Metodología de La Investigación ITarea 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tema:

Tarea 3

Asignatura:

Metodología de la Investigación I

Participante:

Norberto Almonte

Matricula:

100073048

Facilitador:

Hipólito Catedral Díaz


Desarrollo

Cuestionario

1-En que consiste la comunicación científica?

La comunicación científica es el proceso mediante el cual se transmiten


conocimientos y descubrimientos científicos a diferentes audiencias, que pueden
incluir otros científicos, profesionales de diversos campos, estudiantes y el público
en general.

2-Porque es importante la comunicación para los hombres de ciencia?

la comunicación es vital para el avance científico, la educación, la colaboración, la


implementación práctica de los descubrimientos y el apoyo financiero y social. Sin
una comunicación eficaz, el impacto de la ciencia sería mucho más limitado.

3-Defina los elementos básicos de la comunicación; fuente, mensaje,


destinatario y canal.

La comunicación es un proceso complejo que involucra varios elementos básicos


para transmitir información de manera efectiva. Estos elementos son la fuente, el
mensaje, el destinatario y el canal. A continuación, se definen cada uno de ellos:

Fuente (Emisor):

Definición: La fuente es el origen de la información, es decir, la persona,


grupo u organización que inicia el proceso de comunicación.

Función: Codifica la idea o información que desea transmitir en un mensaje


comprensible para el destinatario.

Ejemplo: Un profesor que da una clase, un amigo enviando un mensaje de


texto, una empresa lanzando una campaña publicitaria.

Mensaje:
Definición: El mensaje es el contenido de la comunicación, es decir, la
información, ideas, pensamientos o sentimientos que la fuente desea
transmitir al destinatario.

Función: Es el núcleo del proceso de comunicación y debe ser claro, preciso


y relevante para el destinatario.

Ejemplo: El contenido de un correo electrónico, las palabras pronunciadas en


una llamada telefónica, los gráficos en una presentación.

Destinatario (Receptor):

Definición: El destinatario es la persona, grupo u organización a quien va


dirigido el mensaje.

Función: Decodifica el mensaje, interpretando su contenido de acuerdo con


sus conocimientos, experiencias y contexto.

Ejemplo: Los estudiantes que escuchan una clase, el amigo que recibe un
mensaje de texto, el público que ve un anuncio.

Canal:

Definición: El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje


desde la fuente hasta el destinatario.

Función: Facilita la transferencia del mensaje y puede ser un medio físico,


electrónico o digital.

Ejemplo: El aire en la comunicación verbal cara a cara, las ondas de radio en


una emisión radial, internet en la comunicación por correo electrónico.

Estos elementos interactúan de manera dinámica y cada uno es esencial para que
la comunicación sea efectiva. La fuente debe considerar la adecuación del mensaje,
elegir un canal apropiado y asegurarse de que el destinatario pueda recibir y
entender el mensaje correctamente.
4. ¿En qué consiste la descripción? Poner ejemplo

Una descripción consiste en proporcionar información acerca de una persona, un


objeto o un concepto de forma detallada, precisa y clara. Ejemplo: "El perro Golden
Retriever es una raza amigable y cariñosa, con pelo dorado y largo, y una cola que
siempre está en movimiento. Tiene una personalidad alegre y juguetona, y es
conocida por su inteligencia y su facilidad para aprender".

5. ¿Qué es la narración? Poner ejemplo

La narración es un tipo de comunicación que consiste en contar una historia o un


evento de forma ordenada y coherente, utilizando diferentes técnicas narrativas
como los personajes, el desarrollo de la trama, el conflicto y la resolución. Por
ejemplo: "Una vez hubo una vez una princesa valiente que vivía en un castillo, hasta
que un día un dragón malvado atacó su reino y ella se unió a un grupo de valientes
para derrotarlo.

6. ¿En qué consiste la argumentación?

La argumentación es un proceso de persuasión basado en la lógica y la evidencia,


donde se presentan puntos de vista, afirmaciones y conclusiones para convencer a
un público de una idea. La argumentación está estructurada de la siguiente manera:

- Tesis: una afirmación clara y concisa sobre la posición que se intenta defender.

- Argumentos: apoyos lógicos que respaldan la tesis.

- Refutación: reconocimiento y respuesta a las posibles objeciones al argumento.

7. ¿En qué consiste la exposición?

La exposición es una presentación oral o escrita de información en forma de ideas


claras, organizadas y concisas. Su objetivo es compartir conocimiento sobre un
tema concreto con un público en forma de un discurso, una conferencia o una
presentación multimedia. Las exposiciones suelen tener las siguientes
características:

- Introducción: se explica el tema y el propósito de la exposición.

- Desarrollo: se presentan los puntos clave del tema.

- Conclusión: se resumen las ideas principales y se propone una llamada a la


acción.

8. Defina las formas de exposición siguiente: descripción, técnica, definición y


resumen

- Descripción: presentación de las características y atributos de un objeto, evento o


persona.

- Técnica: explicación del modo en que se realiza una tarea o proceso.

- Definición: clara y precisa exposición del significado de un término o concepto.

- Resumen: resumen breve y preciso de las ideas clave de una obra, un evento o
una teoría.

9. ¿Conocer las normas especiales relativas al lenguaje científico es


indispensable para el hombre en la ciencia? ¿Por qué?

conocer las normas de lenguaje científico es fundamental en ciencia por varias


razones:

Permite una comunicación precisa y clara entre profesionales de la ciencia.

- Asegura la coherencia y la precisión de los conceptos científicos.

- Ayuda a evitar la confusión y la ambigüedad en las investigaciones y los estudios


científicos.
- Promueve la comprensión y la replicabilidad de los resultados de una
investigación.

10.Refiérase brevemente a las principales características del lenguaje


científico.

