0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas16 páginas

Presentacion Topo

pdf

Cargado por

Haldair Efrain
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas16 páginas

Presentacion Topo

pdf

Cargado por

Haldair Efrain
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD SANTA

MARIA LA ANTIGUA
CARRERA: ING CIVIL
PRESENTACION: PROYECTO FINAL
MATERIA:TOPOGRAFIA
PARTCIPANTE:ELMER GONZALEZ
HALDAIR QUINTERO
AÑO
2023
INTRODUCCION
LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES VINCULADAS AL LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO HA EXPERIMENTADO UNA TRANSFORMACIÓN
SIGNIFICATIVA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS GRACIAS A LA
INTEGRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE VANGUARDIA EN
TECNOLOGÍA. ENTRE ESTOS, DESTACAN EL GPS, EL TEODOLITO Y
LA ESTACIÓN TOTAL.
ES RELEVANTE SUBRAYAR QUE LA MODIFICACIÓN MÁS CRUCIAL
EN ESTE PROCESO SE MANIFIESTA EN LA CAPTURA,
ALMACENAMIENTO, CÁLCULO Y TRANSMISIÓN DE DATOS DE
CAMPO, ASÍ COMO EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS
MISMOS. ESTE AVANCE HA RESULTADO EN LA POSIBILIDAD DE
LOGRAR UN PRODUCTO FINAL CON UNA PRECISIÓN Y RAPIDEZ
CONSIDERABLEMENTE SUPERIORES.
QUE ES UN LEVANTAMIENTO
TOPOGRAFICO
El levantamiento topográfico, es la
primera fase del estudio técnico y
descriptivo de un terreno, en el cual
se examinan las características físicas,
geográficas y geológicas y las
variaciones o alteraciones existentes
del mismo, con un conjunto de
métodos y operaciones para medir,
procesar y transmitir los datos del
terreno, que permiten representar con
mayor detalle y exactitud
gráficamente en un plano y a escala
reducida, marcando todos los puntos
que tengan algún interés relevante,
así como también si existen
alteraciones en el terreno hechas por
el hombre como construcciones,
excavaciones, etc.
TIPOS DE LEVANTAMIENTO
Los
TOPOGRAFICOS
principales tipos de levantamiento
topográfico para el estudio de un terreno son:
Levantamiento topográfico planimétrico: que es
el conjunto de métodos y procedimientos, a
través de los cuales se obtienen la
representación a escala de los puntos y detalles
del terreno sobre una superficie plana,
prescindiendo de su relieve y que es
representado en una proyección horizontal.
Levantamiento topográfico altimétrico: que
tiene por objetivo determinar la diferencia de
alturas entre distintos puntos del espacio
respecto del plano que se está usando como
referencia.
Según el campo de aplicación del levantamiento
topográfico podemos distinguir los siguientes,
según el terreno donde sea realizado:
Levantamientos topográficos urbanos.
Levantamientos topográficos de construcción.
Levantamientos topográficos forestales.
Levantamiento topográfico de vías de
comunicación.
Instrumentos para un Levantamiento
Topográfico
QUE ES UNA ESTACION
TOPOGRAFICA
Una estación total es un instrumento electro-óptico de
gran utilidad en topografía para medir ángulos y distancias
de manera electrónica y procesar estas mediciones
trigonométricamente para obtener coordenadas de
posición en el espacio automatizando el trabajo de campo.
Se trata de una herramienta que integra un teodolito
electrónico y un distanciómetro, pero a diferencia del
teodolito, que mide únicamente ángulos horizontales y
verticales, a través de una medición angular por medio de
una mira graduada y puede calcular distancias
geométricas y trigonométricas, la estación total tiene
funciones adicionales como el cálculo de coordenadas y el
replanteo de puntos, lo que brinda precisión y fiabilidad en
las mediciones.
PARA QUE SIRVE LA ESTACION
TOTAL
UNA ESTACIÓN TOTAL ES UN INSTRUMENTO ELECTRO-ÓPTICO DE GRAN UTILIDAD
EN TOPOGRAFÍA PARA MEDIR ÁNGULOS Y DISTANCIAS DE MANERA ELECTRÓNICA Y
PROCESAR ESTAS MEDICIONES TRIGONOMÉTRICAMENTE PARA OBTENER
COORDENADAS DE POSICIÓN EN EL ESPACIO AUTOMATIZANDO EL TRABAJO DE
CAMPO. SE TRATA DE UNA HERRAMIENTA QUE INTEGRA UN TEODOLITO
ELECTRÓNICO Y UN DISTANCIÓMETRO, PERO A DIFERENCIA DEL TEODOLITO, QUE
MIDE ÚNICAMENTE ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES, A TRAVÉS DE UNA
MEDICIÓN ANGULAR POR MEDIO DE UNA MIRA GRADUADA Y PUEDE CALCULAR
