Satélites Simón Bolívar, Sucre y Miranda
Satélites Simón Bolívar, Sucre y Miranda
Satélites Simón Bolívar, Sucre y Miranda
Nancy Benítez
U.C: TICS
Bachiller:
Anyeli Páez C.I; 32.021.400
Génesis Oropeza C.I; 30.363.180
Kerllys Ortega C.I; 30.825.333
Trayecto I fase II Sección AD03
Programa Nacional de Formación en Administración
El Tigre, marzo del 2023
Índice
Introducción .................................................................................................................. 3
Composición ...................................................................................................... 4
Propósitos .......................................................................................................... 5
Etapas .................................................................................................................. 5
Lanzamiento ....................................................................................................... 6
Conclusión .................................................................................................................. 11
Bibliografías ................................................................................................................ 12
Introducción
Composición
Etapas
Lanzamiento
Satélite Sucre;
Éste satélite fue concebido como reemplazo del satélite Miranda, el cual fue
lanzado en 2012 y ya en 2017 culmina su vida útil de diseño, sin embargo, su
tiempo de uso se podrá extender por un año o más de acuerdo a estimaciones
preliminares. Destacó Imbert que para la ABAE y para el Estado venezolano es
importante dar continuidad al programa de percepción remota que nació a partir
del lanzamiento del VRSS-1, ya que actualmente diferentes instituciones y
empresas del país utilizan las imágenes satelitales de forma continua. Asimismo,
el Director del Proyecto Sucre explicó que desde su lanzamiento este 9 de
octubre, inició la fase de pruebas en órbita del satélite, tanto a nivel de plataforma
como a nivel de carga útil. “Este periodo de pruebas culminará en enero de 2018.
Se espera que la entrega final del satélite sea a mediados de ese mismo mes,
de acuerdo al contrato firmado originalmente que de hecho no ha tenido retrasos
importantes”. El Satélite Sucre fue lanzado desde la ciudad de Jiuquan, a las
12:13 horas aproximadamente (medio día en China y media noche en
Venezuela), desde un cohete denominado Larga Marcha 2D (LM-2D) que tiene
en su haber un total de 31 lanzamientos exitosos, con procesos de control de
calidad rigurosos tanto en su construcción como en las pruebas en el sitio de
lanzamiento.
Satélite Miranda
Fue bautizado como “Satélite Miranda” por Chávez, en memoria del general
Francisco de Miranda, precursor de la independencia de Venezuela. El satélite
Miranda, cuya vida útil estimada era de cinco años, provee al Estado imágenes
satelitales destinadas a apoyar la toma de decisiones en áreas estratégicas
como vigilancia de fronteras, planificación urbana, agrícola y seguridad
alimentaria. 54 jóvenes venezolanos recibieron durante aproximadamente siete
meses formación relacionada con el diseño, manufactura, ensamblaje,
calibración, lanzamiento, puesta en órbita y control terreno del satélite de
observación Miranda VRSS-1.
Estos profesionales, una vez cedido el control del satélite a Venezuela por
parte de los científicos chinos, se encargaron de los procesos relativos al diseño,
estructura, propulsión, rastreo, integración, evaluación de sensores, sistemas de
control, control de órbita, orientación de las cámaras del satélite, sistemas de
aplicaciones, entre otros procesos vinculados con el manejo del equipo. Miranda
ha capturado más de 488 mil 662 imágenes, de las cuales más de 80 mil han
sido entregadas a los usuarios registrados en el servicio actualizado de descarga
de imágenes de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae).
Este satélite será sustituido por el Sucre VRSS-2 que se encuentra en órbita
desde el 9 de octubre de 2017 y mejora las capacidades de observación del
Miranda. Por ahora, ambos aparatos coexisten, hasta que el Miranda sea dado
de baja. Consultado por Conatel, el director ejecutivo de la ABAE, Mariano
Imbert, destacó que el satélite Miranda sigue capturando imágenes y podría
llegar a hacerlo durante un año más. “Pero es difícil saberlo. Por ahora todos los
sistemas están funcionando sin problema. La vida útil del diseño es de cinco
años, sin embargo, en el proceso de creación se hacen diferentes
consideraciones que hacen que los componentes y subsistemas sean altamente
confiables.
Los satélites Simón Bolívar, Sucre y miranda, fueron las más grandes
herramientas tecnológicas para el desarrollo social, tecnológico y cultural del
país, y no solo de Venezuela sino también de algunos países latinoamericano
que también se beneficiaban de estos satélites bolivarianos. Estos fueron los
primeros pasos para la llegada de nuevas tecnologías para el pueblo
venezolano, como, por ejemplo: internet más rápido y seguro, mejor cobertura
de las compañías telefónicas, innovación 3G, e incluso el desarrollo y la llegada
de las Canaima para todo el sector estudiantil.
Los satélites fueron de gran ayuda para todo el país, se dice fueron ya que
los servicios de los mismos en la actualidad están en decadencia, y ya incluso
uno de los 3 satélites dejo de funcionar hace ya años, porque la pregunta, porque
uno de los mayores avances del país no persistió, pues la respuesta es que las
faltas de mantenimiento a los satélites acortaron su vida útil y la negligencia en
el gobierno olvido por completo el proyecto y dejaron de invertir en este
Bibliografías
http://www.conatel.gob.ve/satelite-miranda-ocho-anos-potenciando-
el-futuro-de-la-patria/
http://www.conatel.gob.ve/satelite-sucre-herramienta-para-la-
planificacion-social-de-la-patria/