Carl Schmitt Estado Movimiento Pueblo La Triple Ar
Carl Schmitt Estado Movimiento Pueblo La Triple Ar
Carl Schmitt Estado Movimiento Pueblo La Triple Ar
net/publication/315962616
CITATIONS READS
0 84
2 authors:
All content following this page was uploaded by Joseba Garcia Celada on 21 November 2018.
DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
1
Texto original de Carl Schmitt, Staat, Bewegung, Volk. Die Dreigliederung der politischen
Einheit, Hamburg: Hanseatische Verlagsanstalt, 1933.
2
La traducción, partiendo de las versiones italianas, corresponde a Joseba Miren García
Celada, miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y Subdirector
General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Empleo y
Seguridad Social. La revisión de la traducción, partiendo del texto en alemán, corresponde a
Miguel Ángel Cobos Gómez de Linares, Profesor Titular de Derecho penal de la Universidad
Complutense de Madrid.
3
Nota del Traductor: El subtítulo ha planteado posibles diferentes versiones, desde “los tres
pilares…” a “la división tripartita de la unidad política”. El término “Gliederung” admite
diversas posibles traducciones: articulación, clasificación, división, estructura… Hemos
realizado la opción escogida por entender que es la mejor expresión del pensamiento de
Schmitt.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
268
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
4
Ésta es de hecho la tendencia genérica para todos los sistemas políticos, «cuando los
partidos son débiles y el sector privado también, las organizaciones públicas y semipúblicas
se vuelven las fuentes naturales de reclutamiento». Jean Blondel, “Government Ministers in
the Contemporary World”, Londres, Sage, 1985, pág. 62.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
269
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
5
Véase M. Hart y A. Negri “Imperio”, Harvard University Press, Cambridge, Massachussets,
2000, págs. 79 y ss. http://www.ddooss.org/articulos/textos/Imperio_Negri_Hardt.pdf. Muy
interesante en esta línea el debate bien reciente entre Eugenio Scalfari y Gustavo
Zagrebelsky, donde el primero defiende que la democracia sólo puede ser una oligarquía
(http://www.repubblica.it/politica/2016/10/13/news/perche_difendo_l_oligarchia-149655377/)
frente a la defensa de Zagrebelsky del referéndum como forma de participación democrática
que, entre otras, ha de permitir una mayor identificación del pueblo con la democracia
(http://www.repubblica.it/politica/2016/10/12/news/zagrebelsky_risponde_a_scalfari_oggi_su
_repubblica-149584896/?ref=HRER2-1)
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
270
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
Finalmente, hay que señalar que la traducción ha tomado como base las
versiones italianas del mismo, publicadas en 1935 por Delio Cantimori y en 2005 por
Giorgio Agamben6 y se han contrastado con el texto original de Schmitt publicado en
1933, correspondiendo esta última labor al profesor Miguel Ángel Cobos Gómez de
Linares. La recargada y a veces oscurantista redacción viene del estilo imperante en
la época, especialmente en medios jurídicos. El texto italiano de 1935 introduce
cambios respecto del original no sólo derivados de las opciones lingüísticas de la
acción traductora, sino también derivadas de la ideología del autor que señala
diferencias de enfoque entre la ideología nacionalsocialista y la fascista: el pueblo
de la versión alemana se convierte en nación, los sindicatos se traducen por ligas, lo
que podría traducirse del alemán como gremios se convierten en corporaciones, etc.
El término Führer lo hemos traducido por Jefe. Si bien tal vez la traducción
literal podría llevarnos a considerar más ajustado el uso de “Guía”, creemos que
expresa mejor el significado de lo que en esta obra se teoriza el término que
efectivamente se utilizaba como traducción en castellano en los años 30.
Recuérdese, sin ir más lejos, la importación del lema “todo el poder para el Jefe” que
utilizó la CEDA en su campaña electoral o el uso del término “Jefe” (y mando) que
también hizo la Falange, bebiendo de fuentes sobre todo italianas, pero también
alemanas. De hecho la traducción italiana de 1935 utiliza el término “capo”,
equivalente a jefe, mientras que la de 2005 opta por “guía” (guida).
