Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

1.

Estudio de tiempos
predeterminados
Son una recopilación de tiempos aceptados y estandarizados de
movimientos y grupos de movimientos básicos que no pueden
ser evaluados con exactitud por el estudio con cronometro.

Se obtuvieron del análisis de un gran muestras capaces de


medir tiempos muy cortos.
MTM
• Es un método de medición de tiempo que proporciona valores
de tiempo de los movimientos fundamentales de alcanzar,
mover, girar, agarrar, posicionar, desenganchar y soltar.

• Es un procedimiento que analiza cualquier operación manual o


método basado en los movimientos básicos que se requieren
para realizarlo y asigna a cada movimiento un tiempo estándar
predeterminado que está establecido por la naturaleza del
movimiento y las condiciones en las que se realiza
Principio de reducción de movimientos
• Es la ley que define la secuencia y combinaciones de los
movimientos utilizados en este sistema.

• Los datos que se tomaron de varias filmaciones se calificaron


mediante la técnica de Westinghouse, se tabularon y analizaron
para determinar el grado de dificultad causado por las
características variables.
• No abarca movimientos controlados de manera mecánica ni
movimientos donde existan limitaciones físicas

Time
Measuremente
Unit
Su uso es relativamente sencillo
La dificultad se centra en reconocer los micromovimientos para
realizar los movimientos (especialización del trabajo)

1. Identificar los micromovimientos básico a utilizarse en la


operación que se analiza.
2. Sumar los valores proporcionados por las tablas para cada
micromovimiento
3. Conceder suplementos necesarios al igual que en los
estudios por cronometro
En el ensamble de automóviles, los clips sintéticos que se muestran
en la figura (10 mm x 10 mm x 20 mm) deben introducirse en orificios
de hojas de latón con una ligera presión para la fijación de los
arneses de cableado (con una posición de fácil manejo y
semisintética)

Los clips se almacenan mezclados en una caja que está en promedio


a 50 pulgadas del área de ensamblaje. Después de agregarlos, estos
clips se liberan abriendo los dedos.

a. Calcule el valor de tiempo estándar para el ensamblaje de un clip


utilizando la tarjeta métrica MTM-1

Ejercicio
Movimiento Código TMU
Alcanzar R50C 19.8
Agarrar G1B 3.5
Mover M50C 22.1
Posicionar P2SSMF 19.7
Soltar RL1 2.0
TIEMPO TOTAL
MTM-2
• Es un procedimiento que analiza cualquier operación manual o
método en las secuencias de movimiento requeridas para
realizarlo.

• Los datos se adaptan el operario y son independientes del


lugar de trabajo o del equipo que se utiliza en general, MTM-2
debe encontrar una aplicación en las asignaciones de trabajo
donde:
Figura 1. Porcentaje de variación de MTM-1 en comparación con
MTM-2 con longitudes de ciclo crecientes.
Aplicación
1. La porción de esfuerzo del ciclo de trabajo es de mas de un
minuto.
2. El ciclo no es altamente repetitivo.
3. La porción manual del ciclo de trabajo no involucra un gran
numero de movimientos complejos o simultáneos de las
manos.

MTM-2 reconoce 11 clases de acciones, que se llaman


categorías. Estas 11 categorías y sus símbolos son:
Combinar micromovimientos
Alcanzar (R) + Agarrar (G) = TOMAR (G)
Mover (M) + Posicionar (P) + Soltar (RL) = SITUAR (P)
TOMAR G
PONER P
TOMAR CON PESO GW
PONER CON PESO PW
AGARRAR DE NUEVO R
APLICAR PRESIÓN A
ACCIÓN DEL OJO E
ACCIÓN DEL PIE F
PASO S
DOBLARSE Y LEVANTARSE B
GIRAR MANIVELA C
Un colaborador toma un martillo con la mano derecha que tiene
un peso de 300g que se encuentra a una distancia de 30 cm.
Simultáneamente, con la mano izquierda toma un clavo de peso
de 4.41 g que se encuentra junto al martillo (30 cm). El
colaborador se agacha y pone el clavo encima de la mesa de
madera a 20 cm y sitúa el martillo a 25 cm del clavo. Realiza un
enfoque ocular a la cabeza del clavo y lo martilla a 25 cm.
Luego, el colaborador se levanta, pone el otro clavo en la mesa
de madera a 20 cm y sitúa el martillo a 15 cm del clavo. Realiza
un enfoque ocular a la cabeza del clavo y martilla el clavo a 15
cm. El colaborador suelta el martillo en la mesa a 10 cm

