virtual
se debe cuidar las condiciones de conectividad, y tener en cuenta Las
especificaciones requeridas en la directiva de titulación vigente al ciclo académico.
c) Los grupos sustentarán de acuerdo a un orden y cronograma definido por Dirección
académica.
d) Los equipos sustentarán el Proyecto Productivo Innovador seleccionado durante un
periodo de veinte (20) minutos que consistirá en explicar la naturaleza del trabajo, sus
objetivos, a qué público se dirige, y en general, poner de manifiesto todos los aspectos
favorables del proyecto
e) Concluida esta última parte se dará inicio a la rueda de preguntas de parte del jurado
expositor.
f) La sustentación del Proyecto Productivo Innovador (PPI) exige la participación de
cada uno de los estudiantes del grupo. El grupo designará el orden de sustentación de
cada unode sus miembros.
g) Si en caso un estudiante no esté presente para sustentar en la primera sustentación, el
grupo automáticamente pasa a la segunda sustentación, salvo que el estudiante ya este
desaprobado por otro motivo dentro del reglamento y /o una justificación formal
documentada, del motivo de la falta la cual lo imposibilite de estar presente en la
sustentación.

P á g i n a 14 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

h) Si en caso el proyecto aprueba y solo un estudiante del grupo desapruebe en la primera


sustentación, pasara a la segunda sustentación el solo y sustentara todo el proyecto
elaborado.

i) Si en caso un estudiante no se puede presentar a ninguna sustentación por motivos de


fuerza mayor, y está habilitado para aprobar, se tiene que emitir el informe a Dirección
académica con el documento que justifique el porqué de la falta y de acuerdo a las
condiciones el estudiante está sujeto a la disposición de Dirección Académica, para su
sustentación.
j) Los estudiantes tienen opción a sustentar el proyecto como máximo hasta en dos (02)
oportunidades en un periodo no mayor de quince (15) días entre la primera y la segunda
oportunidad. De resultar desaprobado de manera individual en la segunda oportunidad,
el estudiante deberá repetir de manera íntegra el proceso de titulación. Si en caso la
desaprobación es de todo el grupo, pueden volver a llevar solo asesoría sujeta a la
disposición de Dirección Académica.
k) No se podrá sustentar el Proyecto Productivo Innovador si se tiene deuda pendiente con
la Institución.
l) La oficialización del jurado evaluador es responsabilidad de la Dirección Académica.
m) Para la sustentación del Proyecto Productivo Innovador deberá encontrarse el jurado en
pleno, si faltara uno de los integrantes, éste será sustituido por otro docente del programa
de estudio profesional que la Dirección Académica determine.
n) El resultado de la evaluación de la sustentación del Proyecto Productivo Innovador se da
conocer luego de terminado el proceso, de manera pública teniendo en cuenta si es
aprobatorio por unanimidad o por mayoría o si en su defecto resultara desaprobatorio.
o) El resultado de la sustentación se registra en el acta de sustentación según la matriz
propuesta con los indicadores respectivos la calificación cuantitativa de cero a veinte,
siendo la nota mínima aprobatoria de trece (13).
p) El jurado Calificador decidirá si el Proyecto Productivo Innovador merece ser publicado
en los medios virtuales con que cuenta la Institución.
q) El acta de sustentación será refrendada por cada uno de los miembros del Jurado y
entregada junto con las calificaciones a la jefatura académica en el formato consolidado
de nota de acuerdo a formato de Dirección Académica.

P á g i n a 15 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CAPÍTULO V: DE LAS RESPONSABILIDADES

Artículo 25 De la difusión
La Gerencia de Marketing diseñará las piezas de publicidades impresas y/o virtuales para que sean
usadas en la difusión. Cada sede difundirá a sus estudiantes y egresados acompañando las fechas
de inicio respectivas del curso.
Cada sede realizara la difusión a sus estudiantes de últimos ciclos y egresados para el proceso de
titulación, generando estrategias pertinentes para dicho proceso

Artículo 26 De la inscripción
Cada sede deberá encargarse de organizar el proceso de matrícula y remitir a la sede destino la
información respectiva, de acuerdo al cronograma establecido por Dirección Académica.

Artículo 27 De los responsables

a. Dirección Académica

Es la responsable de la conducción académica de todo el proceso para la obtención del título, a


través de la coordinación de Investigación Educativa y titulación está a cargo de las siguientes
funciones:
 Seleccionar a los docentes, asesores y jurados en concordancia con el perfil del docente
SISE.
 Garantizar el desarrollo de los procesos académicos y la calidad educativa.
 Realizar la inducción a los docentes que forman parte del proceso de titulación.
 Realizar las respectivas encuestas sobre nivel de satisfacción de los estudiantes sobre
el proceso de titulación asimismo difundirá sus resultados con las instancias
correspondientes.
 Revisar el material elaborado por los docentes para el desarrollo de los seminarios y
asesorías.
 Organizar y ejecutar la ceremonia de graduación.

b. Jefe de Escuela

 Determinar la estructura y apoyar en el diseño de contenidos para las modalidades del


proceso de titulación, conjuntamente con la Coordinación de Investigación Educativa
y Titulación, la misma que debe ser aprobada por la Dirección Académica.
 Apoyar en la difusión de los procesos de titulación.
 Monitorear el desarrollo del programa en las sedes cuidando la calidad educativa en
los seminarios y asesorías

P á g i n a 16 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

c. Director de sede donde se desarrolla el servicio educativo

 Garantizar que el proceso de titulación, cuente con un personal académico que asegure el
adecuado funcionamiento administrativo brindando un servicio de calidad.
 Disponer y asignar las acciones de control para el adecuado funcionamiento administrativo
del proceso para la obtención del título.
 Garantizar que todo el personal involucrado desarrolle adecuadamente sus funciones y
responsabilidades a fin de que los seminarios y asesorías sean llevados de manera eficiente.
 Generar estrategias para la difusión del proceso de titulación.

d. Jefe académico de las sedes a cargo del programa de titulación


 Capacitar correctamente a los estudiantes acerca del proceso para la titulación.
 Matricular a los estudiantes para el proceso de titulación y cumplir con enviar la
información a Dirección Académica para validar los datos de inscripción
conjuntamente con Secretaria Académica, de acuerdo al cronograma establecido.
 Solicitar y entregar a los estudiantes la carpeta y materiales didácticos físicos o
virtuales, que los docentes y asesores proporcionen de acuerdo a la modalidad de
titulación que brinde la sede, de acuerdo a la modalidad ya sea presencial o ya sea
virtual.
 Organizar y delegar a quien corresponda la preparación para el desarrollo efectivo de
las clases.
 Resolver las situaciones de trámite y de cualquier otro aspecto que pudiera alterar el
normal desarrollo del proceso de titulación.
 Coordina y envía a Dirección Académica semanalmente el informe de resultados de
las encuestas de los docentes y asesores. Además de otros documentos que Dirección
Académica solicite.
 Recepcionar los proyectos productivos y organizar la sustentación bajo supervisión de
Dirección académica y normativa vigentes
 Supervisar la asistencia de los docentes, asesores y estudiantes del curso de acuerdo a
la modalidad que se brinde en la sede.
 Gestionar el pago de los docentes, asesores y jurados.
 Capacitar a los egresados para la entrega del expedientes con los requisitos por parte
de los egresados de acuerdo al plan académico que le corresponde, para poder
tramitar el título a Nombre de la Nación

P á g i n a 17 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CAPÍTULO VI: OBTENCION DEL TITULO TÉCNICO Y TITULO PROFESIONAL


A NOMBRE DE LANACION

Articulo28. Definición
Es el proceso por el cual un estudiante una vez concluido y aprobado cualquiera de las dos
modalidades para la obtención del título: Trabajo de aplicación profesional o Examen de suficiencia
Profesional; solicita el título a nombre de la Nación.

Articulo29. Requisitos título técnico

El titulo técnico es entregado a la carrera de dos(2) años y para ello se requiere:

 Haber aprobado como mínimo con una calificación de trece (13) en alguna de las dos
modalidades de titulación: Examen de suficiencia profesional, o Curso de Titulación, que
corresponde al trabajo de aplicación profesional (Proyecto Productivo Innovador).
 Llenar los siguientes formatos: control de documentos, solicitud de expedición del título
y ficha de datos personales actualizados.
 02 copias simple de su D.N.I. con una vigencia mínima de un año.
 01 fotografías tamaño carné. Indicando solo al reverso de una foto los Nombres y
apellidos.
 02 fotografías tamaño pasaporte. Indicando solo al reverso de una foto los nombres y
apellidos
 Constancia de práctica o trabajo original. la constancia de prácticas o trabajo debe de
cumplir con tener los nombres y apellidos completos, tener relación de acuerdo al título
que se va a obtener y las constancias son acumulables, de acuerdo a su plan curricular.
 Otras de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la carrera
pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.