- Vocabulario técnico y preciso.

- Estilo impersonal y objetivo.

Uso de palabras con significado específico en el ámbito científico.

- Expresión de los resultados en términos numéricos y mediante estadísticas.

Uso de términos que pueden apoyarse por pruebas empíricas.

- Empleo de un lenguaje clásico y elevado.

11.¿Qué es una tesis?

Una tesis es un documento escrito elaborado por un estudiante, que presenta un


argumento sostenido por evidencias y que es defendido ante una junta académica.
Las tesis se presentan como requisito para obtener una licenciatura, una maestría o
un doctorado. El objetivo de una tesis es demostrar la capacidad del estudiante de
realizar una investigación original, análisis crítico y argumentación sólida sobre un
tema de interés académico.
12.¿Qué es una monografía?

Una monografía es una obra escrita que se centra en un tema específico y


profundiza en él de forma exhaustiva. Difiere de una tesis en el sentido de que no es
escrita para obtener un título académico, sino que se publica como un trabajo
independiente. La monografía suele escribirse por un autor, y tiene varias
características importantes:

- Es exhaustiva, detallada y a menudo larga.

- Es un trabajo original, basado en investigaciones y estudios.

- Aporta nueva información, u ofrece un análisis crítico de un tema específico.

13.¿Cuál es la diferencia entre tesis y monografía?

La diferencia principal entre una tesis y una monografía es el propósito por el que se
escriben. Las tesis se hacen para lograr un título académico, mientras que las
monografías se hacen para compartir conocimiento y contribuir a la bibliografía
sobre un tema en particular. También hay diferencias en la estructura, pues las tesis
tienen un formato más estricto,

14.¿En qué consiste el artículo científico?

Un artículo científico es una publicación que contiene el resultado de una


investigación científica. Su función es presentar y difundir el conocimiento científico,
y se diferencia del resto de publicaciones por la objetividad, el rigor y la seriedad de
la información que aporta. Los artículos científicos tienen una estructura básica que
suele incluir estas secciones:

- Resumen: una breve descripción del estudio.

- Introducción: información sobre el tema y su importancia.


15.¿Qué es una tesina?

Una tesina es un trabajo escrito y elaborado por los estudiantes de los últimos años
de la educación media superior. Se trata de una obra de tipo académico, aunque de
menor calado y complejidad que una tesis. Las tesinas suelen ser una especie de
ensayo, y permiten a los estudiantes mostrar sus conocimientos y capacidades de
investigación y análisis sobre un tema específico.

16.¿En qué consiste una reseña del libro?

Una reseña del libro es una evaluación y análisis de una obra literaria. Su objetivo
es ofrecer información detallada y objetiva sobre el libro, su argumento, caracteres,
estilo, contexto histórico y otros aspectos relevantes. El tono de las reseñas del li bro
varía, ya que puede ser más subjetivo, como una crítica literaria, o más objetivo,
como una reseña de libros escrita para publicar en un periódico.

17.¿En qué consiste la revisión de literatura?

Una revisión de literatura es un estudio completo y detallado de toda la literatura


científica existente sobre un tema específico. Su objetivo es sumar los
conocimientos que ya existen sobre un tema y elaborar un panorama actualizado y
comprensivo. La revisión de literatura sirve para identificar lagunas en el
conocimiento actual y sugerir áreas para futuros estudios. Los investigadores
utilizan esta herramienta para fundar sus propios estudios, evitar hacer trabajos
repetidos y apoyar sus conclusiones con evidencias previamente publicadas.

18.¿Qué es un informe?
Un informe es un documento escrito para presentar los resultados de un estudio,
investigación o análisis. Presenta datos y conclusiones en forma estructurada, clara
y concisa. Los informes tienen un formato estándar, que puede incluir:

- Una sección introductoria que explica el objetivo del informe.

- Secciones de métodos, resultados y discusión, donde se presenta el proceso


utilizado para llegar a las conclusiones, los resultados obtenidos y un análisis de lo
encontrado.

19.¿Qué es una ponencia?

Una ponencia es una forma de presentación oral en la que se exponen de forma


extensa los hallazgos de un estudio, investigación o análisis. A diferencia de una
conferencia, en una ponencia se toma más tiempo para profundizar en los temas
tratados. Como en un informe, una ponencia suele tener una estructura
predeterminada que incluye:

- Una introducción que explica el objetivo de la ponencia.

- Una sección de métodos, resultados y discusión, donde se explican los procesos


utilizados, los resultados obtenidos y un análisis de los hallazgos.
20.Presente en orden, los elementos constitutivos de los trabajos científicos.

los elementos constitutivos de los trabajos científicos son:

- Hipótesis: una afirmación o predicción que se puede probar o refutar.

- Métodos: las herramientas y métodos utilizados para llevar a cabo la investigación.

- Resultados: los datos y conclusiones de la investigación.

- Análisis: el examen de los resultados y su interpretación.

- Discusión: una reflexión sobre los resultados y sus implicaciones.

- Conclusiones: las ideas principales extraídas del trabajo.


Conclusión reflexiva

La reflexión sobre la comunicación científica nos recuerda la responsabilidad ética


de los científicos. Más allá de descubrir e innovar, los científicos tienen la obligación
de comunicar sus hallazgos de manera transparente y honesta, contribuyendo al
bienestar de la sociedad y fomentando un ambiente de confianza y respeto hacia la
ciencia.

En conclusión, la comunicación científica es una herramienta poderosa que, cuando


se utiliza correctamente, tiene el potencial de transformar el mundo. Nos desafía a
ser claros, accesibles y éticos en la difusión del conocimiento, asegurando que los
beneficios de la ciencia lleguen a todos y que el saber colectivo continúe creciendo
de manera robusta y sostenible.

También podría gustarte