6
“Stato, Movimento, Popolo. Le tre membra dell’unitá política”, en “Un giurista davanti a sè
stesso. Saggi e interviste”, por G. Agamben, Neri Pozza, Vicenza, 2005, págs. 255-312.
“Principi politici del nacionalsocialismo”, por D. Cantimori, 1935, pags. 173-231.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
271
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
272
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
1. Todo el Derecho público del Estado alemán actual se apoya sobre un terreno
propiamente suyo. Disposiciones concretas de la Constitución de Weimar
están aún en vigor, pero no cabe decir lo mismo de la gran masa de las
disposiciones prerrevolucionarias, por tanto sólo lo están en la medida que
no contradigan la nueva situación jurídica, y no como base o legitimación del
Estado actual. La continuidad de su validez se basa en una asunción en
parte tácita y en parte expresa (por ejemplo en lo que se ha mantenido, de lo
que enseguida hablaremos, de la Constitución provisional – de la llamada
Ley de Plenos Poderes – de 24 de marzo de 1933) por el nuevo Derecho
público. La Constitución de Weimar no podría, ni por su contenido material,
ni formalmente por su vigencia legal como Constitución, ser la base de un
Estado nacionalsocialista.
La Constitución de Weimar ya no está en vigor. Todos los principios y
medidas que por la parte ideal y por la parte organizativa resultaban
esenciales para esta Constitución han sido apartados junto con todos sus
precedentes. Incluso antes de la llamada Ley de Plenos Poderes de 24 de
marzo de 1933, un Decreto del Presidente del Reich de 12 de marzo de 1933
ha derogado solemnemente o suprimido junto con la bandera en negro-rojo-
oro del sistema de Weimar (art. 3 de la Constitución de Weimar), su espíritu y
su base. Tampoco para la aniquilación del enemigo del Estado y del pueblo,
del partido comunista, se podía estar esperando la autorización de un
sistema que por su propia debilidad y neutralidad no era capaz ni siquiera de
identificar a un enemigo mortal del pueblo alemán. Una medida jurídica como
la Ley del Reich Contra la Formación de Nuevos Partidos de 14 de julio de
1933 (RGBL.7 I, pag. 479) y la Ley para la Garantía de la Paz Legal de 13 de
octubre de 1933 (RGBL. I, pag. 723) niega desde su raíz tanto
ideológicamente8 como en sus consecuencias organizativas, la Constitución
de Weimar. Ésta no se identifica ya consigo misma cuando todo el mundo
ideal liberaldemócrata ha caído, cuando por ejemplo no hay ya formación de
7
Nota del Traductor: Diario Oficial del Reich, hoy Diario Oficial Federal (Bundesgesetzblatt)
8
Nota del Traductor: utiliza el término “weltanschaulich”, literalmente “visión del mundo”, con
un sentido más amplio que la ideología aunque este último término sí aparece más adelante.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
273
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
9
Nota del Traductor: Schmitt utiliza el término “Artfremd”, a traducir por “ajenos a la especie”,
aunque el traductor italiano ha utilizado “stirpe”. No es una referencia a la denominada “raza
aria”, que parece reservarse para los mítines y la acción, no para el campo jurídico.
10
Nota del Traductor: Se refiere al Informe que un comité, bajo la presidencia del financiero
norteamericano Charles Dawes, presentó - el 9 de abril de 1924. Basándose en el principio
de "negocios, no política", el Plan Dawes recomendaba la reorganización del Reichsbank
alemán bajo supervisión aliada. Los pagos de reparaciones, por valor de un billón de
marcos-oro, se efectuarían anualmente, aumentando al final de un período de cinco años
hasta alcanzar la cifra de dos billones quinientos mil marcos-oro. Alemania recibiría, y aquí
estaba la clave del plan, un crédito extranjero por valor de 800 millones de marcos-oro. El 16
de abril, el gobierno alemán aceptó el Plan y en una Conferencia reunida en Londres en
julio-agosto de 1924 se adoptó definitivamente el Plan Dawes.
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/plandawes.htm
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
274
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
Constitución precedente, y que una simple ley de la Dieta del Reich podría
abolir de nuevo todo el nuevo Derecho constitucional y llevar de vuelta a la
Constitución de Weimar11. ¿Cómo puede diferenciarse el “mero” texto de una
Constitución de su contenido y de su validez formal, y cómo es posible decir
con lógica jurídica que por su contenido sí es válido un nuevo Derecho
constitucional, con validez plena, y que el contenido del Derecho
constitucional de Weimar no está ya en vigor, pero que no obstante sigue en
vigor un texto de la Constitución de Weimar que carece de validez sólo
momentáneamente?12 Hago mención a este punto de vista sólo para dar un
ejemplo de la confusión que enseguida se presenta si se abandona el punto
de vista, claro y simple, de que el Derecho del actual Estado
nacionalsocialista no está fundado sobre una base esencialmente extraña y
adversa, sino sobre una propia.
¿Pero qué significa entonces la Ley del Reich de 24 de marzo de 1933, que
también fue votada en la forma de una ley transformadora de la
Constitución13, con la requerida mayoría de dos tercios, conforme a las
disposiciones del artículo 76 de la Constitución de Weimar? Esta
denominada Ley de Plenos Poderes ha sido decidida por la Dieta del Reich
sólo como ejecución de la voluntad popular manifestada en las elecciones de
la Dieta de 5 de marzo de 1933. Las elecciones han sido en realidad,
consideradas con criterios de la ciencia jurídica, un referéndum popular, un
plebiscito, con el que el pueblo alemán ha reconocido a Adolf Hitler, Jefe
(Führer) del Movimiento nacionalsocialista, como Jefe (Führer) político del
pueblo alemán. Las elecciones municipales de 12 de marzo han confirmado
una vez más la misma voluntad popular. Pero para los hábitos mentales del
denominado jurista positivista que han durado hasta hoy se presenta no
obstante como algo natural encontrar en esta ley la base jurídica del Estado
actual. La expresión “Ley de Plenos Poderes”14 (Ermächtigungsgesetz)
refuerza aún más la tendencia a este error. Es por tanto necesario reconocer
en la palabra Ermächtigungsgesetz una denominación jurídicamente
imprecisa, es más, errada; y sería oportuno evitar totalmente la palabra, tanto
más cuando no aparece ni en el título de la ley (Gesetz zur Behebung der
Not von Volk und Reich15) ni en el texto, y sólo se ha adherido externamente
a la ley. En realidad esta “Ley de Plenos Poderes” es una Ley Constitucional
11
Así p.e. MEDICUS en el Deutsches Recht de Pfundtner-Neubert, Berlín, 1933, “Nota a la
Ley del Reich de 24 de marzo de 1933”, y SCHEUNER, Leipziger Zeitschrift, agosto 1933
(p.903).
12
Nota del Traductor: esta enrevesada redacción se corresponde, en el original alemán, con
una larga pregunta sin puntuación.
13
Esta interpretación la he mantenido inmediatamente después de la publicación de la Ley
(por primera vez el 21 de marzo de 1933 en la sesión de la Sociedad Alemana para el
Progreso de la Ciencia Política en Weimar). Parece que entre tanto se ha impuesto. Por ello
asume un especial significado que el Secretario de Estado de Interior del Reich, el Dr.
Pfundtner (conferencia en la Academia Administrativa de Berlín de 4 de julio de 1933, fase 1
de la Administración Pública en el Nuevo Reich, 1933), haya adoptado el mismo punto de
vista y haya denominado a la Ley “Constitución provisional”.
14
Nota del Traductor: Esta ley es conocida como “Ley de Plenos Poderes”, pero la expresión
alemana “Ermächtigungsgesetz” debería traducirse como “Ley de Apoderamiento”, lo que
permitiría entender mejor la digresión de Schmitt al criticar la denominación otorgada a la
norma frente al título real de la misma.
