4° Sesión de Paternidad y Maternidad Responsable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

APRENDEMOS SOBRE LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD


RESPONSABLE
I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución educativa : I.E. 0288 Pacchilla


1.2. Director : Agustin Salcedo Valencia
1.3. Docente : Daniela Garcia Lima
1.5. Grado y sección : 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° de Secundaria
1.6. Área : Reforzamiento de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
1.7. Ciclo : VI Y VII
1.8. Duración : 3 Horas
1.9. Fecha : Del 07 al 09 de junio del 2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
DE ÁREA
 Se valora a sí mismo Se relaciona con mujeres y varones con Lista de acciones para
CONSTRUYE SU  Autorregula sus emociones equidad y respeto rechazando toda fomentar la maternidad y
IDENTIDAD  Reflexiona y argumenta éticamente forma de machismo, abandono, violencia paternidad responsable
 Vive su sexualidad de manera integral y o acciones irresponsables para fomentar
responsable la maternidad y paternidad responsable.

ENFQOUE VALORES ACTITUDES


TRANSVERSAL
ENFOQUE DE Conciencia de derechos los estudiantes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio
DERECHOS de los derechos individuales y colectivos, especialmente entre mujeres y
varones

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA


TRANSVERSAL
 Define metas de aprendizaje Organiza un conjunto de acciones en Asume el compromiso de
 Organiza acciones estratégicas para función del tiempo y de los recursos de presentar su trabajo en el
alcanzar sus metas de aprendizaje que dispone para lograr las metas de tiempo establecido y acorde
 Monitorea y ajusta su desempeño durante aprendizaje en un tiempo determinado. a la meta de aprendizaje.
Gestiona su
aprendizaje de el proceso de aprendizaje
manera autónoma

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


M ACTIVIDADES T
Motivación Saberes previos y problematización:

El docente saluda cordialmente a sus estudiantes y les motiva a observar a realizará la siguiente
dinámica:
1. el docente les dirá a los varones “te felicito vas a ser papá” el estudiante tendrá que responder de
forma rápida sobre lo que piensa, sobre lo que va a hacer, sobre lo que dirá a su familia, sobre si
asumirá su responsabilidad, etc
2. el docente les dirá a las mujeres “te felicito vas a ser mamá”
la estudiante tendrá que responder de forma rápida sobre lo
que piensa, sobre lo que va a hacer, sobre lo que dirá a su
I familia, sobre si asumirá su responsabilidad, etc.
N 3. luego de hacer participar a la mayoría de estudiantes, el
I docente hará una reflexión sobre lo que han dicho los
C estudiantes
I
O Luego el docente les presenta una situación problemática en la
siguiente imagen
Luego responden las siguientes preguntas:
1. ¿consideras que la frase hace alusión a la paternidad responsable? ¿Por qué lo dices?
2. ¿Entonces como debería ser un padre responsable?
3. Cambia la frase por otra frase que sea de paternidad responsable

El docente comunica el propósito de la sesión: Los estudiantes reflexionaran sobre la importancia


de la paternidad y maternidad responsable elaborando una lista de acciones para fomentarla

El docente comunica la evidencia de la sesión: Lista de acciones para fomentar la maternidad y


paternidad responsable
El docente comunica el criterio de evaluación. Elabora su lista de acciones para la maternidad y
paternidad responsable a partir de su género (varón o mujer) mostrando un compromiso para asumirlo

Establece junto con los estudiantes las normas de convivencia que deberán tener en cuenta para el
desarrollo de la sesión.

SE PLANTEA LA PREGUNTA DE CONFLICTO COGNITIVO:


¿ser un padre responsable implica reconocerlo y darle tu apellido?
Se brinda el tiempo necesario para que los estudiantes reflexionen y respondan.

-Mediante la participación activa los estudiantes comparten y socializan sus ideas.


GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (AQUÍ EL DOCENTE PUEDE FORMAR EQUIPOS DE TRABAJO Y
MONITOREAR)

P Análisis de información:
R
O Analizamos el texto: PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE
C (anexo)
E
S luego realizamos la siguiente actividad: analizamos el siguiente caso de MARIA Y JUAN
O (ANEXO)

realizamos la siguiente pregunta:


1. ¿Qué harían ustedes si fueran María?, ¿cómo creen que se sentirá María?,
2. ¿Qué piensan de Juan? y ¿qué debería hacer Juan?
3. ¿Cómo crees que recibiría la noticia tu familia?
4. ¿Crees que estás preparado para ser padre/madre a tu corta edad? ¿por qué?
P 5. ¿Pudieron hacer algo para evitar ser padre/madre a temprana edad?
R anotamos las respuestas en la pizarra y felicitamos a todos por sus aportes.
O
C Con la técnica de lluvia de ideas, los estudiantes participan dando sus respuestas. El docente va
E anotando en la pizarra.
S  El docente brinda retroalimentación formativa
O * Se socializa las respuestas
 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad desarrollada.

