Final Psquiatria Forense
Final Psquiatria Forense
Final Psquiatria Forense
Nathalie de León
Integrantes:
Melissa Jordán
Profesora:
Psiquiatría Forense
Materia:
2023
Año lectivo:
Introducción
Tipos de alcoholismo
Existen dos tipos:
Manifestaciones psíquicas
Son las manifestaciones subjetivas de un conflicto y sus intentos de resolución,
relatadas por el paciente. Entre ellos, se pueden mencionar comportamiento
inadecuado, estado de ánimo inestable, falta de juicio, dificultad para hablar,
problemas de atención o de memoria y falta de coordinación.
Complicaciones agudas
Intoxicación aguda
Los síntomas de la intoxicación alcohólica
son resultado de la acción depresora del
alcohol sobre las neuronas cerebrales y
espinales. Al parecer, algunos de los efectos inmediatos de la ingestión aguda de
alcohol como locuacidad, pérdida de inhibición social y agresividad podrían ser
debidos a la inhibición de ciertas estructuras subcorticales (tal vez la formación
reticular de la parte alta del tallo cerebral) que modulan la actividad de la corteza
cerebral.
Encefalopatía de Wernicke
El síndrome de Wernicke-Korsakoff incluye la
encefalopatía de Wernicke (EW) y el síndrome
amnésico de Korsakoff. Aunque históricamente
han sido descritas como entidades separadas,
hoy día se considera que son la fase aguda y el estado residual, respectivamente,
del mismo proceso patológico.
Complicaciones crónicas
Síndrome de Korsakoff
El síndrome de Korsakoff se relaciona
fundamentalmente con la malnutrición asociada al
alcoholismo crónico, como un estado residual de
la EW, aunque en ocasiones puede aparecer sin
este antecedente o tras episodios subagudos no
diagnosticados.
Enfermedad de Machiafava-Bignami
La enfermedad de Machiafava-Bignami fue descrita originalmente en el 1903 en
pacientes italianos alcohólicos, bebedores de vino, y desde entonces se ha
observado en otras nacionalidades y con el abuso de cualquier tipo de bebida
alcohólica. Afecta casi exclusivamente a pacientes alcohólicos crónicos, aunque
se han descrito casos esporádicos en abstemios con desnutrición.
Demencia alcohólica
El término demencia alcohólica se emplea para designar una forma de demencia
atribuible a los efectos crónicos directos del alcohol sobre el encéfalo. Hay
estudios que han demostrado que el consumo igual o superior a 140 g de alcohol
al día durante un periodo prolongado de tiempo puede producir alteraciones
cognitivas moderadas
Manifestaciones Físicas
Las alteraciones físicas pueden permanecer por semanas, meses o años después
de la hospitalización. Algunos síntomas pueden resolverse en pocas semanas y
otros pueden permanecer por meses. Cada persona puede presentar un proceso
de recuperación distinto dependiendo de factores propios y de las secuelas
presentadas.
Delirium Tremens
Causas:
El delirium tremens se puede presentar cuando usted deja de beber después de
un período de consumo excesivo de alcohol, especialmente si no ingiere suficiente
alimento. El delirium tremens también puede ser causado por un traumatismo
craneal, infección o enfermedad en personas con antecedentes de alto consumo
de alcohol.
Fisiopatología:
El delirium tremens es un componente de la abstinencia de alcohol que se supone
que es el resultado de cambios compensatorios en respuesta al consumo excesivo
crónico de alcohol.
Diagnostico:
El diagnóstico se basa principalmente en los síntomas. En una persona con
delirium tremens es importante descartar otros problemas asociados como
anomalías electrolíticas, pancreatitis y hepatitis alcohólica.
Tratamiento:
El delirium tremens debido a la abstinencia de alcohol se puede tratar con
benzodiazepinas. Pueden ser necesarias dosis altas para prevenir la muerte. Las
cantidades proporcionadas se basan en los síntomas. Por lo general, la persona
se mantiene sedada con benzodiazepinas, como diazepam, lorazepam,
clordiazepóxido u oxazepam. En algunos casos también se pueden utilizar
antipsicóticos, como el haloperidol. Los medicamentos más antiguos, como el
paraldehído y el clometiazol, eran antes el tratamiento tradicional, pero ahora han
sido reemplazados en gran medida por las benzodiazepinas.