15
Nota del Traductor: -- El título alemán de la Ley viene a ser “Ley Para la Erradicación de la
Miseria del Pueblo y del Reich”.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
275
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
16
Nota del Traductor: En realidad en el original alemán hay un juego de palabras entre
“Parteitag” y “Reichstag”.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
276
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
17
El Consejo Económico del Reich y el representante del Presidente del Reich pueden
dejarse aparte. El Consejo Económico del Reich, no obstante la Ley de 5 de abril de 1933
(RGBL. I, pag. 165), es una formación transitoria con un significado poco claro, hasta que no
se decida su destino mediante la construcción de una Constitución social de categorías
profesionales (corporaciones). Por lo que se refiere a la representación del Presidente del
Reich, y según la Ley sobre la Representación del Presidente del Reich de 17 de diciembre
de 1932 (RGBL. I, pag. 547), en cualquier caso de incapacidad, incluso la más breve, del
Presidente del Reich, debe representarle no el Canciller del Reich, sino el Presidente del
Tribunal del Reich. Esta medida, como es conocido, se ha adoptado en un momento
especialmente turbio del Estado -de-muchos-partidos de Weimar. Su sentido y finalidad
están ahí, que en tal sistema pluralista los partidos en lucha entre ellos no tienen ninguna
voluntad política unitaria, sino que se pueden encontrar como mucho en un punto político
cero. En el Estado nacionalsocialista, que se fundamenta en el principio del jefe
(Führerprinzip), una disposición nacida por tales razones se convierte en absurda. Por ello la
Ley de 17 de diciembre de 1932, desde mi punto de vista, aunque sin una abolición expresa,
ha perdido ya toda validez, como otras disposiciones constitucionales del sistema de Weimar
que no se corresponden ya con el Derecho actual. Si se tuviese que considerar necesaria
una derogación especial de esta Ley, no resultaría tal vez superfluo, por razones
psicológicas, en nuestro periodo de transición, pero no es en modo alguno imprescindible ni
constitucional ni jurídicamente.
18
Nota del Traductor-. Schmitt utiliza el término “Gruppierung”, agrupamiento, sólo cabe
interpretar que se refiere a que ha de evitarse la dispersión o dilución de los cargos - como
apunta lo que sigue a continuación.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
277
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
La ulterior cuestión de la relación entre una ley del gobierno del Reich y
una ley hecha mediante consulta popular se puede decidir igualmente
sobre la base de reconocidos principios nacionalsocialistas. El gobierno
del Reich reconoce como decisiva la voluntad del pueblo, al que ha
interpelado, y se considera por tanto vinculado a ella. De ninguna forma
se adjudica el derecho de abolir simplemente con una nueva ley de
gobierno una ley del Reich hecha con base en una consulta popular. Otra
cosa es que dada una situación de hecho que ha cambiado totalmente la
ley popular no tenga ya cabida en absoluto y pierda su significado.
Entonces le correspondería a la dirección política decidir de qué manera
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
278
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
Las nuevas elecciones para la Dieta del Reich, que con un Decreto del
Presidente del Reich de 14 de octubre de 1933 (RGBl. I, pag. 729) fueron
convocadas para el 12 de noviembre de 1933, deben entenderse sólo
como parte integrante del gran plebiscito de ese mismo día, con el que el
pueblo alemán debe tomar posición ante la política de gobierno del Reich
y pronunciarse. Ya en el sistema de Weimar las denominadas elecciones
habían perdido desde hacía tiempo su auténtico carácter de elecciones;
se habían convertido, como se ha constatado repetidamente, en una
opción plebiscitaria de las masas electoras entre cinco o seis programas
e ideologías incompatibles, opciones que erosionaban al pueblo alemán
con otros tantos partidos incompatibles. En el Estado de un solo partido
de la Alemania nacionalsocialista el peligro de tal laceración pluralista de
la Alemania de los muchos partidos políticos ha sido superado. Las
elecciones se convierten así en una respuesta del pueblo a un
llamamiento lanzado por la dirección (Führung) política. El carácter de
llamamiento de la nueva formación de la Dieta del Reich y su conexión
con el plebiscito se han mostrado de forma indiscutible el 12 de
noviembre.
