2022 EXAMEN 2o. T.L.R. I MAYO 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA PREPARATORIA No.

221 “NICOLÁS BRAVO”


TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
SEGUNDO PERIODO DE EXAMEN ORDINARIO
CAMPO DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

NOMBRE DE LA PROFESORA: MIRIAM DÁVILA GARCÍA


NOMBRE DEL ALUMNO (A) ___________________________________________________________________
GRADO: PRIMERO GRUPO: _________ NÚMERO DE LISTA: _________ TURNO MATUTINO

INDICACIONES DURANTE LA APLICACIÓN DEL EXAMEN.


A. Rellenar siempre y correctamente cada una de las preguntas en la hoja de respuesta. Utilizando tinta negra o azul.
B. Entrega el examen completo.
C. Mantén un comportamiento adecuado dentro del aula durante la aplicación del examen.
D. Entrega todo tu examen.

INSTRUCCIONES. F.I Lee cuidadosamente el siguiente texto y contesta lo que se te pide.

Podrías ser capaz de manipular el mensajero cerebral para ‘sentirte bien’, revela un nuevo
estudio
Desde la emoción de escuchar un camión de helados acercándose, hasta los picos del placer mientras bebe un
buen vino, el mensajero neurológico conocido como dopamina ha sido descrito popularmente como el químico
del cerebro para ‘sentirse bien’ relacionado con la recompensa y el placer.
Investigadores de la Universidad de California en San Diego se propusieron recientemente investigar aspectos
menos entendidos relacionados con los impulsos espontáneos de la dopamina. Sus resultados, en la
revista Current Biology, han demostrado que los ratones pueden manipular intencionalmente estos pulsos de
dopamina aleatorios.
En lugar de ocurrir solo cuando se le presentan expectativas placenteras o basadas en recompensas,
encontraron que el neocórtex en ratones está inundado de impulsos impredecibles de dopamina que ocurren
aproximadamente una vez por minuto.
Trabajando con otros colegas de UC San Diego (Departamento de Física y Sección de Neurobiología) y la Escuela
de Medicina Icahn en Mount Sinai en Nueva York, el estudiante graduado Conrad Foo investigó si los ratones
son de hecho conscientes de estos impulsos, documentados en el laboratorio a través de imágenes ópticas y
técnicas moleculares y observaron que estos impulsos ocurrían realmente. Los investigadores idearon un
esquema de retroalimentación en el que los ratones en una cinta rodante recibían una recompensa si
demostraban que podían controlar las señales improvisadas de dopamina. Los datos revelaron que los ratones
no solo eran conscientes de estos impulsos de dopamina, sino que los resultados confirmaron que aprendieron
a anticipar y actuar voluntariamente sobre una parte de ellos.
“Fundamentalmente, los ratones aprendieron a provocar impulsos (de dopamina) de manera confiable antes
de recibir una recompensa”, señalan los investigadores en el artículo. “Estos efectos se revirtieron cuando se
eliminó la recompensa. Postulamos que los impulsos espontáneos de dopamina pueden servir como un evento
cognitivo destacado en la planificación del comportamiento”.

TOMADO DE: https://unamglobal.unam.mx/podrias-ser-capaz-de-manipular-el-mensajero-cerebral-para-sentirte-bien-revela-un-nuevo-estudio/

pág. 1
1.Nombre del neurotransmisor relacionado con la recompensa y el placer.
A) Epinefrina
B) Dopamina
C) Tiamina
D) Oxitócica

2.Nombre de la revista donde se publicaron los resultados.


A) Kurrent Viologi
B) Biology C.
C) Currenth Biologgi
D)Current Biology

3.Aproximadamente ¿conque frecuencia y cuánto tiempo el neurocortex se inunda de dopamina?


A) 1 vez por minuto
B) 1 vez por hora
C) 2 veces por minuto
D) 2 veces por día

4.Elige la opción que represente a la institución o persona que no participó en el estudio.


A)Escuela de medicina Icahn
B)Conrad Foo
C) Universidad de San Diego
D) Teddy M. Lu

5.Señala la opción que muestre el aprendizaje de los ratones durante el estudio.


A) Regular sus emociones
B) Provocar impulsos de manera confiable
C) Mantenerse motivados
D) Ser felices sin esperar recompensa

II. RESPONDE LAS PREGUNTAS, SELECCIONANDO LA OPCIÓN QUE CONSIDERES CORRECTA.

6. ¿Qué son los textos funcionales?


A) Aquellos que no tienen un formato especifico
B) El que pretende que el emisor y el receptor establezcan una comunicación directa y oral.
C) Mediante diversos formatos, pretenden obtener resultados específicos con respecto a fines prácticos.
D) Los que pretenden persuadir al receptor de consumir o comprar algo

7.Clasificación de los textos funcionales.


A) Mapa mental, conceptual y oficio
B) Emisor, receptor, mensaje
C) Fática, poética, referencial
D)Laborales y sociales, personales, escolares.

