Experiencia 2 Compuertas Lógicas
Experiencia 2 Compuertas Lógicas
Experiencia 2 Compuertas Lógicas
Compuertas
lógicas
Alumnos: Yvannia Flores
Luis Burgos
Docente: Diego Santos
Asignatura: Dispositivos
Digitales
Grupo: B
Fecha: 24/05/2023
1
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Índice
Introducción ........................................................................................................................ 3
Objetivos .............................................................................................................................. 4
• Objetivo Principal..................................................................................................... 4
• Objetivos Secundarios ............................................................................................. 4
Marco Teórico ..................................................................................................................... 4
• Conceptos básicos ................................................................................................... 5
• Compuertas lógicas básicas .................................................................................... 5
• Compuertas lógicas combinacionales ..................................................................... 7
• Implementación de compuertas lógicas................................................................. 10
• Algebra de Boole y simplificación de expresiones lógicas .................................... 11
Materiales y Equipos.......................................................................................................12
• Protoboard: ............................................................................................................. 12
• Resistencias: .......................................................................................................... 12
• Fuente de alimentación dual: ................................................................................. 12
• Compuertas Lógicas: ............................................................................................. 12
Procedimientos Experimentales de Laboratorio.....................................................13
Circuito 1 ........................................................................................................................ 13
• Descripción de la Actividad .................................................................................... 13
• Contraste Teórico – Experimental ......................................................................... 13
• Análisis de Resultados Obtenidos ......................................................................... 15
Circuito 2 ........................................................................................................................ 17
• Descripción de la actividad .................................................................................... 17
• Contraste Teórico-Experimental ............................................................................ 17
• Análisis de resultados obtenidos............................................................................ 20
Conclusiones ....................................................................................................................22
Bibliografía ........................................................................................................................22
Anexo ..................................................................................................................................23
2
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Introducción
Alrededor de todos nosotros podemos encontrar electrónica digital, tanto en nuestros
electrodomésticos, como en la red eléctrica de nuestros hogares. Dentro de todo esto
existen las compuertas lógicas, que son dispositivos electrónicos que implementan
operaciones lógicas básicas, estas se realizan a través de la manipulación de señales
eléctricas que representan valores lógicos.
Cada una de estas compuertas tiene una tabla de verdad que indica el valor de salida
que produce cada combinación de valores de en trada. En esta experiencia, usaremos
Diodos LED, para observar el comportamiento de las compuertas y corroborar las
tablas de verdad.
3
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Objetivos
• Objetivo Principal
Comprender el funcionamiento y comportamiento de las compuertas lógicas a partir
de la realización de circuitos, además de la formulación de tablas de la verdad para
dichos circuitos.
• Objetivos Secundarios
Aprender a interpretar hojas de especificaciones de circuitos integrados.
Usar y operar instrumentos analógicos y digitales para medir variables electrónicas.
Montar correctamente circuitos simples.
Marco Teórico
4
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
• Conceptos básicos
o Sistemas de numeración binaria: Es un sistema que utiliza únicamente 2
cifras para poder representar todos sus números, en este caso siendo
utilizados el caro y el 1.
o Bits: Representando estados de 0 o 1, los bits o binary digit son la unidad de
información más pequeña en la tecnología digital.
o Niveles de voltaje en los estados lógicos 0 y 1: Generalmente el estado
lógico 0 representa ausencia de tensión o nivel bajo, a la vez, el estado lógico
1 representa existencia de tención o nivel alto.
Norma MIL:
A B Q
0 0 0
Tabla de verdad: 0 1 1
1 0 1
1 1 1
5
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
AND: Esta compuerta lógica nos indica que para que la salida entregue una señal
lógica 1, ambas entradas deben recibir señales lógicas 1.
Ecuación lógica: Q = A*B
Norma MIL:
A B Q
0 0 0
Tabla de verdad: 0 1 0
1 0 0
1 1 1
NOT: Esta compuerta lógica nos indica que cada señal entregada por su salida
corresponderá a la negación de la señal recibida por la entrada, es decir, pasa de 0
a 1 y de 1 a 0.
6
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
̅
Ecuación lógica: Q = A
Norma MIL:
A Q
Tabla de verdad: 0 1
1 0
Norma MIL:
7
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
A B Q
0 0 1
Tabla de verdad:
0 1 1
1 0 1
1 1 0
Norma MIL:
A B Q
0 0 1
Tabla de verdad: 0 1 0
1 0 0
1 1 0
8
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
XOR: Esta compuerta lógica de OR EXCLUSIVO nos indica que para poder recibir
en la salida una señal de 1 lógico en las entradas debe haber solo un valor lógico 1,
solo permitiendo así recibir señal 1 lógica y generarla a partir de una sola de las
entradas.
Ecuación lógica: Q = A ⊕ B
Norma MIL:
A B Q
Tabla de verdad: 0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
9
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Estos dispositivos trabajan con tensiones de 5V ±5%, por lo que pueden operar sin
problemas en el rango de 4,75V a 5,25V. La velocidad de operación se puede
expresar en términos del retardo de propagación del dispositivo. Estos dispositivos
pueden trabajar a frecuencias de 18 a 20MHz y en algunos casos hasta 80MHz.
