Movimiento Social Por Los Derechos de La Niñez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MOVIMIENTO

SOCIAL POR LOS


DERECHOS DE LA
NIÑEZ
es un conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños.
Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables
e irrenunciables.

En 1959 las Naciones Unidas retomaron la cuestión y proclamaron


la Declaración de los Derechos del Niño en su Resolución 1386
del 20 de noviembre de 1959.

Es un movimiento histórico y moderno enfocado en el conocimiento,


de los derechos de los niños alrededor de todo el mundo

Comenzó a fines del siglo XX y tiene por fin crear políticas que
mejoren y protejan las vidas de los niños

Las Naciones Unidas establece que "ser niño es todo ser humano
menor de 18 años de edad.

derechos
● Derecho a la no discriminación: todo niño tiene derecho a no ser discriminado
por ningún motivo como su color de piel.
● Derecho al interés superior del niño: cualquier decisión, ley o política que
pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el
niño
● Derecho a la educación: todo niño tiene derecho a recibir una educación
adecuada.
● Derecho a opinión: todo niño tiene derecho a expresar su opinión y que esta se
tenga en cuenta en cualquier asunto que le afecte.
● Derecho a una vivienda digna: todo niño tiene derecho a vivir en un espacio
adecuado para el bienestar de su desarrollo.
● Derecho a la alimentación: todo niño tiene derecho a recibir alimentación, y
será competencia del Estado garantizarla en ausencia de padres o tutores que
puedan proporcionársela.
● Derecho a la expresión: todo niño tiene derecho a solicitar, recibir y difundir
cualquier información e idea a menos que vulnere el derecho de otros.
● Derecho a la salud: todo niño tiene derecho a recibir atención sanitaria.
● Derecho a nombre y nacionalidad: todo niño tiene derecho un nombre desde su
nacimiento y a obtener una nacionalidad.

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son a que se proteja su vida y se
respete su intimidad, a la salud, a hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente
sano, a no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo, a que se respete su honor y se
proteja su imagen, a tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio
idioma, a que se respete la forma de ser de su lugar de origen, a conocer a sus padres
biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén separados o alguno se
encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda provocarle daño, a tener una familia
alternativa o adoptiva que los críe cuando no puedan tener contacto directo con sus
padres, a recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su
derecho a ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven, a gozar
de los beneficios de la seguridad social, a expresar sus opiniones en la familia y que
sean tenidas en cuenta tanto en la familia como en la escuela, considerando su grado
de madurez y a asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando
esas asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes. Ante
la Justicia tienen ciertos derechos especiales: a participar en todos los procesos que lo
incluyan, a ser escuchados y a que su opinión sea tenida en cuenta al momento de
tomar la decisión referida a ellos y a tener un abogado que lo represente,
preferentemente especializado en niñez y adolescencia, aunque no puedan pagarlo.

La Ley N.° 26.061 de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes establece:


“DEBER DE COMUNICAR. Los miembros de los establecimientos educativos y de
salud, públicos o privados y todo agente o funcionario público que tuviere conocimiento
de la vulneración de derechos de las niñas, niños o adolescentes, deberá comunicar
dicha circunstancia ante la autoridad administrativa de protección de derechos en el
ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad por dicha omisión” (Art
30)
“DEBER DEL FUNCIONARIO DE RECEPCIONAR DENUNCIAS" El agente público que
sea requerido para recibir una denuncia de vulneración de derechos de los sujetos
protegidos por esta ley, ya sea por la misma niño, niña o adolescente, o por cualquier
otra persona, se encuentra obligado a recibir y tramitar tal denuncia en forma gratuita, a
fin de garantizar el respeto, la prevención y la reparación del daño sufrido, bajo
apercibimiento de considerarlo incurso en la figura de grave incumplimiento de los
Deberes del Funcionario Público” (Art 31)

Existen medidas de protección integral para las niñas, niños y adolescentes, que son
decisiones para protegerlos cuando sus derechos son amenazados o violados, sea que
la amenaza o violación al derecho venga del Estado, de cualquier persona o del propio
menor. Algunas medidas de protección son mantenerlos con su familia, incluirlos en
programas que busquen fortalecer y apoyar a las familias, darles ayuda económica si
hay necesidades básicas insatisfechas, falta de vivienda o dificultades económicas,
para mantener los vínculos familiares y lazos afectivos, incluirlos en programas de
asistencia integral a la embarazada y darles tratamientos médicos, psicológicos o
psiquiátricos a cualquier menor que lo necesite o a sus padres.

Convención de los Derechos del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño


Estos cubren cuatro distintos grupos de derechos; supervivencia, protección, desarrollo y
participación.24La convención establece una premisa estándar para el movimiento de los
derechos de los niños. Ha sido ratificada por todos excepto dos países; Estados Unidos y
Sudán del Sur
La administración estadounidense de Bush se opuso en la ratificación de la Convención,
estableciendo que había "serios asuntos políticos y legales que entraban en conflicto con las
políticas de E.E.U.U. sobre el rol central de los padres, soberanía,y la ley local y estatal"." 27
La Convención es suplida por el Protocolo Opcional en la participación de Niños en Conflicto
Armado (contra el uso militar de niños) y por el Protocolo Opcional de la venta de niños,
prostitución infantil y pornografía infantil (contra el tráfico de niños, prostitución infantil y
pornografía infantil).

También podría gustarte