Artículo 30. Requisitos Título Profesional Técnico

El título profesional técnico es entregado a la carrera de tres (3) años y para ello los requisitos son
de acuerdo a su plan teniendo en cuenta lo siguiente:

a. Egresados antes del 2021 de acuerdo al plan académico anterior a Resolución de


licenciamiento Institucional SISE N° 398- 2018 - MINEDU.

 Haber aprobado como mínimo con una calificación de trece (13) en alguna de las dos
modalidades de titulación: Examen de suficiencia profesional, o Curso de Titulación, que
corresponde al trabajo de aplicación profesional (Proyecto Productivo Innovador).
 Llenar los siguientes formatos: control de documentos, solicitud de expedición del título
P á g i n a 18 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

y ficha de datos personales actualizados.


 02 copias simple de su D.N.I. con una vigencia mínima de un año.
 01 fotografías tamaño carné. Indicando solo al reverso de una foto los Nombres y
apellidos.
 02 fotografías tamaño pasaporte. Indicando solo al reverso de una foto los nombres y
apellidos
 Constancia de práctica o trabajo original. la constancia de prácticas o trabajo debe de
cumplir con tener los nombres y apellidos completos, tener relación de acuerdo al título
que se va a obtener y las constancias son acumulables, de acuerdo a su plan curricular.
 Constancia de un idioma extranjero o lengua originaria original o con un nivel básico.
 Otras de acuerdo a la Ley de Institutos y Escuelas de educación superior y de la carrera
pública de sus docentes N°30512, su reglamento y normativa vigente.

b. Egresados del 2021 en adelante de acuerdo al plan académico posterior a la Resolución


de licenciamiento Institucional SISE N° 398- 2018 - MINEDU.

 Haber aprobado como mínimo con una calificación de trece (13) en alguna de las dos
modalidades de titulación: Examen de suficiencia profesional, o Curso de Titulación,
que corresponde al trabajo de aplicación profesional (Proyecto Productivo Innovador).

 Haber obtenido el Bachiller Técnico


 Solicitud registro de titulo
 Dos fotos tamaño pasaporte, papel mate
 Aprobar una de las modalidades de titulación (Sustentación)

Artículo 31. Disposiciones finales para la obtención del titulo

El área de atención al alumno será la responsable de brindar información a los estudiantes y


egresados acerca de los procedimientos para la obtención del título, así como todo el seguimiento
durante este proceso, de acuerdo a las normas establecidas para cada modalidad , supervisado por
el Director de Sede y Dirección Académica.

El área de Secretaría Académica recepcionará los documentos completos, bajo su resguardo y para
el trámite de la obtención del título, armará el expediente que será llevado al Ministerio de
Educación, de acuerdo a la normativa vigente.

El título profesional será entregado entre seis y nueve meses a partir de la fecha de recepción del
expediente completo de los egresados.

P á g i n a 19 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

ANEXO 01

ESTRUCTURA DEL INFORME POR EXPERIENCIA LABORAL

El trabajo para titulación por la Modalidad de Suficiencia Profesional tendrá dentro de su


estructura principal el siguiente orden:

Carátula

Dedicatoria/Agradecimiento.

CAPÍTULO I: Generalidades

1.1. Objetivos

1.2. Importancia.

1.3. Justificación

CAPÍTULO II: Marco Teórico.

2.1. Definiciones
2.2. Antecedentes
2.2. Supuestos en lo que se sustenta el trabajo.

CAPÍTULO III: Marco Práctico.

3.1. Datos Generales de la Empresa.

3.2. Descripción el área donde se desempeño

3.3. Aplicación del tema desarrollado en la empresa

CAPÍTULO IV: Aportes a su formación profesional.

Conclusiones

Recomendaciones. Referencias
bibliográficas Anexos.

P á g i n a 20 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

ANEXO 02

FICHA DE EVALUACION DEL INFORME DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Docente Asesor:
Título:
Egresado:
Programa de estudio:

A continuación se le ofrece una serie de indicadores a tener en cuenta al momento de evaluar el


informe demostrativo de Suficiencia profesional que a usted le toca dictaminar. Para este fin,
tenga en consideración lo siguiente:

a) A usted le ha tocado dictaminar el informe demostrativo de Suficiencia profesional en


el aspecto temático y metodológico.
b) Debe marcar con un aspa (X) para cada uno de los indicadores una de las tres opciones
y presentar un informe adjunto detallando los aspectos a mejorar y/o sugerencias de ser
posible para cada indicador.
c) Este informe adjunto a la ficha, debe incluir el dictamen que usted adjudica al trabajo
que puede ser:
• Aprobado (puede ser aprobado también aquel trabajo que requiere cambios mínimos,
más de aspecto formal que de fondo, y no es un error que se cometa sistemáticamente).
• Desaprobado.

