Diapositivas Mecanismos de Participacion Ciudadana
Diapositivas Mecanismos de Participacion Ciudadana
Diapositivas Mecanismos de Participacion Ciudadana
PARTICIPACION
CIUDADANA
Acción de grupo Este tipo de acción está concebida para ser interpuesta por un
número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto
de la misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas. La acción
de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el el reconocimiento y pago de la
indemnización de los perjuicios.
Derechos de petición: El derecho de petición está consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política de Colombia y desarrollado en la Ley 1755 de 2015; con
fundamento en él los ciudadanos pueden presentar peticiones a las autoridades, para
que se les suministre información sobre situaciones de interés general y/o particular.
Artículo 23 de la Constitución Política “Toda persona tiene derecho a presentar
peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a
obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales”. Ley 1755 de
2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye
un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo”.
Teniendo en cuenta la clase de petición que usted haga, ésta deberá ser resuelta dentro de los
siguientes plazos:
Peticiones de interés general o particular. Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la
fechas de su radicación.
Consultas. Dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de su radicación.
Peticiones que se realicen con el propósito de consultar u obtener documentos que reposen en los
archivos de la entidad. Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su radicación.
Cuando usted formule un derecho de petición de manera Escrita o virtual, éste deberá contener por
lo menos:
Señores:
(Se escribe aquí el Nombre de la Entidad o Funcionario).
Yo, _____________, identificado con cédula de ciudadanía número ______ expedida en el municipio de __________ y domiciliado en la calle _______ de la ciudad de _________, en
ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, Ley 1755 del 30 de junio de 2015 y demás normas concordantes, por medio del
presente me permito solicitar se atienda la petición que más adelante formulare, de conformidad a los siguientes
HECHOS:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________
_____________________________________________________________________
PETICIÓN:________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________
ANEXOS: Para los efectos pertinentes, anexo los siguientes soportes y documentos: ___________________________________ (Anexar los documentos que respalden o prueben los hechos
que motivaron el derecho de petición)
__________________________________
Nombre del peticionario: ____________
Cédula: _________ De ___________________
Acción de tutela:
Consagrada en el artículo 86 de la norma constitucional; busca proteger los derechos constitucionales fundamentales de los
individuos “cuando cualquiera de estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad
pública”. También se puede acudir a este mecanismo constitucional cuando con la acción o la omisión de los particulares que
prestan servicios públicos se vulneran o ponen en peligro tales derechos.