Convención Sobre Los Derechos de Niños
Convención Sobre Los Derechos de Niños
Convención Sobre Los Derechos de Niños
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional adoptado
por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce
a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son el interés superior del niño,
el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, la participación infantil y la no
discriminación.
Establece que los Estados que lo ratifiquen deben asegurar de manera obligatoria que
todos los menores de 18 años gocen de los derechos contenidos en él sin distinción de
raza, color, idioma, nacimiento o cualquier otra condición del niño/a, de sus padres o de
sus representantes legales.
Desde entonces el Estado argentino está obligado a garantizar todos los derechos
establecidos en la Convención a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en
nuestro país.
Protección legal
La ley los protege para que puedan disfrutar y ejercer en forma plena y permanente
todos los derechos reconocidos por las normas nacionales y los Tratados Internacionales
de Derechos Humanos.
Derechos
A la salud.
A conocer a sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén
separados o alguno se encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda
provocarle daño.
A tener una familia alternativa o adoptiva que los críe cuando no puedan tener
contacto directo con sus padres.
Si es mamá o papá a partir de los 13 años, puede decidir y realizar por sí mismo
todas las tareas necesarias para el cuidado de sus propios hijos. Está prohibido
que cualquier institución educativa, sea pública o privada, los sancione o
discrimine por atravesar un embarazo o haber sido mamá o papá adolescente.
¿Qué derechos especiales tienen al nacer?
A ser identificados en forma inmediata para que puedan ser inscriptos en el Registro
Civil.
Si la madre o el padre no tienen documento, el Estado debe hacer lo que sea necesario
para la identificación del recién nacido. El trámite es gratuito.
¿Qué significa que todo lo que se decida sobre niños debe basarse en el principio
del interés superior del niño, niña y adolescente?
Es lograr que todos los derechos y garantías que se les reconocen sean disfrutados en
forma integral, simultánea y con un máximo nivel de satisfacción.
Todos los organismos del Estado que tienen como prioridad protegerlos y
auxiliarlos en cualquier situación y deben hacerlo con preferencia al resto de la
sociedad.
La comunidad en general por razones de solidaridad. Por eso la ley permite que
cualquier ciudadano que sepa que no se respeta la ley se presente a la justicia
para pedir que se tomen medidas urgentes para que los niños, niñas y
adolescentes afectados puedan gozar de sus derechos.
Los que trabajan en escuelas públicas, colegios privados y centros de salud deben
comunicar cualquier violación a sus derechos a la autoridad más cercana.
El funcionario que recibe la denuncia debe:
¿Qué son las medidas de protección integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes?
Son decisiones para protegerlos cuando sus derechos son amenazados o violados.
La amenaza o violación al derecho puede venir del Estado, de cualquier persona o del
propio menor.
Algunas son: