0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

Proyecto de Moringa

El documento describe un proyecto de investigación en la escuela técnica FAP "Manuel Polo Jiménez" que estudiará los efectos del consumo de moringa en el aumento de la hemoglobina. El proyecto busca estimular las habilidades científicas y tecnológicas de los estudiantes, fomentar la generación de soluciones prácticas y el bienestar a través del consumo de moringa. Los estudiantes investigarán los beneficios de la moringa para la salud y presentarán sus hallazgos en una

Cargado por

marleny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas3 páginas

Proyecto de Moringa

El documento describe un proyecto de investigación en la escuela técnica FAP "Manuel Polo Jiménez" que estudiará los efectos del consumo de moringa en el aumento de la hemoglobina. El proyecto busca estimular las habilidades científicas y tecnológicas de los estudiantes, fomentar la generación de soluciones prácticas y el bienestar a través del consumo de moringa. Los estudiantes investigarán los beneficios de la moringa para la salud y presentarán sus hallazgos en una

Cargado por

marleny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.

TÉNICO FAP “MANUEL POLO JIMÉNEZ

proyecto
“INFLUENCIA DEL CONSUMO DE LA MORINGA EN EL AUMENTO DE LA HEMOGLOBINA”

I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : Nº 07 San Borja


1.2. Institución Educativa : TÉCNICO FAP “MANUEL POLO JIMÉNEZ”
1.3. Directora : Martha Mosqueira Lopéz
1.4. DOCENTES : Velásquez Vargas Rosio
Suarez Saldarriaga Mercedes del Pilar
Zarate Mogollón Carlos Wilfredo
Alegre Quineche Rolando
Asesor de CT Acharte Quevedo Próspero Rafael
1.5. Participantes : Nivel Secundaria

II. FINALIDAD:
Establecer las actividades para el desarrollo de la feria escolar de ciencia, tecnología e innovación
tecnológica (EUREKA), organizado por la comunidad educativa, dirigido a los estudiantes de la I.E.
Técnico FAP Manuel Polo Jiménez. Donde los estudiantes tendrán la oportunidad de investigar, y
experimentar influencia del consumo de la moringa en el aumento de la hemoglobina, para la mejora
del rendimiento académico.

III. OBJETIVOS:
- Estimular las aptitudes y desarrollar actividades científicas y tecnológicas en los estudiantes.
- Propiciar, en los estudiantes el uso adecuado de la metodología científica para obtener respuestas
apropiadas y soluciones prácticas a los problemas de su entorno.
- Fomentar las aptitudes y capacidades para la generación de prácticas productivas de bienes y
servicios, aplicando el conocimiento científico y tecnológico.
- Consumir la moringa como suplemento para el aumento de la hemoglobina en la sangre.
- Investigar los beneficios de la moringa, en la salud y el bienestar de los consumidores.
- Propiciar en los estudiantes la aplicación de la metodología científica.

IV. CARÁCTERÍSTICAS DEL TRABAJO:


1.El trabajo de investigación deberá de resolver algún problema de la realidad del entorno local,
regional o nacional.
2.Se tomará como base los conocimientos impartidos en el diseño curricular básico.(EN CADA
COMPONENTE)
3.Tendrán puntaje adicional, aquellos que utilicen Internet, software apropiado a los temas de estudio.
4.Materiales y métodos: Descripción de los materiales y métodos a utilizar, modificaciones realizadas
por el autor (si ha tomado como modelo otro trabajo, mejorándolo). Descripción del equipo. Diseño
del prototipo.
5.Resultados: Procesamiento de datos (ecuaciones y gráficos) análisis de datos (interpretación),
contrastación de la hipótesis y verificación de resultados.
6.Discusión: Comparación de resultados con la de otros autores.
7.Conclusiones: Numeradas en orden correlativo.
8.Referencias bibliográficas: incluir todas las referencias utilizadas en el trabajo.

Además de cuaderno de campo muestrario y trípticos

V. FINANCIAMIENTO:

Cada grupo de trabajo será responsable del financiamiento de su trabajo.

VI. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


MESES
I.E. TÉNICO FAP “MANUEL POLO JIMÉNEZ

ACTIVIDADES A M J J A S O N

Sensibilización a docentes y estudiantes. X

Presentación y selección de propuestas de proyectos de X


investigación.

Elaboración del informe de investigación y del cuaderno de X X X


campo.

Ejecución del proyecto de investigación. X X X

Evaluación de los proyectos a nivel de aula. X

Feria de Ciencias a nivel de la I.E. X

Acompañamiento docente para el mejoramiento de los X X


proyectos seleccionados.
I.E. TÉNICO FAP “MANUEL POLO JIMÉNEZ

Feria de Ciencias Eureka, etapas: Ugel, Regional y Nacional. X X X

VII. METAS DE ATENCIÓN:

- El presente documento pretende que las acciones que se realizarán lleguen a todos los estudiantes y sean ellos
los beneficiados con estas actividades.

VIII. EVALUACIÓN:
La evaluación de las actividades se realizará dentro de los 7 días de terminadas las actividades

También podría gustarte