Biokam Labo 1
Biokam Labo 1
Biokam Labo 1
o Semestre-2022
Semana 01
Sesión 01
Contenido
o Espectrofotometría
o Procedimientos experimentales
Resultado de aprendizaje de la sesión
Resultado de aprendizaje de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante puede
1. Manipular el espectrofotómetro
2. Describir las aplicaciones del
espectrofotómetro
3. Describir la ley de Lambert-Beer
4. Determinar una curva de calibración,
factor de calibración usando solución de
https://acortar.link/u7BXS0
azul de metileno 1 mg/dL
a través de diferentes procedimientos
experimentales. 04
Reflexión desde la experiencia
Reflexión desde la experiencia
Participemos en las siguientes preguntas
¿Qué es espectrofotometría?
05
https://acortar.link/I4be7b
Espectrofotometría
Espectrofotometría
07
Espectrofotometría
08
https://acortar.link/wxQD58
Espectrofotómetro
Funciones:
Aplicaciones:
1. Análisis cuantitativo y
cualitativo de una sustancia.
2. Estandarización de colores de
ciertos materiales.
3. Determinación de impurezas
en alimentos y reactivos.
4. Detección de contaminación.
010
https://acortar.link/EFTVNn
Componentes del espectrofotómetro
Detector Portacubetas
Componentes del espectrofotómetro
https://acortar.link/BzpUoS 012
Ley de Lambert y Beer
Concentración:
Curva de calibración
Factor de calibración
A=E x C x L (1 cm)
A/E x L=C
A= -Log T
https://acortar.link/0mdsVi
Ley de Lambert y Beer
https://acortar.link/fcTd1S
014
Determinación de concentración de una
sustancia (analito, parámetro)
a. Curva de calibración
b. Factor de calibración (Fc) único o promedio
a.
b. Fc= Concentración del estándar
Absorbancia
o ESTÁNDAR
o PATRÓN
o CALIBRADOR
C1 X V1= C2XV2
Determinación de concentración de una
sustancia (analito, parámetro)
Cx del St de azul de metileno: 1 mg/dL
Factor de calibración
B ST Mx
0.375 0.475
1. Adicionar 4 mL de agua
2. Adicionar 1 mL de solución de azul de metileno 1mg/dL
3. Mezclar
4. Realizar lecturas (realizar tablas para colocar datos obtenidos
a las diferentes longitudes de ondas.
019
Procedimiento experimental:
Curva de calibración
Determinación de curva de
calibración
1. Identificar los tubos de ensayos (13x100 mm)
1
1 2 3 4 5
mg/dL
C1 x V1= C2 x V2
C1= 1 mg/dL
V1= 0,5 mL
C2=?
V2= 5 mL
021
Factor de calibración
Factor de calibración único (cuando se tiene un solo estándar)
Fc= Fc1+Fc2+Fc3+Fc4+Fc5
n (número de Fc)
Absorbancia
Apliquemos lo aprendido
Apliquemos lo aprendido
https://acortar.link/NhlLlJ
024
Integremos lo aprendido
Integremos lo aprendido
026
Actividad asincrónica
Actividad asincrónica
DE CONSULTA
Cuadros Trillos, G. (2019). Mapas conceptuales en bioquímica (1.a ed.). El Manual Moderno
http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/en/lc/ucsur/titulos/128368
Müller-Esterl, W. (2020). Bioquímica: fundamentos para medicina y ciencias de la vida. Reverté, S.A.
http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/en/lc/ucsur/titulos/129564
Piña Garza, E., Martínez Montes, F., Riveros Rosas, H., Laguna, J. y Pardo Vázquez, J.P. (2018).
Bioquímica de Laguna y Piña (7.a ed.). El Manual Moderno.
OBLIGATORIAS
Bittencourt, J. (2018). The Power of Carbohydrates, Proteins, and Lipids (4.a ed.). CreateSpace, An
Amazon.com Company. https://www.researchgate.net/publication/322473648
Macías Alvia, A., Hurtado Astudillo, J. R., Cedeño Holguín, D. M., Cedeño Holguín, F. A., Scott ÁLava,
M., Vallejo Valdivieso, P. A., Macías Alvia, M. J., Santana Sornoza, J. W., Espinoza Macías, M. J.,
Ubillús Saltos, S. P., Arteaga Espinoza, S. X., Torres Macías, O. E., Pigüave Reyes, J. M., Pigüave
Reyes, Chavarría Cedeño, D. I., & Intriago Sánchez, K. J. (2018). Introducción al estudio de la
bioquímica (1.a ed.). Área de Innovación y Desarrollo, S.L https://doi.org/10.17993/CcyLl.2018.28
Nelson, D. L., y Cox, M. M. (2017). Lehninger Pinciples of Biochemistry (7.a ed.). W.H Freeman
Macmillan Learning.
Navarro, M., Salazar, J., Salazar, Y. Zarkovic, G. (2022). Manual de prácticas de laboratorio.
Bioquímica. Universidad Científica del Sur. 030