II
LA TRIPLE ARTICULACIÓN DE LA UNIDAD POLÍTICA
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
279
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
280
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
281
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
19
Nota del Traductor: el término utilizado en el texto es “imaginar”.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
282
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
20
Kelsen utiliza palabras de origen alemán como statuieren (Nota del Traductor al italiano)
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
283
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
21
La cuestión de a qué serie de esta construcción en tres partes pertenecen las iglesias,
sigue dejándose aparte. Hasta que la iglesia no levanta ninguna pretensión política
totalitaria, ésta puede encontrar su puesto en la tercera esfera, es decir en la esfera de la
administración autónoma; no si la iglesia levanta la pretensión política de totalidad, lo que
significa que ella pretenda asignar su puesto a Estado, movimiento y pueblo, y quiera
distinguir entre amigo y enemigo del pueblo con sus propios criterios.
22
Nota del Traductor: se ajustaría más al texto italiano “lugarteniente”, pero el sentido de la
norma y la versión alemana nos llevan a preferir “delegado”.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
284
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
23
Nota del Traductor: se refiere a la Sala del Tribunal Constitucional de la República de
Weimar para disputas territoriales.
24
Así el Comisario del Reich para la justicia ministro de Estado Doctor Frank en el congreso
del partido del Reich de 1933 (Juristische Wochenschrift, 1933, p. 2091)
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
285
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
25
Nota del Traductor: en el original alemán aquí se utiliza el término “Stämmen”, que cabría
traducir por “pueblos”, en el sentido de “tribus” o “linajes” pero el traductor italiano utiliza
como correspondiente, tanto para este término como para “Arten”, “stirpe”.
26
Nota del Traductor: tal vez Colegios Profesionales.
27
cfr. SANTI ROMANO, Corso di diritto costituzionale, 4 ed. 1933, p. 127 [En cambio G.
AMBROSINI, Il Partito fascista e lo Stato, Roma, 1934. Nota del Traductor al italiano]
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
286
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
28
(Konfliktserhebung).
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
287
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
se han adjudicado frente a leyes del Reich (sentencia del tribunal del
Reich; V Senado civil de 4 de noviembre de 1925, RGZ. vol. III, p. 320 s.)
no cabe frente a las leyes gubernativas del gobierno del Reich. Antes que
nada porque esta competencia legislativa del gobierno del Reich tiene
carácter constitucional; en segundo lugar estas leyes gubernativas son
contemporáneamente actos de un gobierno que mediante la capacidad
legislativa ha restablecido el auténtico concepto de “gobierno”; y en tercer
lugar tal intrusión de los tribunales sólo se puede justificar con la
concepción bipartita (a tratar con más detalle en el cap. III) de Estado y
no-Estado, resultando totalmente inconcebible con la nueva estructura
general en tres partes de la unidad política.
Sería por tanto engañoso y peligroso utilizar aquí todavía las viejas
distinciones entre Derecho y política, y plantear cuestiones alternativas
como estatal y no-estatal, público y privado, jurídico y político. Estamos
ante un problema de Derecho estatal completamente nuevo. El Partido
nacionalsocialista no es un Estado en el sentido del viejo Estado, ni es
no-estatal y privado en el sentido de la vieja contraposición entre la
esfera estatal y la esfera aestatal29. Por tanto ni siquiera los criterios
sobre responsabilidad, en particular la responsabilidad de cuerpo por
abuso de oficio30 (art. 131 de la Constitución de Weimar, par. 839, BGBl.),
pueden llevarse al partido o a las SA. En igual medida poco es lo que
pueden inmiscuirse los tribunales con cualquier pretexto en cuestiones y
decisiones internas de la organización del partido y romper desde fuera
su principio del mando. La organización y la disciplina interna del partido
que sostiene al Estado y al pueblo son asunto suyo: él tiene que
desarrollar sus propias reglas con el más estricto sentido de la
responsabilidad frente a sí mismo. Los cargos del partido a los que les
incumbe esta tarea han de desempeñar una función de la que depende
nada menos que el destino del partido y con él también el destino de la
unidad política del pueblo alemán. Esta gigantesca tarea, en la que se
acumula todo el riesgo de la política, ninguna otra autoridad, y menos
que ninguna un tribunal civil actuando con formas judiciales, puede
sustraérsela al partido o a las SA. Aquí el partido se basa internamente
en sí mismo31.
