Filosofia de La Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Definición de Filosofía de Vida

En su sentido original, la filosofía significa amor por la sabiduría. Además de su importancia etimológica, la
filosofía es una disciplina que nació en Occidente en respuesta a los enfoques míticos de la cultura griega, lo
que significó el reemplazo de la mentalidad mágica con un nuevo pensamiento, racional. No olvide que la
filosofía se desarrolló sobre la base de la realidad histórica de cada etapa de la humanidad.

Algunos ejemplos:

1) Podemos definir la filosofía de vida como aquellos principios e ideas fundamentales que rigen la vida de
una persona. Así, si yo digo «mi filosofía de vida está basada en el amor», quien me escuche tiene una idea
aproximada sobre cuál es mi planteamiento general en la vida.

Imaginemos a una persona profundamente cristiana. En este caso, su filosofía de vida se inspira en los
valores propios del cristianismo (amar al prójimo, cumplir con los mandamientos y con los preceptos que
marca la tradición basada en el antiguo y el nuevo testamento).

2) Cuando se habla de filosofía de vida con cierto sentido se está afirmando que unos valores o ideas
sirven como guía para la vida. En consecuencia, la filosofía de vida tiene un carácter práctico, pues se
trata de poner en práctica una serie principios y valores.

Supongamos que una persona no se alimenta de ningún producto de origen animal, pues practica el
veganismo. (el respeto a los animales)

El uso banal de lo que es una filosofía de vida

Si alguien dice «el fútbol es toda una filosofía de vida para mí» entendemos lo que está diciendo (que le apasiona el
fútbol), pero se trata de un uso banal de lo que es propiamente una filosofía de vida.

Resulta excesivo y algo absurdo que el concepto filosofía de vida se pueda aplicar a cualquier cosa (salir por la
noche con los amigos, pasar el tiempo con las redes sociales o jugar a los bolos). Cuando esto ocurre
podemos hablar de una banalización del concepto filosofía de vida.
4 PASOS PARA CONTRIUR TU FILOSOFÍA DE VIDA

1.  Reflexiona y responde las siguientes preguntas clave:


 ¿Quién soy?

 ¿De dónde vengo?

 ¿Con quién y con qué estoy comprometido y de qué manera?

 ¿Cuáles son mis talentos o fortalezas?

 ¿Cuál es mi propósito de vida o para qué estoy aquí?

2.- Escribe un párrafo que entrelace las respuestas.

3.- Repítelo 10 veces en voz alta todos los días. Adecúalo, condiméntalo para que te
guste más y más.

4.- Apréndetelo e incorpóralo en ti.

Pronto tu Filosofía de Vida estará tatuada en tu mente y serás esa persona,


hablarás, actuarás y obtendrás los resultados acordes a ella.

También podría gustarte