0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Guia de Huesos

El documento proporciona información sobre la fisiología y tipos de huesos en el sistema esqueletico humano. 1) Los huesos se diferencian de otros tejidos por su capacidad de mineralizarse y formar cristales que les otorgan protección y resistencia. 2) Existen diversos tipos de huesos como huesos largos, cortos, planos e irregulares. 3) El sistema esqueletico se divide en esqueleto axial y apendicular que incluyen los huesos de la cabeza, tórax, cadera y extremidades.

Cargado por

Tomas Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Guia de Huesos

El documento proporciona información sobre la fisiología y tipos de huesos en el sistema esqueletico humano. 1) Los huesos se diferencian de otros tejidos por su capacidad de mineralizarse y formar cristales que les otorgan protección y resistencia. 2) Existen diversos tipos de huesos como huesos largos, cortos, planos e irregulares. 3) El sistema esqueletico se divide en esqueleto axial y apendicular que incluyen los huesos de la cabeza, tórax, cadera y extremidades.

Cargado por

Tomas Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Guia de Trabajo Sistema Esqueletico

FISIOLOGIA DEL HUESO


Se diferencia de los demas tejidos conjuntivos por su capacidad de mineralizarse
formando cristales de hidroxipatita. Le confieren proteccion y resistencia a las
presiones mecanicas, pero tambien un reservorio de calcio y fosfato para el
organismo.
El hueso esta recubierto en sus caras externas e internas por periostio(cubre al
hueso externamente, lo proteje de lesiones externas, proporciona un lugar de
insersion para musculos y ligamentos, participa en la formacion y la reparacion
osea, nutre al hueso y ayuda a mantener su integridad estructural) y
endostio(cubre al hueso internamente, regula el equilibrio mineral y ayuda a la
reparacion de lesiones oseas) esenciales para su nutricion, crecimiento, y
reparacion. La capa superficial del periostio contien fibras de colageno y
fibroblastos, vasos sanguineos y fibras nerviosas; y su capa profunda, celulas
precursoras de osteoblastos. Hacen de soporte estructural, proteje los organos
internos, conectan entre si mediante articulaciones y en conjunto con los
musculos producen el movimiento. Este tambien ayuda con la regulacion del
equilibrio acido-base.

