Qué Es Un Cronograma de Actividades de Proyecto
Qué Es Un Cronograma de Actividades de Proyecto
Qué Es Un Cronograma de Actividades de Proyecto
Diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt o cronograma de Gantt es uno de los más conocidos y
utilizados por los gestores de proyectos, se representa como gráfico de
barras horizontal. Cada barra del diagrama de Gantt es una etapa del
proceso o tarea, y la longitud de la barra representa la duración de la tarea.
Diagram de Pert
El acrónimo PERT significa Program Evaluation and Review Technique, que
traducido es Técnica de revisión y evaluación de programas. Un diagrama de
Pert es un tipo de cronograma de actividades muy útil para visualizar de
forma rápida proyectos complejos con tareas interdependientes, es decir,
tareas que dependen de que otra anterior se finalice para poderse llevar a
cabo.
Un diagrama de Pert es útil para determinar la ruta crítica o camino crítico de
un proyecto, evaluar los recursos y calcular el tiempo estimado de manera
sencilla.
Cronograma de hitos
Un diagrama de hitos es un gráfico horizontal que representa las etapas más
importantes del proyecto. Cada hito representa un punto de control, es decir,
el momento en el que se da por finalizada una fase o una actividad relevante
para el proyecto.
A los pasos habituales para la creación de un cronograma de actividades
solo tendrás que añadir la creación del listado de hitos.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto, tanto internos como externos?
El objetivo interno es planificar un evento para clientes de alto impacto con
menos de 15 000 €. El objetivo externo es lograr una tasa de confirmación de
asistencias del 50 % y una tasa de asistencias concretas del 80 %.
¿Qué participantes internos y externos forman parte del proyecto?
Los participantes internos son los que conforman el comité de planificación
del evento (John, Sam, Tara y Linda), el vicepresidente de Éxito del Cliente y
el equipo de Marketing. En cuanto a los externos, entre los participantes
deben estar incluidos todos los clientes actuales y algunos proveedores (la
empresa de catering, el proveedor del sitio del evento, etc.).
Una vez que tengas el brief del proyecto y los objetivos planteados,
estaremos listos para trabajar en retrospectiva, determinar todos los pasos
necesarios para lograrlo y podremos empezar a crear un cronograma del
proyecto.
Finalizar el presupuesto
Elegir el catering
Enviar invitaciones
Publicitar el evento
Se debe separar los pasos que lleven más tiempo o que sean más complejos
en subtareas más pequeñas y fáciles de procesar. No solo te ayudará a
entender el verdadero alcance de un paso, sino que además ayudará a
asegurarnos de no olvidar ningún mínimo detalle y a que ocuparte de ellos
sea aún más simple.
Cerrar el contrato
Para seguir con nuestro ejemplo del evento de agradecimiento para clientes,
tomemos el paso “Elegir el catering” junto con sus subtareas y estimemos el
tiempo que tomará cada tarea en particular.
5. Elabora tu cronograma