LUEGO LEEMOS EL TEXTO: PATERNIDAD Y MATERNIDAD UNA RESPONSABILIDAD DE LOS DOS (ANEXO)
LUEGO REALIZAMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
BENEFICIOS O DAÑOS RELACIONADOS A LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD(ANEXO)

Se socializa las respuestas


 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad desarrollada.

Toma de decisiones: (EVIDENCIA FINAL)

reunidos en equipos de trabajo los estudiantes realizan una Lista de acciones para fomentar la
maternidad y paternidad responsable(ANEXO)

finalmente muestra un compromiso para asumir su paternidad o maternidad responsable


MI COMPROMISO

SE SOCIALIZAN LAS EVIDENCIAS

 El docente brinda retroalimentación formativa

S  Se formulan conclusiones del tema


A  Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el propósito
L planteado? Se socializan sus respuestas.
I  Verifica junto con ellos si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidas para la presente
D sesión.
A  Cierra este momento indicando que guarden con cuidado su trabajo, pues será parte de su portafolio.
 ASINCRONICAMENTE (Individual - en casa)
 Desarrollan una ficha de metacognición sobre lo aprendido

IV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUME
NTO

V.
Construye su Se relaciona con mujeres y varones con Lista de acciones para fomentar Elabora su lista de acciones para la V.
identidad equidad y respeto rechazando toda la maternidad y paternidad maternidad y paternidad
forma de machismo, abandono, responsable responsable a partir de su género
V.
violencia o acciones irresponsables para Rubrica de V.
(varón o mujer) mostrando un
fomentar la maternidad y paternidad evaluación V.
compromiso para asumirlo
responsable.. V.
Organiza un conjunto de acciones en  Asume el compromiso de  Establece un conjunto de acciones V.
GESTIONA SU función del tiempo y de los recursos presentar su trabajo en el en función al tiempo y recursos V.
APRENDIZAJE de que dispone para lograr las metas tiempo establecido y acorde a que dispone para el logro de la V.
DE MANERA de aprendizaje de acuerdo con sus la meta de aprendizaje. meta de aprendizaje V.
AUTÓNOMA posibilidades
V.
V.
BIBLIOGRAFIA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera
edición: marzo 2017 Impreso en el Perú.
 Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera
edición: marzo 2017 Impreso en el Perú.
 RVM N° 00094-2020-MINEDU “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y
programas educativos de la Educación Básica”, aprobada por el artículo 4 de la Resolución Viceministerial N.º 025-2019-MINEDU.

Pacchilla 05, junio del 2023

………….……………………………………………... ………….……………………………

Agustín Salcedo Valencia Daniela Garcia Lima


Director Docente

PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

La paternidad y maternidad en la adolescencia trae una serie de consecuencias que muchas veces no somos conscientes de las mismas.
Ser padre o madre conlleva toda una responsabilidad, que implica cuidar a un nuevo ser humano, brindarle tiempo y afecto necesario para que
crezca sano tanto físicamente como mentalmente, ello implica que la persona se encuentre madura física y emocionalmente para poder asumir
dicha responsabilidad.
La adolescencia es una etapa de crecimiento en todos los aspectos, si bien nadie puede decirle a otra persona cuando iniciar sexualmente, si
conviene que un adolescente retrase el inicio sexual hasta que haya madurado en todos los aspectos para que cuando llegue la hora de ser madre
o padres lo asuman plenamente.
Es importante que al momento de decidir nuestro inicio sexual sea libre de toda presión y seguros que serán capaces de asumir la responsabilidad
que ello implica.
Una conducta de autocuidado frente al embarazo es la elección de aquellos métodos anticonceptivos que nos garanticen menos riesgo y mayor
protección.
Luego realizamos la siguiente actividad: analizamos el siguiente caso

PATERNIDAD Y MATERNIDAD UNA RESPONSABILIDAD DE LOS DOS

Ahora realizamos la siguiente actividad: BENEFICIOS O DAÑOS RELACIONADOS A LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD

Beneficios de ejercer la Daños que ocasionan no ejercer la paternidad y


paternidad y maternidad maternidad responsable
responsable

Evidencia final, reunidos en equipos de trabajo los estudiantes realizan una Lista de acciones para fomentar la maternidad y paternidad
responsable

UNA LISTA DE ACCIONES PARA FOMENTAR LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLE

Varón Mujer

Finalmente muestra un compromiso para asumir su paternidad o maternidad responsable

MI COMPROMISO

También podría gustarte