Introducción: Racionalismo
Introducción: Racionalismo
Introducción: Racionalismo
Desarrollo
Racionalismo
Se entiende por racionalismo a la doctrina filosófica que afirma y sostiene la
supremacía de la razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización
de la razón. La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos
o sistemas mentales y a la Explicación de la ciencia en términos lógicos.
El racionalismo es un movimiento filosófico que surgió en Europa en los siglos
XVII y XVIII y suele ser señalado como padre del racionalismo al filósofo René
Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener verdades
universales de las cuales emanan todos los restantes conocimientos de la ciencia
es la razón.
En la doctrina del racionalismo se sostiene que el hombre como ser pensante,
capaz de tener raciocinio, utiliza esta herramienta para generar saber, es decir
conocimientos y deja en un plano más distante a la percepción de los sentidos y a
la propia experiencia, ya que la razón está dentro del ser y es innato a él.
Tipos de Racionalismo
Racionalismo y empírico: Estás son dos teorías contrarias una de la otra sin
embargo es importante decir que el método empírico se basa en la experiencia y
sostiene que los conocimientos derivan de las experiencias vividas (método
empírico). Pero el método racional es el que dicta que la razón es más importante
que la experiencia ya que los sentidos pueden ser engañar a una persona
mientras tanto la razón no puede engañar al ser, por este motivo las teorías se
contradicen dándole más importancia a la razón (Racionalismo) que a la
experiencia, los sentidos (empirismo).
Racionalismo y positivismo: El positivismo surge como una rama del empirismo
ya que consideran únicamente como válidos los conocimientos provenientes
exclusivamente de la experiencia.
Racionalismo y surrealismo: El surrealismo se presenta como una idea anti
racionalista, es decir, es la antítesis de ésta, en virtud del pensamiento o idea que
explica que el realismo (racionalismo) es un intento de apropiación de los múltiples
modos posibles de ver la realidad o ser realista, ya que existen infinitas formas de
significar, conocer o conceptualizar ese todo inabarcable al que llamamos realidad.
Es lógico entender que en el surrealismo predomina netamente y tiene gran
preponderancia la imaginación sobre la razón y la percepción, ya que éstas dos
ultimas deben adaptarse a todo aquello que el ser humano puede y es capaz de
imaginar.
Empirismo
Empirismo se conoce empirismo a un movimiento filosófico que confía en la
experiencia humana como la única responsable por la formación de ideas y
concepto existente el empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que
alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la
experiencia bien sea interna o externa.
El auge del empirismo se encuentra entre los años 1690 y 1780 esta doctrina
establece la inmortalidad del alma naturaleza fuego espíritu y sus relaciones con
los hombres las leyes Morales la vida presente la vida futura y el porvenir de la
humanidad la creencia popular de espiritismo empirismo de los fenómenos
naturales pueden afectar efectivamente a la salud.
Ejemplo consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico
número uno espacio se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa
experiencia:
La ilustración
La ilustración fue un movimiento cultural político social económico e intelectual
surgido en Francia Inglaterra y Alemania A mediados del siglo XVIII fue una
corriente que cuestionó al antiguo régimen la ilustración se caracteriza por una
confianza plena en la razón la ciencia y la educación para mejorar la vida humana
y en nuestro punto de vista sobre esto ser con libertad y que la razón es la luz de
la humanidad en donde hacerlo contra ellos se denomina oscurísismo por ejemplo
el ser las ideas ilustradas dependían de la situación que vivía cada país la
ilustración comienza en Inglaterra con el empirismo de lo que y de Home y el
deísmo de muchos moralistas ingleses en Francia gracias al trabajo de la
ilustración los franceses transmiten esta ideología mediante enciclopedias las
principales bases ideológicas es la razón la tolerancia el conocimiento y el ser
humano los pensadores ilustrados son los siguientes planteó una teoría en donde
los gobernantes tenían que tener un pacto entre el líder y el pueblo está montesqui
en su obra El espíritu de las leyes plantea la separación de poderes y monarquía
constitucional que la ley no recaiga en manos de la misma persona entre otros
pensadores tenemos a voltaire y roseau. Prácticamente la etapa de la ilustración
era una demanda por el cambio y mejoramiento de las ciudades que vivían en una
época del absolutismo mediante los pensadores ilustrados fue como influyeron a
la población para darles el camino de la luz y del conocimiento.
Conclusión