Causas de inimputabilidad:
Cocaína
La cocaína es un estimulante extremadamente
adictivo que afecta directamente al cerebro. La
cocaína ha sido llamada la droga de los años
ochenta y noventa por su gran popularidad y
uso extendido en esas décadas. Sin embargo,
no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se
conoce desde hace más tiempo.
La cocaína usualmente se vende en la calle en forma de un polvo blanco, fino y
cristalino que se conoce en español como “coca”, “nieve”, “dama blanca” o “talco”.
Algunos de sus nombres en inglés son “coke”, “C”, “snow”, “flake” y “blow”. Los
traficantes generalmente mezclan la cocaína con otras sustancias inertes, tales
como la maicena, el talco o el azúcar; o con ciertas drogas activas como la
procaína (una anestesia local de composición química parecida) u otros
estimulantes, como las anfetaminas. Algunos consumidores combinan la cocaína
con la heroína en lo que suelen llamar un “speedball” (en español también se
conoce como “revuelto”, “rebujo”, “francés” o “café con leche”).
Marihuana
La marihuana es una mezcla verde, marrón o gris de
partes desmenuzadas y secas de la planta de
marihuana. La planta contiene sustancias químicas
que actúan en el cerebro y pueden cambiar su estado
de ánimo o conciencia.
Hay muchas maneras diferentes en que las personas usan marihuana, incluyendo:
Enrollar y fumarla como un cigarrillo o un cigarro.
Fumarla en una pipa.
Mezclarla en la comida y comerla.
Preparándola como un té.
Inhalar aceites humeantes de la planta (conocido como "dabbing" en
inglés).
Vaporizadores electrónicos (vapear).
La marihuana puede causar efectos a corto y largo plazo.
A corto plazo:
Bajo los efectos de la droga, se puede experimentar:
Sentidos alterados, como ver colores más brillantes.
Sentido del tiempo alterado, como minutos que parecen horas
Cambios en el estado de ánimo
Problemas con el movimiento del cuerpo
Problemas con el pensamiento, resolver problemas y la memoria
Mayor apetito
A largo plazo:
A largo plazo, la marihuana puede causar problemas de salud como:
Problemas con el desarrollo del cerebro: Las personas que comenzaron a
consumir marihuana en la adolescencia pueden tener problemas para
pensar, recordar y aprender
Tos y problemas respiratorios si fuma marihuana frecuentemente
Problemas del desarrollo infantil durante y después del embarazo si una
mujer fuma marihuana durante el embarazo
Inhalantes
Si bien se puede abusar de muchas drogas por
medio de la inhalación, el término inhalantes se
refiere a las varias sustancias que las personas
usualmente consumen solo por inhalación.
Estas sustancias incluyen:
Solventes (líquidos que se convierten en gas a temperatura ambiente)
Aerosoles
Gases
Nitritos (medicamentos de venta con receta para el dolor de pecho)
Las personas que usan inhalantes los aspiran por la boca (huffing) o la nariz de
varias maneras:
Inhalando o aspirando el vapor desde un envase o dispensador (como
una botella de pegamento o un lapicero marcador).
Rociando aerosoles (como los limpiadores de polvo para computadoras)
directamente en la nariz o en la boca.
Aspirando por la boca sobre un paño empapado en la sustancia.
Aspirando o inhalando el vapor de sustancias vaporizadas en el aire o
dentro de una bolsa de papel o plástico.
Inhalando el contenido de globos inflados con óxido nitroso, también
llamado "gas hilarante".
El sistema nervioso central es muy sensible a los efectos del alcohol. Hay una
depresión general dependiente de la dosis, que comienza con una sedación suave
y va llevando a la anestesia, al coma e incluso la muerte. Las propiedades
estimulantes atribuidas al alcohol son el resultado de la depresión de áreas
cerebrales responsables de los mecanismos inhibidores. Como resultado de ello
algunas partes del cerebro y sus conductas asociadas quedan liberadas del freno
inhibitorio. Cuando hay una intoxicación aguda se produce una depresión
respiratoria, siendo necesaria la respiración artificial, analépticos y cafeína para
contrarrestar la depresión. Si el alcohol es utilizado como sedante o hipnótico y
analgésico ayuda a suprimir el dolor. En el aspecto sexual, el alcohol incrementa
la libido, pero debilita el funcionamiento sexual.
El sistema cardiovascular es afectado en dosis moderadas causando
vasodilatación, enrojecimiento y acaloramiento de la piel y pérdida de calor. Son
tan grandes los perjuicios del alcohol que se han demostrado alteraciones en la
visión de algunas personas bebedoras, incluso en períodos de abstinencia.