Informe La Caridad Como Amor de Amistad
Informe La Caridad Como Amor de Amistad
Informe La Caridad Como Amor de Amistad
la concepción tomista de la caridad. Verla como amor de amistad. Para ello, lo primero
que hace es investigar la teoría aristotélica de la amistad. Santo Tomas luego se servirá
de la noción de Aristoteles de la amistad para explicar la caridad como amor de amistad.
Motto confirma que muchas veces, bajo la palabra “amigo“ se denomina al simple
conocido o al compinche. Ante la imposibilidad de encontrar verdaderos amigos, se viven
amistades devaluadas. Yo creo que esto se puede observar hoy en día mucho más con el
tema de las redes sociales. Nosotros llamamos amigos a personas que vimos pocas
veces y de las cuales no sabemos nada, solamente por el simple hecho de tenerlos en
alguna red social. Así mismo dice “vemos que en el ser humano hay una inquietud hacia
el amor universal, poder ser amigo de todos”. Esto se relaciona mucho con el tema de las
redes sociales de hoy en día. Esta mejor visto aquel que tiene más amigos o seguidores
en una red social, pero eso no quiere decir que tenga tantos amigos verdaderos.
En el articulo se puede ver cómo Motto cree que “la amistad requiere movilizar lo
mejor de nosotros mismos. Exige para comenzar, una relativa madurez, y si está bien
planteada, es un camino hacia una madurez cada vez mayor. La amistad moviliza y
desenvuelve nuestros valores. Siendo compleja de vivir en una sociedad que promueva
un estilo de vida marcado por la competitividad, la falta de tiempo, el individualismo y la
desconfianza” Yo coincido con el autor en este punto, la amistad es crecer juntos, es ser
mejores. También concuerdo con que es complicada de vivir en la sociedad de hoy en
día, que fomenta la competitividad, el individualismo, la desconfianza, simplemente el
pensar de a uno, sin tener en cuenta a los demás.
El filosofo Motto, afirma que “la amistad no sólo es necesaria para una plena
realización personal, sino valiosa para la vida social. Ella puede ser una buena manera de
introducirnos en el universo ético. La ética es un camino para devenir mejores, para ser
felices y para promover la dignidad humana. La amistad nos relaciona con estos bienes”.
Estoy de acuerdo con el autor, me parece que la amistad, el amor de amistad, nos lleva a
1
ser felices, a ser mejores personas, a mejorar día a día. Al tener amigos, se piensa de a
dos, ya no es más pensar en uno mismo y para uno mismo.
Motto afirma que los hombres quisieran poder ser amigos de Dios, y que esto es
posible porque él nos ha regalado la virtud de la caridad y por eso la amistad con Dios se
convierte en experiencia cotidiana y estilo de vida. Establece que la caridad es un mismo
amor con dos sujetos: Dios y el hombre, que nos permite vivir en amistad con Dios y con
toda la humanidad. Yo creo que Motto no esta teniendo en cuenta que hay personas que
no creen en Dios, y por eso no buscan tenerlo como amigo, es decir, no todos los seres
humanos quisieran ser su amigo por el simple hecho de que hay gente que no lo cree.
Pero es verdad que hay gente que sí cree y por eso quisiera ser amigo de él y, según el
autor, esto es posible ya que Dios nos ha dado la vida y con ella la virtud de la caridad.
Aristoteles clasifica las amistades: amistad por virtud, amistad por placer y
amistad por la utilidad.
Amistad por virtud es aquella en la cual “sus orígenes son las semejanzas. Este
tipo de amistad busca hacer el bien al otro y es reciproco. Es amor entre iguales y esa
igualdad es la común búsqueda de la virtud.” Coincido con Aristoteles en que la amistad
verdadera es la amistad en la cual se busca hacer el bien al otro y no aprovecharse del
2
otro. Ademas, me parece importante resaltar la semejanza, la igualdad y la coincidencia
de algunos aspectos, en especial la búsqueda de la virtud.
“Nace de la libre elección que hacen los hombres virtuosos. El acto propio de esta
amistad es amar. Se quiere al otro por sí mismo y no por otra cosa.” Concuerdo
totalmente que los verdaderos amigos son aquellos que no son el medio sino el fin. No se
busca al amigo verdadero para llegar a otra cosa, sino que se lo ama y elige por lo que
son, por ellos mismos.
“Los amigos por virtud, dice Aristoteles, son los más antiguos, porque en este tipo
de amistad se contienen los elementos mas amables: el bien, lo útil y lo agradable. Por
ser la amistad verdadera, será buena, bella y grata.”
También concuerdo con Aristoteles en que “para que se dé este tipo de amistad, hace
falta tiempo. El deseo de ser amigos es algo pronto pero la amistad virtuosa se construye
despacio.” No llegamos a ser amigos verdaderos de otros así nomas, sin tiempo, rápido.