DISTANCIAS GEOMÉTRICAS Y TRIGONOMÉTRICAS, LA ESTACIÓN TOTAL TIENE
FUNCIONES ADICIONALES COMO EL CÁLCULO DE COORDENADAS Y EL REPLANTEO
DE PUNTOS, LO QUE BRINDA PRECISIÓN Y FIABILIDAD EN LAS MEDICIONES.
MONTAJE DE ESTACION TOTAL
Montaje de la estación total
Durante el trabajo de campo la
parte más dificultosa es
claramente el montaje del aparato
sobre un punto topográfico.
Puede llegar a ser complicado para
el técnico, sobre todo teniendo en
cuenta las irregularidades del
terreno y el cansancio físico.
Durante la realización de un
levantamiento es preciso mover e
instalar de nuevo el aparato en
gran cantidad ocasiones.
Para que esto no afecte el
rendimiento del trabajo en campo
se debería ejecutar el
procedimiento en menos de 3
minutos. El procedimiento de
montaje de la estación total se
puede diferenciar en 3 partes
ELECCION Y MARCADO DE
PUNTOS TOPOGRAFICOS
Esta elección no tiene más complicación
que la de tener en cuenta unas
recomendaciones básicas:
1. Buena visibilidad, ya que mover e
instalar repetidamente el aparato
resulta muchas veces pesado, por lo
que se debe escoger una ubicación
desde la que se puedan avistar la
mayor cantidad de puntos posibles.
2. Seguridad, tanto del operario como
del equipo, sobre todo en calles con
mucho tráfico. Para prevenir
accidentes, el personal deberá
utilizar chalecos reflectantes e
instalar conos de precaución
alrededor.
MONTAJE Y AJUSTE DE
ESTACION TOTAL
Es de enorme importancia, ya que un correcto montaje
facilitará el trabajo a realizar.
Montaje del trípode, cogiéndolo con las patas plegadas y
apoyándolo de pie sobre el punto. Luego habrá que soltar los
seguros para que las patas se extiendan y levantarlo desde la
base superior hasta aproximadamente el nivel de la barbilla
del operario. Por último, cerrar los seguros para fijar la
longitud de las patas.
Se separarán las patas del trípode, cerciorándose de que
están a la misma distancia y que la cabeza del trípode se
encuentra nivelada.
Se coloca el trípode de manera que la cabeza esté por encima
del punto topográfico y después se fijan bien las patas al
suelo.
NIVELACION DE LA
ESTACION TOTAL
UNA VEZ REALIZADOS LOS PASOS ANTERIORES, SE PROCEDERÁ A LA
NIVELACIÓN DEL APARATO. ESTO SE CONSIGUE DE DOS MANERAS
DIFERENTES:
1. LA PRIMERA CONSISTE EN AJUSTAR LA ALTURA DE LAS PATAS
PROVOCANDO MOVIMIENTOS BRUSCOS EN EL NIVEL.
2. LA SEGUNDA CONSISTE EN MOVER LOS TORNILLOS DE LA
ESTACIÓN TOTAL PARA CONSEGUIR MOVIMIENTOS MÁS FINOS,
SIEMPRE BUSCANDO LA HORIZONTALIDAD DEL APARATO. DICHOS
TORNILLOS SE MOVERÁN CON CUIDADO HASTA LLEVAR LA
BURBUJA DEL NIVEL AL CENTRO DEL OJO DE BUEY.
UNA VEZ HECHO ESTO, SE GIRA 90 GRADOS PARA COTEJAR LA
NIVELACIÓN EN EL APARATO.
SELECCION DE ARCHIVOS DE
TRABAJO
Se enciende el aparato pulsando “ON”
en el teclado. Una vez encendido se
busca el menú principal, el cual está
dividido en tres categorías básicas:
1. Medición: con la que se realiza
cualquier tipo de medición
2. Memoria: para administrar los
archivos con los que se está
trabajando.
3. Configuración: con la que se podrá
modificar la configuración del
aparato.
Dentro del menú configuración se
puede elegir el archivo de trabajo que
se estaba utilizando y que tenía el
nombre que le habíamos dado, o se
puede empezar de cero empezando a
grabar datos nuevos.
TOMA DE DATOS
UNA VEZ ESTABLECIDOS LOS PARÁMETROS ANTERIORES, PROCEDEREMOS
A REALIZAR LA TOMA DE DATOS PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
SE COLOCA UN NUEVO PUNTO DONDE MÁS NOS CONVENGA Y LE DAMOS
UN NOMBRE (TAMBIÉN ES RECOMENDABLE MARCARLO CON PINTURA O
CON UNA ESTACA DE MADERA), UNA VEZ HECHO ESTO COLOCAMOS EL
PRISMA ENCIMA Y EN DIRECCIÓN A LA ESTACIÓN Y PROCEDEMOS A
ANOTAR SUS COORDENADAS Y GUARDARLAS.
ESTE PROCEDIMIENTO LO REPETIREMOS TODAS LAS VECES QUE DESEEMOS
(CUANTAS MÁS MEJOR), PARA ASÍ TENER UN BUEN NÚMERO DE
COORDENADAS, QUE VAN A SER LAS QUE LUEGO DEN FORMA AL PLANO
TOPOGRÁFICO.
FINALMENTE, TRAS REALIZAR EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON LA
ESTACIÓN TOTAL, EL TÉCNICO REDACTARÁ UN INFORME.
CALCULO DE
POLIGONAL
GRACIAS

También podría gustarte