Relacion Juridica y Derecho Subjetivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

RELACIÓN JURÍDICA / DERECHO SUBJETIVO

Genaro Godoy - Alejandra Paz Lingay- Catarin Loaiza | 27 de Mayo de 2023

?Es la relación entre dos o más sujetos regulada


por el derecho objetivo."

Puede describir el nexo entre persona -


persona pero también entre personas y
cosas e incluso entre cosas
RELACIÓN JURÍDICA
EJ: DERECHOS PERSONALES /
REALES / SERVIDUMBRE

OTRAS RELACIONES
JURIDICAS
SUBJETIVAS

Relación Jurídica
Subjetiva Excepción

Multiplicidad de - Derechos
Relaciones Potestates Deberes Jurídicos condicionales - Meras
Jurídicas - Derechos Expectativas
eventuales

Deberes Personales

Deberes Generales

La carga

El derecho subjetivo es el poder (facultad)


DERECHO concedido a una persona determinada en virtud de
su voluntad, protegida por el ordenamiento jurídico

CLASIFICACIÓN
SUBJETIVO y que le permite obrar de alguna forma o exigir algo,
que puede ser un bien corporal o incorporal.

Derechos subjetivos públicos


y privados Derechos Subjetivos
patrimoniales y
extrapatrimoniales

MODALIDADES:
Derechos subjetivos Elementos
originarios y adquiridos Accidentales
Derechos Subjetivos puros y
simples y sujeto a modalidad
Condición
LIMITES DEL DERECHOS
ORIGEN SUBJETIVOS
Plazo
DERECHO ELEMENTOS
Modo
SUBJETIVO ESPECIALES
Derechos subjetivos de
eficacia general y de eficacia
realtiva Derechos subjetivos Es aquel al cual el ordenamiento jurídico
personalísimos y no
SUJETO atribuye o reconoce el poder y facultad
personalísimos ACTIVO de exigir una determinada conducta
respecto de la otra.
TÉRMINO
COLOQUIAL QUE Derechos potestativos o de Derechos procesales
Derechos de Opción
configuración jurídica (La acción) La relación jurídica se
APARECE EN LA
EDAD MEDIA establece entre dos o más
SUJETOS personas, naturales o jurídicas,
que asumen dos roles.

Es aquel que tiene el deber juridico de


Son inherentes al derecho EJEMPLO: SUJETO realizar el interés del sujeto activo, es decir,
INTERNO mismo y a la forma en que debe Derecho de usufructo sobre una cosa no se haya en la necesidad jurídica de actuar
ejercerse, estan definidos por su permite enajenarla y además está sujeto a PASIVO conforme a la conducta exigida.
propio contenido, la extinción por la muerte del titular. Ej: pagar el crédito que debe a otro

DOGMATICA ALEMANA
ACUÑA EL TÉRMINO Y
LO SEPARA DEL
DERECHO OBJETIVO

EJEMPLO:
- Derecho de propiedad, su limite externo es
No provienen de su propia la ley y el derecho ajeno. Es el bien al cual tiende la
EXTERNO facultad reconocida por el
configuración - Derechos de usufructo, uso y habitación
son considerados "limitaciones" del OBJETO ordenamiento jurídico. PUEDEN SER - CORPORALES
- INCORPORALES
dominio. El objeto de la relación jurídica
es la prestación

TEORIA DE LA
VOLUNTAD TEORIA DEL INTERES
El derecho subjetivo es SE ELABORAN DOS El derecho subjetivo no
un " poder de la TEORIAS es más que un " interés
voluntad" otorgado a jurídicamente
la persona por el protegido"
ordenamiento jurídico

Corresponde a los distintos poderes o En la compraventa los poderes son


CONTENIDO: facultades de actuacion que contempla
recíprocos, el comprador tiene derecho
cada derecho subjetivo.
FACULTADES Lo forman los poderes y deberes que a la entrega de la cosa y el vendedor a
encierra la relación jurídica la entrega del precio.

CURSO DE BIENES / ULAGOS 2023


DOCENTE: GLORIA VARGAS

También podría gustarte