Glucosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.​aldosa, esto es, el grupo carbonilo está


en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en
las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kcal/g en condiciones estándar. Es
un isómero de la galactosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.

La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza.


En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término procedente de
«glucosa dextro rotatoria») a este compuesto.

Etimología
El término «glucosa» procede del idioma griego γλεῦκος (glaucos; "mosto", "vino dulce"), y el sufijo «-
osa» indica que se trata de un azúcar. La palabra fue acuñada en francés como "glucose" (con
anomalía fonética) por Jean-Baptiste Dumas en 1838; debería ser fonéticamente "gleucosa" (o "glicosa"
si partimos de glykos, otro lexema de la misma raíz).

Características
La glucosa libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente
primaria de síntesis de energía de las células, mediante su oxidación catabólica, y es el componente
principal de polímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento
energético como el almidón y el glucógeno.

A partir de su estructura lineal, la D-glucosa sufre una ciclación hacia su forma hemiacetálica para dar
sus formas furano y pirano (D-glucofuranosa y D-glucopiranosa) que a su vez presentan anómeros alfa
y beta. Estos anómeros no presentan diferencias de composición estructural, pero sí diferentes
características físicas y químicas. La glucosa es uno de los tres monosacáridos dietéticos, junto
con fructosa y galactosa, que se absorben directamente al torrente sanguíneo durante la digestión.
Las células lo utilizan como fuente primaria de energía y es un intermediario metabólico. La glucosa es
uno de los principales productos de la fotosíntesis y combustible para la respiración celular.

Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa), que puede
extraerse y concentrarse para preparar un azúcar alternativo. Sin embargo, a escala industrial tanto el
jarabe de glucosa (disolución de glucosa) como la dextrosa (glucosa en polvo) se obtienen a partir de
la hidrólisis enzimática de almidón de cereales (generalmente trigo o maíz).

¿Qué es glucosa y su función?


La glucosa en sangre, o azúcar en la sangre, es el azúcar principal que se encuentra en la sangre. Es la
principal fuente de energía de su cuerpo. Proviene de los alimentos que consume. Su cuerpo
descompone la mayor parte de ese alimento en glucosa y la libera en el torrente sanguíneo. Cuando su
glucosa en sangre sube, le indica a su páncreas que libere insulina. La insulina es una hormona que
ayuda a que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía.

¿Qué son los objetivos de glucosa en sangre?


Si tiene diabetes, su objetivo de glucosa en sangre (objetivo glucémico) es el rango que intenta
alcanzar en lo posible. Los objetivos típicos son:

Antes de una comida: 80 a 130 mg/dL


Dos horas después del comienzo de una comida: Menos de 180 mg/dL

Sus objetivos de glucosa en sangre pueden ser diferentes según su edad, algún problema de salud
adicional que tenga y otros factores. Hable con su equipo de atención médica sobre el mejor rango
objetivo para usted.

¿Dónde se produce la glucosa?


La glucosa (azúcar) en la sangre proviene de los alimentos que comemos o es producida por el hígado,
y se encuentra en el torrente sanguíneo (cuando se transporta a todos nuestros órganos y células) y
dentro de las células (donde se transforma en energía).

¿Cómo procesa el cuerpo la glucosa?


Nuestro cuerpo procesa la glucosa varias veces al día, idealmente. Cuando comemos, comienza a
trabajar de inmediato para procesar la glucosa. Las enzimas empiezan el proceso de descomposición
con la ayuda del páncreas. El páncreas, que produce hormonas como la insulina, es una parte integral
de cómo nuestro cuerpo trata la glucosa. Cuando comemos, el cuerpo le avisa al páncreas que necesita
liberar insulina para tratar el incremento del nivel de azúcar en la sangre. Sin embargo, algunas
personas no pueden confiar en que su páncreas aparecerá para hacer el trabajo que se supone debe
hacer. Una forma en la que ocurre la diabetes es cuando el páncreas no produce insulina de la manera
adecuada. En este caso, las personas necesitan ayuda externa (inyecciones de insulina) para procesar y
regular la glucosa en el cuerpo. Otra causa de diabetes es la resistencia a la insulina, en donde el
hígado no reconoce la insulina que está en el cuerpo y continúa produciendo cantidades inadecuadas
de glucosa. El hígado es un órgano importante para el control del azúcar, ya que ayuda con el
almacenamiento de la glucosa y produce glucosa cuando es necesario. Si el cuerpo no produce
suficiente insulina, puede ocasionar la liberación de ácidos grasos libres de las reservas de grasa. Esto
puede ocasionar una condición llamada cetoacidosis. Las cetonas (residuos creados cuando el hígado
descompone la grasa) pueden ser tóxicas en grandes cantidades.

¿Cómo puedes examinar tu glucosa?


Examinar los niveles de glucosa es especialmente importante para las personas con diabetes. La
mayoría de las personas con la condición están acostumbradas a realizar pruebas de azúcar en la
sangre como parte de su rutina diaria.

Una de las maneras más comunes de examinar mejor la glucosa en casa es a través de una prueba de
sangre muy simple. Se trata de una punción en el dedo, que se hace usualmente con una pequeña
aguja llamada lanceta y produce una gota que se coloca en la tira de prueba. La tira se coloca en un
medidor, que mide los niveles de azúcar en la sangre. Usualmente puede proporcionarte una lectura
en menos de 20 segundos.

También podría gustarte