Informe de Topo 2
Informe de Topo 2
Informe de Topo 2
DE
INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE:
ING.JOSE WICLEY, TUANAMA
LAVI
CURSO:
TOPOGRAFIA II
ALUMNO:
AGÜERO HINOSTROZA , HANS
CASTRO BERRIOS ,JHON
LEON HILARIO ,HENRRY
SILVA ACCILIO, SHADER
SOTO ROSAS, JEAN C.
CICLO: V
GRUPO: “B”
HUÁNUCO – PERÚ
INTRODUCCIÓN:
plano de ubicación
plano de localización
II.
PERÚ
REGIÓN: HUANUCO
PROVINCIA DE HUANUCO
DISTRITO DE AMARILIS
MARCO TEÓRICO
OBJETIVO COLIMADOR
OCULADOR
TORNILLO DE
AJUSTE
HORIZONTAL
NIVEL
ESFERICO
PRECISIÓN
La precisión de un nivel depende del tipo de nivelación para el que se lo utilice. Lo
normal es un nivel de entre 20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doble
milímetro.
Con este nivel y la metodología apropiada se pueden hacer nivelaciones con un error de
aproximadamente 1.5 cm por kilómetro de nivelada.
SE RECOMIENDA VISAR A UNA DISTANCIA DE 50 m
EL TRÍPODE
es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición como
un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de
madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener un mejor manejo para
subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un tornillo
el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las mediciones.
El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las siguientes características:
LA MIRA
Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centímetros y
que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Además de esto, la
mira consta de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de ésta en los puntos
del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud
en las medidas. También consta de dos manillas, generalmente metálicas, que son de
gran utilidad para sostenerla