I.-TITULO Bien Regular Deficiente

1.1. El título sugiere al lector una idea clara del trabajo.

1.2. E l título ha sido redactado utilizando no más de 20 palabras.

1.3 La justificación expresa la relevancia, actualidad y efectos que el


informe tendrá en la realidad.

II - MARCO TEÓRICO.

2.1 Se señalan antecedentes de situaciones ligadas con la experiencia


dentro de la empresa o sector.

2.2 El marco teórico está organizado como una estructura lógica que da
fundamento al informe demostrativo

P á g i n a 21 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

2.4 La cobertura bibliográfica del tema es pertinente e incluye fuentes


actualizadas y vigentes.

2.5 Se precisa con claridad y especificidad el significado de los


términos básicos.

2.6 Se respeta las normas de cita de las fuentes de referencia.

III MARCO PRÁCTICO

3. 1 Se especifica correctamente los datos de la empresa.

3. 2 Se evidencia la aplicación del tema desarrollado.

IV APORTES A SU FORMACION PROFESIONAL

4.1. Se sistematiza con claridad y coherencia los aportes a su formación


profesional.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se formula de manera clara y coherente las conclusiones vertidas del


desarrollo del informe.

Se evidencian las recomendaciones pertinentes emanadas del informe

Se colocan ordenadamente las referencias bibliográficas y los anexos.

DICTAMEN:

FIRMA

FECHA:

P á g i n a 22 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

ANEXO 04
INFORME FINAL DEL PROYECTO PRODUCTIVO INNOVADOR

Docente Asesor:
Título del PPI:
Programa de estudios:
INVESTIGADORES:
a)
b)
c)
d)

A continuación, se le ofrece una serie de indicadores a tener en cuenta al momento de evaluar


el Proyecto Productivo Innovador que a usted le toca dictaminar. Para este fin, tenga en
consideración lo siguiente:
a) A usted le ha tocado dictaminar el Proyecto Productivo Innovador en el aspecto
temático y metodológico.
b) Debe marcar con un aspa (X) para cada uno de los indicadores una de las tres
opciones y presentar un informe adjunto detallando los aspectos a mejorar y/o
sugerencias de ser posible para cada indicador.
c) Este informe adjunto a la ficha, debe incluir el Dictamen que usted adjudica al
trabajo que puede ser:
• Aprobado (puede ser aprobado también aquel trabajo que requiere cambios
mínimos, más de aspecto formal que de fondo, y no es un error que se cometa
sistemáticamente).
• Desaprobado.

I.-TITULO Bien Regular Deficiente

1.1. El título sugiere al lector una idea clara del trabajo.

1.2. El título ha sido redactado utilizando no más de 20


palabras.

II.- ESTRUCTURA
2.1. Se realiza una descripción de la compañía/empresa
detallada.

2.2. Se realiza un consistente estudio de mercado.

III.- ANALISIS

3.1 Se define la visión y la misión de la empresa.

P á g i n a 23 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

3.2 Se desarrolla un análisis de la industria claro y


coherente.

3.3 Se precisan los objetivos estratégicos.

IV PROPUESTA INNOVADORA
4.1 Se desarrolla de manera concreta la innovación
planteada en el Proyecto productivo.

4.2 Se precisa la estrategia a emplear, de manera viable.

4.3 Se formulan conclusiones.

OBSERVACIONES:

DICTAMEN:

APROBADO

DESAPROBADO

FIRMA:

FECHA:

P á g i n a 24 | 23
REGLAMENTO DE TITULACIÓN

ANEXO 5
AUTORIZACIÓN DE PAGO PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN

1.- DATOS PERSONALES:

Apellido Paterno:

Apellido Materno:

Nombres:

Programa de estudio del cual Egresó:

Teléfonos (Casa / celular)

E-mail:

II.- DATOS DEL PROGRAMA DE TITULACION: (Elección de escuela)

 Gestión y Negocios

 Banca Y finanzas

 Tecnología de la Información

 Diseño y comunicaciones

 Arte culinario

 Secretariado y Asistente de gerencia


 Salud

III.- COSTOS DEL PROGRAMA DE TITULACION:


Costo de la Primera Armada del Programa de Titulación (ídem 2da y 3era y 4ta armada)
S/.

Fecha de Cancelación / /
Fecha de trámite / /

P á g i n a 25 | 23

También podría gustarte