III
LA CONSTITUCIÓN BIPARTITA DEL ESTADO DE LA LIBERALDEMOCRACIA Y
EL ESTADO DE FUNCIONARIOS ALEMÁN
29
Nota del Traductor: “libre del Estado” en el original alemán.
30
Nota del Traductor: entendemos que se refiere a “abuso de poder” o “abuso de autoridad”.
31
Nota del Traductor: en el original alemán “ganz auf sich stehen” que vendría a ser “… es
totalmente autónomo”, o “autosuficiente”.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
288
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
32
Jur. Woch., 1933, p. 2001.
33
Nota del Traductor: en el original alemán Schmitt dice “Estado de Derecho”.
34
Ver nota 31.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
289
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
35
Nota del Traductor: tiene el sentido de “agresiones”.
36
Nota del traductor: el traductor italiano traduce un mismo término alemán indistintamente
como “asociaciones” y como “ligas”, probablemente porque este término tiene unas
especiales connotaciones historicistas en el pensamiento fascista.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
290
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
37
KARL FIEHLER, Nationalsozialistische Gemeindepolitik, München, 1932, p. 12.
38
Nota del Traductor: en el original alemán, en ambos casos, la referencia no es a la nación
sino al pueblo.
39
Nota del Traductor: una vez más en el original alemán lo que aparece es “Estado de
Derecho”. No vamos a cansar al lector repitiéndolo en cada ocasión, quede constancia de
que este cambio por el traductor italiano es muy recurrente en el texto.
40
Nota del Traductor: en el original alemán “acorde y contrario a Derecho”
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
291
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
41
Nota del Traductor: Frase reconstruida a partir del texto alemán porque en la traducción
italiana se ha producido algún error que la hace prácticamente incomprensible.
42
Nota del Traductor: En el original alemán se utiliza el término “gesellige Verbände”, a
traducir como “asociaciones de amigos”, con lo que parece que Schmitt quiere hacer
referencia a las del tipo de las asociaciones de veteranos de guerra, por ejemplo.
43
Nota del Traductor: el término “delegado” por el que opta el traductor italiano, no reporta la
idea de “Bevollmächtigter”, pues al ser el Reichsrat otra cámara, tal vez debería
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
292
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
293
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
45
Nota del Traductor: en el original alemán “conciencia”.
46
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Grundlinien der Philosophie des Rechts, 1821, pag. 250 y
ss. Nota del Traductor: en el original alemán la cita es de Rechtsphilosophie, parágrafo 250 y
s.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
294
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
295
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
tenía poco que ver con el “Derecho” en un sentido positivo y sustancial, dado
que esta ley era ya sólo el resultado de compromisos de una coalición
heterogénea. Así ninguna defensa seria podía ya obstaculizar la aspiración a
la dirección de los partidos parlamentarios. Durante la guerra mundial un
grupo de políticos de los partidos parlamentarios pudo penetrar en el Estado
alemán sin aportar ningún servicio político, llevado únicamente por la
necesidad de que el vacío en la dirección política debía ser rellenado de
algún modo. Tras el derrumbamiento del Estado monárquico de funcionarios,
en el Estado pluralista de los partidos de la Constitución de Weimar, de 1919
a 1932, la clase de los funcionarios alemanes encontró su justificación ya
sólo en una función de acomodo mediador y en una especie de posición de
árbitro neutral entre intereses de partido organizados. No estaba ya por
encima de la sociedad, sino entre los estratos de la sociedad. Pero de esta
forma cayó en el juego del sistema pluralista; a la larga, para mantenerse,
tuvo que convertirse en compañera de juegos y en cómplice político del
comercio de compromisos, desistiendo así de su esencia acrecentando el
sistema político con una ulterior unidad. El “equilibrio neutro” mejor
intencionado, aunque ciertamente fuese moralmente superior a un sistema
de partidos enteramente corrupto, podía ser sólo un mal e insuficiente
sustituto de la ausente dirección política. Ni la clase neutral de los
funcionarios, ni el sistema pluralista de los partidos con su funcionamiento
parlamentario, han cumplido con su tarea estatal ni han producido desde su
interior una dirección política. Por eso han fracasado.