Por lo general cuanto más veloz sea un dispositivo, más potencia consume y
viceversa. Casi todos los dispositivos TTL disipan, típicamente, de 1mW a 25 mW
por compuerta.
CMOS: Los circuitos CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) son una
familia de circuitos integrados utilizados en electrónica digital. Se caracteriza por su
alta velocidad de conmutación, las cuales les permiten operar a frecuencias altas,
haciéndolos adecuados para aplicaciones que requieran procesamiento rápido de
información y su alta inmunidad al ruido eléctrico que los hace menos susceptibles
a interferencias electromagnéticas y fluctuaciones de voltaje.
10
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
11
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Materiales y Equipos
• Protoboard: Es una tabla rectangular de plástico con agujeros en los que
podemos introducir componentes electrónicos para realizar un circuito. En esta
experiencia la usamos para montar el circuito.
• Resistencias: Elemento que se opone al paso de la corriente. Este componente
impide y regula el flujo de corriente eléctrica, permitiéndonos ajustar los niveles
de señal, polarizar, proteger un dispositivo, entre otras funciones.
• Fuente de alimentación dual: equipo encargado de entregar energía, en esta
experiencia trabajamos con 5 volts
• Compuertas Lógicas: Dispositivos electrónicos conformados internamente por
transistores que se encuentran con arreglos especiales con los que otorgan
señales de voltaje como resultado o una salida de forma booleana, están
obtenidos por operaciones lógicas. Las que utilizamos nosotros son las
siguientes:
o OR
o AND
o NOT
o NOR
o NAND
12
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Procedimientos Experimentales de
Laboratorio
Circuito 1
• Descripción de la Actividad
Reunimos todos los materiales y montamos el circuito en la protoboard según el
profesor nos indicaba, teniendo cuidado de que las entradas y salidas de l as
compuertas lógicas, así evitar un mal funcionamiento del circuito. Además,
conectamos un diodo LED después de cada compuerta, para poder observar su
comportamiento y comprobar la tabla de verdad.
• Experimental:
13
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Tabla de verdad
A B NAND NOR OR
0 0 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
Analizando el circuito e implementándolo al Tinkercad, nos dimos cuenta de que a
la última compuerta OR le llegaba demasiada corriente, provocando que este se
rompiera logramos de una manera poder comprobar la tabla de verdad conectando
a los Diodos LED a una resistencia conectada a tierra.
A B NAND NOR OR
0 0 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
A B NAND NOR OR
0 0 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
14
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
A B NAND NOR OR
0 0 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
A B NAND NOR OR
0 0 1 0 1
0 1 1 0 1
1 0 1 1 1
1 1 0 0 0
15
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
16
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Circuito 2
• Descripción de la actividad
En el circuito 2 se muestra una aplicación de compuertas lógicas que simula un
interruptor de 2 vías, como los que se utilizan en el hogar para encender o apagar
una luz desde 2 interruptores distintos.
Debido a falta de tiempo no se ha podido realizar durante el laboratorio por lo que
se adjuntaran imágenes de su simulación realizada en Tinkercad y la respectiva
tabla de verdad obtenida.
• Contraste Teórico-Experimental
17
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
o Teorico
Tabla de verdad
A B NOR
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
o Experimental:
En este circuito, el led se enciende cuando la señal de salida del NOR es 0 y se
apaga cuando la señal de salida es 1 debido a que el led rojo está conectado
directamente al positivo, generando así que requiera una señal de 0 o tierra para
encenderse.
18
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
A B NOR
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
A B NOR
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
19
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
A B NOR
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
A B NOR
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
20
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
¿Qué de otra forma puedo formar una compuerta NOR sin el SN7402?
Se puede formar una compuerta NOR utilizando una compuerta OR y luego una
negación en la salida del OR
3-. ¿Qué efecto puede observar en las entradas y salidas de los circuitos
integrados? considerando el uso de los interruptores conmutadores (Dip-
Switch).
Que los circuitos integrados tienen salidas variables, que son capaces de obtener
muchísimos estados, todo depende de la señal que envíe la o las entradas. Además
del tipo de circuito integrado que se esté utilizando.
21
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Conclusiones
Como pudimos ver, las compuertas lógicas son componentes fundamentales para el diseño
y construcción de circuitos digitales, permitiéndonos realizar operaciones lógicas cuya
combinación nos permite crear circuitos complejos y su comprensión es esencial para
cualquier persona que desee trabajar en el campo de la electrónica digital o la informática.
Bibliografía
22
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Anexo
23
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
ELECTRICA - ELECTRONICA
ARICA – CHILE
Interruptor de dos vías: Este sistema nos permite controlar la una luz o grupo de
luces desde dos ubicaciones diferentes. Caracterizado por ser comúnmente usado
en escaleras, pasillos largos y otras áreas que requieran encender y apagar luces
desde más de un lugar.
24