Ejercicio
Comparación de los sistemas MTM
MOST
• Es un sistema simplificado que desarrollo Zandin en 1980 y se
aplico por primera vez en Saab-Scania en Suecia

• Con esta técnica, se pueden establecer estándares al menos


cinco veces mas rápido que con MTM-1, con poco o ningún
sacrificio de exactitud.
• Es un sistema simplificado que desarrollo Zandin en 1980 y se
aplico por primera vez en Saab-Scania en Suecia

• Con esta técnica, se pueden establecer estándares al menos


cinco veces mas rápido que con MTM-1, con poco o ningún
sacrificio de exactitud.
MaxiMOST

MOST BasicMOST

MiniMOST
Movimientos de Secuencias

Movimiento
A B G A B P A
general

Movimiento
A B G M X I A
controlado

Uso de AB GAB P*AB PA


herramientas
Movimiento General

A=Distancia de acción: cuanto se mueve el cuerpo para alcanzar el


objeto
B= Movimiento del cuerpo: cual es el movimiento del cuerpo para
acercarse al cuerpo
G= Obtener control: que tipo de control se va a manejar
P= Colocar: Si se va a tener una colocación exacta, ligera o sin
colocación
Movimiento Controlado

A=Distancia de acción: cuanto se mueve el cuerpo para alcanzar el


objeto
B= Movimiento del cuerpo: cual es el movimiento del cuerpo para
acercarse al cuerpo
G= Obtener control: que tipo de control se va a manejar
M=Movimiento controlado:
X= Tiempo del proceso:
I= Alineación:
Uso de herramientas

A= Distancia de acción: cuanto se mueve el cuerpo para alcanzar el


objeto
B= Movimiento del cuerpo: cual es el movimiento del cuerpo para
acercarse al cuerpo
G= Obtener control: que tipo de control se va a manejar
P= Colocar
*= Acción de herramientas
MaxiMOST

• Es el nivel mas alto y se utiliza para analizar operaciones largas


e infrecuentes.

• De 2 a varias horas
• Ocurren menos de 150 veces por semana
• Tienen a tener una gran variabilidad
• Es muy rápido, pero menos exacto.
MiniMOST

• Es el nivel mas bajo del sistema y se utiliza para operaciones


muy cortas y muy frecuentes.

• De 1.6 minutos de longitud de operación


• Se repiten mas de 1500 veces por semana
• Tienen muy poca variabilidad
• El análisis es muy detallado y preciso (recursos)
BasicMOST

• Es el nivel intermedio de exactitud del sistema, por lo tanto


cubre operaciones que estén dentro de los dos rangos
anteriores (Maxi y Mini)

• De 2 a varias horas
• Ocurren menos de 150 veces por semana
• Tienen a tener una gran variabilidad
• Es muy rápido, pero menos exacto.
Ejemplo 1 Movimiento General

• Una persona camina tres pasos para levantar un tornillo del


nivel del suelo, se levanta y coloca el tornillo en un agujero
A6 B6 G1 A6 B0 P3 A1
Se suman los sub índices, que como resultado tenemos
6+6+1+6+0+3+1=23

El siguiente paso es multiplicarlo por 10, que en total serían 230


TMU

Por lo tanto 230*0.036= 8.28 segundos.


Ejemplo 2 Movimiento Controlado

• Un operario de prensa mueve una lamina delgada de 1.2 x 2.4


mts de acero, una distancia de 14 pulgadas (35.6 cm). La
lamina se alinea con dos topes sobre extremos opuestos de la
lamina.
A3 B0 G3 M3 X0 I6 A0
Se suman los sub índices, que como resultado tenemos
3+0+3+3+0+6+0=15

El siguiente paso es multiplicarlo por 10, que en total serían 150


TMU

Por lo tanto 150*0.036= 5.4 segundos.


Ejemplo 3 Uso de herramienta

• Un operador alcanza un destornillador chico y aprieta un tornillo


con ocho acciones de los dedos y deja al lado la herramienta
A1 B0 G1 A1 B0 P3 F10 A1 B0 P1 A0

A= Distancia de acción: cuanto se mueve el Se suman los sub índices, que como resultado
cuerpo para alcanzar el objeto
tenemos 1+0+1+1+0+3+10+1+0+1+0=18
B= Movimiento del cuerpo: cual es el
movimiento del cuerpo para acercarse al cuerpo
G= Obtener control: que tipo de control se va a
manejar
El siguiente paso es multiplicarlo por 10, que en
P= Colocar
total serían 180 TMU
*= Acción de herramientas
Por lo tanto 180*0.036= 6.48 segundos.

También podría gustarte