8.Señala la opción que no corresponde a las características externas de los Textos Funcionales.
A) Extensión: variable, de acuerdo con la intención con la que se elabora: solicitar algo, proporcionar información, un
asunto importante, dar instrucciones, aprender un tema, etc., aunque generalmente son breves y concisos.
B) Lenguaje claro, preciso y directo
C) Cohesión
D) Contextualización

pág. 2
III.RELACIONA LA DEFINICIÓN CON EL CONCEPTO.

F.III Lee y relaciona cada tipo de texto con su característica en cada uno de los incisos.
Tipo de texto Características
9-Texto ( ) a) Es el acto de hacer pública una información que esté al
alcance de todas las personas.
10.-Divulgación ( ) b) Es un conjunto de oraciones coherentes y cohesivas.
11.-Divulgar ( ) c) Difundir la investigación de una manera accesible para que
sea comprensible por el público general.
12.-Artículo de divulgación ( ) d) Hacer pública una cosa
13.-Finalidad de la divulgación de ( ) e) Es un texto cuyo objetivo es hacer llegar un mensaje con
un texto ideas, conceptos o hechos sobre un tema específico a
personas no formadas en ese tema.
14.-La definición se utiliza para: ( ) f) definición, explicación y demostración.
15.-Recursos del artículo de ( ) g) Dar claridad y significado de palabras o conceptos.
divulgación.
16.-La explicación se usa para: ( ) h) Comprobar un principio o teoría con un ejemplo o hecho
cierto.
17.-La demostración sirve para: ( ) i) Exponer con palabras sencillas un concepto, causa o
fenómeno y hacerlo más comprensible.
18.-Estructura del artículo de ( ) j) Es la primera parte del texto en la que se mencionado el
divulgación. tema que se tratará y el punto de vista del autor del artículo.
19.-Planteamiento o introducción. ( ) k) Planteamiento o introducción, desarrollo, conclusión y
fuentes de información.
20.-Desarrollo ( ) L) Muestra a manera de resumen, lo que se presentó durante
el desarrollo del texto.
21.-Conclusión ( ) m) Parte en la que se presenta la argumentación, las razones
que justifican el punto de vista.
22.-Fuentes de información ( ) n) Al final del artículo, se citan las fuentes de información
consultadas en la investigación.
23.- Son elementos del Circuito ( ) Ñ)Textos funcionales
de la Comunicación:
24.- Son funciones de la lengua: ( ) o)Toma agua diariamente, haz ejercicio todos los días
25.- Son ejemplos de la función ( ) p)Metalingüística, poética, emotiva
Apelativa
26.- Tienen como objetivo ( ) q) Emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
principal ayudar al lector a
efectuar una tarea con el mayor
beneficio.
27.-Su finalidad del anuncio r) Es una pieza comunicativa que da a conocer un producto,
publicitario es: servicio o marca a una audiencia, por diversos canales. Su
breve mensaje es textual, visual, auditivo o combinado.
Persuade a los consumidores a que adquieran una marca, la
consideren en su próxima compra o la tengan presente en su
mente.
28.-Anuncio publicitario s)Estimular la compra de los consumidores, lanzar un nuevo
producto al mercado, informar de las características y
beneficios de un producto o servicio, lograr que las personas
recuerden e identifiquen una marca fácilmente y posicionarla
arriba de su competencia.

pág. 3
29.-Artículo de opinión t) Es que la o el autor es especialista; plasma su opinión sobre
un tema con base en información y datos fiables, de manera
que influya en el lector.
30.-El fin del artículo de opinión u) Es un artículo, generalmente publicado en un periódico o
revista, que refleja principalmente la opinión del autor sobre
un tema. Los artículos de opinión aparecen en muchas
publicaciones periódicas.
31.-Caricatura política v) O cartón de papel, viñeta de prensa, chiste, tira, humor u
opinión gráfica, es una ilustración o caricatura que contiene
un comentario que por lo general se refiere a los
acontecimientos actuales o personalidades.

IV.IDENTIFICA A QUE TIPO DE CARICATURA POLÍTICA PERTENECE (POLÍTICA “P”, COSTUMBRISTA”C”, SOCIAL”S”)

32. 33. 34.

35. 36. 37

pág. 4
SECCIÓN I

1 a b c d

2 a b c d

3 a b c d

4 a b c d

5 a b c d

6 a b c d

7 a b c d

8 a b c d

SECCIÓN II

32________________
33________________
34_______________
35______________
36______________
37______________

pág. 5
NOMBRE DE LA PROFESORA: MIRIAM DÁVILA GARCÍA

NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________

GRADO: PRIMERO GRUPO: ________TURNO: MATUTINO FECHA:_________________ ACIERTOS: ________________

VALOR: 40 % DURACIÓN: 100 MINUTOS

HOJA DE RESPUESTAS
SECCIÓN II

9 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

10 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

11 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

12 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

13 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

14 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

15 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

16 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

17 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

18 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

19 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u V

20 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

21 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

22 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

23 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

24 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

25 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

26 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

27 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

28 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

29 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

30 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

31 a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v

pág. 6

También podría gustarte