Conocerlo lleva tiempo, generar el vinculo también. El deseo, como bien dice, está y es
rápido pero generar el vinculo, la relación en si misma, lleva tiempo y voluntad.
Aristotles afirma “Esta amistad exige tiempo para compartir la intimidad, y conlleva
a tener hábitos comunes”. En este punto no coincido totalmente con el filosofo ya que
creo que hoy en día no es necesario tanto tiempo para compartir ni tener hábitos
comunes. Si son necesarias estas cosas para generar el vinculo, pero una vez generado,
me parece que no es necesario convivir, ni tener hábitos comunes, ya que hoy en dia,
como decíamos antenas, existen diferentes medios para comunicarte y enterarte de las
cosas que le suceden a tu amigo. Igualmente los momentos vividos cara a cara con tus
amigos son mucho más valiosos que los que se viven a travez de una pantalla.
En esta amistad surgen más quejas ya que siempre se debe cumplir con la
obligación de darle un beneficio a la otra persona.
Aristoteles relaciona la amistad con virtudes que tienen que ver con la vida en
sociedad: la justicia, la benevolencia y la concordia. La justicia crea igualdad y esta es el
signo de la amistad. Los justos son mas capaces de amistad. Yo creo que esto es porque
no se busca el bien solamente para uno sino también para el amigo verdadero. La justicia
esta implícita en mis amistades. No considero amigos verdaderos con los cuales no
existe justicia. La benevolencia es el “habito de estar dispuesto hacia alguien a quien se
le ve una virtud o mérito. La amistad implica actuar a favor del otro, es amor efectivo y
afectivo. No es posible ser amigo sin primero estar bien dispuesto.” La concordia nos
permite la armonía entre las cosas. Es muy importante para la vida social y se opone a la
discordia, a la falta de acuerdo.
Motto cuenta que Aristoteles señala, con respecto a la cantidad de amigos, que la
amistad perfecta debe tenerse con una persona o con pocos, lo cual estoy totalmente de
acuerdo, no se puede tener muchos amigos verdaderos, ya que necesitas dedicarle
mucho tiempo, para mi los amigos de verdad se cuentan con los dedos de una mano.
Esto no quiere decir que no se pueda tener muchos amigos, pero los verdaderos son
pocos, la amistad perfecta es con pocos.
Santo Tomas de Aquino dice que “la caridad no es cualquier clase de amor, sino
amor eminente”. La caridad es un sentimiento que impulsa a las personas a la solidaridad
con sus semejantes, es amar al prójimo como a nosotros mismos.
Santo Tomas, llama amigo otro yo. “cuando uno ama a alguien con amor de
amistad, quiere el bien para quien ama como lo quiere para sí mismo”. Coincido con
Santo tomas que nosotros buscamos lo mejor para nuestros amigos verdaderos,
buscamos que sean felices, buscamos lo mismo o mas de lo que buscamos para
5
nosotros. Queremos que ellos sean felices, buscamos que ellos la pasen bien.
Concuerdo con que la amistad es la máxima union amorosa.
Motto analiza lo que Santo Tomas de Aquino se refería con la caridad-amistad con
Dios y con el prójimo. Santo Tomas afirma que los elementos propios de la amistad que
propone Aristoteles se dan en la amistad divina. Dios nos ama como desinterés, no por
utilidad ni para aumentar su felicidad. Santo tomas afirma que la caridad-amistad con el
prójimo no es diferente al amor a Dios. “Es el mismo, específicamente, el acto con que se
ama a Dios y el acto con que se ama al prójimo”. Yo creo que la persona que cree en
Dios y lo considera su amigo, es decir, que lo ama como amigo, tiene el mismo amor
hacia él que hacia el prójimo.
3) Amarlo eficazmente. Actuando a favor del otro, lo cual coincido ya que al amar como
fin al otro, se ama para favorecerlo, para ellos no para nosotros.
Santo Tomas también señala dos virtudes que ayudan a conservar la amistad: la
paciencia y la humildad. Concuerdo con él ya que se necesita paciencia para no
confrontar en los momentos que no se coincide y también para poder llegar a acuerdos.
La humildad es necesaria para poder perdonar y pedir perdón cuando sea necesario. Es
un punto muy importante de la amistad. Todos como seres humanos nos podemos
equivocar pero hay que ser humildes para poder aceptar esos errores y poder así
conservar amistades.
Los efectos interiores derivados de la caridad son: Gozo, es decir la alegría, paz,
es decir la armonía y misericordia, es decir dolerse del mal ajeno. Coincido ya que la
amistad nos trae felicidad, nos trae concordia, y al ver al amigo como un fin en sí mismo
6
y amarlo como nos amamos a nosotros mismos, vemos su miseria como nuestra, es
decir no solo lo positivo sino también lo negativo lo vemos como propio.