DICTAMEN ESTRUCTURAL La Ascension Del Señor
DICTAMEN ESTRUCTURAL La Ascension Del Señor
DICTAMEN ESTRUCTURAL La Ascension Del Señor
1
DICTAMEN ESTRUCTURAL
ANTECEDENTES_
Como es de conocimiento general, los sismos de Septiembre del año pasado causaron
muchos daños e inclusive el colapso de algunas construcciones, provocando pérdidas
humanas y económicas cuantiosas en la Ciudad de México y en el sur del país. En
particular, el temblor del día 19 de septiembre provocó que muchas parroquias,
patrimonio cultural de este país, sufrieran de agrietamiento excesivo y fracturas, que en
muchos casos ponen en peligro la estabilidad de algunas de sus partes (cúpulas,
bóvedas y torres).
En términos técnicos, este sismo puede resumirse como lo publicó la Sociedad
Mexicana de Ingeniería Sísmica, SMIS, en su boletín informativo:
PRELIMINARES_
El martes 13 de septiembre pasado, se hizo la primera visita de inspección visual, donde se realizó
un levantamiento fotográfico y los trabajos de medición física, que, junto a la información
recopilada por el cliente, permitirá emitir un dictamen de seguridad estructural de este templo.
La localización del inmueble dentro de la zona urbana de la localidad de Chalchihuapan , municipio
de Tenancingo de Degollado, en el estado de México, y se aprecia en la siguiente fotografía
satelital con las siguientes coordenadas 18°58´37.28” N, 99°34´23.92” O.
2
Página
Fotografía 1 (Ubicación de la Parroquia de La ascensión del Señor, Chalchihuapan
Tenancingo de Degollado).
3
Página
5
Página
6
Página
7
Página
9
Página
2. VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CIMENTACIÓN
CARGAS SÍSMICAS
Los parámetros útiles para poder evaluar las fuerzas sísmicas en esta etapa se enlistan
enseguida.
10
Zona sísmica
Página
Figura 7. Zonificación Sísmica de la República mexicana
12
Página
CARGAS
Las figuras 10.0 y 11.0 permite observar las cagas y combinaciones de las mismas
consideradas en el edificio
Donde,
G= (D2-D1) x Q R r/ H
D2-D1= Diferencia de desplazamientos entre dos entrepisos consecutivos, en cm
Q= 1.25 Coeficiente de comportamiento sísmico, adimensional,
R= 2 Factor de sobre resistencia
r= 1.0 Factor de redundancias
H= 673 Altura de entrepiso, en cm.
La deformación máxima se da cuando
DMAX = (1.05) x 1.25 x 2 x 1.0= 2.63 cm
16
Página
Figura 17.0 Esfuerzo de Von Misses a compresión en la parte alta de las placas
para la condición de placa vertical (PP+CM).
17
Página
Figura 18.0 Esfuerzo de Von Misses a compresión en la parte alta de las placas
para la condición de placa vertical + Sismo X+0.3 Sismo Z.
Figura 19 .0 Esfuerzo de Von Misses a compresión en la parte alta de las placas
para la condición de placa vertical + 0.03 Sismo X+ Sismo Z.
Las Figuras siguientes presentan los esfuerzos de Von Mises en el templo, producidos por
la Carga Vertical (Carga Muerta) + Sismo desfavorables, que son comparados con los
esfuerzos resistentes a compresión diagonal o corte en la parte alta o baja de las placas.
Figura 20 .0 Esfuerzo de Von Misses a corte en la parte alta de las placas para la
condición de carga vertical (PP+CM).
18
Página
Figura 21 .0 Esfuerzo de Von Misses a corte en la parte alta o baja de las placas
para la condición de carga vertical +Sismo X + 0.3 Sismo Z
Figura 22 .0 Esfuerzo de Von Misses a corte en la parte alta baja de las placas para
la condición de carga vertical +Sismo X + 0.3 Sismo Z
19
Página
Figura 23 .0 Esfuerzo de Von Misses a corte en la parte alta o baja de las placas
para la condición de carga vertical + 0.3 Sismo X+ Sismo Z.
Figura 23 .0 Esfuerzo de Von Misses a corte en la parte alta o baja de las placas
para la condición de carga vertical + 0.3 Sismo X+ Sismo Z.
Como se observa en las figuras anteriores, los esfuerzos de Von Mises rebasan la
capacidad a compresión en fachada frontal, estos esfuerzos llegan a ser de hasta 12
kg/cm2 > 3 kg/cm2 que es la capacidad nominal de las piezas de piedra, y, por lo tanto,
esto explican las fallas que se observan en el templo.
POR TANTO, LOS MUROS LATERALES Y FACHADA FRONTAL
NO CUMPLEN EL ESTADO LÍMITE ÚLTIMO.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6. El análisis dinámico efectuado para este templo indica que los modos dominantes
son del tipo “cuerpo rígido” donde la traslación de la masa prevalece, tanto para
la dirección longitudinal (Modo 1) como para el transversal (Modo 7), haciendo
que el periodo dominante de la estructura oscile sea de 0.3 segundos
aproximadamente (véase Figura de análisis dinámico).
7. Los resultados de este análisis demuestran que este edificio tiene pocos
desplazamientos laterales, como se aprecia en las bajas distorsiones de entrepiso
(del orden de 0.004, Figuras 14).
8. Las descargas unitarias para el estado Límite de Servicio, obtenidas del modelo
con resortes simuladores del suelo, indican que la capacidad éste es menor
a la capacidad admisible del suelo a una profundidad de 1.00 m., como se puede
ver en la Figura 15. ESTO, REPERCUTE EN ASENTAMIENTOS PARCIALES
INDESEABLES QUE SOBRE ESFUERZAN ALGUNOS MUROS.
9. Los resultados del análisis permiten concluir que la parroquia se comportó bien
ante Carga Vertical (Peso Propio + Carga Muerta), mientras los hundimientos
mencionados en el punto anterior no fueron perceptibles o no se presentaron.
10. Durante los sismos de septiembre pasado, hubo zonas de este inmueble que se
vieron sobre esforzados ante efectos de compresión (Figuras 19 a 20), como fue
el caso de la torre campanario.
11. Los mismos RESULTADOS PERMITEN AFIRMAR QUE UNA VEZ QUE LOS
HUNDIMIENTOS DEL TERRENO SE HICIERON PERCEPTIBLES EN LADO
DERECHO DEL TEMPLO DE AHÍ QUE SE PRESENTARAN IMPORTANTES
AGRIETAMIENTOS (previo a los sismos de septiembre pasado), que se agudizó
con los sismos. El sismo del 19 de septiembre del año pasado no fue el primero
que evidenció esto, pero sí el que causo mayor daño.
12. La Fachada principal se vio afectada por cortante inusual a la que se vio sometida
esta parte de la estructura, seguramente el cambio de densidad en los elementos
que compones en coro, se percibe una losa de concreto en el coro que impacto
al muro de fachada principal ocasionando daños importantes.
21
13. Debido a la dirección de impacto sísmico los volúmenes adosados (arcos laterales
y torres) afectaron de manera conjunta a la fachada principal, se perciben
Página
ATENTAMENTE
22
Página