Sólo las experiencias de 1932 han hecho fecunda esta consciencia también
para la gran mayoría del pueblo alemán. El “golpe prusiano” del 20 de julio
de 1932 ha alejado de Prusia al gobierno del sistema Weimar y le ha
arrancado de las manos el estado prusiano, potente conjunto de fuerza y
potente mecanismo de mando. Pero ninguno de los dos pretendidos
gobiernos “autoritarios” de von Papen (de junio de 1932 a noviembre de
1932) y de Schleicher (de noviembre de 1932 a enero de 1933), apoyados
sólo en la Reichswehr47 y en el aparato del poder estatal prusiano, pudieron
rellenar el vacío político, es decir la falta de dirección política. Pablo
Ritterbuch en su escrito aparecido en noviembre de 1932 “El compromiso
constitucional de Weimar, el experimento del gobierno presidencial y la idea
estatal nacionalsocialista” ha mostrado desde el punto de vista de la doctrina
del Derecho del Estado la desesperación implícita en este estadio de
desarrollo del pluralismo. La decisión del Tribunal de Justicia del Estado de
25 de octubre de 1932 no ha restaurado si hemos de decir la verdad el
sistema de Weimar, pero no podía darle al gobierno del Reich lo que le
faltaba y que él no podía osar coger; esta sentencia rechazó también
reconocer al enemigo del Estado como enemigo del Estado, y ayudar a
ponerlo en una situación desde la que le fuese imposible hacer daño.
Solamente cuando el Presidente del Reich, el 30 de enero de 1933, nombró
Canciller del Reich al Jefe (Führer) del movimiento nacionalsocialista, Adolf
Hitler, el Reich alemán tuvo de nuevo una dirección política y el Estado
alemán encontró la fuerza para aniquilar al marxismo enemigo del Estado.
47
Nota del Traductor: Ejército del Reich.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
296
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
significa que la gran obra del filósofo del Estado alemán se haya quedado sin
significado, y que se haya desechado la idea de una dirección política que
esté por encima del egoísmo de los intereses sociales. Lo que en la potente
construcción espiritual de Hegel es, por encima del tiempo, grande y alemán,
sigue aún activo también en la nueva forma48. Sólo las formas del Estado
hegeliano de funcionarios, formas correspondientes a la situación interna del
Estado del siglo XIX, son apartadas, y sustituidas por otras formaciones
correspondientes a nuestra realidad actual.
Hoy el Reich alemán, la unidad política del pueblo alemán, sólo se puede
comprender ya con la ayuda del triple acuerdo de Estado, movimiento,
pueblo. La inmanente tarea política del partido nacionalsocialista sólo así
resulta reconocible. El funcionario de carrera alemán es liberado de una
posición híbrida convertida en poco clara e insostenible, y ha sido salvado
del peligro de ser rebajado, a la manera liberaldemócrata, al papel de
instrumento ciego de potencias no estatales, sociales, es decir políticamente
irresponsables, invisibles. Sin embargo por otra parte la tarea del movimiento
no se agota con esto, en llevar nueva sangre al cuerpo agarrotado de un
Estado de funcionarios, y luego, una vez diluido en el “Estado”, retirarse.