TIPOS DE HUESOS

Huesos largos: Son los mas largos que anchos; formdos por la diafisis y un numero
variable de extremos o epifisis y estan ligeramente curvdos para ganar en
resistencia.su largo es variable y, entre ellos, figuran el femur, la tibia y el perone,
el humero, el cubito y el radio y las falanges.
Huesos Cortos: Suelen ser cubicos e igualmente largos y anchos. Estan formados
por tejudo oseo esponjoso, excepto en la superficie, donde presentan una delgada
capa de tejido oseo compacto. Entre ellos estan los huesos del carpo(muñeca) y
los huesos del tarso(tobillo)
Huesos Planos: generalmente son delgados y estan formados por dos capas casi
paralelas a una capa intermedia de tejido oseo esponjoso.
Cumplen una funcion primordial de proteccion a los organos y ofrecen una gran
superficie de insercion muscular. Entre ellos estan, los huesos del craneo, que
protejen el cerebr; el esternon y las costillas, que protejen los organos del torax, y
la escapula.
Huesos irregulares: De formas complejas. las propociciones de hueso esponjoso y
hueso compacto que presentan son variables. entre ellos estan la vertebras, los
huesos de la cadera, ciertos huesos de la cara y el calcaneo.
Huesos sesamoideos: Son aquellos que se forman dentro de ciertos tendones en
los que existen una considerable friccion y tension mecanica. Entre ellos estan los
de las palmas de las manos y en las plantas de los pies. La cantidad de huesos
sesamoideos puede variar entre las distintas personas; no siempre estan
totalmente osificados y, en general, su diamerto es de unos pocos milimetros; a
excepciones de las rotulas, grandes huesos sesamoideos ubicados en el tendon
del cuádriceps femoral y presentes en todas las personas. Estos huesos protejen
los tendones de desgaste excesivo y de los desgarros.
OTROS HUESOS CLASIFICADOS POR SU UBICACION Y NO POR SU FORMA: Los
huesos suturales que se ubican en las suturas como en algunos huesos de craneo
y su numero varia dependiendo la persona al igual que los sesamoideos.
3-
1-DIÁFISIS: Es el cuerpo del hueso(porcion cilindrica larga y principal del hueso)
2- EPÍFISIS: Son los extremos proximal y distal del hueso, son de tejido esponjoso y
contienen medula osea roja la cual se encarga de producir las celulas de la sangre,
que se convierten en globulos rojos, globulos blancos o plaquetas.
3-METÁFISIS: Regiones de hueso maduro en las que se une la diáfisis y la epífisis,
esta contiene placa epífisaria que es la que favorece al crecimiento del mismo,
una capa de cartilago hialino que permite e la diáfisis crecer en longitud. cuando
este deja de crecer el cartilago se remplaza por hueso, la estructura que
permanece es la línea epifisaria.
4-CARTILAGO ARTICULAR: Capa de cartílago hialino que cubre la epífisis donde
surge la articulacion de un hueso con otro. Este reduce la friccion y absorbe los
impactos en articulaciones moviles, carece de pericondrio y que no esta irrigado, a
la hora de una lesion su reparacion es limitada.
5-PERIOSTIO: Es la vaina(funda) de tejidoo conectivo denso que con los vasos
sanguíneos acompañantes recubren la superficie osea, que es donde no existe
cartilago articular. Se compone de una capa fibrosa externa de tejido conectivo
denso e irregular y una capa osteogenica interna de diversas celulas. Algunas de
estas celulas hacen crecer al hueso transversalmente y no lonngitudinalmente.
Proteje al hueso, participa en la consolidación de fracturas, en la nutricion osea y
sirve como punto de insercion de ligamentos y tendones. Se encuentra unido al
hueso subyasente mediante las fibras perforantes que son un haz de fibras
colagenas que se extienden desde el periostio hasta la matriz extracelular del
hueso(Matriz Ostoide).
6-CAVIDAD MEDULAR: Espacio cilindrico vacio dentro del la diáfisis que, en
adultos, contiene medula osea amarilla adiposa y numerosos vasos sanguineos.
Esta cavidad minimiza el peso del hueso.
7-ENDOSTIO: Fina membrana que reviste la cavidad medular. Contien una sola
capa de celulas formadas de hueso y escaso tejido conectivo
4-

5-
Las referencias de superficie o reparos óseos son puntos de referencia anatómicos
en la superficie del hueso que se utilizan para orientar y ubicar diferentes
estructuras anatómicas, como músculos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos. .
La mayoría no están presentes en el momento del nacimiento, pero aparecen en
respuesta a ciertas fuerzas, y son más prominentes en el esqueleto adulto. Varían
según la ubicación en el cuerpo.
1) depresiones y orificios, que permiten el paso de tejidos blandos (como vasos
sanguíneos, nervios, ligamentos y tendones) o forman articulaciones.
2) apófisis, proyecciones o excrecencias que, o bien participan en la formación de
articulaciones, o bien sirven como puntos de inserción para tejidos conectivos
(como ligamentos y tendones).

6- El sistema esqueletico se divide en dos partes, el esqueleto axial y el esqueleto


apendicular.
ESQUELETO AXIAL:
-Cabeza(Craneo y cara)
-Huesos del oído
-Columna vertebral
-Huesos hioides
-Caja torácica(Esternon y costillas)

ESQUELETO APENDICULAR
-Cintura escapular(Clavicula y escapula)
-Brazos( Humero, cúbito y radio)
-Manos(Carpo, huesos metacarpianos y falanges)
-Cintura pelvica(Cadera y pelvis)
-piernas(Femur, rotula, perone y tibia)
-pies(Tarso, huesos metatarsianos y falanges)

También podría gustarte