Diferentes, pero no divididas, unidas, pero no fusionadas, las tres grandes
“ruedas motrices”, como las denominó una vez el Presidente de los ministros
de Prusia, Göring, deben discurrir una junto a otra, cada una según su ley
interna y todas al unísono con la totalidad política que es llevada por el
movimiento.
IV.
MANDO E IGUALDAD DE ESTIRPE
COMO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
NACIONALSOCIALISTA
48
Nota del Traductor: Schmitt usa el término “Gestalt”, de difícil traducción. Vendría a ser la
nueva “configuración” o “ideación”. Este término podría venir de las influencias orientales tan
en boga en los años 30. Para los nazis la intuición o el acceso al espíritu entendido como
“mente” se llevaba a cabo como en ciertas filosofías de la India con el hacha de dos hojas -
que casualmente forma parte de la tradición germana nórdica- con una de las cuales se
corta lo exterior pero que a la vez con la otra le abre a uno la mente y permite que entre la
inspiración. Hay de hecho una filosofía de la Gestalt que no es en absoluto nazi y que ha
inspirado a todos los movimientos alternativos de concepción del mundo y de la Tierra como
un todo interrelacionado, el “holismo”.
49
Nota del Traductor: vendría a significar “derecho inalienable a la tierra”.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
297
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
298
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
50
Nota del Traductor: Schmitt no dice “presidente”, y Landrat es Consejo del Land.
51
También en la monarquía ausbúrgica las fuerzas disolventes del Estado, especialmente
las nacionalidades en lucha contra la totalidad estatal, se han aprovechado de la autonomía
municipal como puerta de entrada. Sucedió que el burgomaestre de una capital de distrito
prohibió a los militares marchar por ciertas calles de la ciudad. Cfr. Verw. Archiv., XIX (1911),
p. 448, un capítulo que contiene conjuntamente una bonita muestra del sentido y de la
esencia del “Estado constitucional”.
52
Hans-Heinrich Lammers, (a cargo de) Walter Simons, Die Rechtsprechung des
Staatsgerichtshofs für das Deutsche Reich und des Reichsgerichts auf grund Artikel 13
Absatz 2 der Reichsverfassung, vol I, 1920-1928, Berlín, Stilke, 1929, pag. 276.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
299
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
300
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
53
Nota del Traductor: en realidad Schmitt habla de deber jurídico.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
301
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
54
Heinrich Triepel, Die Reichsaufsicht. Untersuchungen zur Staatsrecht des Deutschen
Reiches, Berlín, Springer 1917.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
302
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
55
Nota del Traductor: “juridificación” dice Schmitt.
56
Johannes Heckel, Das Urteil des Staatsgerichtshofs vom 25.10.1932 in dem
Verfassungsstreit Reich-Preussen,en “Archiv des öffentlichen Rechts”, vol 23, pag. 211.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
303
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
304
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
305
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
306
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
57
Nota del Traductor: debe entender como “discrecionalidad” y “arbitrariedad”, pero no es
esa la expresión utilizada por el traductor italiano
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
307
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
Aquí sólo hay una vía: el Estado nacionalsocialista la ha tomado con gran
seguridad, y el secretario de Estado Freisler le ha otorgado la más clara
señal diferenciadora estableciendo esta exigencia: “no reforma de la
justicia, sino reforma de los juristas”. Si una administración de justicia
independiente debe seguir existiendo y una adhesión mecánica y
automática del juez a normas preestablecidas no es posible, entonces
todo depende precisamente de la especie y la tipología de jueces y
funcionarios. Nunca la cuestión quis iudicabit ha tenido una importancia
tan decisiva para todo como hoy. Ni siquiera en el sistema
liberaldemócrata han faltado exigencias éticas y morales, dirigidas a la
“personalidad creativa” del juez.
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
308
CARL SCHMITT Estado, Movimiento, Pueblo…
.
Nº. 12, abril – septiembre 2017. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2017.3668
309
View publication stats